Jon Stevens - The Noiseworks & INXS Collection en St Kilda
Various Dates
Palais Theatre
Lower Esplanade, ,
No te pierdas el concierto "Jon Stevens - The Noiseworks & INXS Collection en St Kilda" el próximo Sábado 24 de Julio de 2021 en Palais Theatre, Lower Esplanade a partir de las 19:30
Con los artistas:INXS
INXS es una banda de Rock y New Wave de Australia. Su nombre es el acrónimo de In excess (en exceso). Fue formada el 16 de agosto de 1977 en Sydney.
Historia
En la escuela Preparatoria, el cantante Michael Hutchence conoció al teclista y guitarrista Andrew Farriss, en medio de una pelea en la que Mike estaba metido. Andrew logró ayudarlo y desde entonces fueron grandes amigos. Por esos años decidieron formar una banda junto al bajista Garry Gary Beers. Paralelamente a la formación de la banda, el guitarrista Tim Farriss (hermano de Andrew) tocaba en distintas bandas junto a Kirk Pengilly. En 1977 ambos grupos se unieron, formando The Farriss Brothers. Dieron su primer concierto el 16 de agosto de 1977, día marcado en la historia de la música por el fallecimiento de Elvis Presley. Un par de años después, cuando el baterista Jon Farriss hubo concluido el colegio secundario, la banda se trasladó de Perth a Sydney y adoptó su nombre definitivo: INXS. En 1979 empezaron a tocar en pubs y grabaron su primer single: "Simple Simon". Tras menos de un año, en 1980, el grupo obtuvo su primer contrato discográfico, el cual dio lugar al lanzamiento de su álbum debut, llamado como ellos mismos, INXS.
INXS y Underneath the colours fueron un éxito en Australia, lo que permitió al grupo un contrato con una compañía norteamericana, ATCo Records. INXS debutó en los Estados Unidos en 1983, con el lanzamiento del álbum Shabooh Shoobah y haciendo una gran gira por todo el país. Incluso participaron en el US Festival de aquel año frente a 100.000 personas. Esa extensa gira los convirtió en estrellas del género new wave. En 1984 lanzaron The Swing cuyo single adelanto, "Original Sin" (producido por Nile Rodgers), se convirtió en el primer Nº1 de la banda en Australia y alcanzó algo de notoriedad en Estados Unidos, Reino Unido y sobre todo Francia y Argentina donde fue número 1 también. En 1985 lanzaron el álbum Listen Like Thieves, cuyo sonido es un poco más rockero pero sin dejar de lado sus influencias new wave. La canción "What You Need" se colocó, a inicios de 1986, en el Top 10 en los Estados Unidos, convirtiéndose en el trampolín definitivo para el éxito internacional que sería consolidado con su siguiente disco Kick, de 1987.
El grupo había evolucionado hacia un estilo groove más fino y sofisticado, transformando sus influencias de dance, hard-rock y new wave. Esta evolución fue muy acertada, ya que esto convirtió a la banda en superestrellas internacionales que ganaban cifras multimillonarias. El ejemplo más notable lo encontramos con el súper éxito del álbum Kick, vendiendo 11 millones de copias del disco. Conseguirían su primer Nº 1 en USA, con el single "Need You Tonight". Esto unido al Kick World Tour, que mantuvo a la banda dos años en la carretera, provocó que en 1989 la banda se tomara un respiro. Aprovechando esto, cada uno de los miembros empezó a realizar proyectos en solitario, siendo el más notable la participación de Michael Hutchence con el rockero Ollie Olsen creando un disco experimental llamado MAX Q, disco que pasó muy desapercibido en los charts de ventas, pero por el que recibieron buenas críticas.
Tras ese paréntesis, los australianos más internacionales de aquel momento, se volcaron en lo que sería su regreso musical, con el nombre de X, (número romano en referencia a los 10 años transcurridos desde su primer disco). Al igual que sus dos anteriores discos, fue producido por Chris Thomas y con 4 millones de discos vendidos, no consiguió superar a su predecesor. Tuvo varios hits, como "Suicide Blonde" (que llegó al Top Ten de los Estados Unidos), "Bitter Tears" y "Disappear". A pesar de que las ventas no fueron las esperadas, INXS se embarcó en su gira más extensa y con más éxito, rematando con su Summer XS el 13 de julio de 1991 en un concierto en el emblemático estadio de Wembley en Londres, que sería grabado en directo y que en parte acabaría siendo publicado ese mismo año con el nombre Live Baby Live.
El siguiente disco lanzado por la banda fue Welcome to Wherever You Are, su disco más experimental hasta la fecha. Recibió buenas críticas y fue comparado con el exitoso "Achtung Baby" de U2. El éxito de este se centró principalmente en Europa, llegando a ser Nº1 en Reino Unido. Saldrían algunos éxitos como "Taste It", "Baby Don´t Cry" o "Beautiful Girl", que les valdría una nominación a los Grammy, pero las cifras de ventas fueron bajas. El interés musical en 1992 se estaba centrando en el sonido originario de Seattle, el Grunge, con bandas como Nirvana y Pearl Jam, y los australianos no tuvieron más remedio que adaptarse. Con el disco Full Moon, Dirty Hearts, de 1993, la banda endureció su sonido, pero la fórmula no funcionó, así que se convirtió en su mayor fracaso, tanto a nivel de crítica como a nivel de público. Pese a todo, el single presentación, "The Gift", no tendría tan mala aceptación en algunos países europeos. En dos canciones del disco colaboraron Ray Charles y Chrissie Hynde (de The Pretenders).
Para su siguiente lanzamiento, INXS abandonó su compañía Atlantic, con el lanzamiento de "Greatest Hits" donde incluyeron un par de temas nuevos. En el año 1994 firmaron con Polygram Records.
Tras tres años de descanso, la banda regresó con energías renovadas con su nuevo disco Elegantly Wasted, un disco que produciría Bruce Fairbairn, quien tuvo la difícil tarea de devolver a la banda a lo más alto. Intentaron utilizar la misma fórmula que con el disco Kick, es decir un sonido mucho más fresco que sus dos trabajos anteriores. Funcionó medianamente y comenzaron una gira mundial. Todo cambió un 22 de noviembre de 1997, cuando en la habitación 525 del Hotel Ritz Carlton de Sydney, fue encontrado el cadáver de Michael Hutchence. Al día siguiente del fatal acontecimiento habría comenzado una mini gira por Australia conmemorando el 20 aniversario de la banda. El 20 de Septiembre de 2005 se incorporó J. D. Fortune como nuevo vocalista del grupo, al ser elegido entre otros 10 cantantes en una competencia de once semanas.
A pesar de la muerte de Hutchence, INXS continuó como grupo reclutando a vocalistas temporales, entre ellos Terence Trent D'Arby, Suze DeMarchi y Jimmy Barnes. En 2002, Jon Stevens (quien había estado con la banda desde 2000) fue nombrado el vocalista oficial de INXS. Sin embargo, dejó el grupo en 2003, llegando a grabar una sola canción llamada "I Get Up". El tema fue también usado en la Copa del Mundo de Rugby 2003 y en el juego de video EA Sports Rugby 2004.
INXS volvió a ser noticia en 2004 cuando anunciaron que realizarían un reality show titulado Rock Star: INXS. El show se estrenó en la cadena de televisión CBS el 11 de julio de 2005. El 20 de septiembre J.D. Fortune (su nombre verdadero es Jason Dean Bennison) de Ontario, Canadá, ganó la competencia, convirtiéndose así en el nuevo vocalista de la banda. Grabaron el nuevo álbum de la banda, titulado Switch, el cual fue lanzado el 29 de noviembre de 2005. Actualmente se encuentran de gira promocionando el disco y su nuevo cantante.
Miembros
* Michael Hutchence - Compositor, voz (desde 1980-1997)
* Andrew Farriss - Compositor, teclados, armónica, guitarra.
* Tim Farriss - Guitarra.
* Jon Farriss - Batería, percusión.
* Garry Gary Beers - Bajo.
* Kirk Pengilly - Guitarra, saxofón.
* Jon Stevens - Voz (desde 2000 - 2003)
* J.D. Fortune - Compositor, voz (Desde 2005)
Discografía
Álbumes
* INXS (1980)
* Underneath the Colours (1981)
* Shabooh Shoobah (1982)
* The Swing (1984)
* Listen Like Thieves (1985)
* Kick (1987)
* X (1990)
* Live Baby Live (1991)
* Welcome to Wherever You Are (1992)
* Full Moon, Dirty Hearts (1993)
* Elegantly Wasted (1997)
* Switch (2005)
Compilaciones
* INXSIVE (1982)
* Dekadance (1983)
* Kick Special Edition (1989)
* The Greatest Hits (1994)
* Shine Like It Does: The Anthology (1979-1997) (2001)
* Definitive INXS/The Best of INXS (2002)
* The Years 1979-1997 (2002)
* Stay Young 1979-1982 (2002)
* INXS²: The Remixes (2004)
Historia
En la escuela Preparatoria, el cantante Michael Hutchence conoció al teclista y guitarrista Andrew Farriss, en medio de una pelea en la que Mike estaba metido. Andrew logró ayudarlo y desde entonces fueron grandes amigos. Por esos años decidieron formar una banda junto al bajista Garry Gary Beers. Paralelamente a la formación de la banda, el guitarrista Tim Farriss (hermano de Andrew) tocaba en distintas bandas junto a Kirk Pengilly. En 1977 ambos grupos se unieron, formando The Farriss Brothers. Dieron su primer concierto el 16 de agosto de 1977, día marcado en la historia de la música por el fallecimiento de Elvis Presley. Un par de años después, cuando el baterista Jon Farriss hubo concluido el colegio secundario, la banda se trasladó de Perth a Sydney y adoptó su nombre definitivo: INXS. En 1979 empezaron a tocar en pubs y grabaron su primer single: "Simple Simon". Tras menos de un año, en 1980, el grupo obtuvo su primer contrato discográfico, el cual dio lugar al lanzamiento de su álbum debut, llamado como ellos mismos, INXS.
INXS y Underneath the colours fueron un éxito en Australia, lo que permitió al grupo un contrato con una compañía norteamericana, ATCo Records. INXS debutó en los Estados Unidos en 1983, con el lanzamiento del álbum Shabooh Shoobah y haciendo una gran gira por todo el país. Incluso participaron en el US Festival de aquel año frente a 100.000 personas. Esa extensa gira los convirtió en estrellas del género new wave. En 1984 lanzaron The Swing cuyo single adelanto, "Original Sin" (producido por Nile Rodgers), se convirtió en el primer Nº1 de la banda en Australia y alcanzó algo de notoriedad en Estados Unidos, Reino Unido y sobre todo Francia y Argentina donde fue número 1 también. En 1985 lanzaron el álbum Listen Like Thieves, cuyo sonido es un poco más rockero pero sin dejar de lado sus influencias new wave. La canción "What You Need" se colocó, a inicios de 1986, en el Top 10 en los Estados Unidos, convirtiéndose en el trampolín definitivo para el éxito internacional que sería consolidado con su siguiente disco Kick, de 1987.
El grupo había evolucionado hacia un estilo groove más fino y sofisticado, transformando sus influencias de dance, hard-rock y new wave. Esta evolución fue muy acertada, ya que esto convirtió a la banda en superestrellas internacionales que ganaban cifras multimillonarias. El ejemplo más notable lo encontramos con el súper éxito del álbum Kick, vendiendo 11 millones de copias del disco. Conseguirían su primer Nº 1 en USA, con el single "Need You Tonight". Esto unido al Kick World Tour, que mantuvo a la banda dos años en la carretera, provocó que en 1989 la banda se tomara un respiro. Aprovechando esto, cada uno de los miembros empezó a realizar proyectos en solitario, siendo el más notable la participación de Michael Hutchence con el rockero Ollie Olsen creando un disco experimental llamado MAX Q, disco que pasó muy desapercibido en los charts de ventas, pero por el que recibieron buenas críticas.
Tras ese paréntesis, los australianos más internacionales de aquel momento, se volcaron en lo que sería su regreso musical, con el nombre de X, (número romano en referencia a los 10 años transcurridos desde su primer disco). Al igual que sus dos anteriores discos, fue producido por Chris Thomas y con 4 millones de discos vendidos, no consiguió superar a su predecesor. Tuvo varios hits, como "Suicide Blonde" (que llegó al Top Ten de los Estados Unidos), "Bitter Tears" y "Disappear". A pesar de que las ventas no fueron las esperadas, INXS se embarcó en su gira más extensa y con más éxito, rematando con su Summer XS el 13 de julio de 1991 en un concierto en el emblemático estadio de Wembley en Londres, que sería grabado en directo y que en parte acabaría siendo publicado ese mismo año con el nombre Live Baby Live.
El siguiente disco lanzado por la banda fue Welcome to Wherever You Are, su disco más experimental hasta la fecha. Recibió buenas críticas y fue comparado con el exitoso "Achtung Baby" de U2. El éxito de este se centró principalmente en Europa, llegando a ser Nº1 en Reino Unido. Saldrían algunos éxitos como "Taste It", "Baby Don´t Cry" o "Beautiful Girl", que les valdría una nominación a los Grammy, pero las cifras de ventas fueron bajas. El interés musical en 1992 se estaba centrando en el sonido originario de Seattle, el Grunge, con bandas como Nirvana y Pearl Jam, y los australianos no tuvieron más remedio que adaptarse. Con el disco Full Moon, Dirty Hearts, de 1993, la banda endureció su sonido, pero la fórmula no funcionó, así que se convirtió en su mayor fracaso, tanto a nivel de crítica como a nivel de público. Pese a todo, el single presentación, "The Gift", no tendría tan mala aceptación en algunos países europeos. En dos canciones del disco colaboraron Ray Charles y Chrissie Hynde (de The Pretenders).
Para su siguiente lanzamiento, INXS abandonó su compañía Atlantic, con el lanzamiento de "Greatest Hits" donde incluyeron un par de temas nuevos. En el año 1994 firmaron con Polygram Records.
Tras tres años de descanso, la banda regresó con energías renovadas con su nuevo disco Elegantly Wasted, un disco que produciría Bruce Fairbairn, quien tuvo la difícil tarea de devolver a la banda a lo más alto. Intentaron utilizar la misma fórmula que con el disco Kick, es decir un sonido mucho más fresco que sus dos trabajos anteriores. Funcionó medianamente y comenzaron una gira mundial. Todo cambió un 22 de noviembre de 1997, cuando en la habitación 525 del Hotel Ritz Carlton de Sydney, fue encontrado el cadáver de Michael Hutchence. Al día siguiente del fatal acontecimiento habría comenzado una mini gira por Australia conmemorando el 20 aniversario de la banda. El 20 de Septiembre de 2005 se incorporó J. D. Fortune como nuevo vocalista del grupo, al ser elegido entre otros 10 cantantes en una competencia de once semanas.
A pesar de la muerte de Hutchence, INXS continuó como grupo reclutando a vocalistas temporales, entre ellos Terence Trent D'Arby, Suze DeMarchi y Jimmy Barnes. En 2002, Jon Stevens (quien había estado con la banda desde 2000) fue nombrado el vocalista oficial de INXS. Sin embargo, dejó el grupo en 2003, llegando a grabar una sola canción llamada "I Get Up". El tema fue también usado en la Copa del Mundo de Rugby 2003 y en el juego de video EA Sports Rugby 2004.
INXS volvió a ser noticia en 2004 cuando anunciaron que realizarían un reality show titulado Rock Star: INXS. El show se estrenó en la cadena de televisión CBS el 11 de julio de 2005. El 20 de septiembre J.D. Fortune (su nombre verdadero es Jason Dean Bennison) de Ontario, Canadá, ganó la competencia, convirtiéndose así en el nuevo vocalista de la banda. Grabaron el nuevo álbum de la banda, titulado Switch, el cual fue lanzado el 29 de noviembre de 2005. Actualmente se encuentran de gira promocionando el disco y su nuevo cantante.
Miembros
* Michael Hutchence - Compositor, voz (desde 1980-1997)
* Andrew Farriss - Compositor, teclados, armónica, guitarra.
* Tim Farriss - Guitarra.
* Jon Farriss - Batería, percusión.
* Garry Gary Beers - Bajo.
* Kirk Pengilly - Guitarra, saxofón.
* Jon Stevens - Voz (desde 2000 - 2003)
* J.D. Fortune - Compositor, voz (Desde 2005)
Discografía
Álbumes
* INXS (1980)
* Underneath the Colours (1981)
* Shabooh Shoobah (1982)
* The Swing (1984)
* Listen Like Thieves (1985)
* Kick (1987)
* X (1990)
* Live Baby Live (1991)
* Welcome to Wherever You Are (1992)
* Full Moon, Dirty Hearts (1993)
* Elegantly Wasted (1997)
* Switch (2005)
Compilaciones
* INXSIVE (1982)
* Dekadance (1983)
* Kick Special Edition (1989)
* The Greatest Hits (1994)
* Shine Like It Does: The Anthology (1979-1997) (2001)
* Definitive INXS/The Best of INXS (2002)
* The Years 1979-1997 (2002)
* Stay Young 1979-1982 (2002)
* INXS²: The Remixes (2004)
Steve
Noise
Léon
Lotta Lindgren (Estocolmo, 26 de febrero de 1994), conocida por su nombre artístico LÉON, es una cantante y compositora sueca.
Criada en un hogar de músicos, su madre es violonchelista y su padre compositor y director de orquesta. Léon comenzó su carrera musical como vocalista de un grupo de hip hop y soul en su adolescencia antes de emprender una carrera en solitario con su compañera productora Agrin Rahmani en 2015. Menciona a Amy Winehouse, Janis Joplin, Beyoncé, Etta James, Sam Cooke y Stevie Wonder como inspiraciones musicales.
Criada en un hogar de músicos, su madre es violonchelista y su padre compositor y director de orquesta. Léon comenzó su carrera musical como vocalista de un grupo de hip hop y soul en su adolescencia antes de emprender una carrera en solitario con su compañera productora Agrin Rahmani en 2015. Menciona a Amy Winehouse, Janis Joplin, Beyoncé, Etta James, Sam Cooke y Stevie Wonder como inspiraciones musicales.
Leño
Leño fue un grupo musical de rock urbano formado en el barrio madrileño de Carabanchel. Fue creado en 1978 por Rosendo Mercado, Ramiro Peñas y Chiqui Mariscal y se disolvió en octubre de 1983.
El nacimiento de Leño se remonta, probablemente, al 31 de diciembre de 1977, tras una discusión de los componentes de la primera formación del grupo Ñu antes de comenzar un concierto. Dice la leyenda que uno de los componentes de Ñu , Rosendo Mercado, pronunció las palabras: "Chico, hasta aquí hemos llegado...". La relación de amor-odio entre Rosendo y José Carlos Molina, el Molina, queda patente hasta en el origen del nombre del nuevo grupo formado por Rosendo "las canciones que haces son un leño, tío" decía José Carlos de las composiciones de Rosendo para Ñu
Aunque José Carlos cuenta otra versión "Bueno, Leño lo formé yo, y el nombre me lo inventé yo. Y es que cada vez que hacía una canción heavy, como la introducción de "Este Madrid", que es mía, Rosendo decía "¡vaya leño de canción que has hecho!". Empezaron bromeando y al final decidieron llamarse Leño, no quería Rosendo perder la "ñ" por ningún lado.
Solo unos días después se creó plenamente el grupo. Con un viejo amigo del grupo Fresa (anterior nombre de Ñu), Chiqui Mariscal, y el ex-batería de Coz (grupo del que después saldría otro grupo de los ochenta llamado Barón Rojo) debutan en la sala Alcalá Palace el 12 de febrero como teloneros de Asfalto, con cuatro temas propios.
En mayo se publicó el sencillo "Este Madrid/Aprendiendo a escuchar", hoy un disco de coleccionista. Casi un año y decenas de conciertos después, exactamente en marzo de 1979, en setenta horas se graba y mezcla el primer disco de Leño, con el mismo nombre que el grupo.
La portada de "Leño" muestra el adiós de Chiqui Mariscal, el primer bajista. Con el tiempo Chiqui volvió a integrarse en Ñu , grupo en el que había estado, con Rosendo, antes de que ambos formaran Leño.
Para sustituirle entró en el grupo (y ya se quedará hasta el fin) Tony Urbano, gran amigo de Ramiro (ambos provenientes de Coz). Tony grabará en el disco el último tema, el himno al LSD "El tren", compuesto y no grabado, por Rosendo y José Carlos Molina en los tiempos de Ñu (como curiosidad, esta canción la grabó Ñu varios años después, con otro nombre y mucha gente pensó que estaban versioneando a Leño, cuando en realidad la canción era de ambos).
Era el final de una década y el principio de otra esperanzadora, con conciertos en cada ciudad y la radio sonando en español. Como declaró Rosendo, "Estábamos siempre juntos porque era la época de los festivales y en cualquier punto de España nos encontrábamos Coz, Ñu o Leño de Madrid, Bloque de Santander, Smash o Storm de Sevilla... Había algo por lo que estar ahí y pelear juntos. Estábamos abriendo hueco. Eran conciertos de cuatro, seis, ocho o hasta catorce grupos, era una locura. Los equipos eran horribles y además no los sabíamos manejar. Bloque tenían la mejor producción y equipo, también Asfalto, quizá porque fueron los que empezaron antes e iban invirtiendo. Con Ñu nunca toqué con monitores, se tocaba con los amplis de escenario. El batería se dejaba los muñones dando hostias y los demás apretábamos con los Marshall a todo volumen...".
En el siguiente año llegó la movida madrileña y las casas de discos comenzaron a aumentar sus ventas. Muchos aún recuerdan como un mal sueño la aparición de Leño, los "auténticos auténticos" haciendo play-back en "Aplauso", un programa musical de la televisión española de la época. Aunque otros recuerdan otra versión de los hechos: "Eso del play-back me recuerda cuando, en la prehistoria, Leño la armó cuando exigió (y lo consiguió) tocar en directo en el programa Aplauso" (Raimundo Amador).
En julio de 1980 se grabó "Más Madera", con teclados de Teddy Bautista y un sonido casi pop. Según Rosendo: "Más Madera suena muy mal. Se hizo muy deprisa, por debajo de las cien horas de trabajo: un trío que entra en un estudio y mete elementos que no había tenido antes, con lo cual no hubo tiempo de asimilarlo. Pero nos apetecía hacerlo porque era bueno para nuestra historia"
"... eres nuevo, no sabes nada, estás en un estudio de grabación y no eres consciente de muchas cosas ... cuando acabé mi parte necesitaba salir de allí porque me quemé. Dejamos a Rosendo sólo y él nos crítico tanto a Tony como a mí, pero le dije que era peor que hubiera estado allí porque habría odiado ese disco toda mi vida. Teddy hizo lo que le salía de los cojones con el disco. También hizo unas cosas curiositas pero no consiguió hacerlo sonar ... eran canciones sencillas que se pueden tocar con una guitarra acústica, tenían bonitas letras y mucho sentimiento. Rosendo escribía ya con una sensibilidad absoluta". (Ramiro Penas).
Los conciertos y las actuaciones en directo, sin teclados ni arreglos, sólo tres músicos y miles de personas escuchando y sintiendo cada canción, dieron lo mejor de Leño en aquélla época. De esta forma, en 1981 se grabó "En directo". El disco se registró en las noches del 25, 26 y 27 de marzo en el barrio de Tetuán (Madrid), cerca de su local de ensayo de la calle Tablada, en la sala Carolina, Bravo Murillo. Como novedad, se introdujo un saxofón (Manolo Morales), coros (una casi desconocida Luz Casal en ellos) y cuatro canciones creadas expresamente para el evento. A pesar del sonido y que solo contuviera cuatro canciones inéditas, este disco fue el más vendido de la carrera de Leño.
En los años 81 y 82 la banda continuó desmarcándose de etiquetas como "heavy", "rock duro". Dejaban claro en sus entrevistas que ellos escuchaban a The Clash, a Joe Jackson, a Specials... Como declaró el propio Rosendo "Era algo absolutamente premeditado. No queríamos quedarnos en las tachas ... Lo mismo ocurría con nuestra imagen, utilizo la ropa que visto normalmente. Veía a alguna gente y pensaba: pero cómo sales a un escenario con una ropa que te tienes que quitar luego porque no va contigo...".
En mayo de 1982 se inició la "aventura londinense". Leño grabó su tercer disco, "Corre, corre", en Londres bajo la producción de Carlos Narea. Sin embargo, cuando se presentó este disco a los críticos de la revista inglesa "Kerrang", especializada en rock duro, el resultado fue pésimo. Según algunos era imposible juzgar a Leño sin entender, más allá de la diferencia de idioma, sobre qué están hablando. Según Rosendo: " En "Corre, Corre" hay muy buenas canciones. Eran temas más claros, con estribillos que enganchan. Ya no había teclados y las guitarras sonaban serias... ". Los singles fueron radiados y comenzaron a tener una resonancia más allá de los estrechos círculos del rock de la época.
El disco sonó mucho en la radio, hasta en la televisión. El mítico programa "Musical Express" de Ángel Casas realizó una grabación en directo. Leño fue también el primer grupo que apareció en el programa de televisión "Tocata", cuando el grupo ya estaba cerca de su disolución.
Encontrar razones para la disolución del grupo es a la vez complicado y sencillo. Algunas de las declaraciones de los componentes del grupo aclaran el tema: "Dentro de dos años esto estará muerto, no vamos a conseguir nada, solo quemar una historia que es preciosa. Estaba consiguiendo lo que toda mi vida había soñado y me daba cuenta de que ya no era lo que me había planteado … arrastrábamos a mucha gente … era una responsabilidad que no quería asumir. Fue un cúmulo de historias, aparte de peloteras personales..." (Rosendo). "Hubo muchos motivos. Entre ellos, el faltarnos al respeto aunque fuera una sola vez. No hubo problemas de comunicación porque hablamos hasta el final pero, por otra parte, ¿qué íbamos a contar a esas alturas? ...se había acabado la esencia del grupo, sentíamos que nos estábamos aburguesando en cierto modo... Ya no teníamos nada que contar, fuimos un grupo contestatario en la transición política-cultural del país... Creo que dejamos a Leño donde lo teníamos que dejar" (Ramiro Penas).
El final lo marcó la gira, organizada por Miguel Ríos, "El rock de una noche de verano", que en treinta y cuatro noches del verano del 1983, dejó en oídos y almas las últimas notas y letras de la banda. Miguel Ríos estaba en su apogeo (con discos como "Rock&Ríos" y "El Rock de una noche de verano") y aquélla, según algunos, pudo ser la gira más multitudinaria y espectacular de artistas españoles de la época.
Leño optó por disolverse en lo más álgido de su carrera, en octubre del 1983, por considerar sus miembros que habían llegado "a un callejón sin salida a nivel creativo". En su edición del 11 de octubre el diario ABC publico: "El grupo de rock con más carisma que haya salido nunca de los barrios madrileños se disuelve definitivamente. La muerte de la banda, que se había insinuado ya en los últimos meses, llega en un momento en el que Leño funcionaba como una máquina perfecta".
Esa decisión originó la creación de una leyenda. Parece evidente que si Rosendo, líder natural de grupo, hubiese dado el visto bueno a las propuestas de reunión -algunas de gran impacto económico-, las dudas hubieran manchado la imagen de Leño. Tras su disolución, Leño se convierte un grupo de culto para muchos, sus discos se reeditan, aparecen continuos rumores de reunión, y hasta la fecha sus canciones son pedidas por el público en los conciertos de Rosendo.
En 2000 el premio al mejor autor de rock, otorgado por la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), se lo llevó "La fina", canción que se encuentra en el último disco de Leño; el premio lo recogieron Tony y Ramiro, en nombre del grupo.
Miembros
* Rosendo Mercado - Composición, voz y guitarra.
* Ramiro Penas - Batería y coros.
* Chiqui Mariscal - Bajo y coros (participó en todo el primer disco "Leño", menos en la canción de "El tren")
* Tony Urbano - Bajo y coros (sustituyó a Chiqui Mariscal).
Álbumes
* Leño - 1979
* Más madera - 1980
* En Directo - 1981
* ¡Corre, corre! - 1982
* Vivo '83 - 2006
[editar] Singles
* Este Madrid - 1978
* Maneras de vivir - 1981
* Corre, corre - Sorprendente - 1982
* El tren - ?
* El oportunista - ?
* Que tire la toalla! / Sorprendente - ?
* La noche de que te hablé / Sin solución" - ?
[editar] Recopilatorios
* Los éxitos de Leño - 2002?
* Maneras de vivir - 1997
* 14 grandes éxitos - ?
* Indirecto - 1989
* Leño - ?
* Una manera de vivir - 1984
* Grandes temas de Leño - 1983
* Nos va la marcha (Banda sonora) - ?
El nacimiento de Leño se remonta, probablemente, al 31 de diciembre de 1977, tras una discusión de los componentes de la primera formación del grupo Ñu antes de comenzar un concierto. Dice la leyenda que uno de los componentes de Ñu , Rosendo Mercado, pronunció las palabras: "Chico, hasta aquí hemos llegado...". La relación de amor-odio entre Rosendo y José Carlos Molina, el Molina, queda patente hasta en el origen del nombre del nuevo grupo formado por Rosendo "las canciones que haces son un leño, tío" decía José Carlos de las composiciones de Rosendo para Ñu
Aunque José Carlos cuenta otra versión "Bueno, Leño lo formé yo, y el nombre me lo inventé yo. Y es que cada vez que hacía una canción heavy, como la introducción de "Este Madrid", que es mía, Rosendo decía "¡vaya leño de canción que has hecho!". Empezaron bromeando y al final decidieron llamarse Leño, no quería Rosendo perder la "ñ" por ningún lado.
Solo unos días después se creó plenamente el grupo. Con un viejo amigo del grupo Fresa (anterior nombre de Ñu), Chiqui Mariscal, y el ex-batería de Coz (grupo del que después saldría otro grupo de los ochenta llamado Barón Rojo) debutan en la sala Alcalá Palace el 12 de febrero como teloneros de Asfalto, con cuatro temas propios.
En mayo se publicó el sencillo "Este Madrid/Aprendiendo a escuchar", hoy un disco de coleccionista. Casi un año y decenas de conciertos después, exactamente en marzo de 1979, en setenta horas se graba y mezcla el primer disco de Leño, con el mismo nombre que el grupo.
La portada de "Leño" muestra el adiós de Chiqui Mariscal, el primer bajista. Con el tiempo Chiqui volvió a integrarse en Ñu , grupo en el que había estado, con Rosendo, antes de que ambos formaran Leño.
Para sustituirle entró en el grupo (y ya se quedará hasta el fin) Tony Urbano, gran amigo de Ramiro (ambos provenientes de Coz). Tony grabará en el disco el último tema, el himno al LSD "El tren", compuesto y no grabado, por Rosendo y José Carlos Molina en los tiempos de Ñu (como curiosidad, esta canción la grabó Ñu varios años después, con otro nombre y mucha gente pensó que estaban versioneando a Leño, cuando en realidad la canción era de ambos).
Era el final de una década y el principio de otra esperanzadora, con conciertos en cada ciudad y la radio sonando en español. Como declaró Rosendo, "Estábamos siempre juntos porque era la época de los festivales y en cualquier punto de España nos encontrábamos Coz, Ñu o Leño de Madrid, Bloque de Santander, Smash o Storm de Sevilla... Había algo por lo que estar ahí y pelear juntos. Estábamos abriendo hueco. Eran conciertos de cuatro, seis, ocho o hasta catorce grupos, era una locura. Los equipos eran horribles y además no los sabíamos manejar. Bloque tenían la mejor producción y equipo, también Asfalto, quizá porque fueron los que empezaron antes e iban invirtiendo. Con Ñu nunca toqué con monitores, se tocaba con los amplis de escenario. El batería se dejaba los muñones dando hostias y los demás apretábamos con los Marshall a todo volumen...".
En el siguiente año llegó la movida madrileña y las casas de discos comenzaron a aumentar sus ventas. Muchos aún recuerdan como un mal sueño la aparición de Leño, los "auténticos auténticos" haciendo play-back en "Aplauso", un programa musical de la televisión española de la época. Aunque otros recuerdan otra versión de los hechos: "Eso del play-back me recuerda cuando, en la prehistoria, Leño la armó cuando exigió (y lo consiguió) tocar en directo en el programa Aplauso" (Raimundo Amador).
En julio de 1980 se grabó "Más Madera", con teclados de Teddy Bautista y un sonido casi pop. Según Rosendo: "Más Madera suena muy mal. Se hizo muy deprisa, por debajo de las cien horas de trabajo: un trío que entra en un estudio y mete elementos que no había tenido antes, con lo cual no hubo tiempo de asimilarlo. Pero nos apetecía hacerlo porque era bueno para nuestra historia"
"... eres nuevo, no sabes nada, estás en un estudio de grabación y no eres consciente de muchas cosas ... cuando acabé mi parte necesitaba salir de allí porque me quemé. Dejamos a Rosendo sólo y él nos crítico tanto a Tony como a mí, pero le dije que era peor que hubiera estado allí porque habría odiado ese disco toda mi vida. Teddy hizo lo que le salía de los cojones con el disco. También hizo unas cosas curiositas pero no consiguió hacerlo sonar ... eran canciones sencillas que se pueden tocar con una guitarra acústica, tenían bonitas letras y mucho sentimiento. Rosendo escribía ya con una sensibilidad absoluta". (Ramiro Penas).
Los conciertos y las actuaciones en directo, sin teclados ni arreglos, sólo tres músicos y miles de personas escuchando y sintiendo cada canción, dieron lo mejor de Leño en aquélla época. De esta forma, en 1981 se grabó "En directo". El disco se registró en las noches del 25, 26 y 27 de marzo en el barrio de Tetuán (Madrid), cerca de su local de ensayo de la calle Tablada, en la sala Carolina, Bravo Murillo. Como novedad, se introdujo un saxofón (Manolo Morales), coros (una casi desconocida Luz Casal en ellos) y cuatro canciones creadas expresamente para el evento. A pesar del sonido y que solo contuviera cuatro canciones inéditas, este disco fue el más vendido de la carrera de Leño.
En los años 81 y 82 la banda continuó desmarcándose de etiquetas como "heavy", "rock duro". Dejaban claro en sus entrevistas que ellos escuchaban a The Clash, a Joe Jackson, a Specials... Como declaró el propio Rosendo "Era algo absolutamente premeditado. No queríamos quedarnos en las tachas ... Lo mismo ocurría con nuestra imagen, utilizo la ropa que visto normalmente. Veía a alguna gente y pensaba: pero cómo sales a un escenario con una ropa que te tienes que quitar luego porque no va contigo...".
En mayo de 1982 se inició la "aventura londinense". Leño grabó su tercer disco, "Corre, corre", en Londres bajo la producción de Carlos Narea. Sin embargo, cuando se presentó este disco a los críticos de la revista inglesa "Kerrang", especializada en rock duro, el resultado fue pésimo. Según algunos era imposible juzgar a Leño sin entender, más allá de la diferencia de idioma, sobre qué están hablando. Según Rosendo: " En "Corre, Corre" hay muy buenas canciones. Eran temas más claros, con estribillos que enganchan. Ya no había teclados y las guitarras sonaban serias... ". Los singles fueron radiados y comenzaron a tener una resonancia más allá de los estrechos círculos del rock de la época.
El disco sonó mucho en la radio, hasta en la televisión. El mítico programa "Musical Express" de Ángel Casas realizó una grabación en directo. Leño fue también el primer grupo que apareció en el programa de televisión "Tocata", cuando el grupo ya estaba cerca de su disolución.
Encontrar razones para la disolución del grupo es a la vez complicado y sencillo. Algunas de las declaraciones de los componentes del grupo aclaran el tema: "Dentro de dos años esto estará muerto, no vamos a conseguir nada, solo quemar una historia que es preciosa. Estaba consiguiendo lo que toda mi vida había soñado y me daba cuenta de que ya no era lo que me había planteado … arrastrábamos a mucha gente … era una responsabilidad que no quería asumir. Fue un cúmulo de historias, aparte de peloteras personales..." (Rosendo). "Hubo muchos motivos. Entre ellos, el faltarnos al respeto aunque fuera una sola vez. No hubo problemas de comunicación porque hablamos hasta el final pero, por otra parte, ¿qué íbamos a contar a esas alturas? ...se había acabado la esencia del grupo, sentíamos que nos estábamos aburguesando en cierto modo... Ya no teníamos nada que contar, fuimos un grupo contestatario en la transición política-cultural del país... Creo que dejamos a Leño donde lo teníamos que dejar" (Ramiro Penas).
El final lo marcó la gira, organizada por Miguel Ríos, "El rock de una noche de verano", que en treinta y cuatro noches del verano del 1983, dejó en oídos y almas las últimas notas y letras de la banda. Miguel Ríos estaba en su apogeo (con discos como "Rock&Ríos" y "El Rock de una noche de verano") y aquélla, según algunos, pudo ser la gira más multitudinaria y espectacular de artistas españoles de la época.
Leño optó por disolverse en lo más álgido de su carrera, en octubre del 1983, por considerar sus miembros que habían llegado "a un callejón sin salida a nivel creativo". En su edición del 11 de octubre el diario ABC publico: "El grupo de rock con más carisma que haya salido nunca de los barrios madrileños se disuelve definitivamente. La muerte de la banda, que se había insinuado ya en los últimos meses, llega en un momento en el que Leño funcionaba como una máquina perfecta".
Esa decisión originó la creación de una leyenda. Parece evidente que si Rosendo, líder natural de grupo, hubiese dado el visto bueno a las propuestas de reunión -algunas de gran impacto económico-, las dudas hubieran manchado la imagen de Leño. Tras su disolución, Leño se convierte un grupo de culto para muchos, sus discos se reeditan, aparecen continuos rumores de reunión, y hasta la fecha sus canciones son pedidas por el público en los conciertos de Rosendo.
En 2000 el premio al mejor autor de rock, otorgado por la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), se lo llevó "La fina", canción que se encuentra en el último disco de Leño; el premio lo recogieron Tony y Ramiro, en nombre del grupo.
Miembros
* Rosendo Mercado - Composición, voz y guitarra.
* Ramiro Penas - Batería y coros.
* Chiqui Mariscal - Bajo y coros (participó en todo el primer disco "Leño", menos en la canción de "El tren")
* Tony Urbano - Bajo y coros (sustituyó a Chiqui Mariscal).
Álbumes
* Leño - 1979
* Más madera - 1980
* En Directo - 1981
* ¡Corre, corre! - 1982
* Vivo '83 - 2006
[editar] Singles
* Este Madrid - 1978
* Maneras de vivir - 1981
* Corre, corre - Sorprendente - 1982
* El tren - ?
* El oportunista - ?
* Que tire la toalla! / Sorprendente - ?
* La noche de que te hablé / Sin solución" - ?
[editar] Recopilatorios
* Los éxitos de Leño - 2002?
* Maneras de vivir - 1997
* 14 grandes éxitos - ?
* Indirecto - 1989
* Leño - ?
* Una manera de vivir - 1984
* Grandes temas de Leño - 1983
* Nos va la marcha (Banda sonora) - ?
Noiseworks
The Noise
Collection
Jon Stevens
Steve
Preguntas relacionadas con Jon Stevens - The Noiseworks & INXS Collection en St Kilda
¿Dónde es el concierto de INXS?
El concierto es en Palais Theatre.
¿Dónde es el concierto de Steve?
El concierto es en Palais Theatre.
¿Dónde es el concierto de Noise?
El concierto es en Palais Theatre.
Related artists
Location information
Additional services
Share event