
CONCIERTO HOMENAJE (MANA, JARABE DE PALO, LOS RODR en Vitoria-Gasteiz
17/10/2025
Gamarrako Atea, 1 1013, Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz
No te pierdas el concierto "CONCIERTO HOMENAJE (MANA, JARABE DE PALO, LOS RODR en Vitoria-Gasteiz" el próximo Viernes 17 de Octubre de 2025 en Urban Rock Concept , Gamarrako Atea, 1 1013
Con los artistas:Maná
Maná es un grupo de rock latino que se fundó el año 1986 en Guadalajara (México).
Después de que Sombrero Verde sufriese un cambio de integrantes y de nombre (Abraham Calleros sale y entra el baterista Álex González; a la vez se va Gustavo Orozco, dejando al grupo como un cuarteto). En 1986, firman con la compañía discográfica Polygram, ya bajo el nombre de MANÁ grabando un nuevo disco homónimo. De este trabajo se desprendieron los sencillos Robot, Mentirosa y Mueve tus caderas. Tuvo éxito en algunas ciudades de México, pero a pesar de representar un avance respecto a su época como Sombrero Verde no obtuvo éxito en el mercado musical nacional, aunque firmó un Disco de Oro.
En 1989 lanzan Falta amor, ahora con WEA, que los da a conocer por América Latina. Pero el éxito del álbum no fue inmediato. El primer sencillo del álbum fue el que le daba título al disco, Falta amor. Fher invitó a Alejandro Lora de la legendaria banda El Tri a cantar un dueto con él en Falta amor. Algo considerado muy raro en el mundo del rock urbano en español.
Maná recorrió el país con este disco, sin embargo, fue más de un año después de su lanzamiento que el single el medio-tiempo Rayando el sol arrasó, alcanzando casi el millón de copias, logrando diez Discos de Oro, cinco de Platino, dos de Doble Platino y uno de Triple Platino.
Este disco le permitió al grupo mexicano meterse en el mercado latino, y ser una banda referente del rock en español. La gira comenzada en 1989, pasó por varios lugares de Centroamérica. En estas ocasiones, Fher Olvera tuvo el gusto de conocer a Sebastián Trepode, todo un referente, de la música latina e íntimo amigo de Ricardo Arjona. Juntos realizaron una nueva versión de Rayando el sol.
En 1991 sacan al mercado Dónde jugarán los niños. En este disco se integran a la alineación de Maná: César López 'Vampiro' (en sustitución de Ulises Calleros, que sale del cuarteto para convertirse en manager del grupo) e Iván González en los teclados, obteniendo premios por ventas en la mayoría de los países de Latinoamérica. Este álbum colocó ocho sencillos en las listas de popularidad y vendió cuatro millones de copias.
A finales de 1994, Vampiro e Iván se separan de la banda. Ese año, como trío, se edita En vivo, álbum que recoge momentos de la gira de promoción de Dónde jugarán los niños. En esta gira reclutan como teclista a Juan Carlos Toribio, quien ha sido músico invitado de Maná a partir de esa gira.
Posteriormente, llegó el momento de seleccionar un nuevo guitarrista que completase el cuarteto original. Más de ochenta guitarristas de México, Argentina, Chile y Estados Unidos acudieron a la audición, la decisión recayó en Sergio Vallín, talentoso músico de veintitrés años originario de Aguascalientes. Al grupo le siguieron largas jornadas de ensayos, montajes y arreglos para lo que sería su nuevo disco de estudio, después de tres años: Cuando los ángeles lloran, editado en veintiún países simultáneamente a principios de mayo de 1995, que se convirtió rápidamente en Disco de Oro y de Platino. La canción que da título al disco está dedicada a Chico Mendes, humilde cauchero convertido en baluarte internacional de la defensa del medio ambiente.
Ese mismo año, graban la canción Tonto en la lluvia para el disco Encomium, que es un tributo a la banda inglesa Led Zeppelin. Esta versión en español de la canción Fool in the rain aparece sólo en la primera versión del disco, ya que fue eliminada de las posteriores reediciones.
En septiembre de 1995 la banda creó la fundación Selva Negra, que se encarga de promover la educación ambiental y a defender siete de las ocho especies de tortuga marina que habitan en el planeta, entre otros proyectos.
En 1997 sale a la venta Sueños líquidos, lanzado en 26 países. En el muelle de San Blas, Hechicera, Clavado en un bar y Cómo dueles en los labios hicieron retumbar las radios. Al poco tiempo Maná gana premios por ventas en casi todos estos países, incluyendo España y Estados Unidos. Este disco llegó a vender seis millones de copias en todo el mundo.
En 1999 se graba para la cadena MTV el Unplugged, que definitivamente los consagra en EE.UU. y en el 2000 colaboran con Santana en su multiplatino Supernatural, con las canciones Corazón espinado y Primavera.
Tres años pasaron para que Maná sacase al mercado en 2002 Revolución de amor, su nueva y esperada grabación. Este álbum tuvo como singles destacados: Ángel de amor, Eres mi religión y Mariposa traicionera. Santana y su guitarra le devolvieron el favor al cuarteto en Justicia, Tierra y Libertad y Rubén Blades también colaboró en Sábanas frías. Cabe destacar también que el guitarrista del grupo, Sergio Vallin, debutó como cantante en la canción ¿Por qué te vas?. Luego el cantante italiano Zucchero invita a Fher hacer un dueto en la canción Baila morena y Maná invita al cantante italiano a participar en la canción Eres mi religión pero con algunas frases en italiano, que luego fue incluida en una edición especial del disco Revolución de Amor. En la correspondiente gira consiguen a Fernando Vallín "Psycho", como guitarrista invitado desde 2002.
A finales del 2003 lanzan los recopilatorios Esenciales en tres versiones: Sol, Luna y Eclipse, que incluyen los temas más exitosos y tres rarezas repartidas en cada compilación, como por ejemplo la versión de Fool in the rain, canción original de Led Zeppelin, que al final no fue incluída en el tributo al legendario grupo inglés. También se encuentra en las compilaciones la canción inédita Te llevaré al cielo, que sumó otro éxito.
En 2004 salió a la venta el DVD llamado Acceso total, con una mezcla de imágenes de varios conciertos, escenas tras bambalinas y entrevistas.
En febrero de 2006, Maná empezó a grabar Amar es combatir, el cual fue lanzado el 22 de agosto de 2006, alcanzando el número 4 en el Top 200 Albums de la revista Billboard en los Estados Unidos, récord solamente alcanzado para una producción enteramente en español por el álbum Fijación oral vol. 1 de Shakira. El primer sencillo en sonar de este disco, en julio de 2006, fue Labios compartidos. Rápidamente se colocó en el número 1 de las distintas emisoras, principalmente en las zonas latinas de Estados Unidos. El segundo sencillo fue Bendita tu luz a dúo con Juan Luis Guerra. El tercer sencillo del álbum, estrenado el 24 de enero del 2007 es Manda una señal. El 11 de febrero ganan un Grammy dentro de la categoría Mejor Álbum de Rock Latino Alternativo y dos premios Billboard latinos. Un nuevo tour les llevó diversos países, arrancando con dos conciertos en San Diego y cuatro en Los Angeles para así empezar con seis sold-out.
El 27 de marzo de 2007 la banda vuelve a revisar este álbum añadiendo tres remezclas de sus singles hasta la fecha y un DVD con material extra, todo ello contenido en un digipack de tirada limitada. El 12 de junio sale Ojalá pudiera borrarte, el cuarto sencillo en promoción.
Arde el cielo, el nuevo plástico de Maná, ve la luz el 29 de abril de 2008 en tres formatos distintos: CD, DVD y CD+DVD. Desde 12 de marzo empezó a sonar el primer sencillo de este disco Si no te hubieras ido, versión de Marco Antonio Solís y en la que el grupo pone su peculiar sello. Ademas de este sencillo, se incluye el tema Arde el cielo como dos únicos temas de estudio junto con la grabación audiovisual que incluye lo sucedido en los dos conciertos de San Juan (Puerto Rico), acontecidos el 30 y 31 de marzo de 2007 en el Coliseo José Miguel Agrelot. Para la grabación del DVD se utilizaron 18 cámaras que recibieron las órdenes del cineasta Marcos Zurinaga, plasmando la enorme puesta en escena de la gira Amar es combatir que ha tenido lugar desde el 9 de febrero de 2007 en el San Diego Sports Arena, finalizando en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo el 12 de junio de 2008.
Sitio oficial: www.mana.com.mx
Después de que Sombrero Verde sufriese un cambio de integrantes y de nombre (Abraham Calleros sale y entra el baterista Álex González; a la vez se va Gustavo Orozco, dejando al grupo como un cuarteto). En 1986, firman con la compañía discográfica Polygram, ya bajo el nombre de MANÁ grabando un nuevo disco homónimo. De este trabajo se desprendieron los sencillos Robot, Mentirosa y Mueve tus caderas. Tuvo éxito en algunas ciudades de México, pero a pesar de representar un avance respecto a su época como Sombrero Verde no obtuvo éxito en el mercado musical nacional, aunque firmó un Disco de Oro.
En 1989 lanzan Falta amor, ahora con WEA, que los da a conocer por América Latina. Pero el éxito del álbum no fue inmediato. El primer sencillo del álbum fue el que le daba título al disco, Falta amor. Fher invitó a Alejandro Lora de la legendaria banda El Tri a cantar un dueto con él en Falta amor. Algo considerado muy raro en el mundo del rock urbano en español.
Maná recorrió el país con este disco, sin embargo, fue más de un año después de su lanzamiento que el single el medio-tiempo Rayando el sol arrasó, alcanzando casi el millón de copias, logrando diez Discos de Oro, cinco de Platino, dos de Doble Platino y uno de Triple Platino.
Este disco le permitió al grupo mexicano meterse en el mercado latino, y ser una banda referente del rock en español. La gira comenzada en 1989, pasó por varios lugares de Centroamérica. En estas ocasiones, Fher Olvera tuvo el gusto de conocer a Sebastián Trepode, todo un referente, de la música latina e íntimo amigo de Ricardo Arjona. Juntos realizaron una nueva versión de Rayando el sol.
En 1991 sacan al mercado Dónde jugarán los niños. En este disco se integran a la alineación de Maná: César López 'Vampiro' (en sustitución de Ulises Calleros, que sale del cuarteto para convertirse en manager del grupo) e Iván González en los teclados, obteniendo premios por ventas en la mayoría de los países de Latinoamérica. Este álbum colocó ocho sencillos en las listas de popularidad y vendió cuatro millones de copias.
A finales de 1994, Vampiro e Iván se separan de la banda. Ese año, como trío, se edita En vivo, álbum que recoge momentos de la gira de promoción de Dónde jugarán los niños. En esta gira reclutan como teclista a Juan Carlos Toribio, quien ha sido músico invitado de Maná a partir de esa gira.
Posteriormente, llegó el momento de seleccionar un nuevo guitarrista que completase el cuarteto original. Más de ochenta guitarristas de México, Argentina, Chile y Estados Unidos acudieron a la audición, la decisión recayó en Sergio Vallín, talentoso músico de veintitrés años originario de Aguascalientes. Al grupo le siguieron largas jornadas de ensayos, montajes y arreglos para lo que sería su nuevo disco de estudio, después de tres años: Cuando los ángeles lloran, editado en veintiún países simultáneamente a principios de mayo de 1995, que se convirtió rápidamente en Disco de Oro y de Platino. La canción que da título al disco está dedicada a Chico Mendes, humilde cauchero convertido en baluarte internacional de la defensa del medio ambiente.
Ese mismo año, graban la canción Tonto en la lluvia para el disco Encomium, que es un tributo a la banda inglesa Led Zeppelin. Esta versión en español de la canción Fool in the rain aparece sólo en la primera versión del disco, ya que fue eliminada de las posteriores reediciones.
En septiembre de 1995 la banda creó la fundación Selva Negra, que se encarga de promover la educación ambiental y a defender siete de las ocho especies de tortuga marina que habitan en el planeta, entre otros proyectos.
En 1997 sale a la venta Sueños líquidos, lanzado en 26 países. En el muelle de San Blas, Hechicera, Clavado en un bar y Cómo dueles en los labios hicieron retumbar las radios. Al poco tiempo Maná gana premios por ventas en casi todos estos países, incluyendo España y Estados Unidos. Este disco llegó a vender seis millones de copias en todo el mundo.
En 1999 se graba para la cadena MTV el Unplugged, que definitivamente los consagra en EE.UU. y en el 2000 colaboran con Santana en su multiplatino Supernatural, con las canciones Corazón espinado y Primavera.
Tres años pasaron para que Maná sacase al mercado en 2002 Revolución de amor, su nueva y esperada grabación. Este álbum tuvo como singles destacados: Ángel de amor, Eres mi religión y Mariposa traicionera. Santana y su guitarra le devolvieron el favor al cuarteto en Justicia, Tierra y Libertad y Rubén Blades también colaboró en Sábanas frías. Cabe destacar también que el guitarrista del grupo, Sergio Vallin, debutó como cantante en la canción ¿Por qué te vas?. Luego el cantante italiano Zucchero invita a Fher hacer un dueto en la canción Baila morena y Maná invita al cantante italiano a participar en la canción Eres mi religión pero con algunas frases en italiano, que luego fue incluida en una edición especial del disco Revolución de Amor. En la correspondiente gira consiguen a Fernando Vallín "Psycho", como guitarrista invitado desde 2002.
A finales del 2003 lanzan los recopilatorios Esenciales en tres versiones: Sol, Luna y Eclipse, que incluyen los temas más exitosos y tres rarezas repartidas en cada compilación, como por ejemplo la versión de Fool in the rain, canción original de Led Zeppelin, que al final no fue incluída en el tributo al legendario grupo inglés. También se encuentra en las compilaciones la canción inédita Te llevaré al cielo, que sumó otro éxito.
En 2004 salió a la venta el DVD llamado Acceso total, con una mezcla de imágenes de varios conciertos, escenas tras bambalinas y entrevistas.
En febrero de 2006, Maná empezó a grabar Amar es combatir, el cual fue lanzado el 22 de agosto de 2006, alcanzando el número 4 en el Top 200 Albums de la revista Billboard en los Estados Unidos, récord solamente alcanzado para una producción enteramente en español por el álbum Fijación oral vol. 1 de Shakira. El primer sencillo en sonar de este disco, en julio de 2006, fue Labios compartidos. Rápidamente se colocó en el número 1 de las distintas emisoras, principalmente en las zonas latinas de Estados Unidos. El segundo sencillo fue Bendita tu luz a dúo con Juan Luis Guerra. El tercer sencillo del álbum, estrenado el 24 de enero del 2007 es Manda una señal. El 11 de febrero ganan un Grammy dentro de la categoría Mejor Álbum de Rock Latino Alternativo y dos premios Billboard latinos. Un nuevo tour les llevó diversos países, arrancando con dos conciertos en San Diego y cuatro en Los Angeles para así empezar con seis sold-out.
El 27 de marzo de 2007 la banda vuelve a revisar este álbum añadiendo tres remezclas de sus singles hasta la fecha y un DVD con material extra, todo ello contenido en un digipack de tirada limitada. El 12 de junio sale Ojalá pudiera borrarte, el cuarto sencillo en promoción.
Arde el cielo, el nuevo plástico de Maná, ve la luz el 29 de abril de 2008 en tres formatos distintos: CD, DVD y CD+DVD. Desde 12 de marzo empezó a sonar el primer sencillo de este disco Si no te hubieras ido, versión de Marco Antonio Solís y en la que el grupo pone su peculiar sello. Ademas de este sencillo, se incluye el tema Arde el cielo como dos únicos temas de estudio junto con la grabación audiovisual que incluye lo sucedido en los dos conciertos de San Juan (Puerto Rico), acontecidos el 30 y 31 de marzo de 2007 en el Coliseo José Miguel Agrelot. Para la grabación del DVD se utilizaron 18 cámaras que recibieron las órdenes del cineasta Marcos Zurinaga, plasmando la enorme puesta en escena de la gira Amar es combatir que ha tenido lugar desde el 9 de febrero de 2007 en el San Diego Sports Arena, finalizando en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo el 12 de junio de 2008.
Sitio oficial: www.mana.com.mx
Jarabe de Palo
Jarabe de Palo es un grupo de Rock español compuesto por Alex Tenas, Carmen Niño, Daniel Forcada y el líder, Pau Donés, como solista y compositor.
Pau Donés, de origen aragonés, pero criado en Barcelona trabajó en varios grupos antes de poder llevar a cabo su proyecto actual, Jarabe de Palo. Comenzó a los 15 años junto con su hermano Marc, con el que formó un grupo llamado J.& Co.Band y posteriormente otro llamado Dentaduras Postizas. Durante este periodo combinaba sus actuaciones musicales en locales de Barcelona con un trabajo en una agencia de publicidad.
El éxito le llegaría tras un viaje a Cuba, dónde le llegó la inspiración que le llevaría a escribir La Flaca que dio título a su primer disco del mismo nombre en 1996. Un año más tarde llegó la sorpresa, el tema llegó a vender millones de discos en varios países, y se convirtió en una de las canciones del verano de 1997.
Tras este éxito en un primer disco Pau buscaba demostrar que el grupo no era de un solo tema, y con esta idea se lanzó Depende (1999), que fue producido por Joe Dworniak en los estudios Moody de Londres durante dos meses. Este disco contó con colaboraciones como Ketama y continuó con una lírica irónica que consiguió conectar con parte del público hispano e incluso abrirse hueco entre el italiano.
En 2001 publicaron De vuelta y vuelta, su disco más conceptual. Muestra un cambio en la banda con el primer videoclip del albúm, en el que Pau aparece afeitándose la cabeza, desprendiéndose de su característica melena. Para este disco se contó con colaboraciones como las de Antonio Vega, Jovanotti, Vico C y Celia Cruz.
En el 2003 la banda pretende mostrar una vuelta a canciones más vitalistas y positivas con Bonito, con participaciones como la de Los Mártires del Compás, la cantaora Elena Andujar y el amigo italiano Jovanotti.
Ya en otoño de 2004 se anuncia la gira de presentación de su nueva obra 1 m2 (Un metro cuadrado) con la participación de amigos como Jorge Drexler, Lucrecia o Chrissie Hynde (The Pretenders).
En el 2007 lanza al mercado Adelantando con colaboraciones tan ilustres como La Mari (Chambao) que canta a duo con Pau la cancion mas laureada del disco "Dejame Vivir".
En 2009 Tras una Gira por todos los teatros de España transformando cada uno de sus mayores exitos en un proyecto llamado "Orquesta Reciclando" el grupo se decide a grabar un disco en Directo al mas puro estilo concierto en vivo con sus mejores canciones reversionadas que se puso a la venta solamente en kioskos a un precio popular y con muy buena aceptacion, el grupo a partir de ese momento pasaria a llamarase Jarabedepalo (todo junto)
En 2011 presenta de nuevo un trabajo de estudio llamado "¿Y ahora que hacemos? con colaboraciones de artistas de la talla: Alejandro Sanz, Antonio Orozco, Joaquin Sabina y Carlos Tarque (MClan), con un claro estilo mas rockero volviendo un poco a los origenes, el primer single es "La Quiero a morir" una version de Francis Cabrel que Pau canta a duo con Alejandro Sanz.
El 14 de septiembre la Academia Latina anunció que el álbum de Jarabe de palo ¿Y ahora qué hacemos? era candidato al Mejor Álbum Rock en los Grammy Latinos 2011. Fue la 12.ª candidatura que recibió este grupo en sus 16 años de historia, en los Grammy Latinos. 6 de estas categorías han sido al Mejor Álbum, una de las categorías más importantes de estos premios.
En la primavera de 2012, Jarabe de palo participó con el grupo superventas italiano "MODÀ" en el sencillo "
Come un pittore" que en pocas semanas alcanza el número 1 en ventas y emisiones en radio, así como más de 8 millones de visitas en YouTube, Jarabe de palo participa en varios grandes conciertos en Italia invitado por Modà: Verona, Torino, etc. En septiembre 2012 realiza gira en Italia en las principales ciudades. En verano 2012 compaginando su gira española, el grupo se presentará en los más importantes festivales de Europa como el Nuits Du Sud de Francia, y llegan a Hamburgo, Núremberg, Darmstadt, Coblenza, Friburgo, etc. En octubre el grupo regresa a Estados Unidos: San Francisco, Los Ángeles, Santa Ana, San Diego, Phoenix, Miami, Puerto Rico, Nueva York, Washington y Charlotte y en noviembre continuaron su gira americana visitando: México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, República Dominicana, Argentina, etc.
Después de casi 80 conciertos en 2012, Jarabe de Palo terminó el año en España actuando en Barcelona y Madrid.
En 2013 inicia una gira "Conciertos a Piano y Voz", las canciones de amor más conocidas de la carrera de Jarabe de palo interpretadas "a pelo", junto al pianista Jaime Burgos y acompañada con una escenografía sobria y video proyecciones que permitían interactuar a Carlos Tarque (M-Clan) recitando sus propios poemas. La gira arrancó en España el 22 de marzo en Ermua, pasando por el Festival Barna Sants y continuó su presentación en abril y mayo, por América: Estados Unidos, México, Chile, Argentina.
En el mes de julio de 2013, Jarabe de palo se presentó por primera vez ante el público asiático, actuando durante tres noches consecutivas en el prestigioso BLUE NOTE de la ciudad de Tokio, en Japón. En octubre de 2013 volvieron de gira por América presentándose en Colombia, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Perú entre otros.
El 18 de febrero de 2014, Jarabe de palo editó Somos, el noveno disco de su carrera y por el cual recibe 3 nominaciones en los Grammy Latinos.
Después de ese disco, en 2015, empiezaron la gira Tour Americano 2015, con diferentes conciertos en América (República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Argentina, México, Chile y Puerto Rico) y Europa (España, Suiza, Alemania, Austria e Italia). Sin embargo, el 1 de septiembre de 2015 anunció que le habían operado de un cáncer de colon, por lo que se vio obligado a cancelar los conciertos de la gira programados.
En 2017 se publicó el libro y disco doble 50 palos, coincidiendo con los 50 años de Pau Donés. A la publicación del disco le acompañó una gira por España y Estados Unidos.4 El disco se publicó en México e Italia, incluyendo las versiones italianas de algunas de las canciones para esta última edición.
En 2018 lanzaron Jarabe Filarmónico, recopilación de sus grandes éxitos acompañados por la Orquesta Filarmónica de Costa Rica.
En mayo de 2020 publicaron un nuevo disco titulado Tragas o escupes.
El 9 de junio de 2020 falleció Pau Donés debido al cáncer de colon que padecía desde hacía años.
Premios y colaboraciones
El grupo ha recibido galardones como Premios de la Música, Ondas, nominaciones a los Grammy. También ha colaborado con La Vieja Trova Santiaguera, Antonio Vega, Vico C o Celia Cruz (Banda sonora de El milagro de P. Tinto). Pau ha reivindicado a Peret en un disco homenaje, ha compuesto para Ricky Martin y ha protagonizado un videoclip junto a la estrella canadiense Alanis Morissette. También cantó con Joaquín Sabina, una versión "Sabina" de La Flaca.
En 2010 Gano el Grammy latino a la mejor grabacion de disco por "Orquesta Reciclando"
Pau Donés, de origen aragonés, pero criado en Barcelona trabajó en varios grupos antes de poder llevar a cabo su proyecto actual, Jarabe de Palo. Comenzó a los 15 años junto con su hermano Marc, con el que formó un grupo llamado J.& Co.Band y posteriormente otro llamado Dentaduras Postizas. Durante este periodo combinaba sus actuaciones musicales en locales de Barcelona con un trabajo en una agencia de publicidad.
El éxito le llegaría tras un viaje a Cuba, dónde le llegó la inspiración que le llevaría a escribir La Flaca que dio título a su primer disco del mismo nombre en 1996. Un año más tarde llegó la sorpresa, el tema llegó a vender millones de discos en varios países, y se convirtió en una de las canciones del verano de 1997.
Tras este éxito en un primer disco Pau buscaba demostrar que el grupo no era de un solo tema, y con esta idea se lanzó Depende (1999), que fue producido por Joe Dworniak en los estudios Moody de Londres durante dos meses. Este disco contó con colaboraciones como Ketama y continuó con una lírica irónica que consiguió conectar con parte del público hispano e incluso abrirse hueco entre el italiano.
En 2001 publicaron De vuelta y vuelta, su disco más conceptual. Muestra un cambio en la banda con el primer videoclip del albúm, en el que Pau aparece afeitándose la cabeza, desprendiéndose de su característica melena. Para este disco se contó con colaboraciones como las de Antonio Vega, Jovanotti, Vico C y Celia Cruz.
En el 2003 la banda pretende mostrar una vuelta a canciones más vitalistas y positivas con Bonito, con participaciones como la de Los Mártires del Compás, la cantaora Elena Andujar y el amigo italiano Jovanotti.
Ya en otoño de 2004 se anuncia la gira de presentación de su nueva obra 1 m2 (Un metro cuadrado) con la participación de amigos como Jorge Drexler, Lucrecia o Chrissie Hynde (The Pretenders).
En el 2007 lanza al mercado Adelantando con colaboraciones tan ilustres como La Mari (Chambao) que canta a duo con Pau la cancion mas laureada del disco "Dejame Vivir".
En 2009 Tras una Gira por todos los teatros de España transformando cada uno de sus mayores exitos en un proyecto llamado "Orquesta Reciclando" el grupo se decide a grabar un disco en Directo al mas puro estilo concierto en vivo con sus mejores canciones reversionadas que se puso a la venta solamente en kioskos a un precio popular y con muy buena aceptacion, el grupo a partir de ese momento pasaria a llamarase Jarabedepalo (todo junto)
En 2011 presenta de nuevo un trabajo de estudio llamado "¿Y ahora que hacemos? con colaboraciones de artistas de la talla: Alejandro Sanz, Antonio Orozco, Joaquin Sabina y Carlos Tarque (MClan), con un claro estilo mas rockero volviendo un poco a los origenes, el primer single es "La Quiero a morir" una version de Francis Cabrel que Pau canta a duo con Alejandro Sanz.
El 14 de septiembre la Academia Latina anunció que el álbum de Jarabe de palo ¿Y ahora qué hacemos? era candidato al Mejor Álbum Rock en los Grammy Latinos 2011. Fue la 12.ª candidatura que recibió este grupo en sus 16 años de historia, en los Grammy Latinos. 6 de estas categorías han sido al Mejor Álbum, una de las categorías más importantes de estos premios.
En la primavera de 2012, Jarabe de palo participó con el grupo superventas italiano "MODÀ" en el sencillo "
Come un pittore" que en pocas semanas alcanza el número 1 en ventas y emisiones en radio, así como más de 8 millones de visitas en YouTube, Jarabe de palo participa en varios grandes conciertos en Italia invitado por Modà: Verona, Torino, etc. En septiembre 2012 realiza gira en Italia en las principales ciudades. En verano 2012 compaginando su gira española, el grupo se presentará en los más importantes festivales de Europa como el Nuits Du Sud de Francia, y llegan a Hamburgo, Núremberg, Darmstadt, Coblenza, Friburgo, etc. En octubre el grupo regresa a Estados Unidos: San Francisco, Los Ángeles, Santa Ana, San Diego, Phoenix, Miami, Puerto Rico, Nueva York, Washington y Charlotte y en noviembre continuaron su gira americana visitando: México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, República Dominicana, Argentina, etc.
Después de casi 80 conciertos en 2012, Jarabe de Palo terminó el año en España actuando en Barcelona y Madrid.
En 2013 inicia una gira "Conciertos a Piano y Voz", las canciones de amor más conocidas de la carrera de Jarabe de palo interpretadas "a pelo", junto al pianista Jaime Burgos y acompañada con una escenografía sobria y video proyecciones que permitían interactuar a Carlos Tarque (M-Clan) recitando sus propios poemas. La gira arrancó en España el 22 de marzo en Ermua, pasando por el Festival Barna Sants y continuó su presentación en abril y mayo, por América: Estados Unidos, México, Chile, Argentina.
En el mes de julio de 2013, Jarabe de palo se presentó por primera vez ante el público asiático, actuando durante tres noches consecutivas en el prestigioso BLUE NOTE de la ciudad de Tokio, en Japón. En octubre de 2013 volvieron de gira por América presentándose en Colombia, Panamá, Puerto Rico, Venezuela y Perú entre otros.
El 18 de febrero de 2014, Jarabe de palo editó Somos, el noveno disco de su carrera y por el cual recibe 3 nominaciones en los Grammy Latinos.
Después de ese disco, en 2015, empiezaron la gira Tour Americano 2015, con diferentes conciertos en América (República Dominicana, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Argentina, México, Chile y Puerto Rico) y Europa (España, Suiza, Alemania, Austria e Italia). Sin embargo, el 1 de septiembre de 2015 anunció que le habían operado de un cáncer de colon, por lo que se vio obligado a cancelar los conciertos de la gira programados.
En 2017 se publicó el libro y disco doble 50 palos, coincidiendo con los 50 años de Pau Donés. A la publicación del disco le acompañó una gira por España y Estados Unidos.4 El disco se publicó en México e Italia, incluyendo las versiones italianas de algunas de las canciones para esta última edición.
En 2018 lanzaron Jarabe Filarmónico, recopilación de sus grandes éxitos acompañados por la Orquesta Filarmónica de Costa Rica.
En mayo de 2020 publicaron un nuevo disco titulado Tragas o escupes.
El 9 de junio de 2020 falleció Pau Donés debido al cáncer de colon que padecía desde hacía años.
Premios y colaboraciones
El grupo ha recibido galardones como Premios de la Música, Ondas, nominaciones a los Grammy. También ha colaborado con La Vieja Trova Santiaguera, Antonio Vega, Vico C o Celia Cruz (Banda sonora de El milagro de P. Tinto). Pau ha reivindicado a Peret en un disco homenaje, ha compuesto para Ricky Martin y ha protagonizado un videoclip junto a la estrella canadiense Alanis Morissette. También cantó con Joaquín Sabina, una versión "Sabina" de La Flaca.
En 2010 Gano el Grammy latino a la mejor grabacion de disco por "Orquesta Reciclando"
Concierto Homenaje
Maña
LOS RODR
HOMENAJE MANA
Featured events
Preguntas relacionadas con CONCIERTO HOMENAJE (MANA, JARABE DE PALO, LOS RODR en Vitoria-Gasteiz
¿En qué lugar se realiza el concierto CONCIERTO HOMENAJE (MANA, JARABE DE PALO, LOS RODR en Vitoria-Gasteiz?
El concierto se realiza en Urban Rock Concept en Vitoria-Gasteiz.
¿En que fecha se realiza el concierto CONCIERTO HOMENAJE (MANA, JARABE DE PALO, LOS RODR en Vitoria-Gasteiz?
La fecha del concierto es 17 de Octubre.
¿Cuándo es el concierto de Maná?
El concierto de Maná en Vitoria-Gasteiz es el día 17 de Octubre.
¿Dónde es el concierto de Maná?
El concierto es en Urban Rock Concept .
¿Cuándo es el concierto de Jarabe de Palo?
El concierto de Jarabe de Palo en Vitoria-Gasteiz es el día 17 de Octubre.
¿Dónde es el concierto de Jarabe de Palo?
El concierto es en Urban Rock Concept .
Related artists
Location information
Additional services
Share event