Candlelight: A Tribute to Stevie Wonder, Marvin Gaye, and Al Green en Philadelphia
Various Dates
World Cafe Live
3025 Walnut St. Philadelphia, PA, Philadelphia, Philadelphia
Stevie Wonder tiene eventos activos en este momento.
Be the first to know about tickets for Stevie Wonder
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
No te pierdas el concierto "Candlelight: A Tribute to Stevie Wonder, Marvin Gaye, and Al Green en Philadelphia" el próximo Miércoles 21 de Junio de 2023 en World Cafe Live, 3025 Walnut St. Philadelphia, PA a partir de las 18:00
Con los artistas:Stevie Wonder
Stevland Judkins nació prematuramente en Saginaw, Michigan. Se creía que su ceguera fue causada por el excesivo nivel de oxígeno al que de niño fue expuesto en su incubadora, pero fue el oxígeno lo que le salvó la vida. La causa real fue el desarrollo prematuro de su ojo, lo que provocó que los vasos sanguíneos se desprendieran de la retina. Sus padres murieron cuando era niño. Fue adoptado y le dieron un nuevo nombre Steveland Morris. Aprendió desde muy pequeño a tocar gran cantidad de instrumentos, destacando con el piano, las congas y la armónica.
En 1962, a los 11 años, Morris fue traído a Motown por Ronnie White de The Miracles, y Berry Gordy contrató a Morris para Tamla-Motown nombrándolo el Pequeño Stevie Wonder. A los 13, el pequeño Stevie Wonder tuvo su primer importante éxito, "Fingertips (Pt. 2)", un sencillo de 1963 tomado de grabaciones en vivo de las presentaciones en Motortown. La canción, que presentaba a Wonder como vocalista, con las congas y la armónica; y al joven Marvin Gaye en la batería, fue un éxito en los Estados Unidos y lo lanzó al reconocimiento del público. Demostrando que de "Pequeño" no tenía nada, Wonder obtuvo otros éxitos musicales a mediados de los 60’s, incluyendo "Uptight (Everything's Alright)", "With a Child's Heart", y "Blowin' in the Wind", de Bob Dylan, una de las primeras canciones que reflejó la conciencia social de Wonder. También empezó a trabajar en el departamento de compositores de Motown, escribiendo canciones para sí mismo y colegas. Hacia 1970, Wonder había alcanzado más éxitos importantes, como "My Cherie Amour" y "Signed, Sealed, Delivered (Soy tuyo)". Además de ser una de las primeras canciones en las que Wonder hace de compositor y productor, "Signed, Sealed, Delivered" es uno de los principales escaparates para su grupo de respaldo Wonderlove, un trío que incluyó a Minnie Riperton, Deniece Williams, Lynda Laurence, y Syreeta Wright, con quien Wonder se casó el 14 de setiembre de, 1970. Wonder y Wright se divorciaron 18 meses después, pero continuaron sus colaboraciones en proyectos musicales. Además de Marvin Gaye, Stevie Wonder fue una de las pocas estrellas de Motown en refutar los métodos de operación de la disquera: artistas, compositores, y productores eran usualmente mantenidos dentro de cooperativas especiales con pocas o ninguna coincidencia de por medio, y los artistas no tenían control creativo. Wonder discutió con Berry Gordy sobre el control creativo varias veces. Como compromiso, Motown lanzó un álbum con el nombre de Eivets Rednow (a espaldas de Stevie Wonder). Las discusiones continuaron y, Wonder dejó que su contrato con Motown expirara, y así dejó la disquera en su 21 cumpleaños en 1971. El albúm final que precedió su salida fue Where I'm Coming From, lanzamiento al que Gordy se opuso fuertemente. En el año 2006 grabó junto a Andrea Bocelli, 'Canción Desafinada' (Canzoni Stonate - Amore - Pista 02), de excelente interpretación musical.
Discografía [editar]
* Tribute To Uncle Ray (1962)
* The 12 Year Old Genius (1963) Motown
* With A Song In My Heart (1963)
* The Jazz Soul Of Little Stevie (1963)
* Stevie At The Beach (1964)
* Down To Earth (1966)
* Uptight (everything's alright) (1966)
* Someday At Christmas (1967)
* I Was Made To Love Her (1967)
* Eivets Rednow (Featuring Alfie) (1968)
* For Once In My Life (1968)
* Greatest Hits (1968) Motown
* My Cherie Amour (1969)
* Live at the Talk of The Town (1970)
* Signed, Sealed & Delivered (1970) Motown
* Live In Person (1970) Motown
* Where I'm Coming From (1971) Motown
* Stevie Wonder's Greatest Hits Vol. 2 (1971) Motown
* Music of My Mind] (1972) Motown
* Talking Book (1972) Motown
* Innervisions (1973) Motown
* Fulfillingness' First Finale (1974) Motown
* Songs in the Key of Life (1976) Motown
* Looking Back (1977) Motown
* Journey Through the Secret Life of Plants (1979) Motown
* Hotter Than July (1980) Motown
* Original Musiquarium I (1982) Motown
* The Woman In Red (1984) Motown
* I Just Call To Say I Love You (1984)
* In Square Circle (1985) Motown
* Characters (1987) Motown
* Jungle Fever(1991) Motown
* Conversation Peace (1995) Motown
* Natural Wonder (1995) Motown
* Song Review (1996) Motown
* Ballad Collection (1999) Universal
* At The Close Of a Century (1999) Motown
* Bamboozled (2000) Motown
* Stevie Wonder: The Definitive Collection (2002) Motown
* Conception: An Interpretation of Stevie Wonder's Songs (2003) Motown
* A Time To Love (2005) Motown
http://es.wikipedia.org/wiki/Stevie_Wonder
Marvin Gaye
Marvin Pentz Gay, Jr. - la e final la añadió él, tal como hizo Sam Cooke - nació en Washington, DC donde su padre era un predicador, ministro de la Casa de Dios (House of God) una congregación conservadora cristiana con elementos del pentecostalismo y judaísmo ortodoxo que exigía el cumplimiento de unos códigos de conducta estrictos y no celebraba ninguna festividad. Marvin comenzó a cantar en el coro de la iglesia, un lugar en el que años más tarde diría «aprendí la alegría de la música»; sin embargo, en casa debía soportar el fundamentalismo moral y los ataques de ira de su padre. Durante aquellos años aprendió a tocar el piano y la batería viéndose obligado a abandonar el atletismo por la intransigencia de su padre.
Sin más salida que la música, a los 15 años formó su primer grupo DC Tones. Tras un breve paréntesis en las fuerzas aéreas de las que fue expulsado por indisciplina ingresó en el grupo de doo wop The Rainbows y posteriormente en The Marquees grabando un sencillo, apadrinado por Bo Diddley, que no tuvo éxito. Poco después se unió a The Moonglows, grupo liderado por Harvey Fuqua y, por aquél entonces, uno de los mejores grupos de doo wop. Mama Loocie (1959, Chess Records) fue el primer sencillo publicado con The Moonglows.
Tras varios trabajos y giras, Harvey Fuqua disolvió el grupo y se trasladó a Detroit en busca de mayores oportunidades llevándose a Gaye. Allí fundó un sello discográfico y contrajo matrimonio con Gwen Berry que regentaba otro pequeño sello; ambos se fusionaron poco más tarde en el sello Tri Phi Records e incorporaron a su catálogo a Marvin Gaye que se había casado con Anna Berry, hermana mayor de Gwen, en 1961. Posteriormente Berry Gordy, hermano de Anna y Gwen, y propietario del sello Tammi, luego Tamla Motown, absorbió la compañía Tri Phi.
En Motown, donde realizaría una brillante carrera, Gaye comenzó acompañando a la batería, entre otros grupos, a Smokey Robinson & the Miracles, y haciendo acompañamientos vocales y tocando el piano en grabaciones de otros artistas. En agosto de 1961, debutó como solista con The Soulful Moods Of Marvin Gaye sin demasiado éxito. Desviándose del camino de las baladas convencionales compuso con William Stevenson y George Gordy That Stubborn Kinda' Fellow (1963), del que se publicaron el sencillo que da título al álbum, Hitch Hike y Pride and Joy, sus primeros éxitos en Motown, a los que seguiría el álbum How Sweet It Is (To Be Loved By You) (1964) y los sencillos I'll Be Doggone y Ain't That Peculiar (1965). En 1964 inició sus duetos con Mary Wells, la estrella femenina de la Motown, con quien grabó, ese mismo año, Together y un par de canciones que tuvieron alguna popularidad. Posteriormente grabó con Kim Weston Take Two (1967), pero sus mejores duetos fueron sin duda con Tammi Terrell, con la que consiguió recrear a los ojos del público el romance perfecto hasta el punto de que circularon insistentes rumores acerca de las relaciones entre ambos que fueron, eso sí, grandes amigos. Con ella obtuvo grandes éxitos como Ain't No Mountain High Enough y Your Precious Love en 1967 y Ain't Nothing Like the Real Thing y You're All I Need to Get By en 1968. La fantasía terminó bruscamente después de que el verano de 1967 Tammi Terrel se desmayara en el escenario en los brazos de Gaye por un tumor cerebral no diagnosticado que acabaría con su vida tres años más tarde; «siento que, de alguna manera, he muerto con ella» diría Gaye.
Al año siguiente explotó en solitario las listas con "I Heard It Through the Grapevine" (1968) colocándose en el número uno de las listas de R&B y pop y logrando vender más de 4 millones de copias del sencillo; el mayor éxito de ventas de Motown en la década de los 60. Sin embargo, a partir de este momento Gaye comienza a distanciarse en el ámbito artístico de los productores de la Motown y siguiendo la tendencia que se manifiesta en la música popular de aquellos años de incorporar a las letras temáticas sociales y políticas, graba en 1971 el que a la postre será considerado su mejor álbum, What's Going On, con elementos del jazz y la música clásica y en el que aborda la protección del medio ambiente, la corrupción política, el abuso de las drogas y la guerra de Vietnam inspirado por su hermano Frankie Gay que acababa de regresar del frente.
Calificado por algunos como el mejor álbum soul de la historia, What's Going On tiene sin embargo que superar la inicial oposición de Gordy que lo juzga excesivamente político y escasamente comercial; sin embargo, Gaye se niega a realizar otra grabación hasta que se grabe el sencillo, a lo que Gordy accede finalmente en enero de 1971. Una vez publicado alcanza rápidamente los puestos primero y segundo en las listas de soul y pop y ante el éxito, Gordy reconoce la victoria de Gaye y cede a sus pretensiones. El LP se graba en tan sólo 10 días en marzo y sale a la luz el 21 de mayo, consiguiendo el mismo éxito que el sencillo. La ironía es que, tras treinta años vendiéndose, el álbum que Motown no quería en un principio acaso sea la mejor expresión de aquél que soñara Gordy: «música que alcance los corazones, las almas, y las billeteras de todas las personas».
En 1973 graba Let's Get It On, un álbum impregnado de sensualidad que tiene buena acogida entre el público y el mismo año graba con Diana Ross Marvin y Diana. Ya en solitario y al tiempo que termina su matrimonio publica I Want You. Tras su divorcio de Anna Gordy, es condenado en 1976 por un tribunal por el impago de la pensión alimenticia, viéndose obligado a trabajar en un nuevo disco; el resultado es Here, My Dear un álbum tan personal que Anna Gordy considera incluso la posibilidad de demandarle por invadir su privacidad.
Tras diversos reveses profesionales y un nuevo fracaso matrimonial Gaye se traslada a Hawaii y finalmente, por problemas de impuestos, recala en Europa en 1981, donde sacará a la luz In Our Lifetime, un complicado e intimista disco que pondrá fin a su relación con Motown. Tras firmar con Columbia Records en 1982 compuso Midnight Love al tiempo que intentaba sobreponerse de su adicción a la cocaína; una de sus canciones, Sexual Healing, es una de las más famosas de Gaye. A pesar del resurgir de su carrera y su reencuentro con la fama, se hundió aún más en las drogas de las que intentó aislarse buscando refugio en casa de sus padres. Sin embargo, durante el tiempo que pasó allí en varias ocasiones intentó suicidarse después de mantener agrias discusiones con su padre. Finalmente, el 1 de abril de 1984, la víspera de su cumpleaños 45, en el transcurso de una de esas discusiones su padre lo mató de un disparo, hecho que sería calificado como «homicidio justificable», con un arma que el propio Marvin le había dado cuatro meses antes. Su padre falleció en 1998 de un ataque al corazón.
En 1987 Gaye ocupó su lugar en el Salón de la Fama del Rock and Roll. No fue éste, sin embargo, el único homenaje a su figura; en vida, en 1983, el grupo británico Spandau Ballet grabó el sencillo True dedicado a Gaye y al «sonido Motown», un año después de su muerte The Commodores recogía el fallecimiento de Gaye en Night Shift y en 1999 el mundo del R&B rendía honores al «Príncipe de Motown» en el álbum Marvin Is 60.
www.marvingayepage.net
Al Green
Es un cantante de Soul y Gospel americano que consiguió una gran popularidad en los principios y la mitad de los años 70.
Interpretó Gospel en el seno del grupo Greene Brothers.
Entre los años 1964 y 1967 perteneció al grupo The Creations.
Más tarde cantó con su hermano Robert Green y con Lee Virgins en el proyecto Soul Mates, de 1967 a 1968. En 1980 regresó al mundo del Gospel.
En 1995 fue incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll (Rock and Roll Hall of Fame).
Candlelight
Los conciertos Candlelight traen la magia de una experiencia musical multisensorial en vivo a lugares impresionantes nunca antes utilizados para este propósito en Madrid.
Preguntas relacionadas con Candlelight: A Tribute to Stevie Wonder, Marvin Gaye, and Al Green en Philadelphia
¿En qué lugar se realiza el concierto Candlelight: A Tribute to Stevie Wonder, Marvin Gaye, and Al Green en Philadelphia?
El concierto se realiza en World Cafe Live en Philadelphia.
¿Dónde es el concierto de Stevie Wonder?
El concierto es en World Cafe Live.
¿Dónde es el concierto de Marvin Gaye?
El concierto es en World Cafe Live.
¿Dónde es el concierto de Al Green?
El concierto es en World Cafe Live.