Nathalie Stutzmann Conducts Mozart, Mendelssohn & Schubert en Atlanta Nathalie Stutzmann Conducts Mozart, Mendelssohn & Schubert en Atlanta
Atlanta Symphony Hall
1280 Peachtree St
por determinar por determinar

Nathalie Stutzmann Conducts Mozart, Mendelssohn & Schubert en Atlanta

Various Dates

Atlanta Symphony Hall

1280 Peachtree St, ,


Atlanta Symphony Orchestra tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for Atlanta Symphony Orchestra

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "Nathalie Stutzmann Conducts Mozart, Mendelssohn & Schubert en Atlanta" el próximo Jueves 20 de Abril de 2023 en Atlanta Symphony Hall, 1280 Peachtree St a partir de las 20:00

Con los artistas:

Atlanta Symphony Orchestra


schubert

Uno de los pianistas clásicos preferidos del panorama musical actual. Nacido en Zabrze (Polonia) el 5 de diciembre de 1956, mostró desde temprana edad afición y talento para el piano. Su padre, en un tiempo pianista profesional, le dió las primeras lecciones. Pero fue Andrej Jasinski quien continuó su formación desde 1963 hasta que en 1975 ganó el concurso Chopin de Varsovia, lo que constituyó un trampolín para extender sus actuaciones a Alemania, Holanda, Bélgica, Italia, Noruega y Suecia. Al poco tiempo conoce a Arthur Rubinstein quien tiene una gran influencia en su evolución como músico.

Ha trabajado con directores como Herbert Von Karajan, Leonard Bernstein o Zubin Mehta.

Sus grabaciones de Beethoven y Chopin son auténticas referencias para los estudiantes y muy apreciadas. Es uno de los pianistas exclusivos del sello alemán Deutsche Grammophon. Su repertorio incluye además autores como Bach, Haydn, Mozart, Brahms, Liszt, Schumann, Schubert, Grieg, Debussy, Rachmaninov, Prokofiev, Bartók, así como otros compositores polacos contemporáneos (Szymanowski).

MOZART

Johannes Chrysostomus Theophilus Wolfgangus Amadeus Mozart más conocido con el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791. Es considerado como uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental.

Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales del mundo. Era capaz de concebir mentalmente obras enteras hasta en sus más mínimos detalles para escribirlas después tranquilamente en medio de la conversación y el bullicio. Fue excelente pianista, organista, violinista y director. Jamás se han superado sus improvisaciones, que no solían faltar en sus conciertos y recitales. Como compositor ocupa un lugar elevadísimo en todos los géneros: operístico, de cámara y religioso. Cualquiera que fuera el instrumento o combinación de instrumentos para los que compusiera, lo hacía con perfección insuperable. En su producción, la calidad igualó a la cantidad.

Bajo la influencia del romanticismo, sus obras son con frecuencia erróneamente comprendidas e interpretadas y suelen ejecutarse en un estilo denso, majestuosamente emocional, tan lejos de su intención como lo están de la realidad los retratos románticos que de él se hicieran. Sin embargo, su música perdura, mientras mueren los vanos preciosismos. Su cualidad más imperecedera es la perfección. Interpretada en el estilo adecuado, su música representa la quintaesencia de lo bello.

Se mostró siempre como un gran teórico e innovador de la composición musical. Su marcado perfeccionismo lo manifestaría al escribir, a la edad de 22 años, la siguiente frase: "Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho". Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.

A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.


La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Kochel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:

* 41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor, K. 550, y la 41, en do mayor, K. 551 Júpiter compuestas en 1788;
* Conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
* Sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
* Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
* Adagios
* 61 divertimentos,
* Serenatas,
* Marchas; y
* 22 óperas.

Mozart empezó a escribir su primera sinfonía en 1764, cuando contaba únicamente ocho años de edad. Esta obra está influida por la música italiana, al igual que todas las sinfonías que compuso hasta mediados de la década de los setenta, época en que alcanzó la plena madurez estilística. El ciclo sinfónico de Mozart concluye con una trilogía de obras maestras formado por las sinfonías nº 39 en mi bemol mayor, nº 40 en sol menor y nº 41 en do mayor Jupiter, escritas en 1788. Tres años después, el compositor morirá vencido por la enfermedad y el desaliento.

Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo rey de Creta (1781); El rapto en el serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).

El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de Coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental Misa en do menor KV 427 (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.

También compuso bellísimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en óperas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto: Popoli di Tessaglia K.316, Vorrei spiegarvi K.418, ambas para soprano, o Per pietà K.420 para tenor.


Para más detalles de su biografía:
Wikipedia

Nathalie Stutzmann

Nathalie Stutzmann (Suresnes, Francia, 6 de mayo de 1965) es una contralto y directora de orquesta francesa especialmente destacada en el ámbito camerístico y barroco y particularmente apreciada por su voz cavernosa y potente.

Estudió en Nantes y en París con Michel Senechal, Hans Hotter y Lou Bruder, debutando en 1985 en el Magnificat de Bach.

Sus grabaciones como Liederista de Schubert - entre ellas el Winterreise escrito para voz masculina-, Mahler, Brahms, Debussy, Fauré​ y los cinco volúmenes dedicados a los ciclos de Schumann han ganado importante premios y reconocimiento internacional así como sus participaciones en ópera como Orfeo, Principe Orlovsky en Die Fledermaus, Erda en El oro del Rhin de Wagner y óperas de Handel y Vivaldi.

Desde 1994 trabaja con la pianista Inger Sodergren en recitales4 y grabaciones.

Ha trabajado con directores como Mark Minkowski, John Eliot Gardiner, Simon Rattle y Seiji Ozawa en la Berlin Philharmonie, Staatskapelle Dresden, Bayerische Rundfunk Munich, Boston Symphony Orchestra, Orchestre de Paris, London Symphony Orchestra, Royal Concertgebouw Orchestra, Tokyo Philharmonic, Les Musiciens du Louvre, The English Baroque Soloists, etc.

En 2009 creó su propia orquesta de cámara, Orfeo 55, con la que ha grabado su primer disco como cantante y directora, Prima donna, dedicado a obras de Vivaldi. Con este grupo y este programa actuó en abril de 2011 en la Semana de Música Religiosa de Cuenca.5

Ha recibido la Legión de Honor del gobierno francés.

Preguntas relacionadas con Nathalie Stutzmann Conducts Mozart, Mendelssohn & Schubert en Atlanta

¿En qué lugar se realiza el concierto Nathalie Stutzmann Conducts Mozart, Mendelssohn & Schubert en Atlanta?

El concierto se realiza en Atlanta Symphony Hall en Atlanta.

¿Dónde es el concierto de Atlanta Symphony Orchestra?

El concierto es en Atlanta Symphony Hall.

¿Dónde es el concierto de schubert?

El concierto es en Atlanta Symphony Hall.

¿Dónde es el concierto de MOZART?

El concierto es en Atlanta Symphony Hall.

Related artists
Location information Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin