Candlelight im Marmorsaal: Rock Klassiker von Led Zeppelin, The Rolling Stones und mehr en Stuttgart
Varias Fechas
Marmorsaal
Hohenheimer Str. 119A, Stuttgart, Stuttgart
The Rolling Stones tiene 4 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para The Rolling Stones
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Candlelight im Marmorsaal: Rock Klassiker von Led Zeppelin, The Rolling Stones und mehr en Stuttgart" el próximo Domingo 19 de Febrero de 2023 en Marmorsaal, Hohenheimer Str. 119A a partir de las 16:30
Con los artistas:The Rolling Stones
Sus integrantes más destacados son el guitarrista Keith Richards y Mick Jagger, cantante y líder del conjunto.
Jagger y Richards se conocieron un dia en el tren de Dartford y enseguida surgió entre ellos una gran amistad (Richards se fijó en los discos de Little Richard, Chuck Berry y Carl Perkins que Jagger traía bajo el brazo). Luego conocen el 7 de abril de 1962 a Brian Jones durante un concierto de Blues Incorporated, y juntos descubrieron lo que les unía: su afición por el blues negro estadounidense y el rock and roll (el interpretado por músicos tales como Chuck Berry, Muddy Waters, B.B. King, John Lee Hooker y Bo Diddley). Deciden formar una banda de rhythm and blues. El resto de la banda en sus inicios estaba integrado por Dick Taylor (reemplazado tras de un corto intervalo por Bill Wyman (bajo), Charlie Watts (batería) y el pianista Ian Stewart.
La agrupación comenzó tocando blues y luego rock and roll y se dieron a conocer al popularizar el tema compuesto por The Beatles "I wanna be your man". Como manager tenían a Andrew Loog Oldham, que, a diferencia del manager de los Beatles, Brian Epstein, les alentó a que la imagen del grupo en escena fuese la de «chicos malos», con una actitud más agresiva. La prensa musical pronto convirtió en rivales a The Beatles y The Rolling Stones, aunque la actitud de ambas bandas no era esa sino que más bien eran amigos y colaboradores.
A lo largo de la década de 1960 lograron varios éxitos como "(I Can't Get No) Satisfaction" (considerada una de las canciones emblemáticas del rock de todos los tiempos), "Under my Thumb", "Honky Tonk Women", "Sympathy for the Devil" y muchas más. A pesar de ser un grupo cuya música oscilaba entre el rock and roll, el blues y el country, en 1967, al igual que muchas otras bandas, editaron un álbum de rock psicodélico llamado Their Satanic Majesties Request, que no obtuvo gran éxito.
En 1969, Brian Jones, cuya salud estaba muy deteriorada por el consumo de drogas abandonó la banda. Fue encontrado muerto en el verano de ese año, ahogado en su piscina, en circunstancias poco claras. Fue sustituido por Mick Taylor, que había formado parte de la banda de John Mayall. Entre 1967 y 1972 grabaron sus álbumes más emblemáticos: desde Beggars Banquet a Exile on Main Street, pasando por Let It Bleed (1968) y Sticky Fingers (1971).
A lo largo de los años 1970 continuaron una carrera musical en la que al rock and roll, el blues y el country, agregaron elementos esporádicos de soul, funk y reggae. Hacia 1974 Mick Taylor abandonó la banda y para el álbum Black and Blue de 1976 reclutaron a Ron Wood (ex miembro de The Faces), luego de seleccionar entre distintos guitarristas, como Jeff Beck y Wayne Perkins. Discos como Some Girls (1978) y Tattoo You (1981) les mantuvieron en primera línea, hasta la década de los ochenta, marcada por una larga gira entre 1981 y 1982, discos fallidos (Undercover) y aventuras en solitario de Jagger y Richards. En 1989 la banda se reunió para editar Steel Wheels e iniciar una nueva gira mundial. A principios de los noventa Bill Wyman abandonó la banda, lo que no impidió que se siguieran sucediendo periódicamente los discos de estudio (Bridges to Babylon) y las giras por todo el mundo. Su disco Voodoo Lounge (1994) recibió un premio Grammy al mejor álbum de rock. En 2001, Mick Jagger anunció una nueva gira de los Stones. El 3 de septiembre, la banda inicia la nueva gira mundial "Forty Licks", una serie de cuarenta conciertos en quince ciudades que duraría hasta febrero de 2003.
The Rolling Stones continúan activos hasta la fecha y es considerada una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos.
En 2006 cancelaron todos sus conciertos en España. Las explicaciones que dieron: en Barcelona y Madrid que Richards se cayó de un cocotero al que estaba subido y no pudo tocar; en Valladolid y El Ejido, afonía de Jagger. Según la prensa local de Valladolid sus majestades satánicas asistieron a una fiesta privada en Madrid.
Historia
La banda se formó en 1962, cuando los antiguos compañeros de escuela Mick Jagger y Keith Richards conocieron a Brian Jones, quien decidió cambiar el nombre original de la banda "Blues Incorporated" por el nombre de la canción de Muddy Waters
Sus componentes originales eran Mick Jagger (vocalista), Brian Jones (guitarra principal, armónica, vocalista), Keith Richards (guitarra rítmica, vocalista), Ian Stewart (piano), Dick Taylor (Bajo) y varios percusionistas como Mick Avory (posteriormente componente de The Kinks), Tony Chapman y Carlo Little. Taylor dejó el grupo poco después para volver a la escuela de arte, formando posteriormente The Pretty Things. Fue reemplazado por Bill Wyman. Charlie Watts, un batería más interesado en el jazz que en el blues o el rock and roll, se unió en enero de 1963 permanentemente como su nuevo percusionista.
Unidos por su interés compartido en el rhythm and blues, el grupo ensayó con el propósito de tocar inicialmente en público en el Marquee Club de Londres, en el que la banda de rhythm and blues Cyril Davies era titular. Pronto fueron contratados por el club Crawdaddy Club de Richmond, regentado por el ruso Giorgio Gomelsky, que comenzó a institucionalizarse como el primer lugar a visitar de Londres, recibiendo incluso el honor de ser visitado por The Beatles. Al principio, Jones, guitarrista principal (aunque capaz de tocar cualquier instrumento), y líder de la banda por aquel entonces, era su elemento más creativo, a pesar de que Jagger llegó a medida que se sucedían los conciertos en el foco de atención de las actuaciones. Muy pronto la banda ganó reputación por las versiones de temas de rythm and blues de sus ídolos, y a través de su recientemente contratado manager Andrew Loog Oldham, lograron un contrato con Decca Records (el sello que había rehusado contratar a los Beatles cuando tuvieron la oportunidad).
En el momento de la publicación de su primer single, una versión del tema de Chuck Berry "Come On", Ian Stewart, por la insistencia de Andrew Oldham, no fue incluido oficialmente como parte del grupo, si bien continuó grabando y actuando con ellos. Otra de las ideas de Oldham fue la de convencer a Richards para que eliminase la 's' del final de su apellido para que su nombre pasase a ser "Keith Richard", haciendo así coincidir su apellido con el de la estrella pop británica Cliff Richard.
La elección de material para su primer EP era un reflejo de sus actuaciones en directo. De la misma forma, el album The Rolling Stones (England's Newest Hitmakers), que apareció en abril de 1964 incluía versiones de clásicos como "Route 66" (originalmente de Nat King Cole), "Mona" (Bo Diddley) y "Carol" (Chuck Berry). Las interpretaciones se basaban en la introducción de una joven generación británica blanca al rhythm and blues, y ayudó a perfilar la invasión de América por los grupos británicos. Quizás sea lo fundamental, mientras los Beatles mostraban una imagen aseada y con un corte de pelo cuidado, The Rolling Stones ya cultivaban la imagen contraria: descuidados, y posando para las imágenes publicitarias como una banda de gamberros. Eso hizo que muchas adolescentes se volvieran locas por su imagen de "niños malos", convirtiéndose así en un grupo muy seguido por éstas. Su siguiente album, The Rolling Stones #2 (Now en los Estados Unidos), también era principalmente de versiones, pero con el añadido de un par de composiciones del dúo Jagger/Richards, a quienes encerró en una habitación su mánager, impidiendo su salida mientras no escribiesen alguna pieza publicable. Animados por Oldham, el grupo organizó un tour por Europa y América, en el cual tocaban para multitudes de adolescentes gritando en escenas que recordaban la Beatlemanía. Durante su gira, tuvieron tiempo para visitar importantes localidades de la historia de la música que les inspiraron, grabando el EP Five By Five en los estudios de Chess Records de Chicago.
Emociones mezcladas: 1981–1991
Durante los primeros años de la década de 1980 el compañerismo entre Jagger y Richards continuó tambaleándose y su producción artística sufrió las consecuencias de dichas peleas.
El disco Undercover, editado en 1983, fue considerado como un intento de Mick Jagger por conseguir un sonido compatible con las tendencias musicales de la época. A pesar del entusiasmo inicial de la crítica (la revista Rolling Stone le otorgó en su escala de calificaciones cuatro estrellas y media sobre cinco), la producción, con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue recibido fríamente por los seguidores de la banda y recibió una promoción comercial deficiente por parte de la compañía discográfica; el grupo filmó los vídeos musicales en México para reducir costes de producción. Tampoco se programó una gira de promoción del disco.
Para complicar más la situación imperante en el seno de la banda, Ron Wood atravesaba otra crisis de salud debido a su adicción a las drogas. En 1982, Jagger firmó un contrato solista con la compañía discográfica CBS Records, por lo que el conflicto con Richards se agravó ya que éste entendió este gesto como una falta de compromiso para con la banda.
En 1985, el encargado de organizar las giras, Ian Stewart, murió de un ataque al corazón. Fue compañero de la banda durante los momentos más oscuros y complicados por lo que la pérdida resultó de una importancia considerable. En ese momento realizaron un concierto en homenaje a Stewart, el único espectáculo que brindaron en esa época.
Jagger dedicaba gran parte de su tiempo a su actividad como solista, por lo que la mayor parte del material del disco Dirty Work, grabada en 1986, fue producto del trabajo en solitario de Keith Richards. Nuevamente las ventas no acompañaron a The Rolling Stone, agravado por la decisión de Mick Jagger de no realizar una gira para presentar el flamante disco. Ese mismo año, el conjunto británico fue galardonado con un Grammy honorífico por sus logros; en ese momento Jagger y Richards comenzaron a criticarse abiertamente ante la prensa, que asumió tácitamente que el grupo se había separado definitivamente.
Ambos discos solistas de Jagger, She's the Boss (1985) y Primitive Cool (1987) no colmaron las expectativas ni económicas ni artísticas; sin embargo, la primera producción en solitario de Richards, Talk is Cheap tuvo buena aceptación por parte de la crítica y del público.
La relación dio un giro inesperado en 1989. La grabación de Steel Wheels y el comienzo de la gira "Steel Wheels Tour" encontraron al grupo inglés con nuevos aires y un clima más distendido. Tomado por el público como una vuelta a los orígenes, el disco incluyó una canción llamada "Continental Drift", grabada en el norte de África, a modo de homenaje al difunto Brian Jones. En ese mismo año, fueron seleccionados para ingresar al "Salón de la fama del Rock and Roll".
En 1991, Bill Wyman abandonó finalmente la banda tras años de reflexionar su decisión y publicó un trabajo francamente autobiográfico, Stone Alone.
And then there were four (Y entonces fueron cuatro): 1992-1999
Bill Wyman se aleja de la banda en 1991 tras la gira "Steel Wheels" y ya se presumía que los Rolling Stones dejaban de existir. Y esto casi se confirma en 1992 con los discos solistas de Keith Richards y Mick Jagger. Pero en 1994 el cuarteto decide emprender otro viaje a los estudios con Darryl Jones en el bajo, y el resultado es Voodoo Lounge elegido mejor disco de rock de ese año, lo que le permite dar otra gigantesca gira visitando nuevos países como Argentina, Brasil y Chile.Y la edición de Stripped un disco que mezcla canciones en vivo y nuevas interpretaciones de estudio.
En 1997 editan Bridges to Babylon que incluye el hit "Saint Of Me". Y se embarcan en la gira más larga de su historia, gira que terminó en 1999 con la edición de un nuevo disco en vivo llamdo No Security.
Don't stop (No pares): Desde el 2000 hasta el presente
En 2001 Mick Jagger edita Goddess in The Doorway, su cuarto disco como solista. En 2002, en conmemoracion de sus 40º aniversario editan el recopilatorio Forty Licks con solo 4 temas nuevos de 40. Esto les permite hacer otra megagira y editar Live Licks en 2004, un nuevo disco en vivo doble en el cual se mezclan ultraclásicos (CD1) y otras canciones no tan difundidas (CD2)
Citas:
«Los Stones son famosos gracias a Jagger y son una banda gracias a Richards» (Peter Godbard).
«En otras bandas los músicos siguen al baterista, los Stones siguen al guitarrista, que es Keith» (Ron Wood).
«Keith es un guitarrista con mucha auto-confianza, no tienes modo de no seguirlo» (Bill Wyman).
«Todo el mundo me considera un héroe de la guitarra, pero jamás deseé entrar en la competencia» (Keith Richards).
«Jamás tuve problemas con las drogas, los problemas eran con la policía» (Keith Richards).
«"Satisfaction" es probablemente la única canción que sentimos que está mejor interpretada por otros que por nosotros, preferimos la versión de Otis Redding a la nuestra» (Mick Jagger).
«"Estoy cambiando la imagen, voy a hacerme una serie de arreglos dentales en Suiza. Solo me enfermo cuando dejo las drogas" (1974)Keith Richards.
«"Entre Brian y yo había problemas extras, porque yo me quedé con su chica. Es que el solía pegarle a sus mujeres. No era un tipo agradable, aunque al mismo tiempo tenia cierto encanto. Siempre pasaba lo mismo, tú te acercabas y él terminaba jorobándote. Suena como que lo estoy infravalorando, pero es la verdad, cualquier otro de los Stones te diría lo mismo si habla honestamente. Brian quería ser el jefe, y hasta hacía arreglos para que le pagaran más. Empezamos a dejarle solo, pero sin darnos cuenta estabamos todo el ida de gira, grabando, escribiendo y simplemente no teníamos tiempo para preocuparnos de........este frágil monstruo" Keith Richards.
«"Era un tipo muy dulce, muy parecido a mí en el sentido de que trataba de encontrar su propio lugar para esconderse. Lo que pasó es que se escondió demasiado hondo. Cuando lo conocí era tímido y retraido. Lo que pasa es que si queres tocar bien, no puedes hacerlo a posta: vas buscando los límites. Por supuesto, eso se puede transformar en tu estilo de vida" (1992)Keith Richards.
Discografía:
Discos de estudio
The Rolling Stones (1964)
England Newest Hitmakers (1964)
12 x 5 (1964)
The Rolling Stones No.2(1965)
The Rolling Stones, Now! (1965)
Out Of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (1965)
Aftermath (1966)
Between The Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile On Main Street (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges To Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)
Discos oficiales en vivo
Got Live If You Want It! (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! (1970)
Love You Live (1977)
Still Life (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
Rock And Roll Circus (1995)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese-(2008)
Recopilaciones y discos de rarezas oficiales
Big Hits (High Tide & Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through The Past Darkly (Big Hits Vol.2) (1969)
Hot Rocks 1964-1971 (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
Metamorphosis (1975)
Made In The Shade (1975)
Sucking In The Seventies (1981)
Rewind (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back - The Best Of The Rolling Stones '71-'93 (1993)
Forty Licks (2002)
Rarities 1971-2003 (2005)
DVDs
Bridges To Babylon (1998)
Gimme Shelter (2000)
Four Flicks (2003)
Rock And Roll Circus (2004)
The Stones In The Park
Let's Spend The Night Together
Live At The Max
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese- (2008)
Sitio oficial: http://www.rollingstones.com
Led Zeppelin
Led Zeppelin presentó elementos de un amplio espectro de influencias, como el blues, el rock and roll, el soul, la música celta, la música india, la árabe, el folk, e incluso el country.
Más de treinta años después de la disgregación de la banda en 1980, la música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la música rock. Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en el mundo, incluidos 111 millones sólo en los Estados Unidos, y es la segunda banda con más discos de diamante (otorgados cada diez millones de ventas en EE. UU.) de la historia de la música, solo por debajo de The Beatles. Los discos con esta certificación son: Led Zeppelin IV (23 millones), Physical Graffiti (15 millones), Led Zeppelin II (12 millones), Houses of the Holy (11 millones) y Box Set (10 millones).
■ Historia
• Formación de la banda y primeros trabajos (1968-1969)
Led Zeppelin se formó a finales de 1968 cuando Jimmy Page, que ya tenía cierta reputación en Inglaterra por su labor como músico de estudio y por ser el último guitarrista de la banda The Yardbirds, buscaba nuevos músicos para su nuevo proyecto, The New Yardbirds (nombre que provocaba ciertos problemas legales), constituido a partir de la disolución de The Yardbirds. El nombre de la banda surgió a raíz de un chiste de Keith Moon, batería de The Who (en una sesión de grabación de un tema de Jeff Beck en el que participaban Jimmy Page, John Paul Jones, John Entwistle y el propio Keith Moon), cuando dijo que la banda fracasaría y caería "como un Zeppelin de Plomo". El nombre surgió en un principio como Lead Zeppelin, pero a recomendación de Peter Grant, el mánager de la banda, se suprimió la a de Lead (plomo, en inglés) para evitar problemas de pronunciación por parte de los hablantes norteamericanos, ya que las vocales ea se pronuncian como una i en el inglés de Norteamérica. Sin embargo, el bajista de The Who, John Entwistle, posee su propia versión de los hechos: "Hace unos cuatro años empecé a estar harto de los Who, así que hablé con un tío que ahora es jefe de producción de Led Zeppelin. Estuve hablando con él en un club, en Nueva York, y le dije "Sí, estoy pensando en dejar el grupo y formar el mío. Lo voy a llamar «Led Zeppelin». Y como portada del disco voy a poner el Hindenburg en llamas, ya sabes, todo este asunto..." Y unos dos meses después, empezó a trabajar con Jimmy Page, y como estaban buscando un nombre, él sugirió 'Led Zeppelin', a Page le gustó y salieron con la misma portada de disco que yo había planeado". El jefe de producción al que se refiere Entwistle podría ser Richard Cole, futuro "road manager" de la banda.
The Yardbirds se separó en 1968, y Page y el bajista de la banda, Chris Dreja, comenzaron a buscar miembros para una nueva formación. El primer candidato para el puesto de vocalista fue Terry Reid, quien se negó a ser parte de la banda, pero recomendó a un amigo suyo llamado Robert Plant. En agosto de 1968, Page, Dreja y Peter Grant viajaron a Birmingham para ver la banda de Plant, Hobbstweedle. Plant aceptó la oferta de Page para entrar en la banda en una reunión en la casa de Page. Plant tenía un amigo que tocaba la batería, John Bonham, que también se uniría al grupo. Poco después de la llegada de Bonham, Dreja abandonó la música para convertirse en fotógrafo, por lo que los tres componentes de la banda se ven obligados a buscar un nuevo bajista. John Paul Jones, un amigo de Page y conocido músico de sesión, se enteró de la noticia y le propuso a su amigo su entrada en la formación, quedando cerrada la banda. Lo primero que hicieron fue ensayar un blues normal de 12 compases. En ese momento se vio la "química" que había entre los cuatro miembros. Su primer cometido fue acabar una gira pendiente en Escandinavia bajo el nombre de The New Yardbirds, en la que tocaron muchos de los temas que forman parte de su álbum debut.
Después de la gira, y ya bajo el nombre de "Led Zeppelin", Peter Grant, mánager de la banda, otorgó a la banda 200.000 dólares a cambio de producirse su primer álbum. Tal suma de dinero provenía del sello Atlantic Records, que estaba interesada en fichar el mayor número posible de grupos que surgían durante aquella época amparados bajo el estilo blues y hard rock, algo que Led Zeppelin cumplía a la perfección, por lo que Atlantic contrató a la banda sin siquiera haberlos visto, sólo bajo la recomendación de Dusty Springfield.
Su primer disco fue publicado el 12 de enero de 1969, bajo el nombre de Led Zeppelin. Fue grabado en apenas una semana (grabado, mezclado y editado) en los estudios Olympic de Londres en octubre de 1968, empleando apenas 30 horas de estudio y sin casi horas de ensayo. Al principio, el público británico no respondía muy efusivamente al lanzamiento del álbum, producido por Page, lo que se convertiría en una constante a lo largo de la historia del grupo, un hecho que provocó que la banda no publicase sencillos en Inglaterra. Tras embarcarse en su primera gira norteamericana y gracias a las explosivas actuaciones de la banda, el álbum tuvo un éxito inmenso en crítica y público, sobre todo en Estados Unidos. La prensa calificó al álbum como heavy metal, algo con lo que la banda no estaba de acuerdo. Robert Plant declaró que "es injusto calificar a la banda como heavy metal, ya que un tercio de nuestra música es acústica". Poco después de la edición de este álbum debut, la banda decidió no publicar ningún single en Inglaterra, deteriorando la promoción del disco y de los trabajos posteriores.
Como curiosidad cabe destacar que, durante la gira de apoyo al disco Led Zeppelin I en Dinamarca, el grupo actuó bajo el nombre de The Nobs por prohibición de la baronesa Eva von Zeppelin (familiar del inventor del dirigible) a utilizar su nombre real, quien arguyó que eran unos "monos gritones", además de criticar la portada del disco, foto cortesía del ex-bajista de la banda, Chris Dreja. Además, las autoridades de Singapur impidieron a la banda entrar en el país para dar un concierto debido a que tenían el pelo demasiado largo.
Durante 1969, la banda se las arregló para terminar las giras europea y americana y grabar durante las mismas su segundo trabajo, que fue publicado el 22 de octubre de dicho año bajo el nombre de Led Zeppelin II. Este álbum los consagró definitivamente, llegando al número 1 en las listas británica y estadounidense (destronando al Abbey Road de The Beatles) y permaneciendo allí durante siete semanas, probablemente gracias al éxito de temas como "Whole Lotta Love" y "Heartbreaker".
Como apoyo al disco, la banda dio un par de giras más por Estados Unidos cada vez ante audiencias más grandes debido al aumento de popularidad que supuso la publicación del segundo álbum del grupo, alargando los conciertos durante más de tres horas.
• Led Zeppelin III y el álbum sin título (1970-1972)
Para la composición del tercer disco de Led Zeppelin, los miembros de la formación se retiraron a Bron-Yr-Aur, una remota casa rural de Gales, en 1970, donde también grabaron el material allí ideado.
El 5 de octubre de 1970 se publica su tercer disco, Led Zeppelin III, tras el cual algunos acusaron al grupo de ser un montaje comercial, debido al carácter íntimo y acústico de las canciones contenidas en dicho álbum, que a pesar de no ser muy bien recibido tanto por la crítica como por sus admiradores, contenía composiciones que con el tiempo se convirtieron en clásicos, como "Immigrant Song", el primer single de la carrera del grupo a pesar de sus negativas a que fuese publicado, o "Since I've Been Loving You". La banda entera y sobre todo Jimmy Page se tomó personalmente estas críticas, lo que provocó que su cuarto trabajo, en su edición original, no tuviera título ni nada que permitiera identificarlo, a excepción de cuatro extraños símbolos, o runas uno para cada miembro de la banda. Este álbum, reconocido comúnmente como Untitled y principalmente como Led Zeppelin IV por inercia, publicado el 8 de noviembre de 1971, fue el LP más vendido de la banda (actualmente está en la ubicación nº 4 de los álbumes más vendidos de la historia según la RIAA), en el que destaca su mayor éxito, "Stairway to Heaven", además de clásicos de la banda como "Black Dog", Rock and Roll", "Going to California" y "When The Levee Breaks", de la cual destaca el imponente sonido atronador y pesado de la batería de John Bonham. El solo de guitarra de Stairway To Heaven fue elegido por los lectores de la revista Guitar World Magazine como "el mejor solo de todos los tiempos".
El disco vino acompañado de un ligero cambio de imagen de los integrantes del grupo, quienes comenzaron a vestir vistosas ropas y extravagantes collares y joyas al estilo de las grandes estrellas de la época. Es también durante este tiempo cuando se popularizaron los excesos de Led Zeppelin, ya que empezaron a viajar en un jet privado (llamado "The Starship") alquilando plantas enteras de los hoteles en sus estancias durante las giras.
Hasta julio de 2006, el cuarto disco de Led Zeppelin ha vendido 23 millones de copias en Estados Unidos, convirtiéndose en el cuarto álbum más vendido de la historia.
• Houses of the Holy, Swan Song y Physical Graffiti (1973-1975)
Su siguiente disco, Houses of the Holy, publicado el 28 de marzo de 1973, supuso una nueva idea en el grupo, mezclando diversos estilos musicales, blues, rock, folk, e incluso matices reggae. Como siempre, el álbum causó controversia entre los críticos a pesar de tener excelentes ventas. La canción "Houses of the Holy" fue grabada inicialmente para incluirse en su álbum homónimo, aunque finalmente aparece en su siguiente trabajo.
La portada del disco también tuvo su polémica, ya que en ella aparecen varios niños desnudos escalando una especie de cuesta empedrada (que se trata de la calzada del gigante en Irlanda del Norte), por lo que fue prohibido en algunos países, entre ellos España.
La gira de presentación del disco fue multitudinaria, consiguiendo en un concierto en Florida la cifra de 56.800 espectadores, superando el récord anterior ostentado por The Beatles, ingresando ese día 309.000 dólares.
Para sentirse más cómodos en la grabación de sus álbumes, Led Zeppelin crearon en 1974 su propio sello discográfico, Swan Song, aunque dependiendo todavía de su compañía discográfica Atlantic Records. El nombre de la compañía viene de una de las pocas canciones inéditas del grupo. A partir de ese momento, la banda hizo todas sus grabaciones bajo este sello. El logotipo de la compañía, que reproduce al dios griego Apolo, se convirtió en el símbolo de Led Zeppelin, incluyéndose en muchos objetos de merchandising de la banda a partir de entonces. Dicha compañía fue rentable durante la vida de Led Zeppelin, aunque tres años después de la separación de la banda, el sello tuvo que cerrar.
Entre 1973 y 1974 la banda se tomó un descanso de su frenética combinación de grabaciones y espectaculares giras, dedicándose a realizar colaboraciones, componer canciones y a otros muchos asuntos no tan relacionados con la música. El 24 de febrero de 1975 se publicó Physical Graffiti, el primer trabajo concebido desde Swan Song. Se trataba de un álbum doble que además de contener piezas nuevas como "Kashmir", de la que Robert Plant dijo que era la canción definitiva de Led Zeppelin, incluía material descartado de álbumes anteriores. Este álbum es considerado uno de los mejores de la banda, probablemente por la cantidad y diversidad de temas. 1975 supuso la coronación de Led Zeppelin como una de las mejores bandas de rock de la historia, tanto por la crítica como por las actuaciones en directo de ese año, que fueron apoteósicas y multitudinarias. Sin embargo, el acelerado ritmo de trabajo de Led Zeppelin se vio interrumpido cuando en el verano de ese mismo año Robert Plant sufrió un grave accidente automovilístico en la isla griega de Rodas, dejando a su mujer Maureen al borde de la muerte. El accidente fue seguido por una difícil y larga recuperación que se extendió aproximadamente un año hasta finales de 1976.
• Presence y In Through the Out Door (1976-1979)
Fue en este año en el que se preparó a toda velocidad el siguiente trabajo de la banda, Presence, publicado el 31 de marzo de 1976 y grabado entre la ciudad alemana de Múnich y Malibú, en California, caracterizado por no tener ninguna canción acústica y no hacer uso de ningún teclado. Es un álbum marcado por el estado convaleciente de Robert Plant, quien grabó sus tomas vocales sentado en una silla de ruedas o en muletas. El álbum fue recibido con diversidad de opiniones por crítica y público debido a su carácter más suave y lento. Jimmy Page siempre dijo que éste es su disco preferido, y el tema que da inicio al disco, "Achilles Last Stand", su tema favorito con sus más de 10 minutos.
Posteriormente editaron su primer disco en vivo, The Song Remains The Same, banda sonora de la película del mismo nombre, la cual muestra unas actuaciones de 1973 en Nueva York que finalizaron una gira estadounidense, mezcladas con unas escenas de fantasía ideadas por la propia banda. Sin embargo, el disco caló negativamente en el Reino Unido debido al potente auge de las nuevas bandas de punk británicas, considerándose a la banda como "obsoleta".
Tras volver a los escenarios en 1977, de nuevo Robert Plant volvió a verse afectado por la desgracia, esta vez por la muerte de su hijo Karac Pendra de seis años, a causa de una infección estomacal. Este hecho marcó profundamente a Plant, llegando a plantearse su continuidad dentro de la banda. Sin embargo, Robert recapacitó y en 1978 la banda volvió al estudio, concretamente al del grupo ABBA en Estocolmo, para grabar el que sería inesperadamente su último álbum de estudio, In Through the Out Door publicado el 15 de agosto de 1979. Desgraciadamente, de nuevo encontrarán problemas para terminar el álbum ya que por aquel entonces, Jimmy Page y John Bonham se encontraban en un estado de adicción a la heroína y al alcohol respectivamente, un hecho que hace de In Through the Out Door el único álbum de Led Zeppelin que contiene los primeros y únicos temas de la banda en los que no figura Page como autor.
En la gira de 1979 se vio por primera vez a unos Zepp no tan concentrados en la improvisación (era un rasgo bastante característico de su compenetración como banda en directo), y más centrados en las canciones en sí. A pesar de ello, una audiencia de cerca de 120.000 personas respaldó a la banda en un concierto en Copenhague. La banda había llegado a un estado de madurez, tanto a nivel compositivo como a nivel personal habiendo apartado ya la mayoría de sus excesos y reemplazándolos por profesionalidad. Por aquel entonces eran de las únicas bandas capaces de llenar un estadio frente al fracaso comercial de las bandas punk rock surgidas entonces. Durante esta época, Robert Plant había estado pensando en abandonar la banda debido al cansancio ocasionado por la gira de 1979, aunque Peter Grant consiguió convencerlo para continuar. Dicha gira se extendió hasta 1980, cuando Bonham tuvo que ser ingresado en un hospital de Núremberg, Alemania, debido a una indigestión, aunque la prensa especuló con las drogas y el alcohol como posibles causas. La banda acabó la gira en Berlín el 7 de julio del mismo año.
• Disolución de la banda y Coda (1980-1982)
Con la llegada de 1980 Led Zeppelin volvió a las grandes giras europeas, anunciando un nuevo gran tour por Norteamérica ese año, que nunca pudo ser realizado ya que el día 25 de septiembre fue la fecha más trágica en la historia del grupo: John Bonham murió en Boleskine House, la mansión de Page, asfixiado por la aspiración accidental de su propio vómito provocado por el consumo excesivo de alcohol. No se encontraron drogas en el cuerpo del baterista, como se había especulado.
La idea de continuar nunca se cruzó por la mente de los restantes integrantes de la banda a pesar de los rumores de la incorporación de nuevos bateristas. Elaboraron un comunicado oficial en el que explicaron que ya nada era lo mismo sin Bonham, y que era inútil continuar sin él.
Al tener firmado un contrato que los obligaba a sacar un nuevo álbum, y ante la negativa de grabar nuevas canciones sin Bonham, se optó por buscar material inédito hasta entonces que conformó el LP Coda (1982), disco que presenta canciones que se descartaron en la realización de discos anteriores y alguna toma en directo de canciones ya grabadas.
En los años siguientes los integrantes de Zeppelin mantuvieron su decisión de no reunirse. Sólo en esporádicas ocasiones se los vio juntos en un escenario. Últimamente Page y Plant decidieron encontrarse para hacer algo juntos, grabando algún disco conjunto algunos años después de la separación de la banda.
■ Después de la separación
En 1982 Plant editó un álbum solista llamado Pictures at Eleven, con un estilo similar al de Led Zeppelin. Luego, en 1983 apareció el disco The Principle of Moments, donde se notan influencias de Genesis, sobre todo teniendo en cuenta que el batería de dicha banda, Phil Collins, fue quien grabó las partes de batería en el disco.
La primera aparición de Page después de Zeppelin sucedió en 1982 cuando compuso algunos temas para la película Death Wish 2 (protagonizada por Charles Bronson) y se editó su correspondiente banda sonora. Al mismo tiempo, se encargó de editar el disco Coda, con temas inéditos y descartes de Led Zeppelin. En 1983 se unió a Jeff Beck y a Eric Clapton, ex-compañeros suyos en The Yardbirds, para dar una serie de conciertos de los que se han editado numerosos discos.
John Paul Jones, por su parte, compuso la banda sonora de la película Scream For Help (1984), del mismo director de Death Wish 2, trabajó con Diamanda Galás y realizó producciones artísticas esporádicas antes de sacar sus actuales discos solistas instrumentales. Actualmente es un conocido productor y arreglista de música rock, que en 2009 formó el supergrupo Them Crooked Vultures junto al guitarrista Josh Homme y al baterista Dave Grohl.
En 1984, Page y Plant volvieron a unirse y formaron The Honeydrippers junto a artistas de la talla de Jeff Beck y Paul Shaffer. Su disco se llamó The Honeydrippers Vol. 1 y su tema "Sea of Love" trepó al tercer puesto en las listas norteamericanas, mejor incluso que su famoso tema "Whole Lotta Love". Realizaron una gira, donde tocaron en el Saturday Night Live, y después de eso Page decidió tomar otros rumbos, por lo que la banda se disolvió.
Con motivo del concierto benéfico Live Aid, Page, Plant y Jones se reunirían en 1985 para tocar en directo los temas "Rock and Roll", "Whole Lotta Love" y "Stairway to Heaven" en el estadio John F. Kennedy de Filadelfia. En la batería estuvieron Phil Collins y Tony Thompson.
En 1988, y con motivo del 25 aniversario de Atlantic Records, el grupo vuelve a unirse para un concierto de conmemoración, ocupando el puesto de John Bonham su hijo Jason.
Page formó The Firm con Paul Rodgers y Chris Slade, y más tardé publicó algunos discos en solitario como Outrider (1988), en el que colaboraron Plant y Jason. En 1993 grabó un disco con el cantante de Whitesnake y Deep Purple, David Coverdale. Se llamó Coverdale/Page, aunque en un principio iba a llamarse Legends (leyendas). Por su parte, Plant ha sacado algún disco en solitario con colaboraciones de Page. En 1994 Page y Plant grabaron el especial Unledded para la MTV (aunque sin contar con Jones) al que siguieron los discos No Quarter y Walking into Clarksdale.
En 2003, se edita un disco triple en directo bajo el nombre de How the West Was Won, que incluía versiones en directo de la banda, además de una colección en vídeo titulada Led Zeppelin DVD, que vendió 520.000 copias a finales de 2003.
En el año 2005, Led Zeppelin recibe un premio Grammy como premio a su carrera, llegando un año después al Salón de la Fama del Reino Unido.
El 10 de diciembre de 2007 tuvo lugar en el O2 Arena de Londres un único concierto de la banda con el reemplazo de Jason Bonham, hijo del fallecido John Bonham, en la batería. Este concierto fue realizado como parte del Concierto Tributo a Ahmet Ertegun, cofundador de Atlantic Records, quien falleció el 14 de diciembre de 2006.25 Más de 20.000 personas acudieron al primer concierto completo de la banda tras 27 años, ese mismo año se rumoreaba una posible gira mundial de la banda para el año 2008 pero esta nunca se realizó. Este concierto estaba planeado para celebrarse el 26 de noviembre, pero una inoportuna fractura de un dedo del guitarrista Jimmy Page aplazó la actuación hasta el 10 de diciembre.
El 3 de marzo de 2008, el diario británico The Sunday Mirror publicó que la banda, después de meditar la vuelta a los escenarios de nuevo para realizar una gira mundial, decidió no llevar a cabo esta decisión después de la negativa de Robert Plant a embarcarse en ella debido a razones personales. No influyeron en la decisión los 100 millones de libras esterlinas que se le ofrecía a los miembros del grupo por llevarla a cabo, ya que según este diario británico, «Plant es más feliz siguiendo sus ideales». Un mes antes, Jimmy Page había manifestado su intención de dar un tour por todo el mundo después del concierto de diciembre de 2007, en el que se reunieron más de 20.000 espectadores.
En 2010 apareció una grabación hasta ahora oculta de un concierto que la banda brindó en 1971 en el St. Matthew's Baths Hall de la localidad inglesa de Ipswich. Esta reliquia fue adquirida por un coleccionista en una tienda de antiguedades.
■ Características
• Canciones de Led Zeppelin con referencias a la obra de Tolkien
Una de las obsesiones líricas de Led Zeppelin, en especial de Robert Plant, es la obra de J. R. R. Tolkien. Así podemos encontrar varias referencias a las novelas del escritor británico en canciones como "Bron-Y-Aur Stomp", "Ramble On" o "The Battle of Evermore"; y en el título de la canción "Misty Mountain Hop".
Además hay referencias a la mitología escandinava, como por ejemplo en la canción "Immigrant Song" en donde menciona "We come from the land of the ice and snow" pudiendo hacer referencia a Asgard, o también donde nombra «Hammer of the Gods» pudiendo hacer referencia al martillo de Thor, Mjolnir, y donde clama «Valhalla I am coming» donde Valhalla es el paraíso al cual los héroes van, al morir en combate. Parece ser que la inspiración de esta canción hay que encontrarla en un viaje a Islandia del grupo, en el año 1970.
• Las portadas de sus discos
El arte de las portadas de sus discos era por demás desconcertante y original. La foto de la portada del disco debut de la banda fue tomada por Chris Dreja, antiguo componente de The Yardbirds que empezó su carrera como fotógrafo después de retirarse de la música. Dicha portada trajo la polémica de la mano de la baronesa Von Zeppelin, quien se opuso a que la banda actuara bajo el nombre de Led Zeppelin en Dinamarca a causa de la portada de su primer disco, que muestra un zepelín en llamas.
En la carátula de Led Zeppelin II, diseñada por Davod Juniper, aparece una foto de la banda junto con otros personajes desconocidos, que no presentan ninguna alusión hacia ellos en todo el libreto del disco. Dicha foto está basada en una instantánea tomada a la división Jasta de la Luftwaffe (Bundeswehr), fuerza aérea alemana, con las caras de los inquilinos de dicha foto cambiadas en favor de los rostros de los miembros de la banda, el mánager Peter Grant, Richard Cole, Blind Willie Johnson (músico de blues) y Glynis Johns, que actúa como madre en la película Mary Poppins. Ésta última parece ser que fue incluida como una broma del grupo al productor de su antiguo álbum, Glyns Johns. La sombra blanca del zepelín bajo fondo marrón, que también aparece en la portada del álbum, hizo que el sobrenombre del disco fuese The Brown Bomber. Como última curiosidad, cabe destacar que las primeras ediciones del disco contaban con una frase en la parte de abajo de dicha portada, "The only way to fly" (la única manera de volar), lo que explica que dichas ediciones se paguen a precio de oro.
El cuarto álbum no llevaba título, ni siquiera el nombre del grupo; tal es así que hoy se lo llama de muchas formas (Led Zeppelin IV, ZOSO, Four Simbols, "el de las runas", etc.) pero no hay una oficial. Evidentemente, el truco no representó obstáculo para las ventas, que en la actualidad sobrepasan los 40 millones de copias en el mundo. La banda explicó que la decisión de no escribir su nombre ni el del disco era que la música se vendía sola, sin necesidad de conocer cual era el autor, contestando así a las críticas negativas a su predecesor, Led Zeppelin III.
El edificio de la portada de Physical Graffiti es el número 97 de St. Mark Street, en Nueva York. Casualmente, en el sótano de dicho edificio había una tienda de ropa llamada Physical Graffiti, aunque no se sabe si fue fundada antes o después de la edición del disco. El hombre sentado en las escaleras del edificio sostiene dos cachorros de perro negros, quizá en referencia a la canción Black Dog, del Led Zeppelin IV.
Presence posee en todas las fotos de su edición en vinilo un objeto negro que el fotógrafo y creador de la idea, Storm Thorgerson, resumió: "Me gustan las fotos que no tengan una explicación evidente [...] Recuerdo que la idea de Presence era mezclar fotos nostálgicas de los años 30 y 40 con un objeto del futuro, que era básicamente un agujero negro con una forma curiosa. Para mí, representaba la energía de Led Zeppelin, de la que la gente en casa, o en la escuela, necesitaría una dosis cada pocas horas, como la última droga. Así que el diseño estaba relacionado con la banda y sin embargo de forma extremadamente leve, del mismo modo que lo más gratificante de la música es que te hace formar tus propias imágenes". Esta idea fue repetida por Jimmy Page en su disco en colaboración con David Coverdale al colocar una señal de tráfico que nada tiene que ver con el resto del conjunto de las fotos.
• Vida social
Otra característica fue que no se llevaban bien con la prensa, solían considerarla amarillista y conservadora y es por tal razón que las entrevistas realizadas a Led Zeppelin en su época de oro fueron escasas. Además, la banda rara vez extraía algún single de alguno de sus discos, siendo la primera canción acreditada como tal "Immigrant Song", del Led Zeppelin III, así como tampoco concedía muchos shows por televisión, argumentando que lo mejor era que el público los viese en directo, en conciertos que solían durar unas tres horas.
• Led Zeppelin y el ocultismo
Muchos de los mitos de la banda que se mantienen hasta la actualidad son los rumores acerca de que la banda practicaba magia negra y que en los temas "Dazed & Confused", "Whole Lotta Love", "The Battle of Evermore", "Stairway to Heaven", "Four Sticks", "No Quarter" y "Kashmir" aparecían mensajes satánicos ya que por entonces los alucinógenos y movimientos eran del todo psicodélicos e innovadores.
La controversia más famosa está relacionada con "Stairway to Heaven", ya que han sido bastantes personas quienes aseguran haber percibido mensajes satánicos («Here's to my sweet satan» / «Aquí está mi dulce Satanás») reproduciendo la canción al revés, cosa que siempre ha sido negada por la banda. Otra de las canciones sospechosas de contener mensajes de carácter satánico es «Dazed and Confused».
Otra pista obtenida de posible mensaje subliminal remonta al nombre de la banda, dado que si lo modificamos un poco podemos obtener Eddo Zeppelion. Eddo Zeppelion es un ritual practicado por Aleister Crowley y muy popular en la magia negra. Page siempre estuvo interesado en la vida y obra de este atípico personaje, llegando a adquirir la mansión de veraneo de éste, curiosamente en la que murió Bonham. Cabe también destacar que al final del disco Led Zeppelin III puede escucharse una famosa cita de Crowley, que dice: «Haz lo que tú quieras, será toda Ley».
• Led Zeppelin y el plagio
Numerosas acusaciones de plagio han surgido a lo largo de la carrera de la banda. John Mendelsohn, periodista de la revista Rolling Stone, acusó a la banda de haber copiado el riff de la canción "Your Time Is Gonna Come" de la canción "Dear Mr. Fantasy" del grupo Traffic. Este mismo periodista también señaló la semejanza entre la canción "Black Mountain Side" y "Black Water Side" de Bert Jansch. Las dos canciones supuestamente plagiadas se incluyeron en el álbum debut de la banda. Estas acusaciones fueron las que dieron pie a la mala relación de Led Zeppelin con la prensa, especialmente con Rolling Stone.
"Dazed and Confused" es una versión bastante alejada de la canción original de Jake Holmes. Inicialmente, The Yardbirds, con Page a la cabeza, versionaron la canción llamándola "I'm Confused" pero cuando se formó Led Zeppelin, Page retocó la canción para editarse en el álbum inicial del grupo. Sin embargo, Holmes nunca recibió ningún tipo de aportación monetaria por parte de la banda a pesar de enviar una carta de petición de su parte legal. A pesar de esto, Holmes nunca interpuso ninguna demanda judicial a la banda por ello.
En 1970, la revista Arc Music demandó a la banda por haber copiado la canción "Bring It on Home", versión original de Sonny Boy Williamson, del tema "Bring it on Back" de Willie Dixon. La demanda fue aceptada y la publicación recibió una suma de dinero que, finalmente, no fue reportada a Dixon.35 Dixon volvió a demandar a la banda por sí solo debido a las comparaciones de la canción «Whole Lotta Love» con su tema «You Need Love/Woman You Need Love», gracias a la cual la banda acredita a Dixon como compositor de la canción en las recientes ediciones de Led Zeppelin II.
"The Lemon Song", canción que aparece en el disco Led Zeppelin II, originó una demanda legal de Howlin' Wolf, quien defendía que Led Zeppelin le había copiado la canción de su tema "Killing Floor" (además, en las primeras ediciones de Led Zeppelin II, la canción llevó ese nombre).
"Stairway to Heaven" tiene una progresión rítmica inicial muy parecida al tema instrumental "Taurus" del grupo Spirit, banda para la cual Led Zeppelin había sido telonera en 1968.
"Nobody's Fault But Mine", que aparece en el disco Presence, es una canción original de Blind Willie Johnson, pero la banda se tomó sus licencias a la hora de reclamar su autoría. Robert Plant dijo al respecto: "En primer lugar, es de dominio público porque lleva muerto mucho tiempo. Y en segundo lugar, no es su canción; nadie sabe de dónde viene".
■ Estilo e influencia en bandas posteriores
• Estilo
Led Zeppelin ha sido una de las más influyentes formaciones dentro del desarrollo del hard rock, sentando a su vez las bases de lo que después sería conocido como heavy metal junto con grupos como Black Sabbath o Deep Purple durante la década de 1970. Esto último vino dado con la publicación del disco debut de la banda, Led Zeppelin I, en 1969, el cual incluía un sonido mucho más duro y contundente que el de muchas bandas de la época sin abandonar el sonido orientado hacia el blues presente en el anterior grupo de Jimmy Page, The Yardbirds, en el que se explotaba más dicha tendencia. Durante toda su discografía también se puede observar trazos de música psicodélica heredada de músicos como Jimi Hendrix. El sonido presente en el siguiente trabajo de la formación, Led Zeppelin II, continúa con el sonido de su antecesor mezclando blues, hard rock y psicodelia a partes iguales. El primer cambio de rumbo dentro de la discografía de la banda se da en Led Zeppelin III, en el que el estilo más acústico y folk predomina a lo largo de gran parte de las canciones incluidas en el trabajo, aunque sin abandonar el hard rock presente en los dos anteriores discos del grupo. Sin embargo, el trabajo más importante en la carrera del grupo es para muchos Led Zeppelin IV. Dicha observación viene respaldada por el número de ventas del disco, hasta la fecha el más exitoso de Led Zeppelin en este campo, gracias en gran medida a la inclusión de Stairway to Heaven, la canción más famosa de la banda. El álbum está considerado como pieza clave en la posterior evolución del rock. Después de la publicación del cuarto trabajo del grupo, éstos editan Houses of the Holy, en el que se fusiona el hard rock y el blues con elementos tomados del reggae o del funk. De vuelta de nuevo a sus raíces, la banda publica Physical Graffiti bajo la constante estilística de los trabajos de debut, así como Presence y In Through the Out Door.
• Influencias
La importancia de Led Zeppelin se observa claramente en el gran número de bandas que se consideran influidas por ellos. Entre ellas cabe destacar a Wolfmother, Tool, Stone Temple Pilots, Rage Against the Machine, Blind Melon, The White Stripes, Kingdom Come o Living Colour, así como sentar parte del estilo sobre el que se cimenta el hard rock heredado por el grunge en la década de 1990. Tal ha sido la influencia de la banda en la historia del rock que han sido diversas las formaciones creadas en tributo a Led Zeppelin, entre las que hay que destacar Dread Zeppelin, Get the Led Out o Lez Zeppelin, integrada enteramente por mujeres. Led Zeppelin también está considerada como la banda que allanó el camino a las posteriores bandas de heavy metal setentero, como Deep Purple o Black Sabbath.
En el año 1995, se decidió grabar un disco homenaje a Led Zeppelin, titulado Encomium, que incluye versiones realizadas por otros artistas de canciones originales del cuarteto británico. Entre dichos artistas cabe destacar Stone Temple Pilots, Blind Melon, Sheryl Crow o Duran Duran.
■ Discografía
• Led Zeppelin (1969)
• Led Zeppelin II (1969)
• Led Zeppelin III (1970)
• Led Zeppelin IV (1971)
• Houses of the Holy (1973)
• Physical Graffiti (1975)
• Presence (1976)
• In Through the Out Door (1979)
• Coda (1982)
■ Miembros
• Robert Plant - Voz, Armónica, Pandereta
• Jimmy Page - Guitarra, Guitarra de 12 cuerdas
• John Paul Jones - Bajo electrico, Teclado, Mandolina
• John Bonham - Batería, Percusión
Klassiker
Candlelight
Los conciertos Candlelight traen la magia de una experiencia musical multisensorial en vivo a lugares impresionantes nunca antes utilizados para este propósito en Madrid.
Rolling Stones
Sus integrantes más destacados son el guitarrista Keith Richards y Mick Jagger, cantante y líder del conjunto.
Jagger y Richards se conocieron un dia en el tren de Dartford y enseguida surgió entre ellos una gran amistad (Richards se fijó en los discos de Little Richard, Chuck Berry y Carl Perkins que Jagger traía bajo el brazo). Luego conocen el 7 de abril de 1962 a Brian Jones durante un concierto de Blues Incorporated, y juntos descubrieron lo que les unía: su afición por el blues negro estadounidense y el rock and roll (el interpretado por músicos tales como Chuck Berry, Muddy Waters, B.B. King, John Lee Hooker y Bo Diddley). Deciden formar una banda de rhythm and blues. El resto de la banda en sus inicios estaba integrado por Dick Taylor (reemplazado tras de un corto intervalo por Bill Wyman (bajo), Charlie Watts (batería) y el pianista Ian Stewart.
La agrupación comenzó tocando blues y luego rock and roll y se dieron a conocer al popularizar el tema compuesto por The Beatles "I wanna be your man". Como manager tenían a Andrew Loog Oldham, que, a diferencia del manager de los Beatles, Brian Epstein, les alentó a que la imagen del grupo en escena fuese la de «chicos malos», con una actitud más agresiva. La prensa musical pronto convirtió en rivales a The Beatles y The Rolling Stones, aunque la actitud de ambas bandas no era esa sino que más bien eran amigos y colaboradores.
A lo largo de la década de 1960 lograron varios éxitos como "(I Can't Get No) Satisfaction" (considerada una de las canciones emblemáticas del rock de todos los tiempos), "Under my Thumb", "Honky Tonk Women", "Sympathy for the Devil" y muchas más. A pesar de ser un grupo cuya música oscilaba entre el rock and roll, el blues y el country, en 1967, al igual que muchas otras bandas, editaron un álbum de rock psicodélico llamado Their Satanic Majesties Request, que no obtuvo gran éxito.
En 1969, Brian Jones, cuya salud estaba muy deteriorada por el consumo de drogas abandonó la banda. Fue encontrado muerto en el verano de ese año, ahogado en su piscina, en circunstancias poco claras. Fue sustituido por Mick Taylor, que había formado parte de la banda de John Mayall. Entre 1967 y 1972 grabaron sus álbumes más emblemáticos: desde Beggars Banquet a Exile on Main Street, pasando por Let It Bleed (1968) y Sticky Fingers (1971).
A lo largo de los años 1970 continuaron una carrera musical en la que al rock and roll, el blues y el country, agregaron elementos esporádicos de soul, funk y reggae. Hacia 1974 Mick Taylor abandonó la banda y para el álbum Black and Blue de 1976 reclutaron a Ron Wood (ex miembro de The Faces), luego de seleccionar entre distintos guitarristas, como Jeff Beck y Wayne Perkins. Discos como Some Girls (1978) y Tattoo You (1981) les mantuvieron en primera línea, hasta la década de los ochenta, marcada por una larga gira entre 1981 y 1982, discos fallidos (Undercover) y aventuras en solitario de Jagger y Richards. En 1989 la banda se reunió para editar Steel Wheels e iniciar una nueva gira mundial. A principios de los noventa Bill Wyman abandonó la banda, lo que no impidió que se siguieran sucediendo periódicamente los discos de estudio (Bridges to Babylon) y las giras por todo el mundo. Su disco Voodoo Lounge (1994) recibió un premio Grammy al mejor álbum de rock. En 2001, Mick Jagger anunció una nueva gira de los Stones. El 3 de septiembre, la banda inicia la nueva gira mundial "Forty Licks", una serie de cuarenta conciertos en quince ciudades que duraría hasta febrero de 2003.
The Rolling Stones continúan activos hasta la fecha y es considerada una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos.
En 2006 cancelaron todos sus conciertos en España. Las explicaciones que dieron: en Barcelona y Madrid que Richards se cayó de un cocotero al que estaba subido y no pudo tocar; en Valladolid y El Ejido, afonía de Jagger. Según la prensa local de Valladolid sus majestades satánicas asistieron a una fiesta privada en Madrid.
Historia
La banda se formó en 1962, cuando los antiguos compañeros de escuela Mick Jagger y Keith Richards conocieron a Brian Jones, quien decidió cambiar el nombre original de la banda "Blues Incorporated" por el nombre de la canción de Muddy Waters
Sus componentes originales eran Mick Jagger (vocalista), Brian Jones (guitarra principal, armónica, vocalista), Keith Richards (guitarra rítmica, vocalista), Ian Stewart (piano), Dick Taylor (Bajo) y varios percusionistas como Mick Avory (posteriormente componente de The Kinks), Tony Chapman y Carlo Little. Taylor dejó el grupo poco después para volver a la escuela de arte, formando posteriormente The Pretty Things. Fue reemplazado por Bill Wyman. Charlie Watts, un batería más interesado en el jazz que en el blues o el rock and roll, se unió en enero de 1963 permanentemente como su nuevo percusionista.
Unidos por su interés compartido en el rhythm and blues, el grupo ensayó con el propósito de tocar inicialmente en público en el Marquee Club de Londres, en el que la banda de rhythm and blues Cyril Davies era titular. Pronto fueron contratados por el club Crawdaddy Club de Richmond, regentado por el ruso Giorgio Gomelsky, que comenzó a institucionalizarse como el primer lugar a visitar de Londres, recibiendo incluso el honor de ser visitado por The Beatles. Al principio, Jones, guitarrista principal (aunque capaz de tocar cualquier instrumento), y líder de la banda por aquel entonces, era su elemento más creativo, a pesar de que Jagger llegó a medida que se sucedían los conciertos en el foco de atención de las actuaciones. Muy pronto la banda ganó reputación por las versiones de temas de rythm and blues de sus ídolos, y a través de su recientemente contratado manager Andrew Loog Oldham, lograron un contrato con Decca Records (el sello que había rehusado contratar a los Beatles cuando tuvieron la oportunidad).
En el momento de la publicación de su primer single, una versión del tema de Chuck Berry "Come On", Ian Stewart, por la insistencia de Andrew Oldham, no fue incluido oficialmente como parte del grupo, si bien continuó grabando y actuando con ellos. Otra de las ideas de Oldham fue la de convencer a Richards para que eliminase la 's' del final de su apellido para que su nombre pasase a ser "Keith Richard", haciendo así coincidir su apellido con el de la estrella pop británica Cliff Richard.
La elección de material para su primer EP era un reflejo de sus actuaciones en directo. De la misma forma, el album The Rolling Stones (England's Newest Hitmakers), que apareció en abril de 1964 incluía versiones de clásicos como "Route 66" (originalmente de Nat King Cole), "Mona" (Bo Diddley) y "Carol" (Chuck Berry). Las interpretaciones se basaban en la introducción de una joven generación británica blanca al rhythm and blues, y ayudó a perfilar la invasión de América por los grupos británicos. Quizás sea lo fundamental, mientras los Beatles mostraban una imagen aseada y con un corte de pelo cuidado, The Rolling Stones ya cultivaban la imagen contraria: descuidados, y posando para las imágenes publicitarias como una banda de gamberros. Eso hizo que muchas adolescentes se volvieran locas por su imagen de "niños malos", convirtiéndose así en un grupo muy seguido por éstas. Su siguiente album, The Rolling Stones #2 (Now en los Estados Unidos), también era principalmente de versiones, pero con el añadido de un par de composiciones del dúo Jagger/Richards, a quienes encerró en una habitación su mánager, impidiendo su salida mientras no escribiesen alguna pieza publicable. Animados por Oldham, el grupo organizó un tour por Europa y América, en el cual tocaban para multitudes de adolescentes gritando en escenas que recordaban la Beatlemanía. Durante su gira, tuvieron tiempo para visitar importantes localidades de la historia de la música que les inspiraron, grabando el EP Five By Five en los estudios de Chess Records de Chicago.
Emociones mezcladas: 1981–1991
Durante los primeros años de la década de 1980 el compañerismo entre Jagger y Richards continuó tambaleándose y su producción artística sufrió las consecuencias de dichas peleas.
El disco Undercover, editado en 1983, fue considerado como un intento de Mick Jagger por conseguir un sonido compatible con las tendencias musicales de la época. A pesar del entusiasmo inicial de la crítica (la revista Rolling Stone le otorgó en su escala de calificaciones cuatro estrellas y media sobre cinco), la producción, con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue recibido fríamente por los seguidores de la banda y recibió una promoción comercial deficiente por parte de la compañía discográfica; el grupo filmó los vídeos musicales en México para reducir costes de producción. Tampoco se programó una gira de promoción del disco.
Para complicar más la situación imperante en el seno de la banda, Ron Wood atravesaba otra crisis de salud debido a su adicción a las drogas. En 1982, Jagger firmó un contrato solista con la compañía discográfica CBS Records, por lo que el conflicto con Richards se agravó ya que éste entendió este gesto como una falta de compromiso para con la banda.
En 1985, el encargado de organizar las giras, Ian Stewart, murió de un ataque al corazón. Fue compañero de la banda durante los momentos más oscuros y complicados por lo que la pérdida resultó de una importancia considerable. En ese momento realizaron un concierto en homenaje a Stewart, el único espectáculo que brindaron en esa época.
Jagger dedicaba gran parte de su tiempo a su actividad como solista, por lo que la mayor parte del material del disco Dirty Work, grabada en 1986, fue producto del trabajo en solitario de Keith Richards. Nuevamente las ventas no acompañaron a The Rolling Stone, agravado por la decisión de Mick Jagger de no realizar una gira para presentar el flamante disco. Ese mismo año, el conjunto británico fue galardonado con un Grammy honorífico por sus logros; en ese momento Jagger y Richards comenzaron a criticarse abiertamente ante la prensa, que asumió tácitamente que el grupo se había separado definitivamente.
Ambos discos solistas de Jagger, She's the Boss (1985) y Primitive Cool (1987) no colmaron las expectativas ni económicas ni artísticas; sin embargo, la primera producción en solitario de Richards, Talk is Cheap tuvo buena aceptación por parte de la crítica y del público.
La relación dio un giro inesperado en 1989. La grabación de Steel Wheels y el comienzo de la gira "Steel Wheels Tour" encontraron al grupo inglés con nuevos aires y un clima más distendido. Tomado por el público como una vuelta a los orígenes, el disco incluyó una canción llamada "Continental Drift", grabada en el norte de África, a modo de homenaje al difunto Brian Jones. En ese mismo año, fueron seleccionados para ingresar al "Salón de la fama del Rock and Roll".
En 1991, Bill Wyman abandonó finalmente la banda tras años de reflexionar su decisión y publicó un trabajo francamente autobiográfico, Stone Alone.
And then there were four (Y entonces fueron cuatro): 1992-1999
Bill Wyman se aleja de la banda en 1991 tras la gira "Steel Wheels" y ya se presumía que los Rolling Stones dejaban de existir. Y esto casi se confirma en 1992 con los discos solistas de Keith Richards y Mick Jagger. Pero en 1994 el cuarteto decide emprender otro viaje a los estudios con Darryl Jones en el bajo, y el resultado es Voodoo Lounge elegido mejor disco de rock de ese año, lo que le permite dar otra gigantesca gira visitando nuevos países como Argentina, Brasil y Chile.Y la edición de Stripped un disco que mezcla canciones en vivo y nuevas interpretaciones de estudio.
En 1997 editan Bridges to Babylon que incluye el hit "Saint Of Me". Y se embarcan en la gira más larga de su historia, gira que terminó en 1999 con la edición de un nuevo disco en vivo llamdo No Security.
Don't stop (No pares): Desde el 2000 hasta el presente
En 2001 Mick Jagger edita Goddess in The Doorway, su cuarto disco como solista. En 2002, en conmemoracion de sus 40º aniversario editan el recopilatorio Forty Licks con solo 4 temas nuevos de 40. Esto les permite hacer otra megagira y editar Live Licks en 2004, un nuevo disco en vivo doble en el cual se mezclan ultraclásicos (CD1) y otras canciones no tan difundidas (CD2)
Citas:
«Los Stones son famosos gracias a Jagger y son una banda gracias a Richards» (Peter Godbard).
«En otras bandas los músicos siguen al baterista, los Stones siguen al guitarrista, que es Keith» (Ron Wood).
«Keith es un guitarrista con mucha auto-confianza, no tienes modo de no seguirlo» (Bill Wyman).
«Todo el mundo me considera un héroe de la guitarra, pero jamás deseé entrar en la competencia» (Keith Richards).
«Jamás tuve problemas con las drogas, los problemas eran con la policía» (Keith Richards).
«"Satisfaction" es probablemente la única canción que sentimos que está mejor interpretada por otros que por nosotros, preferimos la versión de Otis Redding a la nuestra» (Mick Jagger).
«"Estoy cambiando la imagen, voy a hacerme una serie de arreglos dentales en Suiza. Solo me enfermo cuando dejo las drogas" (1974)Keith Richards.
«"Entre Brian y yo había problemas extras, porque yo me quedé con su chica. Es que el solía pegarle a sus mujeres. No era un tipo agradable, aunque al mismo tiempo tenia cierto encanto. Siempre pasaba lo mismo, tú te acercabas y él terminaba jorobándote. Suena como que lo estoy infravalorando, pero es la verdad, cualquier otro de los Stones te diría lo mismo si habla honestamente. Brian quería ser el jefe, y hasta hacía arreglos para que le pagaran más. Empezamos a dejarle solo, pero sin darnos cuenta estabamos todo el ida de gira, grabando, escribiendo y simplemente no teníamos tiempo para preocuparnos de........este frágil monstruo" Keith Richards.
«"Era un tipo muy dulce, muy parecido a mí en el sentido de que trataba de encontrar su propio lugar para esconderse. Lo que pasó es que se escondió demasiado hondo. Cuando lo conocí era tímido y retraido. Lo que pasa es que si queres tocar bien, no puedes hacerlo a posta: vas buscando los límites. Por supuesto, eso se puede transformar en tu estilo de vida" (1992)Keith Richards.
Discografía:
Discos de estudio
The Rolling Stones (1964)
England Newest Hitmakers (1964)
12 x 5 (1964)
The Rolling Stones No.2(1965)
The Rolling Stones, Now! (1965)
Out Of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (1965)
Aftermath (1966)
Between The Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile On Main Street (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges To Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)
Discos oficiales en vivo
Got Live If You Want It! (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! (1970)
Love You Live (1977)
Still Life (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
Rock And Roll Circus (1995)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese-(2008)
Recopilaciones y discos de rarezas oficiales
Big Hits (High Tide & Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through The Past Darkly (Big Hits Vol.2) (1969)
Hot Rocks 1964-1971 (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
Metamorphosis (1975)
Made In The Shade (1975)
Sucking In The Seventies (1981)
Rewind (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back - The Best Of The Rolling Stones '71-'93 (1993)
Forty Licks (2002)
Rarities 1971-2003 (2005)
DVDs
Bridges To Babylon (1998)
Gimme Shelter (2000)
Four Flicks (2003)
Rock And Roll Circus (2004)
The Stones In The Park
Let's Spend The Night Together
Live At The Max
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese- (2008)
Sitio oficial: http://www.rollingstones.com
ROCK
Preguntas relacionadas con Candlelight im Marmorsaal: Rock Klassiker von Led Zeppelin, The Rolling Stones und mehr en Stuttgart
¿En qué lugar se realiza el concierto Candlelight im Marmorsaal: Rock Klassiker von Led Zeppelin, The Rolling Stones und mehr en Stuttgart?
El concierto se realiza en Marmorsaal en Stuttgart.
¿Dónde es el concierto de The Rolling Stones?
El concierto es en Marmorsaal.
¿Dónde es el concierto de Led Zeppelin?
El concierto es en Marmorsaal.
¿Dónde es el concierto de Klassiker?
El concierto es en Marmorsaal.