Black is Beltza II:Ainhoa.CineZín Black is Beltza II:Ainhoa.CineZín
Centro Cultural CICCA
Alameda de Colon, 1
Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas
ENTRADAS AGOTADAS

Black is Beltza II:Ainhoa.CineZín

Varias Fechas

Centro Cultural CICCA

Alameda de Colon, 1 35002, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas


Evento no disponible para la venta !!!

Black tiene 23 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Black

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.




Black is Beltza: Ainhoa



Día: 24 de febrero de 2023

Hora: 20:00 horas. 

Duración: 96 minutos aproximadamente + 1 hora de debate


Organiza: Salan Producciones/ LPA Cultura

 


Director: Fermín Muguruza

Guión: Fermín Muguruza, Isa Campo y Harkaitz Cano

Cómic: Fermín Muguruza

País: España

Año: 2022

Música: Maite Arroitajauregi- Mursego

Director de animación: Imanol Zinkunegi

Directores de arte: Beñat Beitia y Mariona Omedes

Productoras: Coproducción hispano-argentina. Talka Records & Films, B2B Ainhoa AIE,

Lagarto Films y Draftoon Studio



Sinopsis: Ainhoa nace de milagro en La Paz (Bolivia) tras la muerte, en atentado

parapolicial, de su madre Amanda. Crece en Cuba y en 1988, a los 21 años, viaja al País

Vasco para conocer la tierra de su padre Manex. En pleno conflicto represivo, conoce a

Josune, una periodista comprometida, y su cuadrilla de amigas y amigos. Cuando uno de

estos muere por sobredosis de heroína, Ainhoa y Josune parten en un viaje iniciático que

las llevará por el Líbano, Afganistán y la ciudad de Marsella. Son los últimos años de la

Guerra Fría y ambas se adentrarán en el oscuro mundo de las redes de narcotráfico y sus

estrechos vínculos con las tramas políticas.

“En esta segunda parte de la saga Black is Beltza, una joven de 21 años será testigo del

estado de las cosas de los últimos estertores de la Guerra Fría”, explica el director y

músico Fermín Muguruza. Según relata, “a través de su mirada, observaremos los

conflictos que marcaron el ocaso de una década y lo que algunos denominaron el fin de la

historia”. Reflexiona Muguruza sobre el hecho de que “se ha hablado mucho de los 80, se

ha llegado hasta la mitificación de aquella década, aunque fueran también años de plomo

en muchos territorios. Y es que en muchas ocasiones, no se pone en perspectiva su

 

crudeza”. En ese sentido, Black is Beltza II: Ainhoa “mostrará cómo los problemas del

mundo confluían, cómo lo local y lo global estaban interconectados y por qué la expresión

globalización se comenzó a utilizar precisamente en el año en el que transcurre nuestra

nueva entrega, en 1988”.

La música es un elemento vertebrador de este relato, un personaje que es parte del viaje

que emprenden los protagonistas. La banda sonora de una generación.




Comentarios y valoraciones Black is Beltza II:Ainhoa.CineZín

9.08/10 (12 votos)

Este evento aún no ha sido comentado.

Suscribirse