
Marisa Monte Gustavo Santaolalla - Noches del Botánico 2022 en Madrid
Varias Fechas
Real Jardín Botánico Alfonso XIII
Avda. Complutense s/n 28040, Madrid, Madrid
Evento no disponible para la venta !!!
Gustavo Santaolalla tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Gustavo Santaolalla
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
Te recomendamos algunos eventos que pueden interesarte

Lorca en Nueva York - Madrid
Varias Fechas
Madrid

Sweet Space Madrid
Varias Fechas

Experiencia Inmersiva a Través de Las M...
Varias Fechas
Madrid

Entradas para Tour en segway por los mon...
Varias Fechas
Madrid

Magia a Dos Bandas Madrid
Varias Fechas
Madrid

Warner Beach Madrid
Varias Fechas

Aquópolis Villanueva de la Cañada Madr...
Varias Fechas

PortAventura en Tarragona
Varias Fechas

Fundación Mapfre - Sala Recoletos Madri...
Varias Fechas
Madrid

Ikono Madrid
Varias Fechas

Aladdin: El Musical Madrid
Varias Fechas
Madrid

El método Grönholm en Madrid
Varias Fechas
Madrid
No te pierdas el concierto "Marisa Monte Gustavo Santaolalla - Noches del Botánico 2022 en Madrid" el próximo Jueves 30 de Junio de 2022 en Real Jardín Botánico Alfonso XIII, Avda. Complutense s/n 28040 a partir de las 19:30
Con los artistas:Gustavo Santaolalla
Su carrera profesional de música empezó en 1967 cuando tenía dieciséis años y fundó el grupo Arco Iris, una banda argentina que amalgamó rock y música tradicional de Latinoamerica en cooperación con ‘rock nacional’. La banda también era parte de una comunidad de yoga guiada por Danais Wynnycka (llamada Dana) y su compañero Ara Tokatlian. Gustavo quería escapar de los requisitos estrictos de Dana (que prohíbe carne, alcohol, drogas, y especialmente el sexo) y dejó el grupo en 1975.
Un año después, formó Soluna, dondé tocó con el pianista y cantante Alejandro Lerner y su novia (por ese entonces) Monica Campins. Juntos grabaron sólo un album (Energía Natural, con Charly García, Mauricio Veber y Rody Ziliani como invitados 1977). Santaolalla luego se fue a Los Angeles, dónde adoptó un sonido de rock and roll y también tocó con su banda Wet Picnic (con un miembro anterior de Crucis, Anibal Kerpel). Sus viajes a Argentina eran sobre todo para producir el album de León Gieco, Pensar en Nada (1980). Santaolalla ayudó en desarollar Rock en Español aparte de Argentina por actuar como productor para los artistas mexicanos Fobia, Molotov, Café Tacvba, Julieta Venegas y el cantante colombiano Juanes, y muchos más.
Al final de los años 90 comenzó su carrera como compositor de bandas sonoras para películas como Amores Perros, 21 Gramos o Diarios de motocicleta. Uno de sus trabajos más recientes ha sido la parte instrumental de la banda sonora de la película Brokeback Mountain por la cual gano el Oscar. De esta banda sonora, "A Love That Will Never Grow Old" ganó el Globo de Oro a la mejor canción. También ha ganado un Premio BAFTA por "Diarios de Motocicleta" y otro por "Babel", por la cual recibió otro Oscar (segunda vez consecutiva). Actualmente está asentado en el estado de California, Estados Unidos).
DISCOGRAFIA
* Brokeback Mountain, 2005
* Ronrocco, 1998
* GAS, 1995
* Santaolalla, 1982
FILMOGRAFIA DESTACADA
* Babel (2006)
* North Country (2005)
* Brokeback Mountain (2005)
* Diarios de motocicleta (2004)
* Rendezvous (2004)
* Salinas grandes (2004) (TV)
* 21 Gramos (2003)
* The Insider (1999) - con su canción "Iguazu"
* Amores perros (2000)
* She Dances Alone (1981)
PREMIOS
Año 2007 Óscar a la mejor banda sonora por BABEL.
Año 2006 Óscar a la mejor banda sonora por BROKEBACK MOUNTAIN.
Año 2006 Globo de Oro a la mejor canción original por "A love that will never grow old" de la película BROKEBACK MOUNTAIN.
Año 2006premio BAFTA a la mejor música original por Babel.
Año 2005nominado al BAFTA por la mejor música original por Brokeback Mountain.
Año 2004premio BAFTA a la mejor música originalpor Diarios de motocicleta.
Marisa Monte
Siendo adolescente tuvo alguna que otra experiencia en el campo del pop, presentándose en vivo con amigos, haciendo coros para el grupo Laranja da Terra y grabando algunos demos. Marisa vivió intensamente el resurgimiento del rock brasileño de principios de los ochenta, de la mano de Blitz, Ritchie, Lobao, Lulu Santos y Paralamas, entre otros. Mientras giraba por el circuito de locales nocturnos de Río de Janeiro, fue tentada por el sello Polygram para grabar su primer álbum como solista, pero ella se negó argumentando que aún no se sentía preparada. Además, ya tenía decidido viajar a Italia para estudiar canto lírico.
Pasados diez meses de estadía en Roma, Marisa comenzó a extrañar a su familia, a su país y pasaba sus días escuchando e investigando sobre la música brasileña. La lírica había sido reemplazada por una veta más popular, más contemporánea. De regreso a Brasil, comenzó a presentarse en pequeños bares interpretando covers de Marvin Gaye, Tim Maia, Gilberto Gil y otros, y, de a poco, su calidad y calidez interpretativa fueron cautivando al público y a algunos periodistas especializados.
Finalmente en 1989 editó su debut ´Marisa Monte´. De todos modos, el salto de popularidad lo dio con ´Mais´, su segundo capítulo discográfico en el que se mostró mucho más madura y cómoda dentro del estudio de grabación.
En 1994 consolidó su estatura de gran artista con ´Cor de rosa e carvao´, su tercer álbum. Para presentarlo, brindó una gira muy extensa tanto por Brasil como por el exterior y fruto de esa suma de conciertos lanzó ´Barulhinho bom´ (A Great Noise), un trabajo que combina canciones en vivo con canciones grabadas en el estudio. La portada del CD fue censurada en Estados Unidos porque mostraba los pechos desnudos de una mujer dibujada siguiendo el estilo de cómic de Carlos Zéfiro.
En el año 2000 lanzó ´Memórias, cronicas e declaracoes de amor´, disco que superó el millón de copias y le brindó muchos premios: Grammy Latino 2001 del mejor disco pop contemporáneo brasileño, VMB 2000 y 2001 de mejor videoclip de MPB (por “Amor I love you” y “O que me importa”) y premio Multishow 2001 por mejor disco.
Una vez finalizado el tour presentación de ese álbum (que quedó documentado en un DVD), Marisa se reunió con Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes en Salvador para grabar unos temas que el trío había escrito un año antes. La excelente química producida entre ellos los llevó a componer más de veinte canciones, trece de las cuales dieron vida al álbum grabado en conjunto y que fue titulado ´Tribalistas´. La aparición de este trabajo causó una verdadera revolución en Brasil y tiempo después fueron publicadas versiones en VHS y DVD. En el 2006, la cantante regresó a su carrera solista y editó dos discos, ´Universo ao meu redor´ e ´Infinito particular´.
Noches del Botánico
Noches del Botánico (NDB) es un festival de música internacional celebrado en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de Madrid con una programación variada en cuanto a estilos musicales (jazz,música latina, brasileña, electrónica, rock, flamencos, pop). Sus conciertos multifacéticos son protagonizados tanto por artistas nacionales e internacionales como por nuevos talentos de música contemporánea.
El recinto natural donde se celebra Noches del Botánico es el lugar idóneo para la realización de este festival. Cuenta con un aforo limitado, instalaciones muy cuidadas y la disposición de sus localidades permite que el público tenga una visión excelente de los artistas sobre el escenario