Cocoon with Sven Vath, Dorian Paic & Kyle E en London
Varias Fechas
Beggars Theatre
Market Square, ,
Dorian tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Dorian
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
Featured events
No te pierdas el concierto "Cocoon with Sven Vath, Dorian Paic & Kyle E en London" el próximo Sábado 21 de Diciembre de 2019 en Beggars Theatre, Market Square a partir de las 23:00
Con los artistas:Dorian
Dorian es una banda de Barcelona que se formó en 2004. Sus canciones mezclan indie, rock y electrónica y algunas de ellas han acumulado 50 millones de reproducciones en youtube. Es una banda con proyección internacional ya que han girado por algunos países europeos y por Hispanoamérica. Sus integrantes son: Marc Dorian (cantante, guitarra y compositor), Belly Hernández (piano, sintetizadores, arreglos y voces), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (sintetizadores, guitarras, arreglos y coros) y Víctor López (percusión).
Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).
Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).
Cocoon
Este grupo, mas bien duo, lo conforman un muchacho de unos 20 y pocos años, llamado Mark Daumail que se encarga de la guitarrita, el ukelele, la caja de ritmos entre algunas otras cositas y Morgane Imbeaud la blonda niña que aun no pisa la segunda decena de vida que suma su voz femenina y teclados a esta propuesta musical. La banda tiene su base de operaciones en Francia y nos deleitan con bellas canciones cantadas en inglés.
Los dos componentes de Cocoon, nos llevan más cerca de las estrellas con sus voces delicadas y sus ritmos entre pop y folk.
Los dos componentes de Cocoon, nos llevan más cerca de las estrellas con sus voces delicadas y sus ritmos entre pop y folk.
Coco El musical
CoCo se formo en 1989, a raíz de un programa de televisión llamado Paraíso GoGo! producido por Fuji Televisión en donde reclutaban chicas para convertirlas en idols. El debut de CoCo tuvo lugar el 6 de septiembre de 1989, con el single "Equal Romance", utilizado en el anime Ranma ½, que obtuvo mucho éxito alcanzado el puesto numero 7 en las listas de Oricon.
Para 1991 Rieko Miura y Maki Myamae debutaron como solistas, optando en seguir con el grupo. En Mayo de 1992 Azusa Senou abandonó el grupo para concentrarse en su carrera como solista. Fue despedida por sus compañeras mediante un concierto realizado ese mismo año en Nippon Budōkan. Se planeó reemplazar a Azusa por medio de audiciones en su club de fans, sin embargo el reemplazo nunca sucedió. Una de sus actuaciones mas recordadas, fue cuando compartieron escenario junto a los grupos Ribbon (banda), Qlair y algunas idols del proyecto "Otomejyuku". El punto culminante fue cuando todas se presentaron en el escenario e interpretaron el tema "Moushiagemasu Shochuu Omimai".
El último single de la agrupación fue "You're My Treasure", lanzado el 6 de julio de 1994. Finalmente el grupo realizó su concierto despedida en septiembre de 1994
Relación con DoCo
Se lanzó un proyecto Musical denominado DoCo que estuvo a cargo de las seiyus que ademas de doblar el anime de Ranma ½ participaron también en la banda sonora del mismo.
Además de la banda japonesa, hay una banda argentina de Rock que se llama Coco.
Integrantes:
Noelia Mourier: Voz y guitarra
Andrea di Napoli: Bajo y coros
Leonardo Santos: Batería
Leer más: http://www.myspace.com/cocoyyo#ixzz0rE1Vevas
http://www.myspace.com/cocoyyo
Se hace llamar Coco y su primer corte musical es “Paragua”, una especie de cover parodia del exitoso hit, elegido no por azar, de la cantante Rihanna llamado “Umbrella” (paraguas) en el que la letra habla de un paraguayo discriminado en la Argentina.
Su video llegó al canal líder de música MTV y ahora explota en la web. Tal trascendencia tuvo que hasta el chimentero más famoso de Hollywood Peretz Hilton se enteró de su existencia. Pero no le causó gracia.
“Este tipo llamado Coco de Argentina hizo un cover del tema de Rihanna y ¿Se supone que lo tenemos que tomar enserio?”, se pregunta en su web con su clásico tinte irónico el chimentero rosa disparando una lista amplia de comentarios no muy gratos dedicados a la naciente estrella del show bizarro argentino.
El video fue grabado íntegramente en Plaza Miserere (Once) y su origen está en las fiestas Plop. Cada viernes se realiza esta fiesta y los promotores hacen un video insólito y descabellado (como el de Coco) para cada encuentro que gira entorno a una temátrica.
Para 1991 Rieko Miura y Maki Myamae debutaron como solistas, optando en seguir con el grupo. En Mayo de 1992 Azusa Senou abandonó el grupo para concentrarse en su carrera como solista. Fue despedida por sus compañeras mediante un concierto realizado ese mismo año en Nippon Budōkan. Se planeó reemplazar a Azusa por medio de audiciones en su club de fans, sin embargo el reemplazo nunca sucedió. Una de sus actuaciones mas recordadas, fue cuando compartieron escenario junto a los grupos Ribbon (banda), Qlair y algunas idols del proyecto "Otomejyuku". El punto culminante fue cuando todas se presentaron en el escenario e interpretaron el tema "Moushiagemasu Shochuu Omimai".
El último single de la agrupación fue "You're My Treasure", lanzado el 6 de julio de 1994. Finalmente el grupo realizó su concierto despedida en septiembre de 1994
Relación con DoCo
Se lanzó un proyecto Musical denominado DoCo que estuvo a cargo de las seiyus que ademas de doblar el anime de Ranma ½ participaron también en la banda sonora del mismo.
Además de la banda japonesa, hay una banda argentina de Rock que se llama Coco.
Integrantes:
Noelia Mourier: Voz y guitarra
Andrea di Napoli: Bajo y coros
Leonardo Santos: Batería
Leer más: http://www.myspace.com/cocoyyo#ixzz0rE1Vevas
http://www.myspace.com/cocoyyo
Se hace llamar Coco y su primer corte musical es “Paragua”, una especie de cover parodia del exitoso hit, elegido no por azar, de la cantante Rihanna llamado “Umbrella” (paraguas) en el que la letra habla de un paraguayo discriminado en la Argentina.
Su video llegó al canal líder de música MTV y ahora explota en la web. Tal trascendencia tuvo que hasta el chimentero más famoso de Hollywood Peretz Hilton se enteró de su existencia. Pero no le causó gracia.
“Este tipo llamado Coco de Argentina hizo un cover del tema de Rihanna y ¿Se supone que lo tenemos que tomar enserio?”, se pregunta en su web con su clásico tinte irónico el chimentero rosa disparando una lista amplia de comentarios no muy gratos dedicados a la naciente estrella del show bizarro argentino.
El video fue grabado íntegramente en Plaza Miserere (Once) y su origen está en las fiestas Plop. Cada viernes se realiza esta fiesta y los promotores hacen un video insólito y descabellado (como el de Coco) para cada encuentro que gira entorno a una temátrica.
Dorian Paic
Dorian Paic tiene cara de buena persona. Es uno de los nuevos artistas surgidos de la escena de Frankfurt que durante los 90's se empaparon de muchas noches en el famoso club Omen donde pinchaba Sven Vath, ya sabes.
Tampoco es que haya producido demasiado pero le salen bolos incluso fuera de su país, seguramente debido a que es uno de los cerebros de uno de los sellos de deep techno más importantes de Alemania, Raum...Musik, que el mismo coordina junto a Peter Armster y Olaf Zern y donde coincide en el roaster con otros figuras como Dub Taylor, D. Diggler o Dominik Eulberg.
Como Dj ha pinchado en el Dorian Gray o en el Basement de Wiesbaden y este verano se la ha podido ver actuar en las Cocoon parties de su ídolo de juventud, el kaiser Vath.
Tampoco es que haya producido demasiado pero le salen bolos incluso fuera de su país, seguramente debido a que es uno de los cerebros de uno de los sellos de deep techno más importantes de Alemania, Raum...Musik, que el mismo coordina junto a Peter Armster y Olaf Zern y donde coincide en el roaster con otros figuras como Dub Taylor, D. Diggler o Dominik Eulberg.
Como Dj ha pinchado en el Dorian Gray o en el Basement de Wiesbaden y este verano se la ha podido ver actuar en las Cocoon parties de su ídolo de juventud, el kaiser Vath.
Sven Väth
Uno de los Djs más conocidos en Alemania -meritorio honor se lo disputaría a DJ Hell- y, por supuesto, entre los aficionados al clubbing español. Vath comenzó a ser famoso en Alemania en los años 80. Desde entonces ha participado en los grandes eventos de música electrónica de todo el mundo.
En los últimos años ha dedicado mucho más tiempo a la composición y que han dado como resultado su último disco Fusion, publicado en enero del 98 pero que aún hoy es usado por muchos Djs. Es una mezcla (como su propio nombre indica) de distintos estilos musicales como el techno, el trance y otros ritmos mucho más suaves. El resultado fue un espléndido disco que puede ser escuchado tanto en el salón de casa como en un club.
Alemania fue uno de los países donde más éxito tenía el trance. Buena culpa de ello la ha tenido Sven Vath con sus sesiones en Frankfurt de Omen, y sobretodo 1988, el año del acid y de su debut en la cabina del club de Frankfurt, dos datos que se repiten en todas y cada una de sus biografías. Y es que Vath ha mantenido vivo este tipo de música en discotecas del resto de Alemania, Bélgica u Holanda cuando en otros países parecía haber desaparecido.
Su reconocidísima misión "ONG salvemos el trance" es muy loable, pero no sería justo olvidarse de su proyecto Off con el sacudió las pistas de baile en 1986 –por esa época se llamaban discotecas no clubs- que gracias a un hit chusco pero acertado y vervenero como Electrica Salsa (Baba Baba) en la que el mismo Dj ponía voz vacilona. Corte petardo y salsero que poco hacía prever su futura pasión por el trance. Unos lustros más tarde repetiría un experimento semejante junto a Miss Kittin con la que interpretó el libidinoso Je t'aime… moi non plus (Virgin Schallplatten) con bastante poca gracia, por cierto. En cuanto a producciones más serias destaca su Accident in Paradise de 1993 que firmó para una major como Warner Brothers y en el que el mantra trancero recubría cada una de sus temas.
Cuando Vath se cansa del frío centroeuropeo coge el avión y se va a Ibiza a pinchar a las fiestas Cocoon que recientemente han tenido lugar en el Amnesia ibicenco. Allí se le ha podido ver pinchar y "actuar" a su antojo, como si estuviera en su casa, al lado de Miss Kittin o Richie Hawtin, con quien se le ha visto en numerosas ocasiones. ¿Será Vath el responsable del nuevo look y corte de pelo de Plastikman? Hagan sus apuestas.
Su agencia Cocoon anuncia cada primavera su inminente aterrizaje en Amnesia de Ibiza. Para los que quieran saber que hizo Sven Vath durante su último verano tienen buena muestra de ello en su último CD mix, The sound of the fourth session (Cocoon Recordings).
Parece ser que el alemán se está convirtiendo a la causa minimal ahora que sus neuronas empiezan a aterrizar después de una época de desbarajustes en cabina que habían amenazado su carrera a los platos.
El inevitable The sound of the fifth session de final de verano nos descubre a un Vath que se mueve entre el sonido de proyectos con bajos potentes muy a la última como Basteroid o Gabriel Ananda combinados con sus recursos rockotronicos en plan !!! o Blackstrobe.
La serie de recopilatorios se convierte de este modo en una institución para los amantes de los sonidos ibicencos. Hasta que en 2009 las noches Cocoon cumplen diez años en Ibiza y Sven decide sacar un recopilatorio que se repartía gratuitamente junto a la revista Mixmag titulado Ten Years of Cocoon en el que se incluían algunos de los hits de esas fiestas como el Like A Child (Carl Craig Remix), Diabla (Funk D'Void's Heavenly Mix) o el Marionette de Mathew Jonson.
En los últimos años ha dedicado mucho más tiempo a la composición y que han dado como resultado su último disco Fusion, publicado en enero del 98 pero que aún hoy es usado por muchos Djs. Es una mezcla (como su propio nombre indica) de distintos estilos musicales como el techno, el trance y otros ritmos mucho más suaves. El resultado fue un espléndido disco que puede ser escuchado tanto en el salón de casa como en un club.
Alemania fue uno de los países donde más éxito tenía el trance. Buena culpa de ello la ha tenido Sven Vath con sus sesiones en Frankfurt de Omen, y sobretodo 1988, el año del acid y de su debut en la cabina del club de Frankfurt, dos datos que se repiten en todas y cada una de sus biografías. Y es que Vath ha mantenido vivo este tipo de música en discotecas del resto de Alemania, Bélgica u Holanda cuando en otros países parecía haber desaparecido.
Su reconocidísima misión "ONG salvemos el trance" es muy loable, pero no sería justo olvidarse de su proyecto Off con el sacudió las pistas de baile en 1986 –por esa época se llamaban discotecas no clubs- que gracias a un hit chusco pero acertado y vervenero como Electrica Salsa (Baba Baba) en la que el mismo Dj ponía voz vacilona. Corte petardo y salsero que poco hacía prever su futura pasión por el trance. Unos lustros más tarde repetiría un experimento semejante junto a Miss Kittin con la que interpretó el libidinoso Je t'aime… moi non plus (Virgin Schallplatten) con bastante poca gracia, por cierto. En cuanto a producciones más serias destaca su Accident in Paradise de 1993 que firmó para una major como Warner Brothers y en el que el mantra trancero recubría cada una de sus temas.
Cuando Vath se cansa del frío centroeuropeo coge el avión y se va a Ibiza a pinchar a las fiestas Cocoon que recientemente han tenido lugar en el Amnesia ibicenco. Allí se le ha podido ver pinchar y "actuar" a su antojo, como si estuviera en su casa, al lado de Miss Kittin o Richie Hawtin, con quien se le ha visto en numerosas ocasiones. ¿Será Vath el responsable del nuevo look y corte de pelo de Plastikman? Hagan sus apuestas.
Su agencia Cocoon anuncia cada primavera su inminente aterrizaje en Amnesia de Ibiza. Para los que quieran saber que hizo Sven Vath durante su último verano tienen buena muestra de ello en su último CD mix, The sound of the fourth session (Cocoon Recordings).
Parece ser que el alemán se está convirtiendo a la causa minimal ahora que sus neuronas empiezan a aterrizar después de una época de desbarajustes en cabina que habían amenazado su carrera a los platos.
El inevitable The sound of the fifth session de final de verano nos descubre a un Vath que se mueve entre el sonido de proyectos con bajos potentes muy a la última como Basteroid o Gabriel Ananda combinados con sus recursos rockotronicos en plan !!! o Blackstrobe.
La serie de recopilatorios se convierte de este modo en una institución para los amantes de los sonidos ibicencos. Hasta que en 2009 las noches Cocoon cumplen diez años en Ibiza y Sven decide sacar un recopilatorio que se repartía gratuitamente junto a la revista Mixmag titulado Ten Years of Cocoon en el que se incluían algunos de los hits de esas fiestas como el Like A Child (Carl Craig Remix), Diabla (Funk D'Void's Heavenly Mix) o el Marionette de Mathew Jonson.
Kyle
Preguntas relacionadas con Cocoon with Sven Vath, Dorian Paic & Kyle E en London
¿Dónde es el concierto de Dorian?
El concierto es en Beggars Theatre.
¿Dónde es el concierto de Cocoon?
El concierto es en Beggars Theatre.
¿Dónde es el concierto de Coco El musical?
El concierto es en Beggars Theatre.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento