ATLANTA Yes, Queen! Drag Queen Pub Crawl
Varias Fechas
Smith's Olde Bar
1578 Piedmont Avenue Northeast, Atlanta, Atlanta, Atlanta
Queen tiene 326 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Queen
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "ATLANTA Yes, Queen! Drag Queen Pub Crawl" el próximo Viernes 28 de Junio de 2024 en Smith's Olde Bar, 1578 Piedmont Avenue Northeast, Atlanta a partir de las 19:00
Con los artistas:Queen
Queen es una banda de rock clásico creada en Londres, Inglaterra en 1970. Su formación clásica fue liderada por el ya fallecido Freddie Mercury tras la ruptura del grupo Smile, banda de donde provienen Roger Taylor y Brian May en compañía de Tim Sttaffel. A mediados de 1971 se uniría como bajista John Deacon, quien se retiraría de la banda poco después de la muerte de Freddie. Actualmente la banda solo está conformada por Roger Taylor y Brian May.
La banda es conocida por su gran diversidad musical, tanto en lo vocal como en lo instrumental, así como por sus multitudinarios conciertos de gran calidad.
El vocalista de la banda, Farookh Bulsara, conocido como Freddie Mercury, nació el 5 de septiembre de 1946, hijo de Bomi y Jer Bulsara, en Zanzíbar, una isla sobre la costa oriental de África, que actualmente pertenece a Tanzania pero que por entonces era un protectorado británico.
En 1954 es enviado por sus padres al St. Peters, un colegio de pupilos en Pachgani, cerca de Bombay en la India. Allí tendría su primer contacto con la música, más específicamente la ópera, de la mano de los discos del profesor Davis. También inició su práctica en el piano, que le serviría para formar parte del grupo de música de la escuela llamado The Hectics especializado en artistas de la época como Bill Haley y sus Cometas.
A principios de la década de 1960 Farookh retorna a Zanzíbar, pero en 1963 debe volver a abandonarla junto a sus padres y su hermana llamada Kashmira (6 años menor que él) debido a un movimiento social que dejaba en situación desventajosa a la minoría persa. El lugar elegido para trasladarse fue el barrio londinense de Feltham, ubicado al norte de la ciudad. Allí Farrokh terminó sus estudios secundarios y en 1966 inició sus estudios en diseño gráfico en el Ealing College of Art obteniendo el título en 1968 con excelentes calificaciones. Por aquel período Londres no escapaba a la oleada del rock (especialmente el vinculado al movimiento hippie) y mostraba como a uno de sus máximos exponentes a Jimi Hendrix.
Farookh quedó impresionado no sólo por la calidad musical del artista sino también por sus dotes de Frontman en el escenario, por lo tanto decidió seguir sus pasos. Así es como formó parte de tres bandas que no tuvieron gran importancia: Sour Milk Sea, Ibex y Wreckage. De todos modos, no era el único recurso para sobrevivir: en 1968 montó una tienda de ropa en el Kensington Market. Uno de sus ayudantes era Roger Meddows Taylor, baterista de una banda que tenía como líder y bajista a Tim Staffel, compañero de departamento de Bulsara y al guitarrista Brian Harold May. El grupo se llamaba Smile.
Brian Harold May nació el 19 de julio de 1947 en Middlesex. Desde muy pequeño mostró aptitudes musicales, primero con el banjo-ukelele y posteriormente la guitarra acústica y el piano.
Aficionado a la electrónica, en 1962 se embarcó junto a su padre en un ambicioso proyecto: construir una guitarra eléctrica, debido a que las comerciales (Gibson, Stratocaster) no se encontraban al alcance monetario de la familia May. Para ello recurrió a extraños materiales como los restos de una chimenea o una motocicleta vieja, botones, etcétera. La guitarra estuvo lista en 1964 (posterior barnizado). Como el sonido obtenido a través de una púa no lo convencía May decidió reemplazarla por una moneda de seis peniques, obteniéndose de esta manera un sonido mucho más claro. Desde entonces (salvo escasas interrupciones) la guitarra (apodada Red Special o The Chap) y Brian May fueron compañeros inseparables.
La primera banda de la que se tiene registro fiable en la que participara May es una llamada The Left Married, perteneciente a un amigo de secundaria la cual grabó aproximadamente unas quince canciones pero donde solo interviene en tres: Appointment, She Was Once A Friend y I Need Time. Si bien las grabaciones datan de 1965, las cintas fueron editadas recién en 1993, posterior consulta y confirmación de la autenticidad de las cintas por parte de Brian May.
Después de este proyecto comenzó a tocar en 1964, otra banda de amigos que no prosperó. Ya por 1966, decidió viajar a Londres para comenzar su licenciatura en astronomía en el Imperial College, pero sin perder su afición por la música. Por eso instaló un aviso en la cartelera de la universidad solicitando baterista con el estilo de Ginger Baker (de Cream) y Mitch Mitchell (sesionista de Jimi Hendrix). El primero que respondió a la llamada fue Roger Taylor.
Roger Meddows Taylor nació el 26 de julio de 1949 en Kings Lynn, Norfolk. En su niñez participó del coro de la escuela y empezó a mostrar interés por la guitarra. Sin embargo a los 14 años su madre le regaló una batería, instrumento del que se enamoró. Entre 1962 y 1966 militó en varias formaciones de rock zonales como The Quale and Reaction o The Reaction. Por consejo de su madre decidió iniciar una carrera universitaria. Para ello viajó a Londres inscribiéndose en la carrera de Odontología, pero en 1967 la abandonó a cambio de la Biología.
En ese contexto conoce a Brian May quien lo acepta como baterista de Smile junto a Tim Staffel, que ya lo había acompañado en 1964. El sonido de la banda mostraba una clara tendencia al Hard rock. Durante 1968 emprendió una gira por diversos locales londinenses pero especialmente en el gimnasio del Imperial College con relativo éxito, llegando a tocar en un festival en el Royal Albert Hall junto a artistas como Joe Cocker.
En 1969 entran a un estudio de grabación y plasman seis canciones. Solamente dos canciones fueron editadas en forma instantánea y lo hicieron en formato simple. El lado A contenía la canción Earth y el B Step on Me. Las otras cuatro (April lady, Polar Bear, Doin Allright y Blag) vieron la luz en 1982 y solamente en Japón. El material no ha dejado de ser una pieza de coleccionista. El sencillo fue un profundo fracaso tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Tim Staffel decide dejar la banda, sin embargo les recomienda que prueben con su compañero de piso y fanático de la banda Farouk Bulsara que por aquel entonces ya había cambiado su nombre original. Freddie Mercury que sonaba según él mucho más poderoso. Freddie fue porque todos sus amigos le decían Freddie, incluso en su familia adoptaron ese apodo y Mercury (Mercurio) es el mensajero de los dioses y que dicho mineral es el propio del signo del vocalista: Virgo.
Ya en 1972 deciden buscar bajista no sin antes producirse una sustancial modificación: el nombre de la agrupación. Después de ciertas discusiones donde Taylor propuso de "The Rich Kids" se impuso la opción de Freddie Mercury: Queen. Este nombre no dejaba de ser controvertido pues hacía alusión a diversos elementos: reina es el nombre de una jefa de estado monárquico, también la líder de un panal de abejas. Con las polémicas al margen, la banda debutó con el nombre Queen el 25 de noviembre de 1972. Pero aún no encontraban bajista. El cuarto fue el elegido: John Richard Deacon.
John Deacon nació el 19 de agosto de 1951 en Leichester. Ya a la edad de 12 años comenzó a participar en grupos de rock juveniles. Con uno de ellos The Art Opposition ganó varios torneos de bandas locales. En 1970 inició sus estudios de electrónica. Al año siguiente acudió al aviso en búsqueda de un bajista. Pasó el examen.
Inmediatamente Queen inició ensayos para conseguir canciones de autoría y estilo propios con el objetivo de diferenciarse de las demás bandas de la época. Por aquel entonces el Hard rock seguía vigente a través de grupos como Led Zeppelin o Deep Purple pero ya se encontraba en estado de fusión con el género progresivo que mostraba como exponentes a Pink Floyd, Genesis, Yes o Emerson, Lake and Palmer. Mercury no dejaba de aportar ideas y esto se notaba pues la banda había evolucionado desde un sonido visceral hacia otro más elaborado, más teatral, épico, pomposo pero sin perder energía.
En 1971 consiguen grabar cinco canciones en los estudios De Lane Lea: Keep Yourself Alive, The Night Comes Down, Great King Rat, Jesus y Liar. El demo resultante fue enviado a diversas compañías para una posterior contratación, al principio sin mucho éxito. A pesar de esto en 1972 se embarcan en una pequeña gira por el sudoeste del Reino Unido, zona de origen de Taylor, con buen recibimiento. A mediados de año reciben una oferta de la grabadora Trident, sin antes organizarles un recital en el famoso local Marquee a modo de prueba que es superada con éxito.
De esta manera, el segundo semestre de 1972 encuentra a Queen en los estudios de grabación preparando su primer disco. No obstante deben hacerlo en los tiempos muertos cuando celebridades como David Bowie no lo utilizan. El material es finalizado a principios de 1973 y la banda quedó muy conforme a pesar de las dificultades. Sólo faltaba que Trident ubicara el álbum en alguna discográfica. En mayo la EMI decide editar el disco pero el lanzamiento no se producirá hasta el 13 de julio de 1973 bajo el título "Queen". Una semana antes se había lanzado el single Keep Yourself Alive/Son and Daughter que no entró a las listas. Queen muestra a la banda con un sonido cercano al hard rock. Esto se hace evidente en canciones como Great King Rat, Jesus, Modern Times Rock 'N Roll, Son and Daughter o Keep Yourself Alive.
Sin embargo comienzan a verse la presencia de la ópera en temas como My Fairy King o el instrumental Seven Seas of Rhye. Los cambios de ritmo se hacen patentes en Liar y Doing All Right (la misma que utilizara Smile 4 años antes). The Night Comes Down los muestra en una faceta exótica en una introducción y un cierre orientales.Temas como Jesus o Liar en donde se trata de temas religiosos. Jesus es una canción acerca de la vida de Jesucristo. Curiosamente se puede pensar que Freddie, el autor de estas canciones, era cristiano; pero su religión era el Zoroastrismo. Si bien el álbum no entra a los 10 discos más vendidos de Reino Unido, la banda consigue llamar la atención de nuevos fans. Esto los motiva a entrar de nuevo en el estudio de grabación en agosto de 1973. Además, reciben una gran noticia: el grupo de moda en ese momento, Mott The Hoople, quiere que les hagan de teloneros de sus shows por el Reino Unido. La gira se realiza entre octubre y diciembre culminando en el Hammersmith Odeon londinense. A principios de 1974 el grupo termina de grabar el nuevo material. El 3 de febrero realizan su primer show extraeuropeo en el marco del Sundance Festival en Melbourne, Australia. A su retorno a Inglaterra reciben las primeras copias del futuro álbum.
El 23 de febrero se edita un adelanto de éste: el simple Seven Seas Of Rhye (Mercury)/See What I Fool I've Been (May). El lado B no fue incluido en el disco. El simple les permite llegar por primera vez al chart inglés permaneciendo allí por 10 semanas obteniendo el puesto 10. El 8 de marzo finalmente es lanzado Queen II. Inicia con Procession (May), canción con guitarras sobrecargadas y percusión mínima de poco más de un minuto utilizado ya en 1973 para abrir los recitales. Father to Son (May) es un rock con influencia heavy y cambios de ritmo. Brian May también es el autor de la balada White Queen (as it Began), escrita en 1969 y el folk Some Day One Day. El lado blanco (nombre dado al lado uno) cierra con The Loser in the End, heavy canción de Roger Taylor. El lado negro (o dos) es autoría exclusiva de Freddie Mercury. Inicia con la psicodelia hard de Ogre Battle, seguidas por la barroca The Fairy Fellers Master Stroke (basada en una pintura de Richard Dad)y la corta Nevermore. The March of the Black Queen adelanta lo que será la etapa más operística de Queen. Le siguen Funny How Love Is y Seven Seas of Rhye (grabada especialmente solo para un programa de la BBC pero quedando finalmente entre las canciones del disco). Queen II alcanzó el puesto número 5 en las listas británicas, manteniéndose en ellas durante 29 semanas. En ese contexto inician su primera gira por Gran Bretaña como cabezas de cartel llegando a tocar por primera vez en el afamado Rainbow Theatre de Londres el 30 de marzo. El tour cierra el 2 de abril. En marzo comienzan su gira por Estados Unidos como teloneros de Mott the Hoople. Sin embargo, tras cinco presentaciones en el Uris Theatre de Nueva York a Brian May se le detecta una gangrena en el brazo. Muchos advierten que la responsable tal vez sea la aguja con la que el guitarrista se aplicó una inyección antes del viaje a Australia a principios de año. El problema fue tan serio que hasta hubo peligro de amputación de brazo. La banda abandona la gira y los reemplaza Kansas como teloneros. Los siguientes meses serían para grabar nuevo material siempre y cuando la salud de May lo permitiera. Mientras se desarrollaba ya con cierta normalidad la grabación del nuevo material Queen tuvo que volver a detenerse. Resultó que el continuo consumo de medicamentos provocó el despertar de una úlcera en Brian May.
Sin embargo pudieron finalizar el proceso y el 11 de octubre salió a la luz el primer resultado. Se edita el simple Killer Queen/Flick of the Wrist, ambas canciones de Freddie Mercury. Killer Queen es una canción con ritmo de music hall que cuenta la historia de una chica de clase alta que se prostituye mientras Flick of the Wrist es un hard rock. El simple alcanzó el puesto 2 del ranking inglés manteniéndose allí por 12 semanas. Casi 3 semanas después (1 de noviembre) se lanza el álbum Sheer Heart Attack que contiene 13 canciones. Inicia con Brighton Rock (May), canción con una estructura de solo de guitarra similar al Flag de Smile, le siguen Killer Queen y los rockeros Tenement Funster (Taylor) y Flick of the Wrist que dan paso a la tranquila Lily of the Valley (Mercury). Cierra el lado B Now I´m Here (May), un rock ´n roll con un pasaje que homenajea a Mott the Hoople compuesto mientras el guitarrista estaba en el hospital recuperándose. Sobre el final May realiza un solo similar a los de Chuck Berry. El lado B comienza con In the Laps of the Gods (Mercury) que contiene voces distorsionadas. Stone Cold Crazy (autoría de los cuatro miembros)es considerado por muchos el primer thrash metal de la historia. Dear Friends (Mercury) es solo la voz del cantante con piano y algún que otro coro. Le sigue la primera composición de John Deacon, Misfire. Bring Back That Leroy Brown (Mercury) es un charleston donde May toca un ukelele. She Makes Me (Stormtrooper in Stilettoes) de Brian May es una canción de amor-odio que al final deja escuchar sonidos de la ciudad de Nueva York obtenidos durante la estadía de la banda en su primera gira por los Estados Unidos. Cierra el disco In the Laps of the Gods...Revisited (Mercury)que posee tiempos de vals. Sheer Heart Attack llegó al puesto 2 del ranking inglés quedándose allí por 42 semanas. Gracias al éxito del disco de Queen se embarca en otra gira por el Reino Unido cerrándola con dos espectáculos en el Rainbow Theatre, ambos filmados por Bruce Gowers para una posible película. El 17 de enero de 1975 es lanzado el simple Now I'm Here/Lily of the Valley. Se mantuvo en el ranking británico durante 7 semanas alcanzando el puesto 11. Justamente a principios del nuevo año Queen inicia una nueva gira por Estados Unidos (ahora como cabezas de cartel). Sin embargo vuelven los problemas. Ahora los padece Freddie Mercury al que se le disgnostican nódulos en la garganta por lo tanto deben disminuir la frecuencia de recitales y finalmente el 24 de febrero en Washington cancelar la gira. Después de unas semanas de descanso en Hawaii, en mayo la banda efectúa su primer tour por Japón tocando varias veces en el Budokan Hall. Fue el cierre de presentación de Sheer Heart Attack. Por entonces era notoria la mala relación de Queen con su productora Trident vinculada a razones económicas. El ascenso del grupo estaba provocando un incremento en las exigencias, las cuales para sus integrantes no eran satisfechas mientran veían el buen pasar de sus patrones. De esta forma mientras permanecían en Hawaii iniciaron tratativas con otras discográficas, entre otras Swan Song (que editaba a Led Zeppelin). La EMI que venía editando los álbumes de la banda bajo producción de Trident finalmente decidió contratar en forma definitiva a Queen. Nombraron a Peter Beach como abogado para negociar la rescisión de la claúsula que mantenía unidos al grupo con Trident y se asigna a John Read (por entonces manager de Elton John) como su nuevo apoderado. De esta manera, Queen inicia las grabaciones de su cuarto álbum.
El 21 de noviembre lanzan "A Night At The Opera". La primera canción del álbum "Death on two legs (Dedicated to...)", canción de Freddie Mercury, está escrita para el anterior mánager de la banda Jack Nelson y su anterior compañía disquera que fueron considerados por los miembros de la banda como unos "chupasangre" lo que motivó que éste planteara iniciar acciones legales que no se concretaron gracias a que la EMI argumentó que la canción no da nombres. Le sigue Lazing on a Sunday Afternoon (Mercury) de poco más de un minuto de duración seguida por I´m in love with my car. You´re my best Friend (Deacon)es una canción pop. El 18 de mayo de 1976 se constituirá en la primer canción del bajista que se utiliza como lado A de un single (que alcanza el número 7 del chart manteniéndose por 8 semanas). Casualmente el lado B del sencillo es ocupado por el siguiente tema del álbum: '39, un country/folk escrito por Brian May, el cual relata un extraño viaje espacial. Sweet Lady (May) es un potente hard rock. Seaside Rendezvous (Mercury) un vaudeville propio de la década del ´30 cierra el lado A. El lado B inicia con la extensa (8 minutos con 2 segundos) The Prophet´s Song de Brian May. Para su grabación utiliza un toy koto, instrumento de cuerdas japonés. En la mitad de la canción se produce un corte donde surge un intrincado juego de voces sobregrabadas. Love of my Life (Mercury) es la balada del disco. Para ella Brian May recurre a un arpa. Good Company, autoría del guitarrista, es un charleston donde aparecen ukeleles y bronces en la percusión. Bohemian Rhapsody es la siguiente canción. El lado cierra con la versión que May realizara del himno británico que anteriormente ya venía culminando los recitales en vivo. A Night at the Opera representó el comienzo de la auténtica masividad pues alcanzó el número 1 en Inglaterra (el 4 en Estados Unidos) estando en las listas británicas durante 50 semanas lo que le permitió obtener certificación de platino. 1975 concluye con un show grabado por la BBC en el Hammersmith Odeon. El siguiente año inicia con una gira por Japón, Australia y finalmente Estados Unidos. Durante septiembre de 1976 el grupo realiza un pequeño tour por el Reino Unido que concluye el 18 de Septiembre (sexto aniversario de la muerte de Jimi Hendrix) con un recital gratuito en el Hyde Park londinense ante 150 mil personas que no fue completado debido a que la policía desconectó el equipo al considerar que era demasiado tarde (fue el primer recital nocturno en el parque que antes había alojado a los Rolling Stones en 1969). Durante estos shows Queen estrenó dos canciones que formarían parte del próximo álbum.
A Day at the Races (nueva alusión a Marx y compañía) sería el título de la placa. Como adelanto, el 12 de noviembre aparece el single Somebody to Love (Mercury)/ White Man (May) que llegó al puesto 2 del ranking inglés permaneciendo allí durante 9 semanas. También son bien recibidos los temas "Good Old Fahioned Lover Boy" y "Tie Your Mother Down. El álbum de principio a fin demuestra que no tiene nada que envidiarle al anterior, sin embargo, no alcanza el mismo éxito. En 1977 ponen a la venta "News Of The World", el cual incluye los temas "We Will Rock You" y "We Are The champions" que pasarían a convertirse en himnos utilizados en muchos acontecimientos deportivos.
En 1978 publican "Jazz", que alcanza una ventas discretas. Se destacan como singles "Don't Stop Me Now" y "Bycicle Race" Sin embargo ya estaban preparando material para su siguiente álbum. En 1979 ponen a la venta su primer disco en vivo titulado "Live Killers" el cual fue todo un éxito. Consiguió ganar 2 discos de platino en EE. UU y en otros países. También publican "Flash Gordon" (banda sonora de la película del mismo nombre", aunque con regular resultado en ventas. A finales de aquel año lanzaron como single "Crazy Little Thing Called love" primer corte del álbum "The Game", la cual tiene un estilo rockabilly a lo Elvis Presley. Fue todo un éxito.
En 1980 ponen a la venta este disco. La canción "Another One Bites the Dust", escrita por John Deacon, llega al número 1 en EE. UU y en gran parte del mundo y acaba convirtiéndose en su single más vendido. Los otros singles destacados fueron "Save Me" y "Play The Game" Al terminar la década, Queen ya se encumbraba por los 45 millones de discos vendidos. En la actualidad esa cifra bordea los 300.
En 1981, fruto de una colaboración con David Bowie, sacan a la venta la canción "Under Pressure", alcanzando el número uno.
En 1982 publican el álbum "Hot Space", duramente criticado por algunos por acercase demasiado a un sonido "disco". Del disco se editaron 3 sencillos en el Reino Unido (sin contar Under Pressure). Las canciones fueron Body Language, Las Palabras de Amor y Back Chat, y de las 3 solo Las Palabras De Amor ha sido incluída en un Greatest Hits, el III.
En 1984 aparece "The Works", álbum que contiene los hits "I want to break free", en cuyo vídeo aparecían los miembros de Queen disfrazados de mujer queriendo ridiculizar una serie de la televisión británica, "Radio Ga Ga" así como también "Hammer to fall", canción "obligatoria" en los shows en directo y la balada "It's A Hard Life". El álbum no fue bien recibido por la crítica pero tuvo buenas ventas a nivel mundial.
En 1985 se realizó el festival Rock in Río, el más importante hasta la fecha, en el que participó Queen, siendo los grandes triunfadores. El 13 de julio, participaron en otro festival, el Live Aid (para luchar contra la hambruna de África) en el estadio de Wembley donde realizaron una de sus mejores actuaciones. Antes del concierto, los miembros de Queen habían decidido distanciarse algo, pero debido al enorme éxito que tuvieron, cambiaron de opinión y decidieron continuar con más energías. Motivados por el triunfo en el Live Aid, graban en los estudios Musicland de Munich el tema "One Vision" ésta canción es utilizada en la película "Iron Eagle", y después es lanzanda en su nuevo disco.
A principios de 1986 sacan a la venta su disco "A Kind Of Magic", con canciones que serían utilizadas en la película Highlander (Los Inmortales) interpretada por Christopher Lambert. Ese disco fue un gran éxito, gracias a la canción también titulada "A Kind Of Magic" (número 1 en 35 países), el tema principal de la película Highlander: Princes of the Universe, la hermosa "Friends Will Be Friends" y la de gancho rock "One Vision". Ese mismo año hicieron su última gira llamada "Magic Tour" donde tocaron en el Estadio De Wembley (Reino Unido) ante unas 72.000 personas cada noche, vendiéndose las entradas en solo seis horas.En diciembre del mismo año editan 'Live Magic', su segundo disco en vivo. Luego de haber realizado la gira los miembros de la banda, por causas que aun no se saben, deciden separarse y cada uno forma su propia banda. Su último concierto fue en el "Knebworh Park" con capacidad para 120,000 personas. Las entradas se vendieron en 2 horas. Los años siguientes anunciaron que no daban conciertos porque querían un tiempo de relajación. Por otra parte la cantante de ópera Montserrat Caballé, una de las idolas de Freddie, se reunió con él en su casa de Barcelona en 1986. Allí hicieron una gran amistad y acordaron grabar un disco en conjunto. Freddie escribió una canción de Barcelona a la medida de Caballé. El sencillo apareció en España en septiembre de 1987 y rápidamente el Comité Olímpico Español lo adoptó como himno oficial de los Juegos Olímpicos que se iban a celebrar en Barcelona en 1992. El LP salió a la luz en octubre de 1988.
Más tarde, en 1989 Queen se juntan nuevamente y sacan su disco "The Miracle" cuando ya la crítica pensaba que Queen había terminado, el álbum tuvo éxito. La tapa del cd muestra a los 4 miembros de la banda todos unidos en una forma de demostrar la unidad de Queen. El mayor hit fue "I Want It All", que llegó al número uno en varios países, y al 3 en el Reino Unido. "Breakthru", "The Miracle", "The Invisible Man", y en menor medida "Scandal", también logran posicionarse en los primeros lugares, reforzados por vídeo clips de gran calidad que apoyaron su difusión. Después de la salida de este álbum la banda comunica que no se presentará en vivo en ningún concierto, la razón fue de que se consideraban demasiado maduros como para, literalmente, "ir correteando en mallas de leopardo cuando se tiene 40 años".
A principios de los 90´s se empezaba a rumorear que Mercury tenía SIDA. Mercury siempre desmentía eso aunque él sabía que el final estaba cerca.
En 1991 sacaron su último álbum titulado Innuendo. La canción del mismo nombre, fue un éxito, y el álbum fue aclamado por una parte de la crítica mencionando que Queen se había superado a sí misma. La venta del álbum logró muy buenas posiciones en los rankings de venta en diferentes países del mundo. Los otros singles de apoyo fueron "Headlong", "I'm Going Slightly Mad" (curiosamente llegó al número 1 en Hong Kong), y la legendaria "The Show Must Go On", compuesta por los cuatro miembros de la banda, con una letra que reflejaba el momento que estaba viviendo el vocalista. En octubre de 1991 publicaron el 'Greatest Hits II', poco menos de un mes del fallecimiento de Freddie.
El 23 de noviembre Freddie anuncia a sus fans y al mundo (a través de un comunicado de prensa) que era portador del virus VIH y que estaba enfermo de SIDA . Al día siguiente fallecía en su casa, rodeado de familiares y amigos. Este hecho conmocionó a sus millones de fans, que no habían conocido la enfermedad de Freddie hasta el mismo final. El 24 de noviembre de 1991 Freddie Mercury pierde su batalla contra el SIDA.
Hay que destacar el impacto que provocó la muerte de Freddie en distintos países (más que nada en Europa) y la fiebre que se generó en torno a la banda en los meses posteriores en lo que hace a ventas de álbumes. Los dos discos previos, "The miracle" e "Innuendo", habían sido un gran éxito, lo cual, sumado a la popularidad de sus compilados en este período, hace que las ventas del grupo hayan sido muy elevadas en esta etapa.
Hay que decir que un mes antes de la muerte de Freddie, el 28 de octubre de 1991, EMI había publicado el segundo compilado de grande éxitos, el Greatest Hits II, que incluía 17 de los mayores hits del grupo entre 1981 y 1991. Este álbum debutó en el número uno de las listas de venta de UK. Curiosamente comenzó a bajar posiciones: en la segunda semana bajó al número 2 (en lo más alto estaba Ennya), en la siguiente al número 3 (en esa semana "We can´t dance" de Genesis ocupaba el primer puesto), pero lo más curioso, en la cuarta semana el disco descendió al sexto lugar (en esa semana "Dangerous" de Michael Jackson hizo un ingreso triunfal al número uno). Obviamente, ya en su quinta semana, el álbum regresó a lo más alto (esta vez con ventas más elevadas) y se mantuvo en esa posición durante otras 4 semanas.
En total, el álbum estuvo 5 semanas en lo más alto, y con sólo 8 semanas en las listas, fue el tercer disco más vendido de 1991, luego de recibir el cuádruple platino por 1.200.000. Más curioso aún fue el lanzamiento del sencillo "Bohemian rhapsody" junto a "These are the days of our lives" (de álbum "Innuendo") a fines de año. Era la reedición de la mítica canción del grupo en 1975. El sencillo llegó al número uno, puesto en el que se mantuvo 5 semanas y permaneció 16 en las listas de venta. La versión original había estado un total de 9 semanas al tope de las listas entre 1975 y 1976 (17 en listas). Por eso "Bohemian rhapsody" se convirtió en la primera canción en llegar al número uno (en su versión original) en dos oportunidades distintas, además de lograr la cantidad de 14 semanas en lo más alto (9 en la original, como se mencionaba, y otras cinco en la segunda edición).Sin embargo el éxito del Greatest Hits II fue incluso mayor en algunos otros países de Europa. En Holanda, el álbum llegó al número uno en las dos últimas semanas de 1991, y se mantuvo en esa posición hasta comienzos de marzo de 1992 (un total 11 semanas consecutivas). En Mayo de ese año, el disco volvió a lo más alto, esta vez dos semanas, para completar el período de 13 en lo más alto. El álbum obtuvo la certificación de 5 discos de platino en 1997 (por 500.000 copias). En este país, tanto "The miracle" como "Innuendo" habían llegado al número uno, permaneciendo 3 y 4 semanas en esa posición respectivamente.
Otros datos destacados: el disco llegó al número uno en Suiza (11 semanas), en Austria (3 semanas), Finlandia, Italia (12 semanas), España (8 semanas), Francia (4 semanas), Portugal. También llegó al número dos en Alemania y Suecia. Queen, además, fue la banda más vendedora entre 1991 y 1992 en UK, Holanda, Suiza, Austria, Alemania, Finlandia, Dinamarca, España, Italia, Portugal y Francia, entre otros.
El 20 de abril de 1992 se hace un concierto en tributo a Freddie Mercury en el estadio de Wembley. Este concierto sirvió para dar conciencia al mundo del virus del SIDA y sus consecuencias.
Al concierto asistieron diversas celebridades como: David Bowie, Metallica, Robert Plant, Def Leppard, Guns n' Roses, Elizabeth Taylor, Elton John, George Michael, Lisa Stansfield, Zucchero o Roger Daltrey, entre otros, junto con los 3 supervivientes del grupo (May, Deacon y Taylor). En total sumaron 39 artistas.
Una semanas después, EMI publica el concierto de Wembley de 1986 en formato CD y, con el impacto que provocó la trasmisión del reciente concierto se convirtió en un gran éxito. El álbum llegó al número uno en Italia, donde se mantuvo 5 semanas y vendió 300.000 copias durante ese año, y también en Portugal. El álbum también llegó al número dos en UK, España y Francia.
En 1995 sacan el álbum Made In Heaven, de ventas millonarias, el cual es un homenaje a Mercury y además sacan el último material que grabó con el grupo. Este disco se convertiría en el disco no recopilatorio más vendido en la carrera de Queen. A finales de ese mismo año sacaron 'Ultimate Queen', una caja de lujo con los veinte discos de Queen.
Dos años más tarde, en 1997, Brian May, Roger Taylor y John Deacon se reúnen nuevamente en un estudio para grabar el que hasta el día de hoy es el tema final de Queen, titulado No-One But You (Only The Good Die Young), el que fue publicado como single y dentro del recopilatorio "Queen Rocks", una colección de cortes rockeros que recorren toda su carrera desde "Queen" hasta "Innuendo", omitiendo solo los álbumes "The Game" y "Made In Heaven".
Ya en 1999 Queen lanza su último "Greatest Hits", esta vez el III. Consiste en una colección de temas que a diferencia de sus predecesores cuenta con remixes, colaboraciones y canciones solistas de Brian May y Freddie Mercury.
El año 2000 Brian May y Roger Taylor se reúnen nuevamente para grabar una nueva versión del clásico "We Will Rock You" con el quinteto juvenil Five. Si bien el single anduvo bien en los chart, llegando al N°1 en el Reino Unido, para gran número de fans fue un atentado a la esencia de Queen. John Deacon no se quiso sumar a este nuevo proyecto y se retiró definitivamente de la música.
El 2001 junto a Robbie Williams recrean otro clásico del disco "News Of The World", "We Are The Champions", como parte de la banda sonora de "A Knight's Tale".
Ya en el 2002 Brian May y Roger Taylor productores de teatro se unen junto con Robert de Niro para realizar We Will Rock You, obra escrita por Ben Elton y ambientada en un mundo futurista donde no quedan vestigios de lo que fue el rock. Hasta el día de hoy el musical ha sido un éxito sin precedentes, realizándose versiones para distintos países tan diversos como España, Australia, Rusia, entre otros. Ese mismo año Queen comienza a lanzar su música en un nuevo formato: DVD. Ya se habían lanzado anteriormente en "We Will Rock You" que recoge los conciertos dados por Queen el 24 y 25 noviembre de 1981 en Montreal, Canada, y The Freddie Mercury Tribute Concert, en una edición especial para conmemorar los 10 años de aquel mega espectáculo. Conocidos como The DVD Collection, el encargado de abrir esta nueva serie es el "Greatest Video Hits 1" que consiste en la colección de videos desde 1973 hasta 1980. A este se sumarían "Live At Wembley Stadium" y "Greatest Video Hits 2", ambos del 2003, y el 2004 el "On Fire Live At The Bowl"(también en CD), que corresponde al mítico concierto dado el 5 de junio de 1982 en el Milton Keynes Bowl de Inglaterra.
A finales del año 2004 se anuncia que los antiguos miembros de Queen, Brian May y Roger Taylor, se unirían al cantante de Bad Company y Free, Paul Rodgers para realizar una gira bajo el nombre de Queen + Paul Rodgers, que ha sido un rotundo éxito en el 2005 y 2006, llegando a lanzarse un doble CD y un DVD que recoge la presentación en Sheffield, además de un DVD solo para Japón titulado "Super Live In Japan". En 2008 Queen + Paul Rodgers presenta el nuevo disco de estudio, el primero después de 13 años para Brian y Roger con el rótulo Queen desde 1995, títulado "The Cosmos Rocks" que salió a la venta el día 15 de septiembre de 2008 en Europa y el 28 de octubre de 2008 en Norteamérica. Lo que durante el 12 de septiembre hasta el 29 de noviembre del mismo año encabezarían la gira denomina "Rock The Cosmos Tour" en Europa, Medio Oriente y Latinoamérica.
En el 2007 Queen fue elegida como la mejor banda de todos los tiempos por una encuesta de la BBC, por encima incluso de The Beatles.
La banda es conocida por su gran diversidad musical, tanto en lo vocal como en lo instrumental, así como por sus multitudinarios conciertos de gran calidad.
El vocalista de la banda, Farookh Bulsara, conocido como Freddie Mercury, nació el 5 de septiembre de 1946, hijo de Bomi y Jer Bulsara, en Zanzíbar, una isla sobre la costa oriental de África, que actualmente pertenece a Tanzania pero que por entonces era un protectorado británico.
En 1954 es enviado por sus padres al St. Peters, un colegio de pupilos en Pachgani, cerca de Bombay en la India. Allí tendría su primer contacto con la música, más específicamente la ópera, de la mano de los discos del profesor Davis. También inició su práctica en el piano, que le serviría para formar parte del grupo de música de la escuela llamado The Hectics especializado en artistas de la época como Bill Haley y sus Cometas.
A principios de la década de 1960 Farookh retorna a Zanzíbar, pero en 1963 debe volver a abandonarla junto a sus padres y su hermana llamada Kashmira (6 años menor que él) debido a un movimiento social que dejaba en situación desventajosa a la minoría persa. El lugar elegido para trasladarse fue el barrio londinense de Feltham, ubicado al norte de la ciudad. Allí Farrokh terminó sus estudios secundarios y en 1966 inició sus estudios en diseño gráfico en el Ealing College of Art obteniendo el título en 1968 con excelentes calificaciones. Por aquel período Londres no escapaba a la oleada del rock (especialmente el vinculado al movimiento hippie) y mostraba como a uno de sus máximos exponentes a Jimi Hendrix.
Farookh quedó impresionado no sólo por la calidad musical del artista sino también por sus dotes de Frontman en el escenario, por lo tanto decidió seguir sus pasos. Así es como formó parte de tres bandas que no tuvieron gran importancia: Sour Milk Sea, Ibex y Wreckage. De todos modos, no era el único recurso para sobrevivir: en 1968 montó una tienda de ropa en el Kensington Market. Uno de sus ayudantes era Roger Meddows Taylor, baterista de una banda que tenía como líder y bajista a Tim Staffel, compañero de departamento de Bulsara y al guitarrista Brian Harold May. El grupo se llamaba Smile.
Brian Harold May nació el 19 de julio de 1947 en Middlesex. Desde muy pequeño mostró aptitudes musicales, primero con el banjo-ukelele y posteriormente la guitarra acústica y el piano.
Aficionado a la electrónica, en 1962 se embarcó junto a su padre en un ambicioso proyecto: construir una guitarra eléctrica, debido a que las comerciales (Gibson, Stratocaster) no se encontraban al alcance monetario de la familia May. Para ello recurrió a extraños materiales como los restos de una chimenea o una motocicleta vieja, botones, etcétera. La guitarra estuvo lista en 1964 (posterior barnizado). Como el sonido obtenido a través de una púa no lo convencía May decidió reemplazarla por una moneda de seis peniques, obteniéndose de esta manera un sonido mucho más claro. Desde entonces (salvo escasas interrupciones) la guitarra (apodada Red Special o The Chap) y Brian May fueron compañeros inseparables.
La primera banda de la que se tiene registro fiable en la que participara May es una llamada The Left Married, perteneciente a un amigo de secundaria la cual grabó aproximadamente unas quince canciones pero donde solo interviene en tres: Appointment, She Was Once A Friend y I Need Time. Si bien las grabaciones datan de 1965, las cintas fueron editadas recién en 1993, posterior consulta y confirmación de la autenticidad de las cintas por parte de Brian May.
Después de este proyecto comenzó a tocar en 1964, otra banda de amigos que no prosperó. Ya por 1966, decidió viajar a Londres para comenzar su licenciatura en astronomía en el Imperial College, pero sin perder su afición por la música. Por eso instaló un aviso en la cartelera de la universidad solicitando baterista con el estilo de Ginger Baker (de Cream) y Mitch Mitchell (sesionista de Jimi Hendrix). El primero que respondió a la llamada fue Roger Taylor.
Roger Meddows Taylor nació el 26 de julio de 1949 en Kings Lynn, Norfolk. En su niñez participó del coro de la escuela y empezó a mostrar interés por la guitarra. Sin embargo a los 14 años su madre le regaló una batería, instrumento del que se enamoró. Entre 1962 y 1966 militó en varias formaciones de rock zonales como The Quale and Reaction o The Reaction. Por consejo de su madre decidió iniciar una carrera universitaria. Para ello viajó a Londres inscribiéndose en la carrera de Odontología, pero en 1967 la abandonó a cambio de la Biología.
En ese contexto conoce a Brian May quien lo acepta como baterista de Smile junto a Tim Staffel, que ya lo había acompañado en 1964. El sonido de la banda mostraba una clara tendencia al Hard rock. Durante 1968 emprendió una gira por diversos locales londinenses pero especialmente en el gimnasio del Imperial College con relativo éxito, llegando a tocar en un festival en el Royal Albert Hall junto a artistas como Joe Cocker.
En 1969 entran a un estudio de grabación y plasman seis canciones. Solamente dos canciones fueron editadas en forma instantánea y lo hicieron en formato simple. El lado A contenía la canción Earth y el B Step on Me. Las otras cuatro (April lady, Polar Bear, Doin Allright y Blag) vieron la luz en 1982 y solamente en Japón. El material no ha dejado de ser una pieza de coleccionista. El sencillo fue un profundo fracaso tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Tim Staffel decide dejar la banda, sin embargo les recomienda que prueben con su compañero de piso y fanático de la banda Farouk Bulsara que por aquel entonces ya había cambiado su nombre original. Freddie Mercury que sonaba según él mucho más poderoso. Freddie fue porque todos sus amigos le decían Freddie, incluso en su familia adoptaron ese apodo y Mercury (Mercurio) es el mensajero de los dioses y que dicho mineral es el propio del signo del vocalista: Virgo.
Ya en 1972 deciden buscar bajista no sin antes producirse una sustancial modificación: el nombre de la agrupación. Después de ciertas discusiones donde Taylor propuso de "The Rich Kids" se impuso la opción de Freddie Mercury: Queen. Este nombre no dejaba de ser controvertido pues hacía alusión a diversos elementos: reina es el nombre de una jefa de estado monárquico, también la líder de un panal de abejas. Con las polémicas al margen, la banda debutó con el nombre Queen el 25 de noviembre de 1972. Pero aún no encontraban bajista. El cuarto fue el elegido: John Richard Deacon.
John Deacon nació el 19 de agosto de 1951 en Leichester. Ya a la edad de 12 años comenzó a participar en grupos de rock juveniles. Con uno de ellos The Art Opposition ganó varios torneos de bandas locales. En 1970 inició sus estudios de electrónica. Al año siguiente acudió al aviso en búsqueda de un bajista. Pasó el examen.
Inmediatamente Queen inició ensayos para conseguir canciones de autoría y estilo propios con el objetivo de diferenciarse de las demás bandas de la época. Por aquel entonces el Hard rock seguía vigente a través de grupos como Led Zeppelin o Deep Purple pero ya se encontraba en estado de fusión con el género progresivo que mostraba como exponentes a Pink Floyd, Genesis, Yes o Emerson, Lake and Palmer. Mercury no dejaba de aportar ideas y esto se notaba pues la banda había evolucionado desde un sonido visceral hacia otro más elaborado, más teatral, épico, pomposo pero sin perder energía.
En 1971 consiguen grabar cinco canciones en los estudios De Lane Lea: Keep Yourself Alive, The Night Comes Down, Great King Rat, Jesus y Liar. El demo resultante fue enviado a diversas compañías para una posterior contratación, al principio sin mucho éxito. A pesar de esto en 1972 se embarcan en una pequeña gira por el sudoeste del Reino Unido, zona de origen de Taylor, con buen recibimiento. A mediados de año reciben una oferta de la grabadora Trident, sin antes organizarles un recital en el famoso local Marquee a modo de prueba que es superada con éxito.
De esta manera, el segundo semestre de 1972 encuentra a Queen en los estudios de grabación preparando su primer disco. No obstante deben hacerlo en los tiempos muertos cuando celebridades como David Bowie no lo utilizan. El material es finalizado a principios de 1973 y la banda quedó muy conforme a pesar de las dificultades. Sólo faltaba que Trident ubicara el álbum en alguna discográfica. En mayo la EMI decide editar el disco pero el lanzamiento no se producirá hasta el 13 de julio de 1973 bajo el título "Queen". Una semana antes se había lanzado el single Keep Yourself Alive/Son and Daughter que no entró a las listas. Queen muestra a la banda con un sonido cercano al hard rock. Esto se hace evidente en canciones como Great King Rat, Jesus, Modern Times Rock 'N Roll, Son and Daughter o Keep Yourself Alive.
Sin embargo comienzan a verse la presencia de la ópera en temas como My Fairy King o el instrumental Seven Seas of Rhye. Los cambios de ritmo se hacen patentes en Liar y Doing All Right (la misma que utilizara Smile 4 años antes). The Night Comes Down los muestra en una faceta exótica en una introducción y un cierre orientales.Temas como Jesus o Liar en donde se trata de temas religiosos. Jesus es una canción acerca de la vida de Jesucristo. Curiosamente se puede pensar que Freddie, el autor de estas canciones, era cristiano; pero su religión era el Zoroastrismo. Si bien el álbum no entra a los 10 discos más vendidos de Reino Unido, la banda consigue llamar la atención de nuevos fans. Esto los motiva a entrar de nuevo en el estudio de grabación en agosto de 1973. Además, reciben una gran noticia: el grupo de moda en ese momento, Mott The Hoople, quiere que les hagan de teloneros de sus shows por el Reino Unido. La gira se realiza entre octubre y diciembre culminando en el Hammersmith Odeon londinense. A principios de 1974 el grupo termina de grabar el nuevo material. El 3 de febrero realizan su primer show extraeuropeo en el marco del Sundance Festival en Melbourne, Australia. A su retorno a Inglaterra reciben las primeras copias del futuro álbum.
El 23 de febrero se edita un adelanto de éste: el simple Seven Seas Of Rhye (Mercury)/See What I Fool I've Been (May). El lado B no fue incluido en el disco. El simple les permite llegar por primera vez al chart inglés permaneciendo allí por 10 semanas obteniendo el puesto 10. El 8 de marzo finalmente es lanzado Queen II. Inicia con Procession (May), canción con guitarras sobrecargadas y percusión mínima de poco más de un minuto utilizado ya en 1973 para abrir los recitales. Father to Son (May) es un rock con influencia heavy y cambios de ritmo. Brian May también es el autor de la balada White Queen (as it Began), escrita en 1969 y el folk Some Day One Day. El lado blanco (nombre dado al lado uno) cierra con The Loser in the End, heavy canción de Roger Taylor. El lado negro (o dos) es autoría exclusiva de Freddie Mercury. Inicia con la psicodelia hard de Ogre Battle, seguidas por la barroca The Fairy Fellers Master Stroke (basada en una pintura de Richard Dad)y la corta Nevermore. The March of the Black Queen adelanta lo que será la etapa más operística de Queen. Le siguen Funny How Love Is y Seven Seas of Rhye (grabada especialmente solo para un programa de la BBC pero quedando finalmente entre las canciones del disco). Queen II alcanzó el puesto número 5 en las listas británicas, manteniéndose en ellas durante 29 semanas. En ese contexto inician su primera gira por Gran Bretaña como cabezas de cartel llegando a tocar por primera vez en el afamado Rainbow Theatre de Londres el 30 de marzo. El tour cierra el 2 de abril. En marzo comienzan su gira por Estados Unidos como teloneros de Mott the Hoople. Sin embargo, tras cinco presentaciones en el Uris Theatre de Nueva York a Brian May se le detecta una gangrena en el brazo. Muchos advierten que la responsable tal vez sea la aguja con la que el guitarrista se aplicó una inyección antes del viaje a Australia a principios de año. El problema fue tan serio que hasta hubo peligro de amputación de brazo. La banda abandona la gira y los reemplaza Kansas como teloneros. Los siguientes meses serían para grabar nuevo material siempre y cuando la salud de May lo permitiera. Mientras se desarrollaba ya con cierta normalidad la grabación del nuevo material Queen tuvo que volver a detenerse. Resultó que el continuo consumo de medicamentos provocó el despertar de una úlcera en Brian May.
Sin embargo pudieron finalizar el proceso y el 11 de octubre salió a la luz el primer resultado. Se edita el simple Killer Queen/Flick of the Wrist, ambas canciones de Freddie Mercury. Killer Queen es una canción con ritmo de music hall que cuenta la historia de una chica de clase alta que se prostituye mientras Flick of the Wrist es un hard rock. El simple alcanzó el puesto 2 del ranking inglés manteniéndose allí por 12 semanas. Casi 3 semanas después (1 de noviembre) se lanza el álbum Sheer Heart Attack que contiene 13 canciones. Inicia con Brighton Rock (May), canción con una estructura de solo de guitarra similar al Flag de Smile, le siguen Killer Queen y los rockeros Tenement Funster (Taylor) y Flick of the Wrist que dan paso a la tranquila Lily of the Valley (Mercury). Cierra el lado B Now I´m Here (May), un rock ´n roll con un pasaje que homenajea a Mott the Hoople compuesto mientras el guitarrista estaba en el hospital recuperándose. Sobre el final May realiza un solo similar a los de Chuck Berry. El lado B comienza con In the Laps of the Gods (Mercury) que contiene voces distorsionadas. Stone Cold Crazy (autoría de los cuatro miembros)es considerado por muchos el primer thrash metal de la historia. Dear Friends (Mercury) es solo la voz del cantante con piano y algún que otro coro. Le sigue la primera composición de John Deacon, Misfire. Bring Back That Leroy Brown (Mercury) es un charleston donde May toca un ukelele. She Makes Me (Stormtrooper in Stilettoes) de Brian May es una canción de amor-odio que al final deja escuchar sonidos de la ciudad de Nueva York obtenidos durante la estadía de la banda en su primera gira por los Estados Unidos. Cierra el disco In the Laps of the Gods...Revisited (Mercury)que posee tiempos de vals. Sheer Heart Attack llegó al puesto 2 del ranking inglés quedándose allí por 42 semanas. Gracias al éxito del disco de Queen se embarca en otra gira por el Reino Unido cerrándola con dos espectáculos en el Rainbow Theatre, ambos filmados por Bruce Gowers para una posible película. El 17 de enero de 1975 es lanzado el simple Now I'm Here/Lily of the Valley. Se mantuvo en el ranking británico durante 7 semanas alcanzando el puesto 11. Justamente a principios del nuevo año Queen inicia una nueva gira por Estados Unidos (ahora como cabezas de cartel). Sin embargo vuelven los problemas. Ahora los padece Freddie Mercury al que se le disgnostican nódulos en la garganta por lo tanto deben disminuir la frecuencia de recitales y finalmente el 24 de febrero en Washington cancelar la gira. Después de unas semanas de descanso en Hawaii, en mayo la banda efectúa su primer tour por Japón tocando varias veces en el Budokan Hall. Fue el cierre de presentación de Sheer Heart Attack. Por entonces era notoria la mala relación de Queen con su productora Trident vinculada a razones económicas. El ascenso del grupo estaba provocando un incremento en las exigencias, las cuales para sus integrantes no eran satisfechas mientran veían el buen pasar de sus patrones. De esta forma mientras permanecían en Hawaii iniciaron tratativas con otras discográficas, entre otras Swan Song (que editaba a Led Zeppelin). La EMI que venía editando los álbumes de la banda bajo producción de Trident finalmente decidió contratar en forma definitiva a Queen. Nombraron a Peter Beach como abogado para negociar la rescisión de la claúsula que mantenía unidos al grupo con Trident y se asigna a John Read (por entonces manager de Elton John) como su nuevo apoderado. De esta manera, Queen inicia las grabaciones de su cuarto álbum.
El 21 de noviembre lanzan "A Night At The Opera". La primera canción del álbum "Death on two legs (Dedicated to...)", canción de Freddie Mercury, está escrita para el anterior mánager de la banda Jack Nelson y su anterior compañía disquera que fueron considerados por los miembros de la banda como unos "chupasangre" lo que motivó que éste planteara iniciar acciones legales que no se concretaron gracias a que la EMI argumentó que la canción no da nombres. Le sigue Lazing on a Sunday Afternoon (Mercury) de poco más de un minuto de duración seguida por I´m in love with my car. You´re my best Friend (Deacon)es una canción pop. El 18 de mayo de 1976 se constituirá en la primer canción del bajista que se utiliza como lado A de un single (que alcanza el número 7 del chart manteniéndose por 8 semanas). Casualmente el lado B del sencillo es ocupado por el siguiente tema del álbum: '39, un country/folk escrito por Brian May, el cual relata un extraño viaje espacial. Sweet Lady (May) es un potente hard rock. Seaside Rendezvous (Mercury) un vaudeville propio de la década del ´30 cierra el lado A. El lado B inicia con la extensa (8 minutos con 2 segundos) The Prophet´s Song de Brian May. Para su grabación utiliza un toy koto, instrumento de cuerdas japonés. En la mitad de la canción se produce un corte donde surge un intrincado juego de voces sobregrabadas. Love of my Life (Mercury) es la balada del disco. Para ella Brian May recurre a un arpa. Good Company, autoría del guitarrista, es un charleston donde aparecen ukeleles y bronces en la percusión. Bohemian Rhapsody es la siguiente canción. El lado cierra con la versión que May realizara del himno británico que anteriormente ya venía culminando los recitales en vivo. A Night at the Opera representó el comienzo de la auténtica masividad pues alcanzó el número 1 en Inglaterra (el 4 en Estados Unidos) estando en las listas británicas durante 50 semanas lo que le permitió obtener certificación de platino. 1975 concluye con un show grabado por la BBC en el Hammersmith Odeon. El siguiente año inicia con una gira por Japón, Australia y finalmente Estados Unidos. Durante septiembre de 1976 el grupo realiza un pequeño tour por el Reino Unido que concluye el 18 de Septiembre (sexto aniversario de la muerte de Jimi Hendrix) con un recital gratuito en el Hyde Park londinense ante 150 mil personas que no fue completado debido a que la policía desconectó el equipo al considerar que era demasiado tarde (fue el primer recital nocturno en el parque que antes había alojado a los Rolling Stones en 1969). Durante estos shows Queen estrenó dos canciones que formarían parte del próximo álbum.
A Day at the Races (nueva alusión a Marx y compañía) sería el título de la placa. Como adelanto, el 12 de noviembre aparece el single Somebody to Love (Mercury)/ White Man (May) que llegó al puesto 2 del ranking inglés permaneciendo allí durante 9 semanas. También son bien recibidos los temas "Good Old Fahioned Lover Boy" y "Tie Your Mother Down. El álbum de principio a fin demuestra que no tiene nada que envidiarle al anterior, sin embargo, no alcanza el mismo éxito. En 1977 ponen a la venta "News Of The World", el cual incluye los temas "We Will Rock You" y "We Are The champions" que pasarían a convertirse en himnos utilizados en muchos acontecimientos deportivos.
En 1978 publican "Jazz", que alcanza una ventas discretas. Se destacan como singles "Don't Stop Me Now" y "Bycicle Race" Sin embargo ya estaban preparando material para su siguiente álbum. En 1979 ponen a la venta su primer disco en vivo titulado "Live Killers" el cual fue todo un éxito. Consiguió ganar 2 discos de platino en EE. UU y en otros países. También publican "Flash Gordon" (banda sonora de la película del mismo nombre", aunque con regular resultado en ventas. A finales de aquel año lanzaron como single "Crazy Little Thing Called love" primer corte del álbum "The Game", la cual tiene un estilo rockabilly a lo Elvis Presley. Fue todo un éxito.
En 1980 ponen a la venta este disco. La canción "Another One Bites the Dust", escrita por John Deacon, llega al número 1 en EE. UU y en gran parte del mundo y acaba convirtiéndose en su single más vendido. Los otros singles destacados fueron "Save Me" y "Play The Game" Al terminar la década, Queen ya se encumbraba por los 45 millones de discos vendidos. En la actualidad esa cifra bordea los 300.
En 1981, fruto de una colaboración con David Bowie, sacan a la venta la canción "Under Pressure", alcanzando el número uno.
En 1982 publican el álbum "Hot Space", duramente criticado por algunos por acercase demasiado a un sonido "disco". Del disco se editaron 3 sencillos en el Reino Unido (sin contar Under Pressure). Las canciones fueron Body Language, Las Palabras de Amor y Back Chat, y de las 3 solo Las Palabras De Amor ha sido incluída en un Greatest Hits, el III.
En 1984 aparece "The Works", álbum que contiene los hits "I want to break free", en cuyo vídeo aparecían los miembros de Queen disfrazados de mujer queriendo ridiculizar una serie de la televisión británica, "Radio Ga Ga" así como también "Hammer to fall", canción "obligatoria" en los shows en directo y la balada "It's A Hard Life". El álbum no fue bien recibido por la crítica pero tuvo buenas ventas a nivel mundial.
En 1985 se realizó el festival Rock in Río, el más importante hasta la fecha, en el que participó Queen, siendo los grandes triunfadores. El 13 de julio, participaron en otro festival, el Live Aid (para luchar contra la hambruna de África) en el estadio de Wembley donde realizaron una de sus mejores actuaciones. Antes del concierto, los miembros de Queen habían decidido distanciarse algo, pero debido al enorme éxito que tuvieron, cambiaron de opinión y decidieron continuar con más energías. Motivados por el triunfo en el Live Aid, graban en los estudios Musicland de Munich el tema "One Vision" ésta canción es utilizada en la película "Iron Eagle", y después es lanzanda en su nuevo disco.
A principios de 1986 sacan a la venta su disco "A Kind Of Magic", con canciones que serían utilizadas en la película Highlander (Los Inmortales) interpretada por Christopher Lambert. Ese disco fue un gran éxito, gracias a la canción también titulada "A Kind Of Magic" (número 1 en 35 países), el tema principal de la película Highlander: Princes of the Universe, la hermosa "Friends Will Be Friends" y la de gancho rock "One Vision". Ese mismo año hicieron su última gira llamada "Magic Tour" donde tocaron en el Estadio De Wembley (Reino Unido) ante unas 72.000 personas cada noche, vendiéndose las entradas en solo seis horas.En diciembre del mismo año editan 'Live Magic', su segundo disco en vivo. Luego de haber realizado la gira los miembros de la banda, por causas que aun no se saben, deciden separarse y cada uno forma su propia banda. Su último concierto fue en el "Knebworh Park" con capacidad para 120,000 personas. Las entradas se vendieron en 2 horas. Los años siguientes anunciaron que no daban conciertos porque querían un tiempo de relajación. Por otra parte la cantante de ópera Montserrat Caballé, una de las idolas de Freddie, se reunió con él en su casa de Barcelona en 1986. Allí hicieron una gran amistad y acordaron grabar un disco en conjunto. Freddie escribió una canción de Barcelona a la medida de Caballé. El sencillo apareció en España en septiembre de 1987 y rápidamente el Comité Olímpico Español lo adoptó como himno oficial de los Juegos Olímpicos que se iban a celebrar en Barcelona en 1992. El LP salió a la luz en octubre de 1988.
Más tarde, en 1989 Queen se juntan nuevamente y sacan su disco "The Miracle" cuando ya la crítica pensaba que Queen había terminado, el álbum tuvo éxito. La tapa del cd muestra a los 4 miembros de la banda todos unidos en una forma de demostrar la unidad de Queen. El mayor hit fue "I Want It All", que llegó al número uno en varios países, y al 3 en el Reino Unido. "Breakthru", "The Miracle", "The Invisible Man", y en menor medida "Scandal", también logran posicionarse en los primeros lugares, reforzados por vídeo clips de gran calidad que apoyaron su difusión. Después de la salida de este álbum la banda comunica que no se presentará en vivo en ningún concierto, la razón fue de que se consideraban demasiado maduros como para, literalmente, "ir correteando en mallas de leopardo cuando se tiene 40 años".
A principios de los 90´s se empezaba a rumorear que Mercury tenía SIDA. Mercury siempre desmentía eso aunque él sabía que el final estaba cerca.
En 1991 sacaron su último álbum titulado Innuendo. La canción del mismo nombre, fue un éxito, y el álbum fue aclamado por una parte de la crítica mencionando que Queen se había superado a sí misma. La venta del álbum logró muy buenas posiciones en los rankings de venta en diferentes países del mundo. Los otros singles de apoyo fueron "Headlong", "I'm Going Slightly Mad" (curiosamente llegó al número 1 en Hong Kong), y la legendaria "The Show Must Go On", compuesta por los cuatro miembros de la banda, con una letra que reflejaba el momento que estaba viviendo el vocalista. En octubre de 1991 publicaron el 'Greatest Hits II', poco menos de un mes del fallecimiento de Freddie.
El 23 de noviembre Freddie anuncia a sus fans y al mundo (a través de un comunicado de prensa) que era portador del virus VIH y que estaba enfermo de SIDA . Al día siguiente fallecía en su casa, rodeado de familiares y amigos. Este hecho conmocionó a sus millones de fans, que no habían conocido la enfermedad de Freddie hasta el mismo final. El 24 de noviembre de 1991 Freddie Mercury pierde su batalla contra el SIDA.
Hay que destacar el impacto que provocó la muerte de Freddie en distintos países (más que nada en Europa) y la fiebre que se generó en torno a la banda en los meses posteriores en lo que hace a ventas de álbumes. Los dos discos previos, "The miracle" e "Innuendo", habían sido un gran éxito, lo cual, sumado a la popularidad de sus compilados en este período, hace que las ventas del grupo hayan sido muy elevadas en esta etapa.
Hay que decir que un mes antes de la muerte de Freddie, el 28 de octubre de 1991, EMI había publicado el segundo compilado de grande éxitos, el Greatest Hits II, que incluía 17 de los mayores hits del grupo entre 1981 y 1991. Este álbum debutó en el número uno de las listas de venta de UK. Curiosamente comenzó a bajar posiciones: en la segunda semana bajó al número 2 (en lo más alto estaba Ennya), en la siguiente al número 3 (en esa semana "We can´t dance" de Genesis ocupaba el primer puesto), pero lo más curioso, en la cuarta semana el disco descendió al sexto lugar (en esa semana "Dangerous" de Michael Jackson hizo un ingreso triunfal al número uno). Obviamente, ya en su quinta semana, el álbum regresó a lo más alto (esta vez con ventas más elevadas) y se mantuvo en esa posición durante otras 4 semanas.
En total, el álbum estuvo 5 semanas en lo más alto, y con sólo 8 semanas en las listas, fue el tercer disco más vendido de 1991, luego de recibir el cuádruple platino por 1.200.000. Más curioso aún fue el lanzamiento del sencillo "Bohemian rhapsody" junto a "These are the days of our lives" (de álbum "Innuendo") a fines de año. Era la reedición de la mítica canción del grupo en 1975. El sencillo llegó al número uno, puesto en el que se mantuvo 5 semanas y permaneció 16 en las listas de venta. La versión original había estado un total de 9 semanas al tope de las listas entre 1975 y 1976 (17 en listas). Por eso "Bohemian rhapsody" se convirtió en la primera canción en llegar al número uno (en su versión original) en dos oportunidades distintas, además de lograr la cantidad de 14 semanas en lo más alto (9 en la original, como se mencionaba, y otras cinco en la segunda edición).Sin embargo el éxito del Greatest Hits II fue incluso mayor en algunos otros países de Europa. En Holanda, el álbum llegó al número uno en las dos últimas semanas de 1991, y se mantuvo en esa posición hasta comienzos de marzo de 1992 (un total 11 semanas consecutivas). En Mayo de ese año, el disco volvió a lo más alto, esta vez dos semanas, para completar el período de 13 en lo más alto. El álbum obtuvo la certificación de 5 discos de platino en 1997 (por 500.000 copias). En este país, tanto "The miracle" como "Innuendo" habían llegado al número uno, permaneciendo 3 y 4 semanas en esa posición respectivamente.
Otros datos destacados: el disco llegó al número uno en Suiza (11 semanas), en Austria (3 semanas), Finlandia, Italia (12 semanas), España (8 semanas), Francia (4 semanas), Portugal. También llegó al número dos en Alemania y Suecia. Queen, además, fue la banda más vendedora entre 1991 y 1992 en UK, Holanda, Suiza, Austria, Alemania, Finlandia, Dinamarca, España, Italia, Portugal y Francia, entre otros.
El 20 de abril de 1992 se hace un concierto en tributo a Freddie Mercury en el estadio de Wembley. Este concierto sirvió para dar conciencia al mundo del virus del SIDA y sus consecuencias.
Al concierto asistieron diversas celebridades como: David Bowie, Metallica, Robert Plant, Def Leppard, Guns n' Roses, Elizabeth Taylor, Elton John, George Michael, Lisa Stansfield, Zucchero o Roger Daltrey, entre otros, junto con los 3 supervivientes del grupo (May, Deacon y Taylor). En total sumaron 39 artistas.
Una semanas después, EMI publica el concierto de Wembley de 1986 en formato CD y, con el impacto que provocó la trasmisión del reciente concierto se convirtió en un gran éxito. El álbum llegó al número uno en Italia, donde se mantuvo 5 semanas y vendió 300.000 copias durante ese año, y también en Portugal. El álbum también llegó al número dos en UK, España y Francia.
En 1995 sacan el álbum Made In Heaven, de ventas millonarias, el cual es un homenaje a Mercury y además sacan el último material que grabó con el grupo. Este disco se convertiría en el disco no recopilatorio más vendido en la carrera de Queen. A finales de ese mismo año sacaron 'Ultimate Queen', una caja de lujo con los veinte discos de Queen.
Dos años más tarde, en 1997, Brian May, Roger Taylor y John Deacon se reúnen nuevamente en un estudio para grabar el que hasta el día de hoy es el tema final de Queen, titulado No-One But You (Only The Good Die Young), el que fue publicado como single y dentro del recopilatorio "Queen Rocks", una colección de cortes rockeros que recorren toda su carrera desde "Queen" hasta "Innuendo", omitiendo solo los álbumes "The Game" y "Made In Heaven".
Ya en 1999 Queen lanza su último "Greatest Hits", esta vez el III. Consiste en una colección de temas que a diferencia de sus predecesores cuenta con remixes, colaboraciones y canciones solistas de Brian May y Freddie Mercury.
El año 2000 Brian May y Roger Taylor se reúnen nuevamente para grabar una nueva versión del clásico "We Will Rock You" con el quinteto juvenil Five. Si bien el single anduvo bien en los chart, llegando al N°1 en el Reino Unido, para gran número de fans fue un atentado a la esencia de Queen. John Deacon no se quiso sumar a este nuevo proyecto y se retiró definitivamente de la música.
El 2001 junto a Robbie Williams recrean otro clásico del disco "News Of The World", "We Are The Champions", como parte de la banda sonora de "A Knight's Tale".
Ya en el 2002 Brian May y Roger Taylor productores de teatro se unen junto con Robert de Niro para realizar We Will Rock You, obra escrita por Ben Elton y ambientada en un mundo futurista donde no quedan vestigios de lo que fue el rock. Hasta el día de hoy el musical ha sido un éxito sin precedentes, realizándose versiones para distintos países tan diversos como España, Australia, Rusia, entre otros. Ese mismo año Queen comienza a lanzar su música en un nuevo formato: DVD. Ya se habían lanzado anteriormente en "We Will Rock You" que recoge los conciertos dados por Queen el 24 y 25 noviembre de 1981 en Montreal, Canada, y The Freddie Mercury Tribute Concert, en una edición especial para conmemorar los 10 años de aquel mega espectáculo. Conocidos como The DVD Collection, el encargado de abrir esta nueva serie es el "Greatest Video Hits 1" que consiste en la colección de videos desde 1973 hasta 1980. A este se sumarían "Live At Wembley Stadium" y "Greatest Video Hits 2", ambos del 2003, y el 2004 el "On Fire Live At The Bowl"(también en CD), que corresponde al mítico concierto dado el 5 de junio de 1982 en el Milton Keynes Bowl de Inglaterra.
A finales del año 2004 se anuncia que los antiguos miembros de Queen, Brian May y Roger Taylor, se unirían al cantante de Bad Company y Free, Paul Rodgers para realizar una gira bajo el nombre de Queen + Paul Rodgers, que ha sido un rotundo éxito en el 2005 y 2006, llegando a lanzarse un doble CD y un DVD que recoge la presentación en Sheffield, además de un DVD solo para Japón titulado "Super Live In Japan". En 2008 Queen + Paul Rodgers presenta el nuevo disco de estudio, el primero después de 13 años para Brian y Roger con el rótulo Queen desde 1995, títulado "The Cosmos Rocks" que salió a la venta el día 15 de septiembre de 2008 en Europa y el 28 de octubre de 2008 en Norteamérica. Lo que durante el 12 de septiembre hasta el 29 de noviembre del mismo año encabezarían la gira denomina "Rock The Cosmos Tour" en Europa, Medio Oriente y Latinoamérica.
En el 2007 Queen fue elegida como la mejor banda de todos los tiempos por una encuesta de la BBC, por encima incluso de The Beatles.
Yes
Yes, una de las bandas pioneras del Rock Progresivo, formada en 1968. Influenciados en sus inicios por bandas precursoras del rock más experimental como The Who; más el estilo melódico Everly Brothers; y los multifaceticos Crosby Stills Nash & Young. Rápidamente evolucionarían a un estilo propio, caracterizado por complejas y recargadas armonías, tomando diversos elementos del Jazz, de la música clásica, junto con sus melódicas canciones y un enigmático contenido onírico y poético.
Más duros y menos dramáticos que Genesis y menos electrónicos que los entonces psicodélicos Pink Floyd, el rock de Yes marcaría la historia con clásicos como "Fragile", "Close To The Edge" y "Tales From Tophographic Oceans". además de registrar la participación de Rick Wakeman y Patrick Moraz en teclados.
Los continuos cambios en su formación nunca mellaron la calidad de sus composiciones ni mucho menos de sus interpretaciones. La calidad, la versatilidad y la pericia interpretativa son signos distintivos de Yes.
Historia y secretos de la Banda
Después de cantar para grupo Warriors y de editar un single como solista con el seudónimo de Hans Christian - en 1968-, Jon Anderson conoce a Chris Squire en La Chasse, Club del softbell londinense, quien ya había tenido una interesante participación en los Syn, una banda pionera en la vanguardia electrónica y psicodelica.
Junto a Peter Banks en guitarras, Bill Bruford en la batería, y finalmente Tony Kaye en teclados Hammond, se gesta así la primera alineación del que sería uno de los mayores nombres del rock progresivo y el tecno rock de la década setenta y ochenta.
En 1969 graban su álbum debut "Yes". Gracias a este trabajo, Melody Maker, calificó a los Yes como la banda revelación 1969.
Su segundo vinilo fué al año siguiente y se llamó “Time and a Word”. En este trabajo se incorporó a una orquesta de cámara que reemplazó gran parte del protagonismo de las guitarras de Peter Banks, con el consiguiente disgusto de éste. Pero la banda tampoco estaba contenta con el desempeño del guitarrista. Sumando ambas cosas el resultado fue una rápida salida del guitarrista.
Su reemplazo fue el virtuoso Steve Howe, que luego de rechazar ofertas de bandas como The Nice o Jethro Tull, aceptó la oferta de unirse a Yes. Howe, sale en la tapa del disco, edición americana, Time and A Word, por un error de edición, ya que él tan sólo colaboró en la gira presentación y el no grabaría un disco junto a la banda hasta el año 1971 donde grabaron unos de sus mejores álbumes: " Yes Album" que llegó a ser número 7 en los charts en en Reino Unido.
Jon Anderson y Chris Squire quieren avanzar y crecer, y creen que el tecladista Tony Kaye no posee la actitud ni la habilidad necesaria para hacerlo. Kaye rechazo la idea de modificar el sonido de la banda además de negarse a usar de los entonces novedosos sintetizadores y aferrándose al sonido ya clásico del órgano Hammond. Entonces, Kaye, fue despedido por la ventana y Anderson y Squire lograron convencer al eximio tecladista Rick Wakeman, quien a principios de 1972 se une a la banda.
Y lo hace con un estilo ostentosamente diferente al modesto rol de Tony Kaye. Wakeman fue la cereza del postre que permitió la creación del clásico sonido de Yes. Su debut fue el álbum insignia de Yes: “Fragile”. Este álbum puso de manifiesto el talento individual de cada uno de sus integrantes no sólo como intérpretes sino también como compositores, ya que además de los temas de composición colectiva, incluye composiciones personales de cada uno de sus integrantes, ostentando no sólo el virtuosismo individual, sino además la creatividad y la inspiración en la composición de cada uno de sus integrantes.El disco llegó al puesto 13º en las listas norteamericanas.
Ese mismo año sale Close to the Edge, disco considerado como una obra maestra del Rock Progresivo de todos los tiempos. Luego de este éxito, Bill Bruford, cansado de sus roces con Squire y motivado por su inclinación al Jazz y a la música más experimental, decidió abandonar Yes para unirse a Robert Fripp y a John Wetton en King Crimson. Luego de eso sacan su primer disco en vivo, Yessongs, un set de tres LPs, en donde Alan White, (quien había participado acompañando en la batería a músicos como John Lennon, George Harrison y Frank Zappa), ingresa a la banda y perdura hasta el día de hoy.
En 1973 editan Tales From Topographic Oceans, que puso de manifiesto la nueva onda mística y excéntrica de Anderson y Howe. A Rick Wakeman no le agradó este trabajo y al respecto dijo: "no se puede tocar lo que no se entiende y yo no entendí nada de ese disco", por lo que al poco tiempo abandonó la banda. Fue reemplazado por el suizo Patrick Moraz, quien colaboró en la creación del siguiente disco en al año 1974: “Relayer”. La llegada de Moraz se produjo en medio de rumores que ligaban al tecladista griego Vangelis con la banda, lo que no se concretó. Rick Wakeman retornaria en 1977 con el álbum “Going for the one”. Esta alineación se mantuvo para grabar en 1978 su siguiente producción, Tormato, lanzada el 20 de Septiembre de 1978.
Jon Anderson y Rick Wakeman, en busca de nuevos horizontes trataron de orientar el sonido progresivo de Yes hacia el New Age. Sin embargo, el desencanto del resto de la banda con las ideas musicales de Jon y Rick, quienes habían monopolizado gran parte del trabajo creativo, resultaba más que evidente, además del cansancio y la presión por encontrar un nuevo sonido en respuesta a las nuevas tendencias musicales, comenzó a causar constantes fricciones entre ellos. Finalmente Alan White sufre un accidente y se fractura el tobillo, lo cual obliga a la banda a tomar un receso. Sin embargo, en ese momento Anderson y Wakeman aún creen que lo mejor para la banda es tomar un descanso creativo y seguir cada cual por su cuenta trabajando en proyectos individuales y de este modo recibir la inspiración musical al interactuar con otros músicos, ignorando de algún modo lo que se vendría más adelante. Chris Squire llega a conocer a Trevor Horn y Geoffrey Downes, de The Buggles, quienes con su sonido comercial, tecno y electrónico habían tenido un éxito masivo en 1979 con "Video Killed the Radio Star" promocionado por la naciente MTV, resultaron ser fans incondicionales de Yes desde la adolescencia, por lo cual acceden gustosos ante la invitación a participar en los ensayos luego de que estos ofrecieran a Chris, Steve y Alan una canción compuesta por ellos para interpretar en sus ensayos (La canción resulto ser "We Can Fly From Here"). Luego de algunos ensayos, Chris, Steve y Alan deciden que estos sean los reemplazos para Jon Anderson y Rick Wakeman.
Pese a la renuencias de Trevor Horn para reemplazar a Jon Anderson, puesto que nunca antes había cantado para un público masivo, finalmente fue persuadido frente al entusiasmo de Chris Squire. Fue así como ante el asombro de los fans y la critica y de los mismos Jon Anderson y Rick Wakeman, son reemplazados por Trevor Horn y Geoffrey Downes. Con esta alineación se grabó Drama en Agosto de 1980. Pese al éxito comercial del álbum, número dos en ventas en el Reino Unido y disco de oro en Estados Unidos, para los “yesmaníacos” Yes estaba acabado. La insatisfacción de los fans por la disfonía de Trevor Horn en las presentaciones en Inglaterra al intentar forzar su voz para igualar al agudo registro de su predecesor, terminó con abucheos y algunos incidentes por parte del público, pese al esfuerzo de Chris Squire por cubrirlo como segunda voz en casi todas las canciones. Así, Trevor Horn decide abandonar la banda, decepcionado por la mala recepción del público y la crítica despiadada de los medios. Una vez finalizada la gira programada para Inglaterra, el resto de la banda, decepcionados, cansados y hartos de la mala acogida por parte del público, deciden terminar con Yes.
En 1982, Chris Squire, Alan White, el guitarrista sudafricano Trevor Rabin, Jon Anderson, y el tecladista fundador Tony Kaye reencarnan a Yes.
La nueva alineación grabó en 1983 junto su automarginado compañero Trevor Horn, esta vez no como productor. El álbum se llamó 90125. Gracias a 90125, la banda logra adherir una nueva generación de fans. Ya no tan progresivo y si más comercial. Tratando de repetir la magia de 90125, (en lo que a ventas se refirere), graban Big Generator (1987).
En 1989, Jon Anderson, cansado de su marginación creativa al interior de Yes, y desencantado del rumbo comercial que había tomado la banda, decide volverse a reunir con sus antiguos compañeros en Yes: Bill Bruford, Rick Wakeman y Steve Howe. Es así como juntos nuevamente vuelven a la escena musical con el nombre de Anderson-Bruford-Wakeman-Howe, o "ABWH". En realidad este nuevo proyecto de Jon Anderson y compañía no era otra cosa que una nueva encarnación del un Yes más sinfónico y conceptual a modo de los setenta. No obstante, no pudieron usar el nombre "Yes", puesto que le pertenecía a Chris Squire. Pero esto no les impidió seguir adelante con el proyecto. Después de grabar su único disco en estudio, llamado igual que la banda, se lanzaron a un tour mundial, (An Evening of Yes -1994-), junto con el eximio bajista Tony Levin.
Y así fue que en 1990, un Yes de Inglaterra ABWH y otro de Los Angeles con Rabin, Squire, White, y el joven Billy Sherwood estaban preparando cada uno por su lado sus nuevos trabajos en estudio.
Anderson y Squire conversaron y decidieron combinar el trabajo de ambas bandas en un set de 15 temas llamado "Union". De este modo, en el papel esto formó un "Mega-Yes", con una alineación de ocho miembros: Anderson, Squire, Kaye, Bruford, Howe, Wakeman, White y Rabin. Aunque en la práctica estas dos bandas nunca se reunirían o colaborarían en un estudio, realizando cada una de ellas su trabajo de manera totalmente independiente.
Anderson, Howe y Bruford, ya sin Wakeman, aparecerían un año más tarde (1993) junto al bajista Tim Harries, los tecladistas Julian Colbeck, David Palmer, (ex miembro de Jethro Tull), y con la producción de Alan Parson y Ian Anderson, (Lider de Jethro Tull), más la adición de The London Symphonic Orchestra y The English Chamber Orchestra. El producto de esta unión daría como resultado el álbum titulado Symphonic Of Yes Music.
En 1994, la alineación de Yes volvió a reducirse a Trevor Rabin más compañía, (Squire, Kaye, White) más el cantante Anderson. Estos grabaron el álbum, Talk. Un total fracaso comercial. Después de esto y en medio de cierta inestabilidad, Howe y Wakeman volvieron a la banda, resucitando a la alineación más legendaria y clásica de Yes. Asi llegó Keys to Ascension y Keys to Ascension 2, en 1996 y 1997. Ambos discos eran una mezcla de canciones en vivo y de estudio. Wakeman nuevamente, sale de la banda en 1997. Y sin él es que ese mismo año otro fracaso. Chris Squire y Billy Sherwood editan Conspiracy en 1999. Con la alineación editan “Open Your Eyes”, sale “The Ladder" en el mismo año. Para el 2000, otro disco en vivo es editado: House of Yes: Live from House of Blues.
En el 2001 el cuarteto de Anderson, Howe, Squire y White tratando de re-encontrarse con un sonido más clásico y propio se unen para sacar su próximo disco: “Magnification”. Por enésima vez, Rick Wakeman, decide volver a Yes en Julio del 2002, agregándose en el segundo pie de la gira promocional de Magnification por Estados Unidos. Luego de esta extensa gira que finalizó en septiembre del 2004, el grupo decide tomar un receso.
A partir de 2005 los integrantes de la banda se encuentran sumergidos en proyectos individuales paralelos a Yes.
En 2007 Jon Anderson sufrió un serio problema de salud, provocado por una crisis asmática que casi le cuesta la vida y que motivó la interrupción de la gira que estaba iniciando Yes. Sorpresivamente, Chris Squire decidió reemplazarlo por el cantante canadiense Benoit David (quien integraba una banda tributo de Yes). También se integró como tecladista Oliver Wakeman, hijo de Rick. La gira programada para 2008 quedó suspendida por problemas de salud de Chris Squire, y en 2009 no se sabía cuándo podría reanudarse.
A pesar de los años, Yes sigue siendo una de las bandas más reconocidas e influyentes de la historia de la música contemporánea, que se expresa con excelentes músicos en trabajos de gran calidad.
En un concepto resumido por el propio Squire: "Los músicos de Yes son escogidos no por su simpatía o afinidad sino por su talento y habilidad".
Músicos que participaron en YES
La banda original (1969 - 1972)
Jon Anderson: voz, Chris Squire: bajo, Peter Banks: guitarra, Tony Kaye: teclados, Bill Bruford: batería.
La Banda clásica (1972 - 1973)
Jon Anderson: voz, Chris Squire: bajo, Steve Howe: guitarra, Rick Wakeman: teclados, Bill Bruford: batería.
Ultima formación (2001)
Jon Anderson: voz, Chris Squire: bajo, Steve Howe: guitarra, Alan White: batería.
Otros Músicos que estuvieron y pasaron
Peter Banks (guitarra) 1968-1970
Tony Kaye (teclados) 1968-1971, 1983-1994
Bill Bruford (batería) 1968-1972, 1988-1993
Patrick Moraz (teclados) 1974-1976
Trevor Horn (vocalista en Drama y bajo en tema "Run Through the Light") 1980
Geoffrey Downes (teclados en Drama) 1980
Trevor Rabin (guitarra y voz) 1983-1994
Billy Sherwood (guitarra, teclados y coros) 1997-1999
Igor Khoroshev (teclados) 1999-2000
Oliver Wakeman (teclados) 2007/continúa.
Benoit David (voz): 2008/continúa.
Colaboradores
Roger Dean: Artista conceptual, diseñador de logos y portadas. (1971-1980, 1989-1991 y 1996-2004)
Eddie Offord Productor (1971-1974)
Eddie Jobson Teclados en los ensayos de "90125" (1983)
Jeff Berlin Bajo en "An Evening Of The Yes Plus Music" (reemplazando a Tony Levin) (1989)
Tony Levin Bajo en "ABWH" y "Union" (1989-1991)
Jimmy Haun Guitarras en "Union" (1991)
Milton McDonald Guitarra de apoyo en "An Evening Of The Yes Plus Music" (1989)
Steve Porcaro Teclados en "Union" (1991) y en "Open Your Eyes" (1997)
Debora Anderson Coros en "ABWH" (1989) Union (1991) y "Symphonic Of The Yes Music" (1993)
Gary Barlough - Teclados "Union" (1991)
Jerry Bennett - Teclados y batería programada "Union" (1991),
Jim Crichton - Teclados "Union" (1991)
Jonathan Elías - Productor, teclados y coros "Union" (1991)
Gary Falcone - Coros "Union" (1991)
Sherman Foote - Teclados "Union" (1991)
Brian Foraker - Teclados "Union" (1991)
Chris Fosdick - Teclados "Union" (1991)
Tommy Funderburk - Coros y Teclados "Union" (1991)
Rory Kaplan - Teclados "Union" (1991)
Alex Lasarenko - Teclados "Union" (1991)
Ian Lloyd - Coros "Union" (1991)
Allan Schwartzberg - Batería "Union" (1991)
Michael Sherwood - Coros (el hermano de Billy)
Danny Vaughn
Tim Harris Bajo en "Symphonic Of The Yes Music" (1993)
Julian Colbeck Teclado de apoyo en "An Evening Of The Yes Plus Music" (1989) y
"Symphonic Of The Yes Music" (1993)
Tom Brislin Piano en "Magnification" y teclados en su respectiva gira (2001-2002)
Discografía
Twelve Inches on Tape
2011 Fly from Here
2006 Fragile [Mobile Fidelity]
2004 Magnification [Bonus Tracks]
2004 90125 [Bonus Tracks]
2004 Tormato [Bonus Tracks]
2004 The Ladder [Enhanced]
2004 Drama [Bonus Tracks]
2004 (Re)Union
2003 Fragile [Japan Bonus Tracks]
2003 Tales from Topographic Oceans [Bonus Tracks]
2003 Relayer [Bonus Tracks]
2003 Yes [Bonus Tracks]
2003 Yes Remixes
2003 The Yes Album [Bonus Tracks]
2003 Magnification [Japan Bonus Bonus Tracks]
2003 The Yes Story Gold
2003 Fragile [Bonus Tracks]
2003 Going for the One [Bonus Tracks]
2003 Time and a Word [Bonus Tracks]
2003 Close to the Edge [Bonus Tracks]
2002 Fragile [DVD Audio Bonus Track]
2002 Talk [Bonus Track]
2002 Open Your Eyes [Japan Bonus Track]
2001 Magnification [Japan Bonus Track]
2001 Original Members of Yes: Anderson, Wakeman, Howe
2001 Magnification
2000 House of Yes: Live From House of Blues
1999 The Ladder [Japan Bonus Tracks]
1999 The Ladder
1998 Something's Coming
1997 Topographic [bootleg]
1997 Keys to Ascension, Vol. 2
1997 Open Your Eyes
1996 Keys to Ascension
1994 An Evening of Yes Music Plus
1994 Talk
1991 Union [Special European Release]
1991 Union [Japan Limited Edition]
1991 Union
1987 Big Generator
1985 9012 Live: The Solos
1983 90125
1983 12 Inches on Tape
1980 Yesshows
1980 Drama
1978 Tormato
1977 Going for the One
1974 Relayer
1974 Tales from Topographic Oceans
1973 Yessongs
1972 Fragile
1972 Close to the Edge
1971 The Yes Album
1970 Time and a Word
1969 Yes
Box Set/Compilation
2006 Essentially Yes
2006 Greatest Hits Live
2006 Stories: Group and Solo Tales
2006 Live and Solo: The Collection
2005 A Superb Collection of Studio, Live and Solo Yes Classics
2005 The Word Is Live
2005 Greatest Video Hits [DVD]
2004 Topography: The Yes Anthology
2004 The Ultimate Yes
2004 Yes [Prism Leisure]
2004 Inside Yes 1968-1973: A Critical Review
2003 Roundabout: Best of Yes Live
2003 Yes and Friends
2002 Yestoday
2002 Magnification [Limited Edition]
2002 Friends & Relatives [Deluxe Edition]
2002 In a Word
2002 Extended Versions
2001 Keystudio
2001 Yes Highlights
2001 3 for 1 Box Set
2000 The Best of Musikladen
2000 Best of Yes
1999 Millennium Collection
1998 Friends & Relatives
1998 Beyond & Before: BBC Recordings 1969-1970
1995 Yesyears + CD's
1994 Family Album
1993 The Very Best of Yes
1992 Yesyears: A Retrospective
1992 Yesstory
1991 Yesyears
1991 Greatest Hits Video
1991 Yesyears [Cassette & Video]
1981 Classic Yes
1975 Yesterdays
1972 Fragile/Close to the Edge
Video
Yes: Symphonic Live [DVD]
Yesspeak [DVD]
Yesyears [Video]
2006 Inside Yes Plus Friends and Family
2006 Acoustic
2006 Total Rock Review
2005 Critical Review 1968-1973 [DVD]
2004 Yesspeak & Yes Acoustic: 35th Anniversary Collection
2004 Yes Acoustic: Guaranteed No Hiss
2004 35th Anniversary Concert: Songs from Tsongas
2003 Yes [DVD EP]
2003 Symphonic Live [DVD & CD]
2002 Live in Amsterdam [Video/DVD]
2001 Keys to Ascension [Video/DVD]
2001 1975 at Q.P.R., Vol. 1: Live
2001 1975 at Q.P.R., Vol. 2: Live
2000 House of Yes: Live at House of Blues [Video/DVD]
1985 9012 Live: The Solos [Video/DVD]
1979 Live in Philadelphia, 1979
1973 Yessongs [Video]
Más duros y menos dramáticos que Genesis y menos electrónicos que los entonces psicodélicos Pink Floyd, el rock de Yes marcaría la historia con clásicos como "Fragile", "Close To The Edge" y "Tales From Tophographic Oceans". además de registrar la participación de Rick Wakeman y Patrick Moraz en teclados.
Los continuos cambios en su formación nunca mellaron la calidad de sus composiciones ni mucho menos de sus interpretaciones. La calidad, la versatilidad y la pericia interpretativa son signos distintivos de Yes.
Historia y secretos de la Banda
Después de cantar para grupo Warriors y de editar un single como solista con el seudónimo de Hans Christian - en 1968-, Jon Anderson conoce a Chris Squire en La Chasse, Club del softbell londinense, quien ya había tenido una interesante participación en los Syn, una banda pionera en la vanguardia electrónica y psicodelica.
Junto a Peter Banks en guitarras, Bill Bruford en la batería, y finalmente Tony Kaye en teclados Hammond, se gesta así la primera alineación del que sería uno de los mayores nombres del rock progresivo y el tecno rock de la década setenta y ochenta.
En 1969 graban su álbum debut "Yes". Gracias a este trabajo, Melody Maker, calificó a los Yes como la banda revelación 1969.
Su segundo vinilo fué al año siguiente y se llamó “Time and a Word”. En este trabajo se incorporó a una orquesta de cámara que reemplazó gran parte del protagonismo de las guitarras de Peter Banks, con el consiguiente disgusto de éste. Pero la banda tampoco estaba contenta con el desempeño del guitarrista. Sumando ambas cosas el resultado fue una rápida salida del guitarrista.
Su reemplazo fue el virtuoso Steve Howe, que luego de rechazar ofertas de bandas como The Nice o Jethro Tull, aceptó la oferta de unirse a Yes. Howe, sale en la tapa del disco, edición americana, Time and A Word, por un error de edición, ya que él tan sólo colaboró en la gira presentación y el no grabaría un disco junto a la banda hasta el año 1971 donde grabaron unos de sus mejores álbumes: " Yes Album" que llegó a ser número 7 en los charts en en Reino Unido.
Jon Anderson y Chris Squire quieren avanzar y crecer, y creen que el tecladista Tony Kaye no posee la actitud ni la habilidad necesaria para hacerlo. Kaye rechazo la idea de modificar el sonido de la banda además de negarse a usar de los entonces novedosos sintetizadores y aferrándose al sonido ya clásico del órgano Hammond. Entonces, Kaye, fue despedido por la ventana y Anderson y Squire lograron convencer al eximio tecladista Rick Wakeman, quien a principios de 1972 se une a la banda.
Y lo hace con un estilo ostentosamente diferente al modesto rol de Tony Kaye. Wakeman fue la cereza del postre que permitió la creación del clásico sonido de Yes. Su debut fue el álbum insignia de Yes: “Fragile”. Este álbum puso de manifiesto el talento individual de cada uno de sus integrantes no sólo como intérpretes sino también como compositores, ya que además de los temas de composición colectiva, incluye composiciones personales de cada uno de sus integrantes, ostentando no sólo el virtuosismo individual, sino además la creatividad y la inspiración en la composición de cada uno de sus integrantes.El disco llegó al puesto 13º en las listas norteamericanas.
Ese mismo año sale Close to the Edge, disco considerado como una obra maestra del Rock Progresivo de todos los tiempos. Luego de este éxito, Bill Bruford, cansado de sus roces con Squire y motivado por su inclinación al Jazz y a la música más experimental, decidió abandonar Yes para unirse a Robert Fripp y a John Wetton en King Crimson. Luego de eso sacan su primer disco en vivo, Yessongs, un set de tres LPs, en donde Alan White, (quien había participado acompañando en la batería a músicos como John Lennon, George Harrison y Frank Zappa), ingresa a la banda y perdura hasta el día de hoy.
En 1973 editan Tales From Topographic Oceans, que puso de manifiesto la nueva onda mística y excéntrica de Anderson y Howe. A Rick Wakeman no le agradó este trabajo y al respecto dijo: "no se puede tocar lo que no se entiende y yo no entendí nada de ese disco", por lo que al poco tiempo abandonó la banda. Fue reemplazado por el suizo Patrick Moraz, quien colaboró en la creación del siguiente disco en al año 1974: “Relayer”. La llegada de Moraz se produjo en medio de rumores que ligaban al tecladista griego Vangelis con la banda, lo que no se concretó. Rick Wakeman retornaria en 1977 con el álbum “Going for the one”. Esta alineación se mantuvo para grabar en 1978 su siguiente producción, Tormato, lanzada el 20 de Septiembre de 1978.
Jon Anderson y Rick Wakeman, en busca de nuevos horizontes trataron de orientar el sonido progresivo de Yes hacia el New Age. Sin embargo, el desencanto del resto de la banda con las ideas musicales de Jon y Rick, quienes habían monopolizado gran parte del trabajo creativo, resultaba más que evidente, además del cansancio y la presión por encontrar un nuevo sonido en respuesta a las nuevas tendencias musicales, comenzó a causar constantes fricciones entre ellos. Finalmente Alan White sufre un accidente y se fractura el tobillo, lo cual obliga a la banda a tomar un receso. Sin embargo, en ese momento Anderson y Wakeman aún creen que lo mejor para la banda es tomar un descanso creativo y seguir cada cual por su cuenta trabajando en proyectos individuales y de este modo recibir la inspiración musical al interactuar con otros músicos, ignorando de algún modo lo que se vendría más adelante. Chris Squire llega a conocer a Trevor Horn y Geoffrey Downes, de The Buggles, quienes con su sonido comercial, tecno y electrónico habían tenido un éxito masivo en 1979 con "Video Killed the Radio Star" promocionado por la naciente MTV, resultaron ser fans incondicionales de Yes desde la adolescencia, por lo cual acceden gustosos ante la invitación a participar en los ensayos luego de que estos ofrecieran a Chris, Steve y Alan una canción compuesta por ellos para interpretar en sus ensayos (La canción resulto ser "We Can Fly From Here"). Luego de algunos ensayos, Chris, Steve y Alan deciden que estos sean los reemplazos para Jon Anderson y Rick Wakeman.
Pese a la renuencias de Trevor Horn para reemplazar a Jon Anderson, puesto que nunca antes había cantado para un público masivo, finalmente fue persuadido frente al entusiasmo de Chris Squire. Fue así como ante el asombro de los fans y la critica y de los mismos Jon Anderson y Rick Wakeman, son reemplazados por Trevor Horn y Geoffrey Downes. Con esta alineación se grabó Drama en Agosto de 1980. Pese al éxito comercial del álbum, número dos en ventas en el Reino Unido y disco de oro en Estados Unidos, para los “yesmaníacos” Yes estaba acabado. La insatisfacción de los fans por la disfonía de Trevor Horn en las presentaciones en Inglaterra al intentar forzar su voz para igualar al agudo registro de su predecesor, terminó con abucheos y algunos incidentes por parte del público, pese al esfuerzo de Chris Squire por cubrirlo como segunda voz en casi todas las canciones. Así, Trevor Horn decide abandonar la banda, decepcionado por la mala recepción del público y la crítica despiadada de los medios. Una vez finalizada la gira programada para Inglaterra, el resto de la banda, decepcionados, cansados y hartos de la mala acogida por parte del público, deciden terminar con Yes.
En 1982, Chris Squire, Alan White, el guitarrista sudafricano Trevor Rabin, Jon Anderson, y el tecladista fundador Tony Kaye reencarnan a Yes.
La nueva alineación grabó en 1983 junto su automarginado compañero Trevor Horn, esta vez no como productor. El álbum se llamó 90125. Gracias a 90125, la banda logra adherir una nueva generación de fans. Ya no tan progresivo y si más comercial. Tratando de repetir la magia de 90125, (en lo que a ventas se refirere), graban Big Generator (1987).
En 1989, Jon Anderson, cansado de su marginación creativa al interior de Yes, y desencantado del rumbo comercial que había tomado la banda, decide volverse a reunir con sus antiguos compañeros en Yes: Bill Bruford, Rick Wakeman y Steve Howe. Es así como juntos nuevamente vuelven a la escena musical con el nombre de Anderson-Bruford-Wakeman-Howe, o "ABWH". En realidad este nuevo proyecto de Jon Anderson y compañía no era otra cosa que una nueva encarnación del un Yes más sinfónico y conceptual a modo de los setenta. No obstante, no pudieron usar el nombre "Yes", puesto que le pertenecía a Chris Squire. Pero esto no les impidió seguir adelante con el proyecto. Después de grabar su único disco en estudio, llamado igual que la banda, se lanzaron a un tour mundial, (An Evening of Yes -1994-), junto con el eximio bajista Tony Levin.
Y así fue que en 1990, un Yes de Inglaterra ABWH y otro de Los Angeles con Rabin, Squire, White, y el joven Billy Sherwood estaban preparando cada uno por su lado sus nuevos trabajos en estudio.
Anderson y Squire conversaron y decidieron combinar el trabajo de ambas bandas en un set de 15 temas llamado "Union". De este modo, en el papel esto formó un "Mega-Yes", con una alineación de ocho miembros: Anderson, Squire, Kaye, Bruford, Howe, Wakeman, White y Rabin. Aunque en la práctica estas dos bandas nunca se reunirían o colaborarían en un estudio, realizando cada una de ellas su trabajo de manera totalmente independiente.
Anderson, Howe y Bruford, ya sin Wakeman, aparecerían un año más tarde (1993) junto al bajista Tim Harries, los tecladistas Julian Colbeck, David Palmer, (ex miembro de Jethro Tull), y con la producción de Alan Parson y Ian Anderson, (Lider de Jethro Tull), más la adición de The London Symphonic Orchestra y The English Chamber Orchestra. El producto de esta unión daría como resultado el álbum titulado Symphonic Of Yes Music.
En 1994, la alineación de Yes volvió a reducirse a Trevor Rabin más compañía, (Squire, Kaye, White) más el cantante Anderson. Estos grabaron el álbum, Talk. Un total fracaso comercial. Después de esto y en medio de cierta inestabilidad, Howe y Wakeman volvieron a la banda, resucitando a la alineación más legendaria y clásica de Yes. Asi llegó Keys to Ascension y Keys to Ascension 2, en 1996 y 1997. Ambos discos eran una mezcla de canciones en vivo y de estudio. Wakeman nuevamente, sale de la banda en 1997. Y sin él es que ese mismo año otro fracaso. Chris Squire y Billy Sherwood editan Conspiracy en 1999. Con la alineación editan “Open Your Eyes”, sale “The Ladder" en el mismo año. Para el 2000, otro disco en vivo es editado: House of Yes: Live from House of Blues.
En el 2001 el cuarteto de Anderson, Howe, Squire y White tratando de re-encontrarse con un sonido más clásico y propio se unen para sacar su próximo disco: “Magnification”. Por enésima vez, Rick Wakeman, decide volver a Yes en Julio del 2002, agregándose en el segundo pie de la gira promocional de Magnification por Estados Unidos. Luego de esta extensa gira que finalizó en septiembre del 2004, el grupo decide tomar un receso.
A partir de 2005 los integrantes de la banda se encuentran sumergidos en proyectos individuales paralelos a Yes.
En 2007 Jon Anderson sufrió un serio problema de salud, provocado por una crisis asmática que casi le cuesta la vida y que motivó la interrupción de la gira que estaba iniciando Yes. Sorpresivamente, Chris Squire decidió reemplazarlo por el cantante canadiense Benoit David (quien integraba una banda tributo de Yes). También se integró como tecladista Oliver Wakeman, hijo de Rick. La gira programada para 2008 quedó suspendida por problemas de salud de Chris Squire, y en 2009 no se sabía cuándo podría reanudarse.
A pesar de los años, Yes sigue siendo una de las bandas más reconocidas e influyentes de la historia de la música contemporánea, que se expresa con excelentes músicos en trabajos de gran calidad.
En un concepto resumido por el propio Squire: "Los músicos de Yes son escogidos no por su simpatía o afinidad sino por su talento y habilidad".
Músicos que participaron en YES
La banda original (1969 - 1972)
Jon Anderson: voz, Chris Squire: bajo, Peter Banks: guitarra, Tony Kaye: teclados, Bill Bruford: batería.
La Banda clásica (1972 - 1973)
Jon Anderson: voz, Chris Squire: bajo, Steve Howe: guitarra, Rick Wakeman: teclados, Bill Bruford: batería.
Ultima formación (2001)
Jon Anderson: voz, Chris Squire: bajo, Steve Howe: guitarra, Alan White: batería.
Otros Músicos que estuvieron y pasaron
Peter Banks (guitarra) 1968-1970
Tony Kaye (teclados) 1968-1971, 1983-1994
Bill Bruford (batería) 1968-1972, 1988-1993
Patrick Moraz (teclados) 1974-1976
Trevor Horn (vocalista en Drama y bajo en tema "Run Through the Light") 1980
Geoffrey Downes (teclados en Drama) 1980
Trevor Rabin (guitarra y voz) 1983-1994
Billy Sherwood (guitarra, teclados y coros) 1997-1999
Igor Khoroshev (teclados) 1999-2000
Oliver Wakeman (teclados) 2007/continúa.
Benoit David (voz): 2008/continúa.
Colaboradores
Roger Dean: Artista conceptual, diseñador de logos y portadas. (1971-1980, 1989-1991 y 1996-2004)
Eddie Offord Productor (1971-1974)
Eddie Jobson Teclados en los ensayos de "90125" (1983)
Jeff Berlin Bajo en "An Evening Of The Yes Plus Music" (reemplazando a Tony Levin) (1989)
Tony Levin Bajo en "ABWH" y "Union" (1989-1991)
Jimmy Haun Guitarras en "Union" (1991)
Milton McDonald Guitarra de apoyo en "An Evening Of The Yes Plus Music" (1989)
Steve Porcaro Teclados en "Union" (1991) y en "Open Your Eyes" (1997)
Debora Anderson Coros en "ABWH" (1989) Union (1991) y "Symphonic Of The Yes Music" (1993)
Gary Barlough - Teclados "Union" (1991)
Jerry Bennett - Teclados y batería programada "Union" (1991),
Jim Crichton - Teclados "Union" (1991)
Jonathan Elías - Productor, teclados y coros "Union" (1991)
Gary Falcone - Coros "Union" (1991)
Sherman Foote - Teclados "Union" (1991)
Brian Foraker - Teclados "Union" (1991)
Chris Fosdick - Teclados "Union" (1991)
Tommy Funderburk - Coros y Teclados "Union" (1991)
Rory Kaplan - Teclados "Union" (1991)
Alex Lasarenko - Teclados "Union" (1991)
Ian Lloyd - Coros "Union" (1991)
Allan Schwartzberg - Batería "Union" (1991)
Michael Sherwood - Coros (el hermano de Billy)
Danny Vaughn
Tim Harris Bajo en "Symphonic Of The Yes Music" (1993)
Julian Colbeck Teclado de apoyo en "An Evening Of The Yes Plus Music" (1989) y
"Symphonic Of The Yes Music" (1993)
Tom Brislin Piano en "Magnification" y teclados en su respectiva gira (2001-2002)
Discografía
Twelve Inches on Tape
2011 Fly from Here
2006 Fragile [Mobile Fidelity]
2004 Magnification [Bonus Tracks]
2004 90125 [Bonus Tracks]
2004 Tormato [Bonus Tracks]
2004 The Ladder [Enhanced]
2004 Drama [Bonus Tracks]
2004 (Re)Union
2003 Fragile [Japan Bonus Tracks]
2003 Tales from Topographic Oceans [Bonus Tracks]
2003 Relayer [Bonus Tracks]
2003 Yes [Bonus Tracks]
2003 Yes Remixes
2003 The Yes Album [Bonus Tracks]
2003 Magnification [Japan Bonus Bonus Tracks]
2003 The Yes Story Gold
2003 Fragile [Bonus Tracks]
2003 Going for the One [Bonus Tracks]
2003 Time and a Word [Bonus Tracks]
2003 Close to the Edge [Bonus Tracks]
2002 Fragile [DVD Audio Bonus Track]
2002 Talk [Bonus Track]
2002 Open Your Eyes [Japan Bonus Track]
2001 Magnification [Japan Bonus Track]
2001 Original Members of Yes: Anderson, Wakeman, Howe
2001 Magnification
2000 House of Yes: Live From House of Blues
1999 The Ladder [Japan Bonus Tracks]
1999 The Ladder
1998 Something's Coming
1997 Topographic [bootleg]
1997 Keys to Ascension, Vol. 2
1997 Open Your Eyes
1996 Keys to Ascension
1994 An Evening of Yes Music Plus
1994 Talk
1991 Union [Special European Release]
1991 Union [Japan Limited Edition]
1991 Union
1987 Big Generator
1985 9012 Live: The Solos
1983 90125
1983 12 Inches on Tape
1980 Yesshows
1980 Drama
1978 Tormato
1977 Going for the One
1974 Relayer
1974 Tales from Topographic Oceans
1973 Yessongs
1972 Fragile
1972 Close to the Edge
1971 The Yes Album
1970 Time and a Word
1969 Yes
Box Set/Compilation
2006 Essentially Yes
2006 Greatest Hits Live
2006 Stories: Group and Solo Tales
2006 Live and Solo: The Collection
2005 A Superb Collection of Studio, Live and Solo Yes Classics
2005 The Word Is Live
2005 Greatest Video Hits [DVD]
2004 Topography: The Yes Anthology
2004 The Ultimate Yes
2004 Yes [Prism Leisure]
2004 Inside Yes 1968-1973: A Critical Review
2003 Roundabout: Best of Yes Live
2003 Yes and Friends
2002 Yestoday
2002 Magnification [Limited Edition]
2002 Friends & Relatives [Deluxe Edition]
2002 In a Word
2002 Extended Versions
2001 Keystudio
2001 Yes Highlights
2001 3 for 1 Box Set
2000 The Best of Musikladen
2000 Best of Yes
1999 Millennium Collection
1998 Friends & Relatives
1998 Beyond & Before: BBC Recordings 1969-1970
1995 Yesyears + CD's
1994 Family Album
1993 The Very Best of Yes
1992 Yesyears: A Retrospective
1992 Yesstory
1991 Yesyears
1991 Greatest Hits Video
1991 Yesyears [Cassette & Video]
1981 Classic Yes
1975 Yesterdays
1972 Fragile/Close to the Edge
Video
Yes: Symphonic Live [DVD]
Yesspeak [DVD]
Yesyears [Video]
2006 Inside Yes Plus Friends and Family
2006 Acoustic
2006 Total Rock Review
2005 Critical Review 1968-1973 [DVD]
2004 Yesspeak & Yes Acoustic: 35th Anniversary Collection
2004 Yes Acoustic: Guaranteed No Hiss
2004 35th Anniversary Concert: Songs from Tsongas
2003 Yes [DVD EP]
2003 Symphonic Live [DVD & CD]
2002 Live in Amsterdam [Video/DVD]
2001 Keys to Ascension [Video/DVD]
2001 1975 at Q.P.R., Vol. 1: Live
2001 1975 at Q.P.R., Vol. 2: Live
2000 House of Yes: Live at House of Blues [Video/DVD]
1985 9012 Live: The Solos [Video/DVD]
1979 Live in Philadelphia, 1979
1973 Yessongs [Video]
Atlanta
Drag
Preguntas relacionadas con ATLANTA Yes, Queen! Drag Queen Pub Crawl
¿En qué lugar se realiza el concierto ATLANTA Yes, Queen! Drag Queen Pub Crawl?
El concierto se realiza en Smith\"s Olde Bar en Atlanta.
¿Dónde es el concierto de Queen?
El concierto es en Smith\"s Olde Bar.
¿Dónde es el concierto de Yes?
El concierto es en Smith\"s Olde Bar.
¿Dónde es el concierto de Atlanta?
El concierto es en Smith\"s Olde Bar.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento