Candlelight: Featuring Vivaldi’s Four Seasons & More en Tulsa
Varias Fechas
German American Society-Tulsa
1429 Terrace Drive, Tulsa, Tulsa, Tulsa
Tulsa tiene 28 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Tulsa
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Candlelight: Featuring Vivaldi’s Four Seasons & More en Tulsa" el próximo Miércoles 27 de Septiembre de 2023 en German American Society-Tulsa, 1429 Terrace Drive, Tulsa a partir de las 18:30
Con los artistas:Tulsa
Bajo el nombre de TULSA se esconde el universo de Miren Iza , una guipuzcoana ( Hondarribia, 1980) que comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo de riot girrls “Electrobikinis” .Punk-rock y surf cantado en inglés .
Elecrobikinis se separan en 2002 y es entonces cuando Miren Iza comienza a crear canciones en castellano que llegan y describen lo más hondo del alma humana . En 2002 Miren, acompañada de Alfredo Niharra a la guitarra empieza a dar pequeños conciertos y a perfilar el futuro de TULSA .
La magnética presencia de Miren Iza, una cantante y compositora con un don
especial para cautivar con desnudos emocionales, crece sobre una exquisita partitura de regusto folk rock.
Su disco “Sólo me has rozado” ,uno de los más esperados del año gracias a la sensación que ha provocado a lo largo de 2006 el primer single de la banda y sus extraordinarios conciertos, sale a la venta el 23 de Abril
Definidos por El País como “algo así como Cecilia cantando con los Jayhawks como banda de acompañamiento” y seleccionados por Rock de Lux entre los mejores singles del año, las referencias musicales de Tulsa alcanzan desde el rock americano de raíces (Gram Parsons, Dylan) hasta personajes más cercanos como Nacho Vegas o Christina Rosenvinge.
Tulsa, capital mundial del petróleo, es también capital nacional del desamor. La banda liderada por Miren Iza demostró en Solo me has rozado (Subterfuge 2007) saber sacar oro musical de los pozos del desengaño y el desánimo. Vuelven a demostrarlo en Espera la pálida (Subtefuge 2010), y con todavía mayor elocuencia.
Siguen adheridos a la Americana en su facción alternativa, pero se mueven entre rock, country y pop del Medio Oeste con letras no en inglés –como hiciera Iza con Electrobikinis–, sino en perfectamente honesto castellano. "Solo volvería a escribir en inglés si me enamorara de un americano, me llevara a vivir a Wichita y después de 20 años viviendo allí, en nuestra casa móvil, sintiera que es hora de que me entiendan mis vecinos", me dice Miren en una carta. Y pienso, ¿para cuándo el libro de relatos? La gran narrativa le sale sola. Que dé el salto, como Willy Vlautin.
Por lo comentado hasta ahora, Espera la pálida podría haberse llamado Solo me has rozado, la venganza. Y en realidad es una bestia distinta, más calmada y a la vez más fiera, si esto tiene algún sentido. Sí, lo tiene: su fuerza está en su serena amargura y la delicadeza de matiz.
El productor Karlos Osinaga (Lisabo) parece haber inspirado al grupo a eliminar todo lo superfluo, concentrarse en la esencia de sonido y sentimiento, grabar en directo –y sin revolver demasiadas tomas; salvando las voces, todo se registró en una sola semana– para capturar la pulsación de la verdad. Podríamos hablar de South San Gabriel, pero quizá sería mejor hacerlo de Centro-matic, por su sonido más naturalizado.
Hay letras sobre el desamor, por supuesto. Al fin y al cabo, esto es Tulsa, meca del corazón roto. "Algo dentro de mí se ha roto / se ha partido como una nuez / Había pedido que esto no nos pasara a ti y a mí", canta Miren en "Algo ha cambiado para siempre"; los efectos son dolorosos a la vez que placenteros; hablamos de música para yonquis del hundimiento. Pero también hay mucho de recapitulación, de admisión del concepto consecuencia, de parada y reflexión antes de iniciar otra serie de catastróficas –o inspiradoras, según se mire– desdichas.
En eso también se detecta una madurez nueva en la banda. Se acerca el final del disco –mejor en vinilo, o digital, por la versión de Nick Cave– y con la última pisada de Barro, uno siente sanar las cicatrices, superar tornados y granizo. Espera la pálida : repara y protege.
____________________________________________________________________________
Tulsa Boston, EEUU 2005
Un estimulante segundo Ep –en realidad no está muy claro; son siete canciones en media hora- el de esta banda bostoniana que nada tiene que ver con la localidad de Oklahoma que le da el nombre. Vocación pop y espíritu rockero son las guías de I Was Submerged donde lo mayúsculo son el carisma de las voces de Carter Tanton –quien ya cuenta con un disco en solitario del 2005, Bird And Rain (Park The Van), al que se le suma el primer Ep de la banda, Hunting With Cats (Park The Van, 2006)- más los arpegios omnipresentes de guitarras graves y la incorporación del piano Rhodes, que legitiman un resultado hermoso y ensoñador.
Tulsa recogen un tipo de canción pop que se viene fraguando desde los tiempos del bello At Dawn (Darla, 2001) de My Morning Jacket y, a pesar que nuestro grupo en cuestión no recurren tan directamente ni al folk ni a la americana como el combo de Louisville, hay una sensibilidad en común por el tratamiento reverberado del sonido que los emparenta y los coloca en un limbo de inclasificación.
Lo anterior debido a que Tulsa beben tanto del pop americano de REM, como de la épica guitarrera de los Stone Roses más calmos –solo por poner dos ejemplos torpes- pero sin recordar directamente a ninguno de ellos. El cuarteto es de esos grupos se tiran de cabeza y con gran personalidad a la abarrotada piscina del indie pop actual. Incluso se atreven con una apropiación magistral del ‘Shaker’ de los espirituales 16 Horsepower, quitándole todo el tono severo al original para facturar una más que agradable pieza de pop festivo.
Discografía
Sólo me has rozado
Página Oficial de Tulsa http://www.subterfuge.com//
MySpace http://www.myspace.com/tulsamusic
Four Seasons
Vivaldi
Su padre, el violinista Giovanni Batista Vivaldi, fue su primer maestro, otro de los cuales fue, probablemente, Giovanni Legrenzi. El 18 de septiembre de 1693 ingresó en un seminario y recibió sus primeras órdenes religiosas. En 1699 fue nombrado Subdiácono (4 de abril), luego Diácono (18 de septiembre de 1700) y finalmente ungido sacerdote el 23 de marzo de1703. Más inclinado hacia la música que hacia las obligaciones religiosas, eventualmente logró se le permitiera dejar de decir misa por razones de salud.
El Padre de Antonio Lucio Vivaldi, el violinista Giovanni Battista, apodado Rossi (el Pelirrojo), fue miembro fundador del Sovvegno de’ musicisti di Santa Cecilia, organización profesional de músicos venecianos, asi mismo fue violinista en la orquesta de la basílica de San Marcos y en la del teatro de S. Giovanni Grisostomo. La carrera del veneciano estuvo marcada por cuatro grandes etapas, dominadas todas ellas por la figura paterna:
La primera fue la de la adquisición de una fama europea en el terreno de la música instrumental con la publicación, por el editor veneciano Sala y después por el prestigioso impresor holandés Roger, de dos opus de sonatas para violín y dos colecciones revolucionarias de conciertos para el mismo instrumento: L’ Estro armonico en 1711, seguido de La Stravaganza en 1714. Estas obras novedosas superaron las innovaciones de Torelli y Albinoni, y le garantizaron un éxito fenomenal que se tradujo, en particular, en la reimpresión inmediata de sus opus en Londres y París. La importancia de Vivaldi, radica en haber consolidado la estructura del concierto como género. Mientras Torelli y Corelli entre otros habían planteado el diálogo entre solista y orquesta, fue Vivaldi quien la estructuró de una manera más compacta. La forma ternaria simple, con Exposición del Tema, Desarrollo y Reexposición del Tema, fue la base de esta novedosa estructura.
1. EXPOSICION. El tema o idea principal, presentado en la Exposición en la tonalidad base.
2. DESARROLLO. En esta sección,el tema, es transformado armónica, rítmica y melódicamente. Se alterna la participación del solista (o los solistas), con la presentación abreviada del Tema (en otras tonalidades) por parte de la orquesta.
3. REEXPOSICION. Finalmente, reaparece el tema inicial en la tonalidad original, cerrando una idea musical.
Esta forma musical, perfeccionada del "ritornello", se utilizó para los dos movimientos rápidos del concierto con solista (I y III), mientras el segundo, de carácter lento, podía estar en forma binaria, o ternaria, siendo el solista el que prevalece. Esta forma se difundió entre los compositores de diversos países, donde se fue aplicando progresivamente en conciertos para diversos instrumentos. La reputación de Vivaldi, se impuso asimismo en Alemania, donde Johann Sebastian Bach lo descubrió, admiró y transcribió, inspirándose en él para sus composiciones instrumentales, creando arreglos de sus obras para ser interpretadas en instrumentos de teclado. Bach desarrolló aún más la forma establecida por Vivaldi, aplicando nuevos principios como la polifoníay el uso de dos secciones en la exposición del tema.
La segunda etapa fue la de su contrato en la Ospedale della Pietà, un orfanato para niñas de su ciudad. Para ellas fueron creadas muchas de sus composiciones; en algunas transcripciones modernas de sus obras pueden leerse aún los nombres de las jóvenes para quienes iba dedicada cada aria. El 1 de septiembre de 1703, recién ordenado sacerdote y con 25 años, Vivaldi fue nombrado, maestro de violino de la orquesta de la Pietà y encargado después de la enseñanza de la viola all’ inglese. Su función era la docencia y adquisición de ciertos instrumentos para sus alumnas y la dirección de la orquesta de aquella institución que albergaba un famoso coro que reunía al conjunto de internas intérpretes. El nombramiento de un músico tan joven para aquel puesto envidiado da testimonio de los importantes apoyos de los que gozaba, y de la fama de compositor, fundada sin duda en la difusión manuscrita de sus obras antes de ser publicadas, pero, por encima de todo, en su formidable celebridad como prodigio del violín, que durante mucho tiempo suplantaría su renombre como compositor en Venecia e Italia. Vivaldi realizó en la Pietà a lo largo de su vida una carrera tumultuosa, consecuencia de su personalidad histriónica y enfermizamente independiente. Pero sus caóticas relaciones con aquella institución, sembradas de rupturas y reconciliaciones, no le impidieron hacer de aquel puesto prestigioso su laboratorio y su santuario, al mismo tiempo.
La tercera etapa fue la de su oficio como compositor y empresario de Opera, obteniendo grandes éxitos, fue cuando conoció a Anna Giraud, una joven cantante, que a partir de entonces estaría siempre con él. Fue entonces cuando compuso en Vicenza, en mayo de 1713, Ottone in villa, su primera ópera conocida, seguida de una auténtica conquista de la Venecia teatral que se basó en el control de los pequeños teatros de Sant’ Angelo y San Moise. Las partituras de las óperas fechadas en este primer período veneciano nos muestran unas obras suntuosas, exuberantes, testimonio de un temperamento dramático excepcional. Aquellas composiciones innovadoras e inquietantes, que imponían el stile nuovo atacando frontalmente al stile antico elogiado por los conservadores, le valieron la hostilidad de una gran parte de la aristocracia veneciana, cuyos teatros le cerraron herméticamente sus puertas. Por aquellas fechas, Vivaldi se confirmó igualmente como un formidable descubridor de la voz: él es, en efecto, quien dio a conocer a cantantes famosos como Fabri, Merighi o Strada, mucho antes de que Handel los contratara en Londres. En esa misma época, el compositor veneciano se impuso también y sobre todo como impresario en el sentido etimológico de la palabra, es decir, como empresario de espectáculos que produce tanto óperas propias como de otros compositores, revisándolas o uniéndolas a sus propias producciones.
Los cuadernos de viaje de un rico arquitecto de Francfort, Johann Friedrich Armand von Uffenbach, que asistió a la temporada de carnaval en Sant’ Angelo en 1715, nos ofrecen un vívido testimonio de este periodo de frenética actividad. Aquel aficionado ilustrado critica en sus notas los decorados y el vestuario, y admira a los cantantes diciendo que “fueron incomparables y no desmerecieron en nada de los del gran teatro”, es decir, el de S. Giovanni Grisostomo. Pero sobre todo se muestra estupefacto por Vivaldi, que le fascina con sus prodigiosas intervenciones al violín. Uffenbach escribe lo siguiente en su cuaderno: “Hacia el final, Vivaldi interpretó un magnífico solo seguido de una cadencia improvisada que me dejó verdaderamente estupefacto, pues no es posible que alguien haya tocado o llegue nunca a tocar así. Colocaba los dedos a un pelo del puente, hasta el punto de no dejar sitio para el arco, y lo hacía además sobre las cuatro cuerdas, realizando imitaciones y tocando con una rapidez increíbles”. La carrera lírica de Vivaldi remontó así su vuelo guiada por dos consignas: reformar y sorprender, en una coincidencia llamativa y premonitoria de arte y estrategia comercial.
La cuarta etapa de ese despegue fue la del desarrollo de una actividad estructurada como compositor particular, que multiplicaba sus compromisos puntuales y lucrativos con una red de clientes y mecenas. Esta actividad tuvo como objeto tanto la música instrumental, con la venta de conciertos escritos o adaptados específicamente en función de los encargos; la música vocal profana, con la venta de arias de óperas, cantatas o serenatas; y la música religiosa, mediante la composición de motetes, himnos, salmos y conciertos sacros para diferentes instituciones. Así es como Vivaldi escribió su Stabat Mater en 1712 para una iglesia de Brescia. Y así compuso también su primer oratorio, La vittoria navale, interpretado en Vicenza en junio de 1713.
Una de sus obras más conocidas son los primeros 4 de los 12 conciertos para violín de su Opus 8 denominados por Vivaldi como Il Cimento dell'Armonia e dell'invenzione (La Pelea entre la Armonia y la Razon), conciertos que fueron conocidos luego como Las cuatro estaciones.
Vivaldi está considerado como uno de los precursores de la música romántica. Sin embargo, no todos los músicos se mostraron tan entusiasmados con las obras del compositor italiano. Ígor Stravinski dijo de forma provocativa que Vivaldi "no había escrito cientos de conciertos, sino un único concierto repetido cientos de veces". Pero es precisamente, debido al establecimiento de la estructura del concierto con solista por parte de Vivialdi, que su desarrollo culminó con los Conciertos de Brandenburgo de J.S. Bach.
En el Siglo XX volvió a aparecer el interés por la obra de Vivaldi. Mencionemos a Antonio Fanna, Gian Francesco Malipiero, Angelo Ephrikian, y en especial Alfred Einstein quienes han difundido, editado y grabado en disco las obras de Vivaldi, muchas veces partiendo de manuscritos originales del compositor.
Candlelight
Los conciertos Candlelight traen la magia de una experiencia musical multisensorial en vivo a lugares impresionantes nunca antes utilizados para este propósito en Madrid.
More
Preguntas relacionadas con Candlelight: Featuring Vivaldi’s Four Seasons & More en Tulsa
¿Dónde es el concierto de Tulsa?
El concierto es en German American Society-Tulsa.
¿Dónde es el concierto de Four Seasons?
El concierto es en German American Society-Tulsa.
¿Dónde es el concierto de Vivaldi?
El concierto es en German American Society-Tulsa.