V Festival Flamenco Romí, ensamble flamenco V Festival Flamenco Romí, ensamble flamenco
Teatro Guimerá
Plaza Isla de la madera s/n
Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

V Festival Flamenco Romí, ensamble flamenco

Función única 11/01/2018 a las 20:00

Teatro Guimerá

Santo Domingo, 32 38003, Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife


Evento no disponible para la venta !!!

Ensamble Flamenco tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ensamble Flamenco

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.




Vivir el flamenco desde una perspectiva diferente, es la esencia del Festival Flamenco Romí, que, con el espectáculo Ensamble Flamenco, reúne varios estilos en un solo hilo conductor el 11 de enero 2018 en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.




En esta nueva edición, la organización propone un gran espectáculo gracias a la participación de un nutrido grupo de artistas, encabezado por el mejor músico europeo de jazz, el saxofonista y flautista Jorge Pardo, Premio Nacional de las Músicas Actuales, otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura del Gobierno de España.


La V Edición del Festival Flamenco Romí tendrá sones del mejor flamenco fusión, impartido por José Carmona, José Soto “Sorderita”, Viví Cádiz y, sin olvidar el flamenco puro, también contará con la actuación de Rafita de Madrid, aportando el sabor, el sello y el sentimiento de  Jerez de la Frontera, cuna flamenca desde el Barrio Santiago, Diego Carrasco, Curro Carrasco y Ane Carrasco.
Estará acompañado por el mejor bailaor, José Maya, que desprende el “duende flamenco” con el Ensamble que imprimen todos los artistas de este género universal. Diego Carrasco es el “Gurú   del   Compás”; un artista que, sin perder los cánones tradicionales, ha encontrado su propio sonido, recorriendo un camino plagado de experimentación e innovación, que aún sigue surcando con su ilusión inicial y con las aportación de las nuevas generaciones de músicos.


Jorge Pardo


Jorge Pardo, que asiste por tercer año consecutivo al Festival Flamenco Romí, es hoy en día uno de los músicos más destacados del panorama nacional. De muy joven, Pardo se inició en la guitarra, aunque pronto descubrió su atracción por los instrumentos de viento, cuyo dominio le han aportado una larga carrera en la que ha destacado como solista y acompañante de las principales estrellas. Su estilo está presente en los trabajos iniciales que desempeñó junto a figuras como Diego Carrasco, Jean Luc Vallet, Manuel Soler, Peer Wiborys, David Thomas,   Ricard Miralles,  Pedro Iturralde o Vlady  Bas, entre otro.
Su primera grabación discográfica fue con “Las Grecas”, de la mano de Jhonny Galvao, que daría paso a una fructífera carrera que seguiría con “Dolores”, junto a Pedro Ruy Blas y otros músicos de la escena madrileña, con los que graba 3 discos, uno de ellos con la participación de Paco de Lucia, a quien se unirá durante un largo periodo de nuevas grabaciones y giras mundiales.
Pardo también estuvo en la nómina de Camarón, con el que graba “La Leyenda del Tiempo” y otras producciones, además en formar parte de los estudios de flamenco “Amor de Dios” y colaboraciones con la denominada nueva generación “jóvenes flamencos”.



El sonido característico de su flauta y el saxo le vinculan al mundo del flamenco desde entonces, siendo una de las figuras imprescindibles. “Las cigarras son quizá sordas”, “Veloz hacia su sino”, “Diez de Paco”, son algunos de los títulos de su discografía grabados en los años 90 y producidos por su hermano Jesús para Nuevos Medios. También   “Mira”, un disco  premiado   por   la Academia de la Música como mejor álbum de Jazz junto a A. Soteldo “Musiquita”.
El artista madrileño participa en multitud de proyectos como “Vida en Catedrales” con varias referencias junto a Tomás San Miguel, “Zebra Coast”, con Gil Goldstein; “Live in Montreaux” con Nana Caymi y Wagner Tizo; “Ur” con Michaell Bismut; “Jazzpaña” con arreglos de Ariff Mardin y Vince Mendoza.
En el Siglo XXI deja estelas de su avance con grabaciones como “D’3”, su colección de “Vientos Flamencos”; el trío con Carles Benavent y Tino di Geraldo, premiado por su “Sin precedentes”; “Desvaríos” con “el Bola” para RTVE; “Touchstone”, con Chick Corea, el “homenaje a Miles Davis” en Nueva York, su proyecto Huellas y su versión con Big Band  Huellas XL, espectáculos con los que ha recorrido el mundo durante 30 años.



José Soto Barea “Sorderita”


Guitarrista, compositor y cantante, José Soto Barea “Sorderita”, nació en Jerez de la Frontera, Cádiz, en 1961). Sin embargo, se crió en una de las casas más flamencas del madrileño barrio de La Concepción, donde vivían “Terremoto”, “El Lebrijano”, “El Guito”, “Adela la Chaqueta”, Picoco...
Pertenece a la casta Sordera, con la figura patriarcal  de don  Manuel  Soto, “Sordera  de  Jerez”,  al   frente. Casado a los dieciocho años con Dolores Sabaniego Carmona, “Loli Habichuela”, unió dos dinastías gitanas de puro arte. Es hermano de Vicente y Enrique Soto. Su primer disco en solitario lo graba en1992. Proviene de Ketama, grupo del que fue fundador y al que puso todo su sabor y sabiduría del flamenco. Ha compuesto obras que han sido interpretadas por Vicente Soto, Miguel Poveda, José Mercé, entre otros.



Josemi Carmona


Nació  en Madrid, en 1971. Guitarrista y compositor. Hijo del guitarrista Pepe “Habichuela” y la  bailaora Amparo Niño.  Josemi aprendió a hablar y a tocar prácticamente a la vez, pues agarró por primera vez una guitarra con apenas 3 años; con 9 subió al escenario y solo con 12 participó en el Festival Mundial de la Guitarra en Martinica.


En EEUU formó parte, junto a su padre, de un espectáculo de flamenco puro junto a otros grandes artistas como Farruco, Fernanda de Utrera, Guito o Chocolate. Dos años después formaba parte  de Ketama, una   de   las   formaciones   más   influyentes   y revolucionarias   que   han   existido   en España.  Grabaron 11 discos plagados de fusión con multitud de estilos. Al magen de Ketama, José Miguel Carmona ha colaborado en multitud de discos (Paco de   Lucia, Miguel Bosé, Rosario, Alejandro Sanz, Nitin Sawhney, Jorge Pardo, entre otros), además de producir, entre otros, los de Niña Pastori  y La Barbería del Sur.
Tras el respiro de Ketama, Josemi se ha involucrado en proyectos como “Sumando”, junto al bajista catalán Carlos Benavent,  y también con su padre.



José Maya


José Maya es un gitano madrileño con profundas raíces de artistas, entre cantaores, bailaores y pintores; “Los Maya” y “Los Romero”.
Corre por su sangre una energía indomable, que fluye directamente desde el alma y que plasma en su baile y en su arte. Y entonces, es una ráfaga de viento que le transporta   hacia   los   misteriosos   espacios   que   habitan   su   mente.   Es la manifestación de una fuerza interior que se expresa en geometrías imposibles con brazos, piernas, cuerpo y corazón, con la mirada perdida hacia el infinito.
José Manuel Ruiz Motos “Bandolero”


“Bandolero” es uno de los percusionistas más reconocidos del panorama flamenco.  Nació en Madrid, en el año 1976. Comienza su acompañando a figuras del baile como  Antonio Canales, Joaquín Grilo, Manuela Vargas, Merche Esmeralda y Sara Baras. Joaquín Cortés le da la oportunidad de recorrer los mejores escenarios, como el Radio City Music Hall de Nueva York, la Opera  House de Sidney (Australia) o el Royal  Albert Hall de Londres, con su compañía de danza flamenca. Además, ha colaborado con otros artistas de la talla de Tomatito, Diego “El Cigala”, Vicente Amigo o Pepe Habichuela. Junto a Ramón Porrina forman el grupo de percusión Echegaray –nombre con el que homenajean al escritor madrileño José Echegaray, PremioNobel de Literatura en 1904- y publican en 2002 el disco Calle Echegaray.
Bandolero defiende el vínculo del flamenco con el jazz, y buena muestra de ello son sus colaboraciones con artistas de la talla de Chano Domínguez, Tino Di Geraldo, Javier Colina, Carles Benavent o Rubén Dantas. Intervino con Pepe Habichuela y el contrabajista inglés Dave Holland en el espectáculo Hands, en 2007. Además ha colaborado con Pat Metheny, con La Barbería del Sur y con Ketama, por citar sólo a unos pocos. En 2012 se embarcó en el proyecto Flamencuba, dirigido por el pianista Javier Massó “Caramelo”, junto a otros grandes como Jorge Pardo, Alain Pérez o Josemi Carmona. Actualmente, forma parte de la banda de Jorge Pardo.


Rafael Jiménez “Rafita”


Es una de las voces más actuales del flamenco. Nació en Madrid en 1981, en el seno de una familia de artistas: Rafael Farina, Diego “El Cigala”, José Peñagrande, Pedro Jiménez“ El   Pili”, de “El  Chaleco”, entre otros. En 1997 comienza a actuar en los principales   tablaos madrileños. Desde entonces ha compartido escenario con músicos como Diego “El Cigala”, Javier Limón o Concha Buika. Ha hecho sus propias galas   acompañado de Juan José Suarez “Paquete” y los Porrina. Ha participado en el   espectáculo Misa Flamenca de la compañía de Tito Losada (en México y España) y en la gira de “Mi Soledad” de la compañía de Joaquín Cortés (en Italia, Francia y Rusia).



Artista invitado del Ballet Nacional de España en “Leyenda”, ha colaborado en discos como “Picasso en mis ojos”, de “El Cigala” o “El Son del Limón”, de Javier Limón. Ya ha publicado su primer disco, en el que conjuga la tradición con una visión propia y actual del cante. En él colaboran Diego “El Cigala”, “El Piraña”, Juan José Suarez “El Paquete”, Manuel Parrilla, Diego del Morao, Camarón de Pitita o Sergio Dalma.
En la presente edición del Festival Romí, los amantes del flamenco y del jazz van a poder disfrutar de este evento único que rinde homenaje a la mujer gitana, que reúne en un  mismo escenario a los mayores representantes de   los   diferentes   perfiles   de   este   estilo   considerado Patrimonio de la Humanidad.


Elenco


Jorge Pardo                                   (Saxo y Flauta)
Josemi Carmona                            (Guitarra)
Iván Ruiz Machado                        (Bajo)
José Manuel Ruiz "Bandolero "      (Percusión)
José Maya                                      (Bailaor)
Carmela Riqueni                               (Bailaora)
Viví Cádiz                                         (Cantaora)
Diego Carrasco                                (Cantaor)
Rafita de Madrid                               (Cantaor)
José Soto “Sorderita”                       (Cantaor y Guitarrista)
Curro Carrasco.                                (Guitarra)
Ane Carrasco                                   (Percusión)


Invitado especial


Diego Moreno Jiménez


Guitarrista jerezano perteneciente a la reconocida estirpe guitarrista de los Morao. Hijo mayor de Moraito Chico, se formó en su propia casa bajo la atenta mirada de su padre, aunque también recibió formación en la escuela de Carbonero.
Comenzó su andadura por los escenarios a la temprana edad de 14 años, acompañando a grandes artistas de la tierra por distintas peñas y festivales. Al poco tiempo su guitarra fue destacando progresivamente. Acompañaba a artistas de la talla de la Macanita, Fernando de la Morena o Vicente Soto. Desde entonces ha estado siempre solicitado por figuras como José Mercé. Enrique Morente, Diego el Cigala, la Niña Pastori, Miguel Poveda, Pansequito, Diego Carrasco, Montse Cortés, Marina Heredia, entre muchos otros.
Ganador de un premio Grammy por el disco ‘Entre dos aguas’, homenaje a Paco de Lucía.



 


 



 


 


 


 


 

Comentarios y valoraciones V Festival Flamenco Romí, ensamble flamenco

8.44/10 (9 votos)

Este evento aún no ha sido comentado.

promotor

Organizado por:
José Heredia

lamagiadelduendejose@gmail.com

653487977 / 610699822

Suscribirse