A Tribute To The Stones Sticky Fingers feat. Adalita, Phil Jamieson, Tex Perkins & Tim Rogers en Thirroul A Tribute To The Stones Sticky Fingers feat. Adalita, Phil Jamieson, Tex Perkins & Tim Rogers en Thirroul
Anita's Theatre
264-270 Lawrence Hargrave Dr
por determinar por determinar

A Tribute To The Stones Sticky Fingers feat. Adalita, Phil Jamieson, Tex Perkins & Tim Rogers en Thirroul

Varias Fechas

Anita's Theatre

264-270 Lawrence Hargrave Dr, ,


Sticky Fingers tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Sticky Fingers

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "A Tribute To The Stones Sticky Fingers feat. Adalita, Phil Jamieson, Tex Perkins & Tim Rogers en Thirroul" el próximo Jueves 29 de Julio de 2021 en Anita's Theatre, 264-270 Lawrence Hargrave Dr a partir de las 20:00

Con los artistas:

Sticky Fingers


Perkins


Stones

The Rolling Stones es un conjunto de rock británico formado en Londres en 1962. Marcaron el renacimiento del rock and roll tras el período de Elvis Presley y ocuparon un lugar importante en el redescubrimiento del blues negro.

Sus integrantes más destacados son el guitarrista Keith Richards y Mick Jagger, cantante y líder del conjunto.

Jagger y Richards se conocieron un dia en el tren de Dartford y enseguida surgió entre ellos una gran amistad (Richards se fijó en los discos de Little Richard, Chuck Berry y Carl Perkins que Jagger traía bajo el brazo). Luego conocen el 7 de abril de 1962 a Brian Jones durante un concierto de Blues Incorporated, y juntos descubrieron lo que les unía: su afición por el blues negro estadounidense y el rock and roll (el interpretado por músicos tales como Chuck Berry, Muddy Waters, B.B. King, John Lee Hooker y Bo Diddley). Deciden formar una banda de rhythm and blues. El resto de la banda en sus inicios estaba integrado por Dick Taylor (reemplazado tras de un corto intervalo por Bill Wyman (bajo), Charlie Watts (batería) y el pianista Ian Stewart.

La agrupación comenzó tocando blues y luego rock and roll y se dieron a conocer al popularizar el tema compuesto por The Beatles "I wanna be your man". Como manager tenían a Andrew Loog Oldham, que, a diferencia del manager de los Beatles, Brian Epstein, les alentó a que la imagen del grupo en escena fuese la de «chicos malos», con una actitud más agresiva. La prensa musical pronto convirtió en rivales a The Beatles y The Rolling Stones, aunque la actitud de ambas bandas no era esa sino que más bien eran amigos y colaboradores.

A lo largo de la década de 1960 lograron varios éxitos como "(I Can't Get No) Satisfaction" (considerada una de las canciones emblemáticas del rock de todos los tiempos), "Under my Thumb", "Honky Tonk Women", "Sympathy for the Devil" y muchas más. A pesar de ser un grupo cuya música oscilaba entre el rock and roll, el blues y el country, en 1967, al igual que muchas otras bandas, editaron un álbum de rock psicodélico llamado Their Satanic Majesties Request, que no obtuvo gran éxito.

En 1969, Brian Jones, cuya salud estaba muy deteriorada por el consumo de drogas abandonó la banda. Fue encontrado muerto en el verano de ese año, ahogado en su piscina, en circunstancias poco claras. Fue sustituido por Mick Taylor, que había formado parte de la banda de John Mayall. Entre 1967 y 1972 grabaron sus álbumes más emblemáticos: desde Beggars Banquet a Exile on Main Street, pasando por Let It Bleed (1968) y Sticky Fingers (1971).

A lo largo de los años 1970 continuaron una carrera musical en la que al rock and roll, el blues y el country, agregaron elementos esporádicos de soul, funk y reggae. Hacia 1974 Mick Taylor abandonó la banda y para el álbum Black and Blue de 1976 reclutaron a Ron Wood (ex miembro de The Faces), luego de seleccionar entre distintos guitarristas, como Jeff Beck y Wayne Perkins. Discos como Some Girls (1978) y Tattoo You (1981) les mantuvieron en primera línea, hasta la década de los ochenta, marcada por una larga gira entre 1981 y 1982, discos fallidos (Undercover) y aventuras en solitario de Jagger y Richards. En 1989 la banda se reunió para editar Steel Wheels e iniciar una nueva gira mundial. A principios de los noventa Bill Wyman abandonó la banda, lo que no impidió que se siguieran sucediendo periódicamente los discos de estudio (Bridges to Babylon) y las giras por todo el mundo. Su disco Voodoo Lounge (1994) recibió un premio Grammy al mejor álbum de rock. En 2001, Mick Jagger anunció una nueva gira de los Stones. El 3 de septiembre, la banda inicia la nueva gira mundial "Forty Licks", una serie de cuarenta conciertos en quince ciudades que duraría hasta febrero de 2003.

The Rolling Stones continúan activos hasta la fecha y es considerada una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos.

En 2006 cancelaron todos sus conciertos en España. Las explicaciones que dieron: en Barcelona y Madrid que Richards se cayó de un cocotero al que estaba subido y no pudo tocar; en Valladolid y El Ejido, afonía de Jagger. Según la prensa local de Valladolid sus majestades satánicas asistieron a una fiesta privada en Madrid.


Historia

La banda se formó en 1962, cuando los antiguos compañeros de escuela Mick Jagger y Keith Richards conocieron a Brian Jones, quien decidió cambiar el nombre original de la banda "Blues Incorporated" por el nombre de la canción de Muddy Waters

Sus componentes originales eran Mick Jagger (vocalista), Brian Jones (guitarra principal, armónica, vocalista), Keith Richards (guitarra rítmica, vocalista), Ian Stewart (piano), Dick Taylor (Bajo) y varios percusionistas como Mick Avory (posteriormente componente de The Kinks), Tony Chapman y Carlo Little. Taylor dejó el grupo poco después para volver a la escuela de arte, formando posteriormente The Pretty Things. Fue reemplazado por Bill Wyman. Charlie Watts, un batería más interesado en el jazz que en el blues o el rock and roll, se unió en enero de 1963 permanentemente como su nuevo percusionista.

Unidos por su interés compartido en el rhythm and blues, el grupo ensayó con el propósito de tocar inicialmente en público en el Marquee Club de Londres, en el que la banda de rhythm and blues Cyril Davies era titular. Pronto fueron contratados por el club Crawdaddy Club de Richmond, regentado por el ruso Giorgio Gomelsky, que comenzó a institucionalizarse como el primer lugar a visitar de Londres, recibiendo incluso el honor de ser visitado por The Beatles. Al principio, Jones, guitarrista principal (aunque capaz de tocar cualquier instrumento), y líder de la banda por aquel entonces, era su elemento más creativo, a pesar de que Jagger llegó a medida que se sucedían los conciertos en el foco de atención de las actuaciones. Muy pronto la banda ganó reputación por las versiones de temas de rythm and blues de sus ídolos, y a través de su recientemente contratado manager Andrew Loog Oldham, lograron un contrato con Decca Records (el sello que había rehusado contratar a los Beatles cuando tuvieron la oportunidad).

En el momento de la publicación de su primer single, una versión del tema de Chuck Berry "Come On", Ian Stewart, por la insistencia de Andrew Oldham, no fue incluido oficialmente como parte del grupo, si bien continuó grabando y actuando con ellos. Otra de las ideas de Oldham fue la de convencer a Richards para que eliminase la 's' del final de su apellido para que su nombre pasase a ser "Keith Richard", haciendo así coincidir su apellido con el de la estrella pop británica Cliff Richard.

La elección de material para su primer EP era un reflejo de sus actuaciones en directo. De la misma forma, el album The Rolling Stones (England's Newest Hitmakers), que apareció en abril de 1964 incluía versiones de clásicos como "Route 66" (originalmente de Nat King Cole), "Mona" (Bo Diddley) y "Carol" (Chuck Berry). Las interpretaciones se basaban en la introducción de una joven generación británica blanca al rhythm and blues, y ayudó a perfilar la invasión de América por los grupos británicos. Quizás sea lo fundamental, mientras los Beatles mostraban una imagen aseada y con un corte de pelo cuidado, The Rolling Stones ya cultivaban la imagen contraria: descuidados, y posando para las imágenes publicitarias como una banda de gamberros. Eso hizo que muchas adolescentes se volvieran locas por su imagen de "niños malos", convirtiéndose así en un grupo muy seguido por éstas. Su siguiente album, The Rolling Stones #2 (Now en los Estados Unidos), también era principalmente de versiones, pero con el añadido de un par de composiciones del dúo Jagger/Richards, a quienes encerró en una habitación su mánager, impidiendo su salida mientras no escribiesen alguna pieza publicable. Animados por Oldham, el grupo organizó un tour por Europa y América, en el cual tocaban para multitudes de adolescentes gritando en escenas que recordaban la Beatlemanía. Durante su gira, tuvieron tiempo para visitar importantes localidades de la historia de la música que les inspiraron, grabando el EP Five By Five en los estudios de Chess Records de Chicago.


Emociones mezcladas: 1981–1991

Durante los primeros años de la década de 1980 el compañerismo entre Jagger y Richards continuó tambaleándose y su producción artística sufrió las consecuencias de dichas peleas.

El disco Undercover, editado en 1983, fue considerado como un intento de Mick Jagger por conseguir un sonido compatible con las tendencias musicales de la época. A pesar del entusiasmo inicial de la crítica (la revista Rolling Stone le otorgó en su escala de calificaciones cuatro estrellas y media sobre cinco), la producción, con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue recibido fríamente por los seguidores de la banda y recibió una promoción comercial deficiente por parte de la compañía discográfica; el grupo filmó los vídeos musicales en México para reducir costes de producción. Tampoco se programó una gira de promoción del disco.

Para complicar más la situación imperante en el seno de la banda, Ron Wood atravesaba otra crisis de salud debido a su adicción a las drogas. En 1982, Jagger firmó un contrato solista con la compañía discográfica CBS Records, por lo que el conflicto con Richards se agravó ya que éste entendió este gesto como una falta de compromiso para con la banda.

En 1985, el encargado de organizar las giras, Ian Stewart, murió de un ataque al corazón. Fue compañero de la banda durante los momentos más oscuros y complicados por lo que la pérdida resultó de una importancia considerable. En ese momento realizaron un concierto en homenaje a Stewart, el único espectáculo que brindaron en esa época.

Jagger dedicaba gran parte de su tiempo a su actividad como solista, por lo que la mayor parte del material del disco Dirty Work, grabada en 1986, fue producto del trabajo en solitario de Keith Richards. Nuevamente las ventas no acompañaron a The Rolling Stone, agravado por la decisión de Mick Jagger de no realizar una gira para presentar el flamante disco. Ese mismo año, el conjunto británico fue galardonado con un Grammy honorífico por sus logros; en ese momento Jagger y Richards comenzaron a criticarse abiertamente ante la prensa, que asumió tácitamente que el grupo se había separado definitivamente.

Ambos discos solistas de Jagger, She's the Boss (1985) y Primitive Cool (1987) no colmaron las expectativas ni económicas ni artísticas; sin embargo, la primera producción en solitario de Richards, Talk is Cheap tuvo buena aceptación por parte de la crítica y del público.

La relación dio un giro inesperado en 1989. La grabación de Steel Wheels y el comienzo de la gira "Steel Wheels Tour" encontraron al grupo inglés con nuevos aires y un clima más distendido. Tomado por el público como una vuelta a los orígenes, el disco incluyó una canción llamada "Continental Drift", grabada en el norte de África, a modo de homenaje al difunto Brian Jones. En ese mismo año, fueron seleccionados para ingresar al "Salón de la fama del Rock and Roll".

En 1991, Bill Wyman abandonó finalmente la banda tras años de reflexionar su decisión y publicó un trabajo francamente autobiográfico, Stone Alone.


And then there were four (Y entonces fueron cuatro): 1992-1999

Bill Wyman se aleja de la banda en 1991 tras la gira "Steel Wheels" y ya se presumía que los Rolling Stones dejaban de existir. Y esto casi se confirma en 1992 con los discos solistas de Keith Richards y Mick Jagger. Pero en 1994 el cuarteto decide emprender otro viaje a los estudios con Darryl Jones en el bajo, y el resultado es Voodoo Lounge elegido mejor disco de rock de ese año, lo que le permite dar otra gigantesca gira visitando nuevos países como Argentina, Brasil y Chile.Y la edición de Stripped un disco que mezcla canciones en vivo y nuevas interpretaciones de estudio.

En 1997 editan Bridges to Babylon que incluye el hit "Saint Of Me". Y se embarcan en la gira más larga de su historia, gira que terminó en 1999 con la edición de un nuevo disco en vivo llamdo No Security.


Don't stop (No pares): Desde el 2000 hasta el presente

En 2001 Mick Jagger edita Goddess in The Doorway, su cuarto disco como solista. En 2002, en conmemoracion de sus 40º aniversario editan el recopilatorio Forty Licks con solo 4 temas nuevos de 40. Esto les permite hacer otra megagira y editar Live Licks en 2004, un nuevo disco en vivo doble en el cual se mezclan ultraclásicos (CD1) y otras canciones no tan difundidas (CD2)

Citas:

«Los Stones son famosos gracias a Jagger y son una banda gracias a Richards» (Peter Godbard).
«En otras bandas los músicos siguen al baterista, los Stones siguen al guitarrista, que es Keith» (Ron Wood).
«Keith es un guitarrista con mucha auto-confianza, no tienes modo de no seguirlo» (Bill Wyman).
«Todo el mundo me considera un héroe de la guitarra, pero jamás deseé entrar en la competencia» (Keith Richards).
«Jamás tuve problemas con las drogas, los problemas eran con la policía» (Keith Richards).
«"Satisfaction" es probablemente la única canción que sentimos que está mejor interpretada por otros que por nosotros, preferimos la versión de Otis Redding a la nuestra» (Mick Jagger).
«"Estoy cambiando la imagen, voy a hacerme una serie de arreglos dentales en Suiza. Solo me enfermo cuando dejo las drogas" (1974)Keith Richards.
«"Entre Brian y yo había problemas extras, porque yo me quedé con su chica. Es que el solía pegarle a sus mujeres. No era un tipo agradable, aunque al mismo tiempo tenia cierto encanto. Siempre pasaba lo mismo, tú te acercabas y él terminaba jorobándote. Suena como que lo estoy infravalorando, pero es la verdad, cualquier otro de los Stones te diría lo mismo si habla honestamente. Brian quería ser el jefe, y hasta hacía arreglos para que le pagaran más. Empezamos a dejarle solo, pero sin darnos cuenta estabamos todo el ida de gira, grabando, escribiendo y simplemente no teníamos tiempo para preocuparnos de........este frágil monstruo" Keith Richards.
«"Era un tipo muy dulce, muy parecido a mí en el sentido de que trataba de encontrar su propio lugar para esconderse. Lo que pasó es que se escondió demasiado hondo. Cuando lo conocí era tímido y retraido. Lo que pasa es que si queres tocar bien, no puedes hacerlo a posta: vas buscando los límites. Por supuesto, eso se puede transformar en tu estilo de vida" (1992)Keith Richards.


Discografía:

Discos de estudio

The Rolling Stones (1964)
England Newest Hitmakers (1964)
12 x 5 (1964)
The Rolling Stones No.2(1965)
The Rolling Stones, Now! (1965)
Out Of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (1965)
Aftermath (1966)
Between The Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile On Main Street (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges To Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)

Discos oficiales en vivo

Got Live If You Want It! (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! (1970)
Love You Live (1977)
Still Life (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
Rock And Roll Circus (1995)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese-(2008)


Recopilaciones y discos de rarezas oficiales

Big Hits (High Tide & Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through The Past Darkly (Big Hits Vol.2) (1969)
Hot Rocks 1964-1971 (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
Metamorphosis (1975)
Made In The Shade (1975)
Sucking In The Seventies (1981)
Rewind (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back - The Best Of The Rolling Stones '71-'93 (1993)
Forty Licks (2002)
Rarities 1971-2003 (2005)

DVDs

Bridges To Babylon (1998)
Gimme Shelter (2000)
Four Flicks (2003)
Rock And Roll Circus (2004)
The Stones In The Park
Let's Spend The Night Together
Live At The Max
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese- (2008)


Sitio oficial: http://www.rollingstones.com

Léon

Lotta Lindgren (Estocolmo, 26 de febrero de 1994), conocida por su nombre artístico LÉON, es una cantante y compositora sueca.

Criada en un hogar de músicos, su madre es violonchelista y su padre compositor y director de orquesta. Léon comenzó su carrera musical como vocalista de un grupo de hip hop y soul en su adolescencia antes de emprender una carrera en solitario con su compañera productora Agrin Rahmani en 2015. Menciona a Amy Winehouse, Janis Joplin, Beyoncé, Etta James, Sam Cooke y Stevie Wonder como inspiraciones musicales.

Phil Jamieson


Jamieson


Tim Rogers


Roger


Rogers


Stone

Stone fue una banda de thrash metal formada en Kerava, Finlandia a mediados de la década de 1980. Lanzaron cuatro discos y un álbum en directo entre los años 88 y 91, antes de separarse por diferencias musicales.

Stone se reunió para tocar una serie de conciertos a finales del año 2000, poco después se separan. De nuevo en 2008 hicieron un par de conciertos.

A pesar de su corta carrera, el legado de Stone ha proporcionado inspiración para muchas de las bandas de metal incontables que surgió durante la explosión de popularidad del género durante la década de 1990. Tal vez la más notable de estas bandas es Children of Bodom, cuyo guitarrista Alexi Laiho era fan de Roope Latvala, guitarrista de Stone que finalmente acabó tocando con Children of Bodom.

Kiño

Desde comienzos de los noventa Kiño ya esbozaba su incursión en el mundo del Hip Hop. A pesar de que se iniciaba, su trabajo en la música comenzaba a dar destellos de calidad. Pero su lanzamiento oficial sería en 1999 cuando origina el grupo RH Klandestino y se da a conocer en el ámbito nacional gracias a las canciones “No te rías” y “En tu pantalla”, las cuales fueron prensadas en una recopilación titulada “sangre de tu sangre”, la cual tuvo rotación en Colombia y traspasó fronteras con la distribución en el extranjero.

A mediados del año 2000 con la necesidad de lanzar un primer trabajo decide crear un sello disquero al cual bautiza KMusic, con el cual tendría una amplía trayectoria como productor y firmaría nuevos y consagrados talentos de la escena local. Con KMusic nacen varias producciones de diferentes grupos. En 2001 salen al público fecundos proyectos como son el caso de “Calma y espera” del grupo Ceda El Paso; “Vida Dura” de Las plagas y “Audio Indeleble” de El Amarillo. En 2002 “Ke-Vivencias” de RH (programado en MTV con el sencillo “ciclos”), “Estoy harto” de Wolfine. En 2003 graba a Mary Hellen con “Obra del Tiempo” y Las Plagas con “Maldad innata”. Para el 2004 sale Rh Klandestino con su consagrado “Payaso”. Luego de todo este proceso como productor decide sacar su primer CD como solista: “Kiño Parchao”, CD prensado y distribuido en los Estados Unidos con rotación del sencillo “Solo quiero estar tranquilo” en MTV y varios medios en Colombia y otros países. Para el 2005 el sello grabó a los artistas Ultrajala con “Ceda la dosis II”, Caña Brava con “Delincuencia Común” y Tejemanejes con su álbum “2000 que…”.

A través de su desarrollo como productor la imperiosa necesidad de crear video clips obligó a Kiño a convertirse también en un realizador audiovisual, tanto así que en su haber se cuentan los clips de sencillos como “Solo quiero estar tranquilo”, “Un mal recuerdo” y varios más en los que se incluyen producciones del sello y trabajos con artistas nacionales.

Kiño actualmente continúa trabajando como productor y su historia sigue permanentemente influenciada por la creación musical y audiovisual.

The Stone


Fingers


Preguntas relacionadas con A Tribute To The Stones Sticky Fingers feat. Adalita, Phil Jamieson, Tex Perkins & Tim Rogers en Thirroul

¿Dónde es el concierto de Sticky Fingers?

El concierto es en Anita\"s Theatre.

¿Dónde es el concierto de Perkins?

El concierto es en Anita\"s Theatre.

¿Dónde es el concierto de Stones?

El concierto es en Anita\"s Theatre.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin