George Gershwin - Leben und Musik - Ein Klavierabend mit Nadia Singer en Bonn
Varias Fechas
Beethoven-Haus / Kammermusiksaal
Bonngasse 18-26, Bonn,
George Gershwin tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para George Gershwin
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "George Gershwin - Leben und Musik - Ein Klavierabend mit Nadia Singer en Bonn" el próximo Viernes 17 de Noviembre de 2023 en Beethoven-Haus / Kammermusiksaal, Bonngasse 18-26 a partir de las 19:30
Con los artistas:George Gershwin
En un país que, hasta el final de la Primera Guerra Mundial, había dependido en el ámbito musical casi exclusivamente de modas, compositores e intérpretes llegados de Europa, George Gershwin fue el primero en hacer oír una voz inequívocamente autóctona, aunque capaz, al mismo tiempo, de conquistar el éxito fuera de las fronteras de su patria. Y lo hizo a través de unas obras en que hábilmente se sintetizaban elementos procedentes del jazz y de la tradición clásica, y que le permitieron destacar por igual en campos tan dispares como el de la música sinfónica y la popular.
Hijo de una familia de inmigrantes rusos de origen judío, su talento para la música se manifestó a temprana edad, cuando, mediante un voluntarioso aprendizaje autodidacto, aprendió a tocar el piano de oído. Ante su entusiasmo, su padre decidió hacerle estudiar en serio con un profesor, Charles Hambitzer, quien le descubrió el mundo sonoro de compositores como Liszt, Chopin o Debussy. Sin embargo, los grandes referentes de Gershwin en aquellos primeros años fueron Irving Berlin y Jerome Kern, los reyes de Broadway de la época gracias a sus canciones y sus comedias musicales. El deseo de triunfar como compositor en las salas de concierto, aunque latente entonces, no tomaría forma hasta años más tarde.
Así, abandonó en 1914 sus estudios para trabajar en unos almacenes de música en los que, sentado al piano, presentaba al público las melodías de moda. Pronto se animó él mismo a componer sus primeras canciones, algunas de las cuales consiguieron cierta popularidad y, sobre todo, le valieron la oportunidad de escribir su primer musical para Broadway, La, la, Lucille. Su inmediato éxito significó el verdadero comienzo de su carrera como compositor. A éste siguieron otros títulos como Lady Be Good, Oh Kay!, Funny Face, Girl Crazy y Of Thee I Sing, que contribuyeron a cimentar su fama y a convertirlo en un personaje aún más popular que sus admirados Kern y Berlín. A partir de la década de 1920, inició también la composición de otros trabajos destinados a las salas de concierto. Fecha señalada en este sentido fue la del 12 de febrero de 1924, cuando estrenó en el Aeolian Hall de Nueva York su Rhapsody in Blue, una pieza para piano y orquesta en la que de manera original se sintetizaban algunos elementos del jazz, como la síncopa, con otros de procedencia clásica. La obra fue polémica, sobre todo a causa de esa misma mezcla de estilos «serio» y «ligero» que constituye su esencia, pero en poco tiempo consiguió hacerse con un puesto en el repertorio de los mejores solistas y las más destacadas orquestas. El éxito no hizo olvidar a Gershwin sus numerosas lagunas técnicas, por lo que prosiguió sus estudios musicales con la intención de enriquecer su estilo y abordar metas más ambiciosas.
En 1925 llegó otra composición concertante, el Concierto para piano en fa, a la que siguió tres años más tarde la pieza sinfónica Un americano en París. La culminación de su carrera como compositor llegó en 1935 con la ópera Porgy and Bess, convincente retrato de la vida de una comunidad negra en el sur de Estados Unidos, en la que el autor, fiel a su estilo, sintetizó las dos tradiciones que conocía: la estadounidense, representada por el jazz y el espiritual, y la sinfónica europea. A pesar de algunas dificultades iniciales, Porgy and Bess se impuso rápidamente en los escenarios de todo el mundo, hasta el punto de que hoy es la ópera estadounidense por antonomasia. Gershwin, sin embargo, no pudo disfrutar durante mucho tiempo de su éxito: un tumor cerebral truncó prematuramente su vida, privando a la música estadounidense de uno de sus compositores más representativos y universales.
Nadia
Antes de su ingreso a La Academia, NADIA era estudiante del Centro de Educación Artística de Oaxaca y cantaba todos los domingos en un restaurante en esta ciudad; y además participaba también en un cuarteto de cuerdas, como intérprete.
La intérprete oaxaqueña se define como una mujer cariñosa, amigable, sincera, alegre y se declara adoradora de la música ranchera y de la balada popular. En ambos géneros se desarrolló desde siempre, sobre todo desde el lanzamiento de su álbum debut.
Luego de su brillante participación en el reality show de “La Academia” (en donde destacó por ser una de las 5 finalistas del reality y porque también consiguió ser el segundo lugar del concurso “Desafío de Estrellas” (-Academia Master-), la talentosa cantante NADIA se convirtió pronto en una de las artistas de mayor proyección a nivel internacional (México y Estados Unidos) con un éxito probado en ventas que la llevaron a conseguir uno de sus sueños más anhelados: la firma de contrato y exclusividad con la transnacional WARNER MUSIC MEXICO, empresa que editó exitosamente su álbum debut de título homónimo que fue producido por Richard Mochulsky (q.e.p.d.), el cual desde su lanzamiento (febrero de 2003) se hizo acreedor a DISCO DE ORO por más de 75 mil copias vendidas y posteriormente (noviembre de 2003) llegó al status de DISCO DE PLATINO por más de 150 mil copias vendidas.
Fue ganadora de la Revelación de los premios "Oye" nominada a los premios "Las Lunas" del Auditorio Nacional y nominada a los premios "Lo nuestro" en Estados Unidos
Ha grabado 6 discos a la fecha:
Nadia
Contigo Sí
Endúlzame el Oído
Mujer
Un poco de tus besos
A puro dolor
A principios del 2008 Nadia lanza su sexta producción titulada "A puro Dolor" donde incursiona en la música ranchera acompañada por mariachi, del cual se desprende su primer sencillo "Mátalos" adaptación del tema de Alejandro Fernández "Mátalas"; el álbum se ha logrado colocar en los primeros lugares de ventas por varias semanas. Dicha producción ha sido certificada ya como Oro, y también fue lanzado en los Estados Unidos.
El 3 de diciembre 2008 la cantante fue nominada a los premios Grammy americanos en la categoría de Mejor Album Regional Mexicano por su "A Puro Dolor", aunque las ganadoras fueron el Mariachi Los Camperos de Nati Cano y el femenil Mariachi Divas[1] en un inusual empate; con esta nominación Nadia se coloca como una de las pocas participantes de La Academia que ha sido nominada para un reconocimiento tan importante en los Estados Unidos de América.
2 Nadia Estilo Eurodance Canada
Vocalista Nadia Robichaud. Disquera: Numuzik .
Disiplinada , de mente abierta al trabajo, Agíl apasionada es como se descibe, ella nacio de familia de artistas entrenando Baile Aerobico en competición y siendo instructora. Ella estudió Psicología y Sociología también con el deporte de Natación Sincronizada. En 1993 ganó el Campionato nacional de Principantes de Aerobics.
Su música en varios Países como Portugal Japan, Asia, Poland, Romania, Mexico, USA, y el Medio East. Su Album Kiss of Destiny fue lanzado en Rusia y Japón mientras que sus Sencillos 250,000.
Su Album fue producido por Daniel Bouliane, co-productor por Francois Tessier. Fue Grabado por Daniel Bouliane y Luc Gregoire, mezcaldo por Luc Gregoire. Las canciones fueron Grabada y Reemezcladas en Onde-Spirale EStudio. La Guitarra de la canción 6 en el albúm fue Jose Bergeron, el piano la pista 11 by Francois Berube. Los Coros en la canciones 2 , 7 y 12 fueron hechos por Pazacal Lecoz y Nadia ella misma. Todas las cacniones fueron arregladas por Eric-Jean Baptiste para la Premier Producciones de Musica en Da-Mix Estudio Montreal. También con el Ragga Rapero TC (Nombre Jason Welch).
Nadia aparecio en programas de TV en Canada de Música como " Circo Eléctrico" y "Bouge De La".
En 1999 lanzó una segunda edición de su Albúm en Japón con una canción Bonus "Show Me What You Got" que se hizó a finales de 1998 en Canada solo para Vynil. Después lanzó otra canción para Compilaciones feat. Le Peep Show - Release Your Soul.
Después ella regresó a su vida deportica como instructora enseñando en la región Ottawa/Gatineau. Ella también esta Certificada como Reiki y Yanumoja Yoga. Ella es Coreografa "DanceIt International". fundó Estudio Lotus.
Klavierabend
Leben
Preguntas relacionadas con George Gershwin - Leben und Musik - Ein Klavierabend mit Nadia Singer en Bonn
¿En qué lugar se realiza el concierto George Gershwin - Leben und Musik - Ein Klavierabend mit Nadia Singer en Bonn?
El concierto se realiza en Beethoven-Haus / Kammermusiksaal en Alemania.
¿Dónde es el concierto de George Gershwin?
El concierto es en Beethoven-Haus / Kammermusiksaal.
¿Dónde es el concierto de Nadia?
El concierto es en Beethoven-Haus / Kammermusiksaal.
¿Dónde es el concierto de Klavierabend?
El concierto es en Beethoven-Haus / Kammermusiksaal.