Ludwig van Beethoven - Franz Schubert en Bremen Ludwig van Beethoven - Franz Schubert en Bremen
Kulturkirche St. Stephani Bremen
Stephanikirchhof 8
por determinar por determinar

Ludwig van Beethoven - Franz Schubert en Bremen

Varias Fechas

Kulturkirche St. Stephani Bremen

Stephanikirchhof 8, ,


Ludwig van Beethoven tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ludwig van Beethoven

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Ludwig van Beethoven - Franz Schubert en Bremen" el próximo Domingo 30 de Marzo de 2025 en Kulturkirche St. Stephani Bremen, Stephanikirchhof 8 a partir de las 19:00

Con los artistas:

Ludwig van Beethoven

Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770 — Viena, 26 de marzo de 1827) fue un compositor y pianista alemán. Su legado musical se extendió, cronológicamente, desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical.
Considerado el último gran representante del clasicismo vienés (después de Gluck, Haydn y Mozart), Beethoven consiguió hacer trascender a la música del romanticismo, motivando a la influencia de la misma en una diversidad de obras musicales a lo largo del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros, y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser mayormente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

El padre de Beethoven, quien a los siete años daba conciertos, quería que su hijo siguiera la trayectoria de Mozart y se convirtiera en músico, al igual que él. Con la intención de convertirlo en un nuevo niño prodigio, comenzó a enseñarle piano, órgano y clarinete a temprana edad. La tragedia de su prematura sordera le causó un enorme desánimo, sin embargo lo anterior no imposibilitó su habilidad para crear nuevas composiciones. A principios del siglo XX, el escritor Romain Rolland describió la vida de Beethoven en la afirmación: "...logró hacerse notable entre los grandes músicos. Su ejemplo es la más heroica resistencia del arte moderno."

Extracto de una conversación entre Haydn y Beethoven: "Me has dado la impresión de ser un hombre con muchas cabezas, muchos corazones y muchas almas."

Su producción incluye los géneros pianístico (32 sonatas), de cámara (16 cuartetos de cuerda, 7 tríos, 10 sonatas para violín y piano), vocal (lieder y una ópera: Fidelio), concertante (5 conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (9 Sinfonías, oberturas...), así como el ciclo de las "Nueve Sinfonías", entre ellas la Tercera Sinfonía, también llamada Heroica, en mi♭M, la Quinta Sinfonía, en Dom, y la Novena Sinfonía, en Rem (cuya música del cuarto movimiento, basado en la Oda a la Alegría de Friedrich von Schiller, ha sido elegida como Himno de la Unión Europea).

Franz Schubert

Franz Peter Schubert (Viena, Austria; 31 de enero de 1797 - 19 de noviembre de 1828) fue un compositor austríaco.

Uno de los principales músicos austríacos que vivió a comienzos del siglo XIX, hijo de una familia de procedencia humilde, era el duodécimo de catorce hijos. Residía en el barrio de Liechtental de Viena, donde su padre ejercía de maestro. A los once años entró como cantor en la capilla imperial, consiguiendo una beca que le permitió estudiar gratuitamente en la escuela municipal de Stadkonvikt. Allí fue alumno de Antonio Salieri y gracias a la orquesta de la escuela, para la que escribió sus primeras sinfonías, se familiarizó con la obra de Franz Joseph Haydn y Ludwig van Beethoven.

A los 14 años crea sus primeros lieder y antes de cumplir los 18 ya había creado una de sus obras maestras, "Gretchen am Spinnrade", el primero de los muchos lieder inspirados en poemas de Johann Wolfgang von Goethe. A los 19 años había escrito ya más de 250 lieder.

Pese a sus dotes musicales, su padre pretendía que Franz se dedicara a su misma profesión y ejerciera de maestro. Esto motivó el enfrentamiento entre ambos y el abandono de Franz de la casa paterna.

Fuera del hogar de nacimiento y decidido a ganarse la vida con la música, Franz Schubert se refugió en la casa de su amigo Franz von Schober. Éste fue el inicio de un largo peregrinaje, ya que nunca consiguió mantenerse sólo con sus composiciones y sobrevivió gracias a la generosidad de sus numerosos amigos, que lo fueron acogiendo sucesivamente en sus respectivas casas.

En Viena, Schubert llevó una vida bohemia rodeado de intelectuales, amante de las tabernas y de los ambientes populares, alejado de los salones y de la etiqueta de la nobleza. De este entorno procede el famoso término de schubertiadas: reuniones de artistas de todos los ámbitos que formaban un círculo brillante y animado dedicado a la música y a la lectura.

Durante sus últimos años escribió piezas magistrales, fruto y reflejo de sus experiencias personales y siempre con el sello inconfundible de una inagotable inspiración melódica. Por ejemplo, una tensa profundidad marca la "Wanderer-Fantasie" (1822) o "La bella molinera (Die schone Mullerin)" (1823), estos últimos inspirados en poemas de Wilhelm Muller. Escribiría "La muerte y la doncella", uno de sus cuartetos más conocidos en 1824, y ya hacia el final de su vida, el intenso dolor y el aislamiento dejaron su impronta en el "Winterreise, D.911 Op.89" (1827), también con textos de Muller.

En 1827, además del ciclo de lieder "Viaje de invierno (Winterreise)", compuso la "Fantasía para piano y violín en Do (D.934)", y los dos "Tríos para piano (n.º 1 en si bemol, D. 898; n.º 2 en mi bemol, D. 929)". En 1828 compuso una colección de canciones publicadas póstumamente con el nombre de "El canto del cisne (Schwanengesang, D.957)", que sin ser un verdadero ciclo de canciones, mantiene unidad de estilo entre las distintas canciones, entre la profunda tragedia y lo mórbidamente sobrenatural. Seis de estas canciones son sobre versos de Heinrich Heine, cuyo Buch der Lieder apareció en otoño.

Por aquel entonces, Schubert tenía solamente 31 años y acababa de matricularse para estudiar fuga. Pero una sífilis, complicada finalmente con una fiebre tifoidea, lo llevaron a la muerte el 19 de noviembre de 1828, sin haberse acercado nunca a su admirado Beethoven, cuyo nombre fue la última palabra que pronunció antes de expirar.

El último deseo de Schubert: ser enterrado al lado de Beethoven, muerto un año antes, es finalmente una realidad, ya que en estos momentos, Schubert reposa en el mismo lugar, reservado a músicos ilustres, donde también se encuentra la tumba de Beethoven, en el Zentralfriedhof (cementerio principal) de Viena.

Kulturkirche St. Stephani


Preguntas relacionadas con Ludwig van Beethoven - Franz Schubert en Bremen

¿En qué lugar se realiza el concierto Ludwig van Beethoven - Franz Schubert en Bremen?

El concierto se realiza en Kulturkirche St. Stephani Bremen en Bremen.

¿Dónde es el concierto de Ludwig van Beethoven?

El concierto es en Kulturkirche St. Stephani Bremen.

¿Dónde es el concierto de Franz Schubert?

El concierto es en Kulturkirche St. Stephani Bremen.

¿Dónde es el concierto de Kulturkirche St. Stephani?

El concierto es en Kulturkirche St. Stephani Bremen.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin