Orchestre Hélios : Les funérailles de Chopin comme en 1849 en Paris
Varias Fechas
Église Saint-Eustache, Eglise de la Madeleine
Place de la Madeleine, 2 Impasse Saint-Eustache, Paris, Paris
No te pierdas el concierto "Orchestre Hélios : Les funérailles de Chopin comme en 1849 en Paris" el próximo Domingo 30 de Octubre de 2022 en Église Saint-Eustache, Eglise de la Madeleine, Place de la Madeleine, 2 Impasse Saint-Eustache a partir de las 20:30
Con los artistas:Helios
Helios es uno de los seudónimos que Keith Kenniff utiliza para crear música ambiental/electrónica. Keith es un prolifico compositor estadounidense, multi-instrumentista y productor de música electrónica. Además de Helios, compone música de piano posclásica bajo el apodo de Goldmund. También es la mitad de la banda indie Mint Julep, y el proyecto ambiental A Pale Fire (anteriormente "Hollie & Keith Kenniff"). Además junto con su esposa tienen un proyecto musical para niños, Meadows (inspirado en el joven hijo de la pareja), cuyo álbum debut, The Littlest Star, fue lanzado en el verano de 2011. Keith también es compositor de cine, televisión, danza y performance. En 2010 creó el sello discográfico Invisible. Compuso la canción Years (A Look Back) que suena al utilizar la función "A Look Back" de Facebook. Kenniff se graduó del Berklee College of Music en 2006 con una licenciatura en percusión y composición.
El 2004 lanzó Unomia, el primer álbum de Keith bajo el nombre Helios bajo el sello Merk, el cual abandonaría rápidamente para publicar sus siguientes trabajos bajo el sello Type. El album fue seguido por el aclamado por la crítica Eingya el 2006. Su tercer álbum, Ayres, fue lanzado el 2007, siendo el unico album hasta la fecha que contiene letras. La versión instrumental del album fué lanzada ese mismo año bajo el nombre de Ayres (Instrumental). Durante los años 2008 y 2009 Keith lanzó Caesura y Unleft respectivamente. Keith lanzaría este ultimo album bajo el sello Unseen Records, el cual lo acompañaría hasta el año 2015. El año 2012 se lanzaron 2 albumes; Unleft (estudio) y Remixed (reversiones y remezclas). Después de un hiatus de 3 años, Keith volvió a publicar un album de estudio como Helios el 2015: Yume. El año 2016 lanzó un disco de forma independiente, Remembrance. El año 2018 Helios reaparecería con un nuevo album, Veriditas, bajo un nuevo sello, Ghostly International.
Keith Kenniff ha realizado giras y ha realizado numerosas presentaciones en los Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá.
El 2004 lanzó Unomia, el primer álbum de Keith bajo el nombre Helios bajo el sello Merk, el cual abandonaría rápidamente para publicar sus siguientes trabajos bajo el sello Type. El album fue seguido por el aclamado por la crítica Eingya el 2006. Su tercer álbum, Ayres, fue lanzado el 2007, siendo el unico album hasta la fecha que contiene letras. La versión instrumental del album fué lanzada ese mismo año bajo el nombre de Ayres (Instrumental). Durante los años 2008 y 2009 Keith lanzó Caesura y Unleft respectivamente. Keith lanzaría este ultimo album bajo el sello Unseen Records, el cual lo acompañaría hasta el año 2015. El año 2012 se lanzaron 2 albumes; Unleft (estudio) y Remixed (reversiones y remezclas). Después de un hiatus de 3 años, Keith volvió a publicar un album de estudio como Helios el 2015: Yume. El año 2016 lanzó un disco de forma independiente, Remembrance. El año 2018 Helios reaparecería con un nuevo album, Veriditas, bajo un nuevo sello, Ghostly International.
Keith Kenniff ha realizado giras y ha realizado numerosas presentaciones en los Estados Unidos, Europa, Japón y Canadá.
Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin (Żelazowa Wola, Polonia, aprox. 1 de marzo de 1810 — París, 17 de octubre de 1849) -en francés, Frédéric Francois Chopin- es considerado el más grande compositor polaco, y también uno de los más importantes pianistas de la historia. Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.
Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: "Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer".
La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”. Además de él, en Europa brillaban en aquellos años Berlioz, Paganini, Robert Schumann, Mendelssohn, Meyerbeer y las primeras óperas de Verdi y Wagner.
Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos. Sin embargo, es preciso notar que las biografías novelescas (también algunas películas) y las interpretaciones exageradas han terminado por falsificar la imagen del músico y su genio. De Candé ha dicho que "El mito con que se ha hecho víctima a su genio es el más tenaz y más nefasto de la historia de la música".
Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: "Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer".
La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”. Además de él, en Europa brillaban en aquellos años Berlioz, Paganini, Robert Schumann, Mendelssohn, Meyerbeer y las primeras óperas de Verdi y Wagner.
Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos. Sin embargo, es preciso notar que las biografías novelescas (también algunas películas) y las interpretaciones exageradas han terminado por falsificar la imagen del músico y su genio. De Candé ha dicho que "El mito con que se ha hecho víctima a su genio es el más tenaz y más nefasto de la historia de la música".
Preguntas relacionadas con Orchestre Hélios : Les funérailles de Chopin comme en 1849 en Paris
¿En qué lugar se realiza el concierto Orchestre Hélios : Les funérailles de Chopin comme en 1849 en Paris?
El concierto se realiza en Église Saint-Eustache, Eglise de la Madeleine en Paris.
¿Dónde es el concierto de Helios?
El concierto es en Église Saint-Eustache, Eglise de la Madeleine.
¿Dónde es el concierto de Chopin?
El concierto es en Église Saint-Eustache, Eglise de la Madeleine.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento