Puccini Madama Butterfly - an Ellen Kent Production en Blackpool Puccini Madama Butterfly - an Ellen Kent Production en Blackpool
Blackpool Grand Theatre
33 Church Street
por determinar por determinar

Puccini Madama Butterfly - an Ellen Kent Production en Blackpool

Varias Fechas

Blackpool Grand Theatre

33 Church Street, ,


Kent tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Kent

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



Featured events
Candlelight

Candlelight Tribute

Candlelight

Mozart

Candlelight

Vivaldi's Four Seasons

Candlelight

Candlelight

No te pierdas el concierto "Puccini Madama Butterfly - an Ellen Kent Production en Blackpool" el próximo Jueves 3 de Febrero de 2022 en Blackpool Grand Theatre, 33 Church Street a partir de las 19:30

Con los artistas:

Kent

El grupo se formó en 1990 como Jones & Giftet (Jones y el Veneno) y estaba compuesto por Joakim Berg, Martin Skold, Markus Mustonen, Sami Sirvio y Thomas Bergqvist. Este último sería sustituido en 1992 por Martin Roos y la banda cambiaría su nombre por Havsanglar (Ángeles de mar).

En 1993 la banda se mudó a Estocolmo y pasó a llamarse Kent a partir de entonces. Kent era un nombre común de hombre en Suecia, pero hacia la época de la formación de la banda había caído en desuso y era considerado anticuado. Los mientros del grupo lo eligieron para expresar que se sentían excluídos y fuera de lugar en su ciudad natal.

En 1995, año de la publicación del primer álbum, Kent, Harry Manty sustituyó a Martin Roos. Un año después la banda publicó Verkligen (Verdaderamente) , que alcanzó el número uno en Suecia, y cuyo sencillo Kram (Crema) llegó al top 10. Después de una gira se publicó Isola (Isla), el tercer álbum de estudio, en 1997. La última canción del disco, 747, que dura exactamente 7:47 minutos, es una de las canciones preferidas por los fans. Debido a la creciente popularidad del grupo, se decidió publicar el álbum en inglés e ir de gira por Estados Unidos, no teniendo el éxito esperado. El siguiente álbum, Hagnesta Hill (1999) volvió a ser un gran éxito en Escandinavia, mientras que la versión inglesa y la nueva gira americana volvieron a tener un éxito muy reducido. En el 2000 se publicó un doble álbum recogiendo todas las caras B publicadas por el grupo (B-Sidor 95-00) y en 2002 apareció Vapen & Ammunition (Armas y Munición). El disco permaneció 7 semanas en el número 1 y produjo el primer sencillo de la banda que alcanzó el número uno, Dom andra (Los otros). Con más de 200.000 unidades vendidas, el disco se convirtió en el de mayor éxito de la banda. El grupo dio un concierto en 2003 en el Estadio de Estocolmo ante más de 30.000 fans, que fue llamado El Concierto Blanco, ya que la banda había pedido a los asistentes que llevaran ropa blanca.

En 2005 se publicó Du & jag doden (Tú y yo muerte), que volvió a estar en lo alto de las listas durante varias semanas y que contenía dos sencillos que alcanzaron el número uno, Max 500 y Palace & Main. Durante ese año aparecieron rumores acerca de que el grupo se encontraba de nuevo en el estudio, y en otoño apareció The Hjarta & Smarta EP (Corazón y dolor), anunciado sólo un par de semanas antes de su publicación, que volvería a obtener el número uno en la lista de sencillos. Este EP contenía cinco canciones, entre ellas el éxito Dom som forsvann (Aquéllos que desaparecieron), para el cual se hizo un videoclip que ganó un premio nacional.

A colación de un documental sobre niños maltratados, la banda publicó a principios de 2006 una canción acerca del tema, llamada Nalens oga (El ojo de la aguja), cuyos fondos se destinan a combatir la violencia en la familia. En diciembre de ese mismo año, Kent anunció que iban a comenzar la grabación de su nuevo disco y que esperaban publicarlo en otoño de 2007.

El 9 de enero 2007 se anunció en la página oficial de kent, que Harri Manty, guitarrista del grupo habia decidido dejar el grupo a fines del 2006, antes de que la grabación del nuevo disco se comenzara.

Ellen


Butterfly

Butterfly es un projecto italiano eurodance que en 1996 lanzo el single "Salvation", cover del exito de the cramberries.
Estaba producido por F. Pini, P. Grazioli, y Alessandro Zanni.

Adam


Butterfly

Butterfly es un projecto italiano eurodance que en 1996 lanzo el single "Salvation", cover del exito de the cramberries.
Estaba producido por F. Pini, P. Grazioli, y Alessandro Zanni.

Product


Fly

Hay 2 grupos:

1. Mark Turner, saxofón tenor y saxofón soprano.
Larry Grenadier, contrabajo.
Jeff Ballard, batería.

2. Grupo de Rock de St. Cloud Minnesota.

Madam


Adam


Madama Butterfly

Madama Butterfly de Giacomo Puccini es una de las óperas más aclamadas y frecuentemente representadas a nivel internacional. Pocas óperas del repertorio habitual emocionan y sorprenden al público como esta obra maestra de inicios del siglo XX (1904). Basada en el drama teatral de David Belasco, su maravillosa orquestación e inspiración melódica, verista y a la vez exótica y extremadamente pasional, han hecho de ella una de las historias más trágicas y al mismo tiempo más penetrantes y emotivas de todos los tiempos. Versión escenificada de dos horas con entreacto de 15 minutos. Orquesta sinfónica integrada en el espectáculo, cantantes solistas, coro, ballet, vestuario de época, iluminación y montaje técnico único, aprovechando las características tan especiales de la sala de conciertos del Teatro EDP Gran Vía de Madrid. ¡Más de 70 artistas en escena!


Puccini

Giacomo Antonio Domenico Michele Secondo María Puccini. (Toscana 1858 - Bruselas 1924)

Compositor italiano. Heredero de la gran tradición lírica italiana, pero al mismo tiempo abierto a otras corrientes y estilos propios del cambio de siglo, Puccini se convirtió en el gran dominador de la escena lírica internacional durante los primeros decenios del siglo XX. No fue un creador prolífico: sin contar algunas escasas piezas instrumentales y algunas religiosas compuestas en su juventud, doce óperas conforman el grueso de su producción, cifra insignificante en comparación con las de sus predecesores, pero suficiente para hacer de él un autor clave del repertorio operístico y uno de los más apreciados y aplaudidos por el público.

Giacomo Puccini nació en el seno de una familia alguno de cuyos miembros desde el siglo XVIII había ocupado el puesto de maestro de capilla de la catedral de Lucca. A la muerte de su padre, Michele, en 1863, el pequeño Giacomo, pese a no haber demostrado un especial talento músico, fue destinado a seguir la tradición familiar, por lo que empezó a recibir lecciones de su tío Fortunato Magi, con resultados poco esperanzadores.

Fue a la edad de quince años cuando el director del Instituto de Música Pacini de Lucca, Carlo Angeloni, consiguió despertar su interés por el mundo de los sonidos. Puccini se reveló entonces como un buen pianista y organista cuya presencia se disputaban los principales salones e iglesias de la ciudad.

En 1876, la audición en Pisa de la Aida verdiana constituyó una auténtica revelación para él; bajo su influencia, decidió dedicar todos sus esfuerzos a la composición operística, aunque ello implicara abandonar la tradición familiar. Sus años de estudio en el Conservatorio de Milán le confirmaron en esta decisión. Amilcare Ponchielli, su maestro, lo animó a componer su primera obra para la escena: Le villi, ópera en un acto estrenada en 1884 con un éxito más que apreciable.

Con su tercera ópera, Manon Lescaut, Puccini encontró ya su propia voz. El estreno de la obra supuso su consagración, confirmada por su posterior trabajo, La bohème, una de sus realizaciones más aclamadas. En 1900 vio la luz la ópera más dramática de su catálogo, Tosca, y cuatro años más tarde la exótica Madama Butterfly.

Su estilo, caracterizado por combinar con habilidad elementos estilísticos de diferentes procedencias, ya estaba plenamente configurado. En él la tradición vocal italiana se integraba en un discurso musical fluido y continuo en el que se diluían las diferencias entre los distintos números de la partitura, al mismo tiempo que se hacía un uso discreto de algunos temas recurrentes a la manera wagneriana. A ello hay que añadir el personal e inconfundible sentido melódico de su autor, una de las claves de la gran aceptación que siempre ha tenido entre el público.

Sin embargo, a pesar de su éxito, tras Madama Butterfly Puccini se vio impelido a renovar un lenguaje que amenazaba con convertirse en una mera fórmula. Con La fanciulla del West inició esta nueva etapa, caracterizada por conceder mayor importancia a la orquesta y por abrirse a armonías nuevas, en ocasiones en los límites de la tonalidad, que revelaban el interés del compositor por la música de Debussy y Schonberg. En la misma senda, el músico de Lucca promovió la renovación de los argumentos de sus óperas, se distanció de los temas convencionales tratados por otros compositores y abogó por un mayor realismo.

Todas estas novedades contribuyeron a que sus nuevas óperas, entre ellas las que integran Il trittico, no alcanzaran, pese a su calidad, el mismo grado de popularidad que sus obras anteriores. Su última ópera, la más moderna y arriesgada de cuantas escribió, Turandot, quedó inconclusa a su muerte. La tarea de darle cima, a partir de los esbozos dejados por el maestro, correspondió a Franco Alfano.





Preguntas relacionadas con Puccini Madama Butterfly - an Ellen Kent Production en Blackpool

¿Dónde es el concierto de Kent?

El concierto es en Blackpool Grand Theatre.

¿Dónde es el concierto de Ellen?

El concierto es en Blackpool Grand Theatre.

¿Dónde es el concierto de Butterfly?

El concierto es en Blackpool Grand Theatre.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin