Candlelight Spring: Ennio Morricone e colonne sonore en Florence
Varias Fechas
Via de\' Pucci, 4 50122, Firenze, Firenze
Ennio Morricone tiene 36 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ennio Morricone
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Candlelight Spring: Ennio Morricone e colonne sonore en Florence" el próximo Jueves 18 de Abril de 2024 en Palazzo Pucci, Via de\' Pucci, 4 50122 a partir de las 19:30
Con los artistas:Ennio Morricone
De pequeño fue compañero de colegio de Sergio Leone con el que más tarde colaboraró en casi todas sus películas hasta la muerte de éste. Tras el colegio, ingresó en el Conservatorio de Santa Cecilia de Roma, donde estudió trompeta y composición. Su carrera cinematográfica empezó en los años 60; convirtiendose en uno de los compositores más prolíficos, con más de 500 trabajos en su haber.
Ha sido muy criticado por unos y muy aclamado por otros, debido a su atípica música, pero ante todo ha sido valiente integrando intrumentos poco comunes entre las grandes orquestas. En el año 1964 tocó en el grupo de improvisación Nuova Consonanza fundado por Franco Evangelisti.
Tampoco ha pasado desapercibida su colaboración con grandes directores como Pier Paolo Pasolini, Bernardo Bertolucci, Gillo Pontecorvo, Brian de Palma, Marco Bellocchio, Quentin Tarantino o incluso Pedro Almodóvar con Átame.
Es uno de los más conocidos de los compositores cinematográficos, gracias sobre todo a la música de los "spaghetti western", pero también gracias a las bellas melodías de Días de cielo, La misión o Cinema Paradiso.
También ha compuesto obras para series de televisión; entre las más conocidas están El secreto del Sahara, La Piovra, Marco Polo o Moisés.
Ha sido postulado al Oscar en 5 ocasiones: Días del cielo (1978), La misión (1986), Los intocables de Elliot Ness (1987), Bugsy (1991), Malena (2000), sin conseguilo. En la 79ª Ceremonia de entrega de los Premios Oscar recibió su primera estatuilla como premio a toda su carrera.
Compuso la marcha de la Copa Mundial de FIFA Argentina 1978.
Morricone ha recibido dos premios Grammy, tres Globos de Oro, cinco BAFTA, diez David de Donatello, once Nastro d'argento y el Premio de Música Polar en 2010, considerado este último como el Nobel de la música. En la edición de los Premios Óscar 2006 recibió el Óscar honorífico «por sus magníficas y polifacéticas contribuciones en el arte de la música de cine». En 2016 recibió el Óscar en la categoría de Mejor banda sonora original por la película The Hateful Eight, después de haber sido nominado seis veces en esta categoría en ediciones anteriores, convirtiéndose así en el galardonado más longevo en dicha categoría en la historia de los Premios Óscar. A lo largo de su carrera, Morricone ha vendido más de 70 millones de discos.
De acuerdo a medios italianos, el compositor falleció durante la madrugada del 6 de julio de 2020 en el policlínico del Campus Biomédico de la Universidad de Roma a los noventa y un años, a consecuencia de las complicaciones producidas por una fractura de fémur tras sufrir una caída en su casa varios días antes.
* 1961 - El federal
* 1964 - Por un puñado de dólares
* 1964 - Antes de la revolución (Con G. Paoli)
* 1965 - El octavo hombre
* 1965 - La muerte tenía un precio
* 1965 - La batalla de Argel
* 1965 - Las manos en el bolsillo
* 1965 - Una pistola para Ringo
* 1966 - Las brujas (Con Piero Piccioni)
* 1966 - El bueno, el feo y el malo
* 1966 - Pajaritos y pajarracos
* 1966 - Sin rival
* 1967 - Los cañones de San Sebastián
* 1967 - Yo soy la revolución
* 1967 - El aventurero
* 1967 - Cara a cara
* 1968 - Teorema
* 1968 - Los supervivientes
* 1968 - Hasta que llegó su hora
* 1968 - Galileo
* 1968 - Superación
* 1969 - Dos mulas y una mujer
* 1969 - El clan de los sicilianos
* 1969 - Guapa, ardiente y peligrosa
* 1970 - Los compañeros
* 1971 - Sacco y Vanzetti
* 1971 - La tienda roja
* 1971 - ¡Agáchate, maldito!
* 1971 - El Decamerón
* 1971 - El cerebro del mal
* 1971 - Días de angustias
* 1971 - Jaque mate siciliano
* 1972 - Los Cuentos de Canterbury
* 1972 - Quien la ha visto morir
* 1972 - El atentado
* 1972 - El retorno de Clint el solitario
* 1972 - La tarántula del vientre negro
* 1973 - Mi nombre es ninguno
* 1973 - Sumario sangriento de la pequeña Estefanía
* 1973 - ¿Qué no importa la revolución?
* 1973 - Revólver
* 1973 - Barba azul
* 1973 - El serpiente
* 1974 - Las mil y una noches
* 1974 - El secreto
* 1974 - El anticristo
* 1975 - Saló o los 120 días de Sodoma
* 1975 - Leonor
* 1975 - Pánico en la ciudad
* 1976 - El puente sobre Estambul
* 1976 - Novecento
* 1978 - Días del cielo (candidatura al oscar)
* 1978 - El amargo deseo de la propiedad
* 1981 - Exorcista II: El hereje
* 1981 - El profesional
* 1982 - Perro blanco
* 1982 - La cosa
* 1983 - The Scarlet and the Black
* 1984 - Érase una vez en América
* 1985 - El guerrero rojo
* 1986 - La misión (candidatura al oscar)
* 1987 - Los intocables de Elliot Ness (candidatura al oscar)
* 1987 - Frenético
* 1989 - Cinema Paradiso
* 1989 - Corazones de hierro
* 1990 - Crónica a tres columnas
* 1990 - ¡Átame!
* 1991 - El gran hombre
* 1991 - Bugsy (candidatura al oscar)
* 1991 - Hamlet. El honor de la venganza
* 1992 - La villa de los viernes
* 1992 - El clan de los irlandeses
* 1992 - La ciudad de la alegría
* 1993 - En la línea de fuego
* 1993 - La escolta
* 1994 - Lobo
* 1994 - Un asunto de amor
* 1994 - Acoso
* 1994 - Una pura formalidad
* 1994 - La noche y el momento
* 1995 - Sostiene Pereira
* 1995 - El hombre de las estrellas
* 1997 - Lolita (1997)
* 1998 - Giro al infierno
* 1998 - La leyenda del pianista en el océano
* 2000 - Vatel
* 2000 - Misión a Marte
* 2000 - Malena (candidatura al oscar)
* 2002 - El juego de Ripley
* 2002 - El Cónsul Perlasca
* 2003 - Musashi
Spring
La primera se formó en Leicester en 1970. Su estructura era inusual: tres miembros de los cinco de la banda tocaban el mellotron. Realizaron su gira por Reino Unido como teloneros de Velvet Underground. En 1971, publicaron su único álbum, Spring, que se acabaría convirtiendo con los años en una obra de culto para los fans del rock progresivo y el mellotron. Su estilo está a caballo entre The Moody Blues y King Crimson.
A pesar de que su segundo álbum estaba prácticamente finalizado, la banda se disolvió. Ray Martinez pasó a tocar en la banda Airwaves y el batería Pick Withers pasó fugazmente por Brewer's Droop y Magna Carta para terminar siendo el batería de Dire Straits, que publicaría su primer álbum en 1978.
Miembros:
Kips Brown - Piano, órgano y mellotron.
Adrian Maloney - Bajo.
Ray Martinez - Guitarra, guitarra de 12 cuerdas y mellotron.
Pat Moran - Mellotron y voz.
Pick Withers - Batería y glockenspiel.
La "otra" Spring surge en el año de 1993 en Paris con influencias de Moose, Felt y las películas de Godard, el nombre fue tomado de un viejo disco de jazz publicado por Blue Note. Durante 1993, grabaron un tema instrumental que enviaron a Bob Stanley (SAINT ETIENNE) éste pensó que “Bob Cool”, la canción, era lo suficientemente buena como para ser incluida en el recopilatorio de su sello, “We Are Icerink”. Pero antes de este paso tan importante en su carrera musical, SPRING habían teloneado ya en París a MOOSE y a THE DIVINE COMEDY.
El siguiente paso consistió en irse a Londres y trabajar durante ocho días junto al productor Brian O’Shaughnessy. Tomaron el título para lo que sería su primer LP de una extraña película japonesa de gángsters de los 60, que ha tenido una gran influencia en el trabajo posterior de Quentin Tarantino: “Tokyo Drifter”, siete canciones nuevas, una versión de Francoise Hardy y un dueto con Kevin McKillop de MOOSE. Poco antes habían editado un feliz experimento: una colaboración con los genios de la vanguardia electrónica francesa, INDURAIN y EXTRA LUCID, en el CD-single “Be My Star”, donde el trip-hop y el pop se dan la mano en una comunión natural, soñadora y bailable.
Ya en 1996, SPRING honraron con su clase y buen gusto innatos el Club del Single de Elefant Records, y además lo hicieron con una joyita muy especial para sus socios: un single de vinilo rosa, en el que interpretan a su manera tres clásicos del pop español de los ochenta. “Hansel Y Gretel” de GOLPES BAJOS, “Tan Lejos” de DECIMA VICTIMA, y “No Sé Por Qué” de ALASKA Y LOS PEGAMOIDES, fueron los temas elegidos para tan señalado presente, adecuadamente llamado “Chante En Espagnol”, como aquellos entrañables EP’s de los sesenta. No es sorprendente que unos parisinos apasionados por el buen pop conozcan y amen la música que se hace en España, y la prueba está en el último CD-single del grupo, “Matinées”, que incluye un tema extraído de “Tokyo Drifter”, tres temas inéditos y una nueva versión/apropiación de un grupo español: “Como Un Aviador”, del dúo donostiarra FAMILY, demostrando una vez más su impecable buen gusto (a la vista está el delicioso diseño de todas sus portadas, obra de Magic Design/4UMAN.
Su amistad con los miembros de LE MANS les llevó a conocer al DJ donostiarra Javi Pez, con quien acabaron colaborando en un impresionante 10”/mini-CD (“Out Of Time”) que muestra bastante bien cuál es el camino que seguirían en su nuevo LP, el recién editado “The Last Goodbye”: arreglos exuberantes, vientos y percusiones, samba y bossanova, pero sin dejar de lado su encantador pop acústico y relajado. Pero antes, el sello alemán Bungalow editó “Spring And Friends”, un disco recopilando las sesiones con Pez, algunos temas del CD-single “Be My Star” y una versión del “Blisters And Bruises” de SHAMPOO, que también fue editado en Japón, al igual que “Tokyo Drifter”, por Tokuma Communications. Por otra parte, compañías tan prestigiosas como Escalator o L´Appareil Photo publicaron sendas recopilaciones incluyendo canciones del grupo.
En medio de todo este ajetreo, el grupo sufrió un trastorno considerable con la partida de Jean-Baptiste, que abandonó el grupo tras la grabación del nuevo disco. A partir de ahora, SPRING serán basicamente Christophe, Francois y la irresistible Alex, con la colaboración de diversos músicos. De esta guisa participaron en el concurso de Eurovisión Alternativo Eurobaschh 98, retransmitido en UK por Channel Four, y presentaron sus nuevas canciones en directo en un concierto en Londres así como en un festival en Brighton junto a grupos como BROADCAST, BUFFALO DAUGHTER, TURN ON, BIS, HIGH LLAMAS, MAGOO o PLONE. El concierto tuvo excelente críticas en la prensa británica; de igual forma, “Spring And Friends” y el single “Chuck It Up!” obtuvieron reseñas inmejorables en revistas como Mixmag, Mojo o Muzik. Melody Maker entrevistó a Alex; Miles Ahead la puso en su portada. La promoción continuó en Alemania, donde SPRING compartió cartel en dos fechas con MOMUS, e incluso hicieron juntos una versión del clásico “Ne Me Quittes Pas” de Jacques Brel.
Y mientras sus discos siguen editándose en más y más países -JVC/Victor publica “The Last Goodbye” en junio de 1999, y March hace lo propio en Estados Unidos en el 2000- el grupo entra en un largo periodo de inactividad, y las últimas noticias nos confirman que SPRING ya no existen como grupo. Sus miembros están trabajando en diversos nuevos proyectos.
Spring también fueron:
Alex: voz
Christophe: guitarra
Jean-Baptiste: guitarra
Francois: bajo
Candlelight
Los conciertos Candlelight traen la magia de una experiencia musical multisensorial en vivo a lugares impresionantes nunca antes utilizados para este propósito en Madrid.
Candlelight Spring
Los Conciertos Candlelight llevan la magia de una experiencia musical multisensorial en directo a lugares impresionantes como nunca antes se habían visto
Preguntas relacionadas con Candlelight Spring: Ennio Morricone e colonne sonore en Florence
¿En qué lugar se realiza el concierto Candlelight Spring: Ennio Morricone e colonne sonore en Florence?
El concierto se realiza en Palazzo Pucci en Florence.
¿Dónde es el concierto de Ennio Morricone?
El concierto es en Palazzo Pucci.
¿Dónde es el concierto de Spring?
El concierto es en Palazzo Pucci.
¿Dónde actúa Candlelight?
Actuará en Palazzo Pucci.