Besame Mucho Festival en Austin
Varias Fechas
Circuit of the Americas (Austin Tx)
, ,
No te pierdas el concierto "Besame Mucho Festival en Austin" el próximo Sábado 2 de Marzo de 2024 en Circuit of the Americas (Austin Tx), a partir de las 22:33
Con los artistas:Reik
Lanzan su primer disco homónimo a principios del 2004. Con grandes éxitos como Yo quisiera, Qué vida la mía, Noviembre sin ti, Niña y Vuelve, fueron nominado para premios como los MTV Video Music Awards Latinoamérica 2005 y los Grammys Latinos 2005.
Para finales del 2006, sale a la venta Secuencia, su nueva producción de los cuales se escucharon como sencillos Invierno, Me duela amarte y De Qué Sirve con sonido más rockero sin olvidar el pop y la balada, con las cuales lograron consolidarse como una de las bandas más populares en México. De éste disco la canción más exitosa fue Sabes aunque no salió como sencillo.
Su tercera producción discográfica titulada Un día más salió a la luz en 2008. De éste disco se tienen como sencillos Inolvidable, Fui, No desaparecerá y Voy A Estar. Con éste disco Reik fue el ganador en los Premios MTV 2009 como mejor grupo pop y el Grammy Latino al mejor disco, dúo o grupo.
Peligro es el nombre de su cuarto álbum que salió a la venta en Julio de 2011. Sus primeros cortes son Peligro y Tu Mirada. En éste álbum experimentan con sonidos electrónicos aunque no dejan de lado el pop y la balada.
Entre las influencias de este grupo se encuentran: Robbie Williams, Further Seems Forever, Gustavo Cerati, Sin Bandera, Shakira, Maroon 5, Keane, Coldplay, entre otros.
Juanes
Comenzó su carrera artística a la edad de 15 años como miembro de la banda de rock Ekhymosis con la que grabó 5 álbumes y alcanzó notoriedad en su país. Luego de una exitosa campaña publicitaria interpretando el jingle de una marca de zapatos, recibe propuestas de varias casas disqueras para abandonar su estilo metal, -ya que él era un fanático de Metallica-, y aproximarse al Pop Tropical que en ese entonces encabezaba Carlos Vives. Juanes decide avanzar como solista, primero con un EP de diciembre de 1999, Juanes firma contrato en el 2000 con el productor Gustavo Santaolalla, y es así como lanza su primer disco titulado "Fíjate bien". A pesar de que este disco no fue vendido como se esperaba, fue nominado a 7 premios Grammy, de los cuales en 2001 gana tres, con temas como "Fíjate bien", "Nada", "Podemos hacernos daño", entre otras. La canción "Para ser eterno" la escribió para su padre que había muerto de cáncer.
A la par con la promoción del álbum, el artista compone lo que sería su segundo álbum de estudio como solista: Un día normal, que sale a la luz en 2002. Además del éxito del himno a la paz A Dios le pido se destacan canciones como: Mala gente, Es por ti, Un día normal, y el sonado dúo junto a la exitosa cantante canadiense Nelly Furtado titulado Fotografía. El álbum es acogido por el público llegando a ser el más vendido dentro del género Tropipop en Colombia, México, España y entre los públicos hispanos de Estados Unidos, entre otros. En octubre del mismo año la cadena MTV Latino lo congratula con el premio al mejor artista del año. Con Un día normal, Juanes es nuevamente nominado a los Grammy Awards, pero esta vez se lleva 5, con temas como el antes mencionado "A Dios le pido", "Es por ti", "Mala gente", "Fotografía", entre otras. Fue uno de los discos más vendidos de ese año y el siguiente. Es así como en 2003 decide lanzar su primer álbum DVD titulado "El diario de Juanes", el cual contiene los vídeos que ha grabado de Fíjate bien y Un día normal. Éstos dos discos lo llevan a recibir diversos premios a la música alrededor del mundo: Premios Univisión y Latin Bilboard en Estados Unidos, Amigo en España y Viña del mar en Chile, a la par que realiza una gira de más de 100 representaciones en Estados Unidos e Hispanoamérica.
Juanes al año siguiente, en septiembre de 2004, reaparece con un nuevo álbum titulado "Mi sangre", que causó mucho éxito. Esta vez se expandía más a todo el mundo, de este álbum se destacan muchos éxitos como "La camisa negra", "Nada valgo sin tu amor", "Para tu amor", "Volverte a ver", entre otros, lo que lo hace ganar 4 Grammy Awards MTV más, con esto ya sumaban 12.
A pesar de las críticas adversas de publicaciones como Rolling Stone que llevan al artista y su mánager a vetar la publicación, la canción se ubica número 1. Durante el resto del año y mitad de 2006 Juanes lleva su música alrededor de Latinoamérica debido a que su música solamente llega al mundo hispano en el Tour Mi sangre, logrando lleno total en centenares de presentaciones. En agosto del mismo año anuncia su retiro temporal a un año sabático para trabajar en causas sociales, descansar con su familia y crear nueva música.
El 23 de octubre de 2007, luego de una larga desaparición, Juanes llega con un nuevo álbum titulado "La vida... es un ratico" y su primer sencillo es el tema Me enamora, que debuta con gran acogida en Latinoamérica, España, y Estados Unidos hispano, posicionándose en el primer lugar de preferencia entre el público de: España, Argentina, Uruguay, Centroamérica, Colombia, Chile, Venezuela y Estados Unidos hispano.
Banda El Recodo
Desde 1937, Cruz Lizárraga y su banda tocaban para bailes populares y de alta sociedad, pero no es hasta 1938 cuando se funda formalmente la agrupación. El nombre viene en honor al pueblo que vio nacer a Lizárraga. A partir de este año inicia la carrera musical, recorriendo los alrededores del puerto de Mazatlán, saliendo a las diferentes comunidades y pueblos del estado, y con el tiempo comenzó a llenar con su música las fiestas de todo México.
Ya en los 50s la banda era conocida en casi todo México, por lo que se decide buscar nuevos horizontes, lanzándose así a la conquista del mercado estadounidense e incluyendo en su repertorio canciones típicas del país vecino como “Patrulla Americana” canción que volvería a ser incluida en 1998 en el disco doble “Tengo Una Ilusión”. Desde ese momento, comenzó una trayectoria ascendente hacia la fama nacional e internacional. Cruz Lizárraga siempre estuvo convencido del impacto de su banda, y no hizo mal al decir: “no descansaré hasta que la música de Banda se escuche en todos los ámbitos de la tierra“.
Banda Los Recoditos
ORIGINARIOS DE MAZATLAN SINALOA
Duelo
Exitoso grupo de música mexicana fundado por el cantante, compositor, bajista, productor y arreglista Oscar Iván Treviño y el acordeonista Dimas López. Ambos músicos comenzaron como un dueto tocando en el restaurante de los padres de López, ubicado en Roma, dentro del área de Tamaulipas y Texas, sobre la frontera de México y Estados Unidos.
Cardenales De Nuevo Leon
Caifanes
La explosión de grupos originarios de España y Argentina, y la etiqueta de Rock en tu idioma, hicieron que las casas disqueras comenzaran a dar apoyo a las agrupaciones que llevaban tiempo pululando en los bares de México.
Rock en tu idioma, fue lo que marco el renacimiento de un movimiento que se encontraba sepultado; los artistas que sobrevivieron a Avándaro, poco a poco perdían frescura, y hacía falta alguien que reviviera a este movimiento.
En 1987, Los Caifanes comenzaron a crearse una base de admiradores, un plus que comenzaron a forjar y que fue adicional al culto que habían provocado Las Insólitas Imágenes de Aurora; fueron pieza fundamental del cartel de Rockotitlán, era común ver un cartel de algún bar o discoteca, en donde Los Caifanes estuvieran incluidos en alguna presentación.
El trayecto no fue fácil, la banda había juntado un presupuesto, y tenían en mente grabar un disco bajo su producción o bajo el cobijo de algún productor español; pero lamentablemente, el dinero comenzó a escasear y solo alcanzó para grabar un demo de cuatro canciones. Las canciones elegidas habían sido: "Mátenme porque me muero", La Bestia Humana", "Sera Por Eso?", y "Viento".
El primero de estos temas fue enviado a la extinta estación, Espacio 59, en donde se programaban los demos de las agrupaciones que querían darse a conocer; y en donde comenzaron a ganarse el gusto del público "radioescucha".
La primera parada en una casa disquera fue en CBS México, y en donde el director general de aquella casa disquera, al ver su aspecto "Gothic", similar al de The Cure, les dijo que "parecían homosexuales", y que por su aspecto también les dijeron "En CBS, nuestro negocio es vender discos, no ataúdes" cosa que hasta hoy, Saúl cuenta como anécdota y no lo olvida.
Por un momento frustrados de tanta búsqueda, recibieron el soporte de CBS, y fueron convocados a abrir el concierto de Neón, y de Miguel Mateos en el Hotel de México (hoy el World Trade Center México) el 31 de Octubre de 1987.
Lugar en donde se encontraba Óscar López, productor de Miguel Mateos, quién a su vez, estaba midiendo el poder de convocatoria de ambas agrupaciones, y en donde Caifanes salió triunfante sobre neón, y Miguel Mateos, no vaciló en darles su apoyo incondicional y el resultado, la grabación de un primer LP bajo la dirección y realización del productor Óscar López, también productor del argentino (cabe destacar que días después, Neón fue fichada por BMG Ariola, convirtiendo a estas dos bandas, en el estandarte de el movimiento Rock en tu idioma en México, y las primeras bandas mexicanas de rock en ser firmadas por una transnacional).
Su primer disco, Caifanes (a veces nombrado también Mátenme Porque Me Muero, Volumen 1 o El Disco negro) salió a la venta en Agosto de 1988 y el sencillo "Mátenme Porque Me Muero" fue su primer éxito, seguido por, "Viento".
"La Negra Tomasa", es una versión de una cumbia escrita por el músico cubano Guillermo Rodríguez Fiffe, tema incluido en el EP promocional titulado de la misma forma que el tema, "La Negra Tomasa", publicado en Diciembre de 1988, y que incluía tres versiones del "cover" cubano, m´as el tema "Perdí Mi Ojo De Venado".
El disco en sí, mostraba claras influencias del grupo británico The Cure y del resto del movimiento dark. Gustavo Cerati (Soda Stereo) participó como músico invitado en la grabación del álbum tocando la guitarra en "La Bestia Humana".
El llamado Volumen 1, fue precedido por un EP con tres canciones producido con la intención de probar la aceptación del grupo entre la posible audiencia; el resultado fue la venta de más de trescientas mil copias y, por lo tanto, la grabación del primer LP.
Su segundo disco fue Volumen II, pero es mejor conocido como El diablito.
Esto se debe a la inclusión de la imagen de un diablo, que recuerda una tarjeta de lotería, acompañado por una leyenda que dice justamente "El diablito". El guitarrista Alejandro Marcovich se integra al grupo; su presencia resultó notoria desde un principio y su estilo fue fundamental en lo que comenzaría a ser el sonido de Caifanes.
Destacan "Detrás de ti", "Antes De Que Nos Olviden", y "Los Dioses Ocultos".
En El diablito también aparece una de las canciones más populares del grupo, "La célula que explota". Esta canción, mezcla de balada rockera con música de mariachi, apunta muy claramente la dirección que Caifanes habría de tomar a partir de ese punto: una mezcla de rock con elementos de la amplia gama de estilos que comprende la música popular mexicana.
En 1992 se edita El silencio, producido por Adrian Belew y que incluye gran parte del repertorio clásico de Caifanes, como "No dejes que...", "Miércoles de Ceniza", "Nubes", "Nos vamos juntos" y "Piedra", en este último, Saúl cuenta su adicción a las drogas. Cuando este disco salió a la venta el grupo ya era un éxito en México, Centroamérica, algunos países de Sudamérica y entre la comunidad hispana de Estados Unidos. En agosto de 1992 llenaron por completo el Hollywood Palladium de Los Ángeles. En 1993 hicieron lo mismo en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México, hazaña que ningún otro grupo de rock mexicano había logrado hasta el momento; con dicho concierto Sabo Romo, para continuar con su carrera como productor, se despidió de la agrupación. Diego Herrera lo seguiría poco tiempo después, al concluir esa gira.
Al llegar 1994, Caifanes queda reducido a un trío conformado por Saúl, Alfonso y Alejandro acompañados en el bajo por Federico Fong y en los teclados por Yann Zaragoza. Juntos dan forma al último álbum de los Caifanes, El nervio del volcán. Se eligen como sencillos las canciones "Afuera", "Miedo", "Aquí no es así" y "Ayer me dijo un ave". Su presencia en los medios de comunicación crece y es seguida muy de cerca por los noticiarios de MTV Latino para quien realizaron un unplugged, y donde se documentaron tanto el creciente éxito internacional del grupo (por ejemplo, en esos días abrieron el concierto de los Rolling Stones en la ciudad de México y participaron en el festival WOMAD, organizado por Peter Gabriel, rechazaron después, la invitación de asistir al gran festival de Woodstock).
Así como las crecientes diferencias entre Saúl Hernández y Alejandro Marcovich, que llevarían a la disolución del grupo (en una entrevista a MTV Latinoamérica, en Bogotá, Saúl le pregunta a Alejandro "¿Qué tenemos en común?" y éste responde "¿El número de cromosomas?"). Caifanes ofreció su último concierto el 18 de agosto de 1995 en la ciudad de San Luis Potosí y en donde se comenta, Marcovich y Hernández llegaron a los golpes.
Tras la desintegración de Caifanes, Hernández se dedica a recuperarse de un mal en las cuerdas vocales, e invita a Alfonso André (batería), a formar un taller musical llamado Jaguares. Alfonso, en ese momento se encontraba tocando en La Barranca con Federico Fong (bajo) y José Manuel Aguilera (guitarra) y propone a Saúl incorporarlos a la nueva banda.
En el año 2007, tras el anuncio del reencuentro de Héroes del Silencio, y de Soda Stereo corrió el rumor de que los Caifanes harían lo mismo, sin embargo no ha habido ninguna información que lo confirme.
En 2010 Saúl Hernández y Alejandro Marcovich limaron asperezas y dejaron entrever una posible reunión de la banda.
«Los caminos que la vida nos ha mostrado, nos enseñó cosas y ahora valoramos otras más. Todo está perfecto, la pasamos muy bien, estamos como antes.
Eventualmente sí trabajaremos juntos, es definitivo. No puedo decir cuándo pues por fortuna, después de su situación, él tiene sus proyectos y le está yendo bien. Claro que consideramos echarnos un palomazo, estoy seguro que en algún momento lo vamos a hacer, honestamente me daría mucho gusto» resaltó Saúl.
El 14 de diciembre del 2010 es anunciado el regreso del grupo Caifanes y son presentados como cabeza de cartel del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2011. Días más tarde se anuncia que la banda regresa con la alineación original; Diego Herrera, Alejandro Marcovich, Alfonso André, Sabo Romo y Saúl Hernández confirman su presencia.
También se anuncia que formarán parte del Festival Coachella 2011 en Indio, California.
El 9 de abril del 2011, el grupo consumó su reencuentro luego de 16 años con su alineación original dentro de la undécima edición del Festival Vive Latino, ante un estimado de más de 70 mil personas.
El mes de junio de ese mismo año se confirma una gira por Estados Unidos de América y México los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Panteón Rococó
Con 19 años de trayectoria y seis discos en estudio, Panteón Rococó sigue inyectando grandes dosis de energía en cada concierto haciendo cada uno de éstos inolvidables. Han recorrido gran parte de los escenarios y festivales de su natal México, sus tours mundiales los han llevado a recorrer gran parte del territorio europeo, norteamericano y algunos países de centro y Sudamérica, compartiendo su fiesta con conciencia del oficio musical que les permite llegar hasta el último rincón posible. 2013 representó un gran año para los Rococó, su poderosa presentación en el festival "Vive Latino" les dio el reconocimiento del público y la prensa; encabezaron el cartel en la gira Corona Fest, pasando por siete de las principales ciudades mexicanas finalizando en el estadio Azteca ante 130,000 asistentes; recorrieron gran parte de los Estados Unidos en gira memorable; visitaron Colombia en dos ocasiones para los festivales internacionales Jamming Festival Bogotá y el Manizales Grita Rock.
Continuaron su recorrido por más de veinticinco ciudades mexicanas acudiendo a las principales ferias del país y cerraron con tres conciertos de celebración de su 18 aniversario; sin olvidar el reconocimiento que recibieron por parte de la Sociedad de Autores y Compositores de Música en un concierto homenaje a lo mejor del rock mexicano al lado de Café Tacvba y El Tri. Destacando también su aparición en el más reciente disco de tributo rockero a José José, haciendo mancuerna con la banda Liquits e interpretando la canción "No me digas que te vas" Ahora en 2014 Panteón Rococó continúa con sus viajes y presentaciones, al mismo tiempo que preparan nuevo álbum. También ya está confirmada su participación en tres de los más importantes festivales europeos: Hurricane y Southside en Alemania y Greenfield en Suiza. Dichos eventos se incluirán en su próxima gira europea del mes de junio.
Molotov
Durante todo el año 1996, la banda tocó en todos los antros de Ciudad de México y empieza a tener un pequeño grupo de seguidores. Su pistoletazo de salida como banda de éxito fue al telonear a Héroes del Silencio en Monterrey y después a La Lupita en Puebla.
Durante un concierto en el que abrían para Illya Kuryaki and the Valderramas, un cazatalentos de la Universal les propuso grabar un disco. Fue un período difícil, en los conciertos la banda vendía cassettes, mientras se preparaba para entrar al estudio.
En julio de 1997 ¿Dónde Jugarán las Niñas? aparece en el mercado causando enorme controversia (parodia del disco de Maná ¿DÓNDE JUGARÁN LOS NIÑOS?), con tiendas negándose a venderlo por sus letras y su portada. Molotov sale a vender sus discos en la calle, protestando así contra la censura que estaban recibiendo.
Su álbum de debut "¿Dónde Jugarán Las Niñas?" tuvo repercusión tanto en países hispanos como anglosajones. En cambio, sus letras incluyen una mezcla de política, sexo y palabras altisonantes, hecho que les hizo ser casi literalmente expulsados de México y estuvieran un tiempo en España. "¿Donde Jugarán las niñas?" es una parodia al disco que lanzó a Maná, "¿Dónde Jugarán los Niños?". La portada consiste en una chica que parcialmente se percibe en el interior de un automóvil, sujetando la portezuela y con las bragas bajadas. El diseño de la falda de la joven la identifica como alumna del sistema público de educación secundaria mexicana, lo que lleva a inferir que se trata de una menor de edad.
La banda asegura también que fue malinterpretada con su canción más popular de ese tiempo, "Puto", pues se dijo que era una ofensa para la comunidad Gay. El grupo alegó que tan solo se referían a las personas que no tuvieran valor para divertirse y brincar en sus conciertos.
Como resultado de esta mala interpretación, su primer concierto en Alemania estuvo lleno de gays y lesbianas con los brazos cruzados, además en la radio estuvo censurada y la palabra Puto era sustituida por "Chucho".
La primera canción de rock latino elegida nº 1 por los oyentes de la radio más popular de los Estados Unidos, fue Voto Latino, en España tuvo gran repercusión Gimme the Power, llegando a encabezar la lista de singles.
Molotov recibe un reconocimiento sin precedente para un grupo de hip-hop en español, en publicaciones urbanas tales como Vibe que mencionó: “Los (músicos de) Molotov son unos incendiarios por naturaleza…con dardos envenenados dirigidos directo al corazón del paternalismo opresivo del gobierno. Ellos se han convertido en la respuesta latina a nuestros Rage Against The Machine”.
En 1998 encabezan el Surco Fest Concert en Buenos Aires, Argentina. Consiguen vender más de 800.000 copias en todo el mundo. El álbum debut se edita en Alemania, Suiza, Japón, Australia e Israel. Realizaron una gira por los Estados Unidos al lado de bandas como: los Deftones.
Los remixes del Dónde jugarán... se titulan Molomix incluyendo una versión del clásico de Queen, “Bohemian Rhapsody” titulada: “Rap, Soda y Bohemia”, además incluyendo una nueva canción: “El Carnal de las Estrellas”, esta última debido a la negación de Televisa de pasar los vídeos de la banda [cita requerida].
En la Bass Player de diciembre de 1998 se declara a Molotov la banda con el bajo más potente de los últimos años.
En verano del 1999 continúa irrumpiendo en EEUU, siendo el único grupo de habla hispana en presentarse en el Vans Warped Tour 1999, y el Watcha Tour, su versión latina, que visita 14 ciudades de Estados Unidos.
En septiembre de ese mismo año Apocalypshit es lanzado al mercado en todo el mundo, haciendo una presentación por toda Europa, incluyendo Rusia.
En 2001, la banda después de dos años de gira constante decide tomarse un descanso de un año, llevando a cabo proyectos como la BSO de “Y tu mamá también” y ”Atlético San Pancho”, y participar en un homenaje a Los Tigres del Norte. Volvieron a tocar en el Watcha Tour.
En 2003 sale Dance and Dense Denso , con su primer sencillo, Frijolero.
En 2004 salió al mercado su álbum de versiones Con todo respeto en el que tocan estilos que van desde la salsa a lo punk, como Me Convierto en Marciano, una versión cumbia del clásico I turned into a Martian de los Misfits o Rock Me Amadeus. Y el rock clásico como "Perro Negro Y Callejero" de El Tri.
Durante 2005 hicieron una gira de presentación en la que visitaron España durante el mes de marzo y durante agosto y septiembre.
Su último trabajo como grupo fue el vídeo Quieren Ver Golazos, originalmente hecho como cortinilla para las transmisiones de futbol de Televisa. El doble sentido del vídeo propició que al final el director de Televisa Deportes Javier Alarcón rechazara su transmisión, a pesar de que la producción del mismo fue de manera conjunta entre Molotov y Televisa.
Posteriormente (en voz de Tito Fuentes y Paco Ayala), los Molotov exigieron su pago proporcional de la producción a la televisora en el programa de Brozo El Notifiero. Hasta el momento, no se conoce el resultado final; se especula que en realidad sólo fue una estrategia publicitaria del grupo.
A principios del 2007, Molotov anunció su separación como grupo, poco después cada integrante sacó un EP con 4 canciones como solista. Al final resulto ser todo una broma o estrategia publicitaria, ya que al finales de 2007, Molotov saco el disco Eternamiente, donde juntaban las canciones de sus EPs. Mas adelante explicaron que solo se separaron creativamente para crear un disco, mas no se separaron como banda.
En 2009 se anunció que Molotov se encuentra trabajando en el siguiente disco, el cual esta vez lo haran juntos. Se espera que a finales de 2010 se estrene el nuevo disco.
INTEGRANTES DE LA BANDA
Todos los integrantes de Molotov cantan en alunas canciones, ademas de que todos tocan diferentes instrumentos en cada canción, así que así es como tocan la mayoría de las veces.
Tito Fuentes (Guitarra)
Micky Huidobro (Bajo)
Paco Ayala (Bajo)
Randy Ebright (Batería)
Hombres G
Buen grupo
Los inicios [editar]
Coincidieron un día Rafa Gutiérrez (Rafael Gutiérrez Muñoz, 11 de abril de 1960) y David Summers (David Summers Rodríguez, 26 de febrero de 1964) en los pasillos de Televisión Española, donde tenían que hacer un trabajo de figuración en el programa Aplauso. Se conocieron, congeniaron y poco después Rafa le pidió a David que interviniera con el clarinete en el nuevo grupo que estaba montando con su hermano Felipe (David siempre había admirado al clarinetista Benny Goodman, por lo que había estudiado el instrumento). Era 1982 y Tequila acababa de disolverse. Felipe estaba libre y Rafa no terminaba de ver claro su papel en los diversos grupos por los que había pasado, entre ellos Plástico (banda que fundó junto a Toti Árboles y Eduardo Benavente antes de que uno y otro se implicaran en Alaska y los Pegamoides), Las Chinas, e incluso Los Zombies de Bernardo Bonezzi, a los que acompañó en alguna que otra gala. David accedió, pero a cambio le pidió que pusiera su guitarra para la maqueta que estaba preparando por su cuenta junto a dos amigos de la infancia, Dani Mezquita (Daniel Mezquita Hardy, 10 de junio de 1965), en los teclados y guitarra, y Javi Molina (Francisco Javier de Molina Burgos, 16 de junio de 1964), en la batería, que, además, estudiaban con David en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Una cosa llevó a la otra y al poco tiempo Rafa comenzó a trabajar con ellos, que llevaban tocando desde varios meses atrás con distintos nombres, como Los Residuos o La Burguesía Revolucionaria. En ese momento ni siquiera tenían nombre. Después de rechazar el primero que se les ocurrió, Bonitos Redford, al final se decantaron por el título de una película americana de 1935, G-Men, en España titulada Contra el imperio del crimen, protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men (Hombres G) eran agentes especiales del FBI.
En 1983 aparecieron sus dos primeros singles, (éxitos en Latinoamerica) "Milagro en el Congo" / "Venezia" y "Marta tiene un marcapasos" / "La cagaste... Burt Lancaster". Llamándose este disco Milagro en el Congo. En esos momentos su primera compañía discográfica, Lollipop, no pasaba una buena racha. Llegó un momento, a principios de 1984, que Hombres G se encontró casi en un callejón sin salida, con una compañía incapaz de seguir apostando por ellos y con las negativas de las grandes multinacionales a sus nuevas maquetas. En esta situación recibieron una oferta discográfica. Se trataba de Paco Martín, que acaba de montar un nuevo sello, Twins, y les ofreció grabar su primer álbum. Titulado sencillamente Hombres G, el grupo recuperó "Venezia" de sus canciones ya grabadas, además de presentar un tema que comenzaría a sonar en las emisoras de radio: "Devuélveme a mi chica". También empezaron a incluir baladas, como la versión de Alice Cooper que, rebautizada "No lloraré", incluyeron en ese disco.
Así, 1985 pasará a la historia como "su año". Su primera presentación en el Gran Musical de Los 40 Principales iba a celebrarse, como era habitual, a las doce del mediodía, pero en la puerta de la sala había público desde las cuatro de la madrugada. Hombres G se había convertido en un fenómeno de masas y las vidas de sus componentes iban a cambiar. Ese año tuvieron que realizar cerca de cien actuaciones. A esto había que sumar su participación en todo tipo de programas de variedades de televisión y una sesión continua de promoción, sobre todo en revistas juveniles. El público adolescente femenino les adoptó como favoritos y el cuarteto comenzó a verse seriamente presionado.
Su segundo álbum [editar]
Hombres G en concierto. Rafa durante un solo con su guitarra.
En febrero de 1986 el grupo volvió a los estudios para grabar su segundo álbum, que pasó a titularse como una de sus primeras canciones: La cagaste... Burt Lancaster, aunque ésta no fuera incluida en el álbum por considerar que "sonaba mal". Un mes antes de estar en las tiendas ya tenían peticiones en firme por más de sesenta mil unidades, cifra que sería amplísimamente superada en cuanto el disco apareció en el mercado. Para esa ocasión recuperaron otro de los temas publicados en los singles de Lollipop, "Marta tiene un marcapasos", que sería uno de los tres singles que llegaron al número uno de las listas de ventas españolas. Los otros dos fueron "El ataque de las chicas cocodrilo" e "Indiana".
Con el mercado consolidado en España, Paco Martín apostó por llevar el grupo a América. Envió copias de los discos a distintas compañías de todo el continente. Recibió la primera respuesta de las oficinas peruanas de CBS. A mediados de 1986 se editó Hombres G en el país andino; el disco superó en pocas semanas las cincuenta mil copias. Dadas las circunstancias, poco después se publicó también La cagaste... Burt Lancaster repitiéndose la jugada. La siguiente llamada telefónica fue de las oficinas centrales de CBS en Nueva York, para distribuir Hombres G en toda América. En 1987 realizan su primera gira fuera de España y el primer país que optan por recorrer es el Perú donde realizan una extensa gira por las ciudades Piura, Chiclayo y Trujillo además de dos llenos totales durante dos días consecutivos en el Estadio Nacional de Lima.
Tal y como había sucedido en Perú, Hombres G fue también un éxito en México, Colombia y Venezuela, donde obtuvieron discos de oro y platino. En diciembre de 1986 el grupo recibió la invitación para asistir en Miami a la gala de los Premios Bravo, ya que figuraban como candidatos en tres categorías. Ganaron en la de Mejor agrupación de habla hispana.
La película y el tercer álbum [editar]
Hombres G había demostrado ser un filón. Después del verano de 1986 sumaban ya cerca del millón de copias vendidas de sus dos primeros discos en España, y antes de que comenzaran a plantearse su tercer álbum ya tenían sobre la mesa la oferta de protagonizar una película autobiográfica. Manuel Summers, padre de David y uno de los directores cinematográficos y humorista gráfico más populares de España, se encargaría de dirigirla. El resultado iba a ser Sufre mamón, un filme que se rodó entre Ibiza y Madrid, y que se estrenó en marzo de 1987. En Latinoamerica se conocio como Devuelvame a mi chica. Nada más terminar el rodaje el grupo tenía que grabar su tercer álbum, sin haber tenido tiempo para preparar nuevas composiciones. Sin embargo, el lado positivo de todo ese ritmo en el que se habían visto inmersos era que habían incrementado su capacidad de concentración. David se aisló una semana en una casa de campo que su familia poseía en Huelva y a su regreso ya tenía compuestas doce canciones que, inmediatamente, se pusieron todos juntos a desarrollar antes de iniciar la grabación de su tercer álbum Estamos locos... ¿o qué?. Para evitar la presión suplementaria que ejercían las fans, se marcharon a grabar a Manchester, con el productor hispano-chileno Carlos Narea, habitual encargado de los trabajos de Miguel Ríos. El nuevo disco contaba con un número de canciones que, nuevamente, iban a encaramarse a lo más alto de las listas de ventas. Éste fue el caso de Y cayó la bomba (fétida), Temblando, Una mujer de bandera y No, no... no. Una vez más las ventas del disco se dispararon en los primeros días, hasta superar ampliamente las cien mil copias. Al mismo tiempo se producía el estreno de Sufre mamón que colapsó la Gran Vía madrileña, donde se aglomeraron cerca de diez mil jóvenes.
Avalados por el fervor popular, el grupo se embarcó en 1987 en una gira de setenta actuaciones por las plazas de toros y estadios de fútbol de varias ciudades españolas. Casi un millón de personas pudieron ver ese verano a Hombres G en directo. Una gira que se iba a prolongar en octubre, con sus primeras actuaciones en directo en América, donde tenían previsto recorrer Ecuador, Chile, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México.
El 17 de septiembre de 1988, el "Concierto de Conciertos: Bogotá en Armonía", evento que se llevó a cabo en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá, Colombia. Dicho concierto marcó el Boom del llamado Rock en Español en Latinoamérica. Patrocinado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y Coca Cola, contó con la participación de los artistas Colombianos Pasaporte y Compañía Ilimitada, los Venezolanos Yordano y Franco de Vitta, los Panameños Oceano, los Mexicanos Timbiriche, Los Prisioneros de Chile, los también españoles Los Toreros Muertos y cerrando el evento, el argentino Miguel Mateos. Este concierto fue posterior a la primera participación de HOMBRES G en Bogota en la Plaza de Toros la Santamaria en el mes de junio de 1988.
La segunda película [editar]
Después de un descanso, el primero que tuvieron en tres años, 1988 comenzó con un nuevo proyecto cinematográfico a cargo de Manuel Summers, y un buen número de composiciones escritas por David, aprovechando la tranquilidad de que había disfrutado en la Navidad de 1987. En marzo se rodó, entre España y las localidades mexicanas de Acapulco y Puerto Vallarta, Suéltate el pelo. La película se iba a titular La cagaste... Burt Lancaster pero tuvo que cambiarse el nombre pocas fechas antes de su estreno por las amenazas legales del actor norteamericano. Poco después se iniciaba la grabación de su nuevo álbum: Agitar antes usar, con canciones que se convertirían en imprescindibles en su repertorio posterior de directo como la que daba título a la película o Nassau.
En 1989 apareció un nuevo disco: Voy a pasármelo bien, título que bien podía hacer referencia a la situación que vivía entonces el grupo. Querían hacer música para disfrutar, le gustara o no al público, reflejando un mundo cada vez más adulto. Iban a realizar giras a ambos lados del Atlántico con otros ojos. Así surgió también Ésta es tu vida, álbum grabado durante el verano de 1990 entre Madrid y Londres.
Su «hasta luego» [editar]
Su forma de decir «hasta luego» fue el 20 de mayo de 1992 con la aparición en el mercado Historia del bikini. Un disco producido por Colin Fairley, por cuyas manos habían pasado cantantes pop como Elvis Costello o Nick Lowe. A partir de entonces y por distintos motivos la banda se separó.
David comenzó tiempo después una carrera como cantante en solitario publicando varios álbumes y realizando varias giras por España y Latinoamérica. Los demás componentes del grupo siguieron ligados al mundo de la música, pero siempre desde un segundo plano. Rafa, por ejemplo, estuvo tocando la guitarra como colaborador en otros proyectos musicales de aquí para allá. Dani comenzó a trabajar como productor musical en la compañía discográfica DRO East West y Javi siguió ligado a la música con la gestión de su bar musical y dándole a la batería con algunos grupos que allí tocaban. Después del "hasta luego" de 1992 fueron apareciendo diferentes recopilaciones donde se recogían canciones del grupo, agrupadas bajo el concepto de singles o de baladas, pero nunca ofreciendo material nuevo ni inédito.
La reaparición [editar]
Los diez años posteriores a la separación de la banda estuvieron siempre tras la sombra de los años maravillosos del cuarteto liderado por Summers. En América, se formaban clubes de fans que no dudaban en hacer páginas de internet en honor a la banda, mientras que los discos que habían editado de 1985 a 1993 de manera comercial (De Hombres G a Los Singles) no dejaban de redituar ganancias tanto a ellos como a su disquera, se dio el caso incluso de notar que vendían un millón de copias al año, aún separados.
David ya estaba fastidiado de que en todos los lugares a los iba de gira, terminaran de manera irremediable por hacerle la misma pregunta: ¿Es verdad que los Hombres G van a volver?, por lo que no le quedo más remedio que comenzar con las primeras charlas, en compañía de Javi Molina (batería), Dani Mezquita (guitarra rítmica) y Rafa Gutiérrez (guitarra solista), todos ellos integrantes de la banda, en torno al posible regreso del grupo.
No era sencillo, eran ya muchos años lejos del medio como agrupación, por lo que la decisión no estuvo exenta de largas horas en las que las ideas iban del ¿Porque sí? y el ¿Porque no?,llegando a la conclusión de que tenían que volver, porque había mucha gente pidiendo su vuelta en América.
Pronto se dieron cuenta de que tenían que volver con algo nuevo, aunque no fuera en su totalidad, de esta forma surgió el Peligrosamente juntos, disco que incluía temas nuevos, algunos demos, así cómo algunos de los grandes éxitos que los de Madrid colocaron en lo más alto del gusto popular, durante los 80's y parte de los 90's. De dicho material se extrajo Lo noto, single que no tardo en ser número uno en todas las radios de América, incluido: México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y todos los países que demostraron que no se habían olvidado de los llamados, Beatles latinos.
El Peligrosamente Juntos (2002) se editó para Europa de manera distinta a como había sido planeado para América, pues en el caso de esta última los temas nuevos eran: Lo noto (ya mencionado) y En otro mundo, en tanto que para el viejo continente se agregó: Intimidad, No te escaparas y Te vi.
Dicho material incluía además, grabaciones inéditas que quedaron aparcadas con el paso de los años como por ejemplo La cagaste... Burt Lancaster que nunca llegó a ser incluida en ninguno de los álbumes anteriores,Mi cumpleaños, El tiempo no es mi amigo (Segunda versión), ambas ideadas para formar parte del disco blanco de los Hombres G, el Ésta es tu vida(1990),aunque al final se decidiera por no incluirlas. El disco fue lanzado en España en mayo de 2003, lo cuál llevó a la banda a embarcarse en una gira (Además de la ya mencionada por América) por varias ciudades del país durante ese mismo verano. Destacan los conciertos hechos en Las Ventas, en Madrid, con más de veinte mil fans (momento que quedó inmortalizado en un DVD), el del Palau Sant Jordi de Barcelona o el de la plaza de toros de Alicante con más de diecisiete mil personas.
Más tarde, esto durante finales de 2003 grupos y músicos del rock-pop español como El Canto del Loco, Los Piston, Antonio Vega, Los Secretos, Mikel Erentxun, Seguridad Social, Álex Ubago o La Cabra Mecánica, entre otros, se reunieron por parte de España para rendir tributo a Hombres G con el disco Voy a pasármelo bien que se editó el 3 de febrero de 2003, el cuál contenía las versiones personales de dichos artistas de clásicos como Venezia, Devuélveme a mi chica, Visite nuestro bar, Marta tiene un marcapasos o Temblando. El disco-tributo obtuvo un notable éxito y confirmó la ilusión que despertaba en los fanáticos de los Hombres G, el tenerles de vuelta. Otro tributo fue editado en América con la participación de diferentes agrupaciones como División Minúscula, Moderatto, Moenia, Volovan, Resorte, Los Bacilos y La Quinta Estación, esta última integrada por españoles afincados en México.
Hombres G en concierto. Javi durante la introducción de "Venezia".
En el 2003 con " Peligrosamente juntos" volvieron a estar hatsa la cima de las listas de popularidad primero con " Lo noto" en la cual en el videoclip se nota que a David summers es un admirador de los beatles al copiar lo de la calle de abbey road pero de una forma muy original poniendolos alreves, sin duda este un muy buen disco que conmociono a medio mundo al saber que los cuatro grandes volverían a estar juntos, pero también acabaría con la carrera de david summers como solista ya que seria mucha cargar y entonce se aboco solo a los "Hombres g" Ya en 2004, Hombres G presenta El año que vivimos peligrosamente. Este disco pretende resumir lo mejor de la banda en directo durante la gira Peligrosamente Juntos. Grabado entre varias ciudades españolas (Madrid, Leganés y Barcelona), México, D.F. y Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles), recoge el furor que les acompañó en cada concierto ofrecido durante el último año. Éste viene a ser su primer disco en directo. Todo esto también fue presentado también en un Box Set que incluye el CD El año que vivimos peligrosamente, el DVD En Directo Las Ventas 1 de julio 2003 y un backstage conmemorativo del concierto de Las Ventas.
También en 2004 se reeditaron sus dos películas en formato DVD. Ambas fueron distribuidas en un pack llamado Hombres G – Las películas. Los seguidores de ayer y hoy pudieron obtener Sufre mamón y Suéltate el pelo remasterizadas con sonido digital, en calidad DVD y multitud de extras como entrevistas, tráileres, cómo se hizo, comentarios de las escenas por los mismos Hombres G, subtítulos en español e inglés, etc.
En noviembre de 2004 se presenta Todo esto es muy extraño. Tras la acogida del recopilatorio Peligrosamente juntos, disco de platino (Sólo en España, en América vendió el equivalente a Millón y medio de copias) el año anterior, la subsiguiente gira de reunión y ante la demanda popular, Hombres G decidieron reemprender el camino. Entre las canciones, los singles fueron: No lo sé, ¿Por qué no ser amigos? y ¿Qué soy yo para ti?, entre los músicos que colaboraron se encuentran Dani Martín (vocalista de El Canto del Loco), José Carlos Parada (teclado) y Huma (guitarra), músicos habituales del grupo en sus directos, más Ricardo Marín a los coros.
Por desgracia Todo esto es muy extraño tuvo poca difusión en América, aun menos en México, por lo que la banda trabajó en un nuevo álbum, que vio la luz el 18 de septiembre de 2007 titulado "diez" y con la canción "Me siento bien" ([1]) como primer single, Con el que recompensaron a sus fieles fanáticos dando una gira mundial, por el cariño y la lealtad que les han demostrado a través de más de dos décadas.www.hombresg.net
La Ley
En principio se tenia en mente que La Ley fuera un grupo de música techno, teniendo como influencias un poco rockeras y New Wave de bandas como Depeche Mode y The Smiths, pero por azares del destino sufren la primera transformación, Shia Arbulu deja la banda para irse a radicar a España, dejando únicamente a Bobe y a Aboitiz en la banda, y es cuando Bobe convoca a una serie de músicos para lo que seria la formación definitiva de la banda: Mauricio Claveria, un afamado baterista de la escena under que fue convocado para ser el baterista de esta nueva banda; junto con Luciano Rojas en el bajo e Ivan Delgado en la voz.
Por circunstancias creativas la banda vuelve a sufrir una transformación que en realidad definió el futuro de la banda, Bobe descubrió que Delgado no tenia la capacidad creativa y vocal para permanecer en la banda y deciden excluirlo del grupo y es cuando Alberto Cuevas; un joven chileno que durante toda su vida vivió en Canadá, llego a Chile para vivir en definitiva en el país que lo vio nacer; llego para reemplazar a Delgado.
Con esta formación se abren paso en pequeños escenarios y debutan en la "Casa Constitución" donde un promotor musical los descubre y los hace acreedores a grabar su primer disco.
En 1989, surge de manera independiente su primera placa titulada "Desiertos"; el cual tiene como ingeniero de sonido y mezclas a Oscar Lopez; placa que por problemas que surgen con su manager Carlos Fonseca; quien en ese entonces laboraba con "Los Prisioneros"; y por problemas con el sello Fusión, solo logran sacar al mercado 500 copias de este trabajo, el cual, se convirtió en un articulo de culto entre los admiradores de la banda.
Es en esta época de cambios y problemas cuando Rodrigo Aboitiz deja la banda debido al fallecimiento de la madre del músico.
Con nuevos aires, la banda decide continuar en su camino al éxito, y el momento adecuado para lograr tal propósito, fue un programa de televisión que convocaba a nuevos talentos a hacer "covers" de los Rolling Stones, La Ley participa con los temas "Angie" y "Under my thumb", lo que deviene en que un afamado personaje de la radio chilena, distribuya el demo de la canción "Angie", logrando captar la atención de la discográfica Polygram, el cual les ofrece un contrato por tres discos y es en 1991 cuando graban lo que seria su primer álbum oficial titulado "Doble Opuesto"; el cual fue producido por Mario Breuer, (Virus, Enanitos Verdes) del cual se desprenden, "Doble opuesto" y "Prisioneros de la Piel".
En el otoño de 1992, entran a los estudios a grabar su próximo album; grabado en Argentina y Chile bajo la batuta de Mario Breuer y Andres Bobe, titulado con el mismo nombre de la banda :"La Ley", logrando vender 15,000 copias en su primer dia, con canciones como, "Autoruta" y "Tejedores de ilusión", este ultimo logra ser nominado a los premios MTV, como mejor vídeo latino; logran hacer todo un éxito esta placa, y es con esta misma cuando tienen su primer contacto con México, donde son acogidos con gran gozo y entusiasmo.
Después firman contrato con Warner Music Mexico, dando fin a la remanente del contrato con Polygram.
Pero en el momento de logros y victorias, sucede la tragedia, Andres Bobe, fundador de la banda, pierde la vida al sufrir un accidente en motocicleta, después de un concierto a beneficencia.
De ahi surgieron varios problemas con la banda, primero con la compañía discográfica y luego con los familiares del desaparecido músico, pero sin pasar a mayores.
Se especuló el fin de la banda, cuando textos amarillistas promulgaban, "MUERE EL CEREBRO DEL GRUPO", aclarando este rumor y después de muchos días de luto, reaparecen en el festival Acapulco `94, integrando a un nuevo guitarrista a las filas de La Ley: Pedro Frugone.
El músico ocupó el lugar vacío de La Ley y en ese mismo año, regresa a ocupar los teclados de la banda , Rodrigo Aboitiz, y graban su álbum "Invisible", con una salida estratégica en varios países de Latinoamerica y en el mercado latino de Estados Unidos, el álbum ve la luz en Junio del `95, esta placa logró darles fama internacional y fue el que definió el estilo que llevaría La Ley, logrando colocar además, cinco singles en la radio, con temas como, "El duelo", "día cero", "Cielo Market", "Hombre" y "1-800 dual".
En 1996 son invitados a participar con la canción "You come and go", en el acoplado "Silencio=Muerte:RED HOT LATIN", con motivo de las víctimas que cobraba el VIH, producido por KC Porter.
En 1998 sale a la venta el disco "Vértigo", entre una gran campaña de publicidad, un disco eclectico que coincide con el fin del milenio, y los rumores que acarreaba este suceso, tal como se expresa en "Ciclos" y "Vi"; un álbum con toques electrónicos y dance.
Este disco marco la partida de Rodrigo Aboitiz; asegura Beto Cuevas que ,"era una persona demasiado obsesiva", y la del bajista Luciano Rojas, durante el primer festival musical "Vive Latino", argumentando diferencias personales por el estrellismo de Beto Cuevas; estos dos integrantes forman un grupo de pop-rock llamada "Saiko"; en estos momentos se volvió a abrir el rumor de la desintegración de la banda, la cual paso de ser quinteto a trío.
Con esta formación logran grabar su disco "Uno", en el año 2000, lográndose despegar de la estampa de su antiguo trabajo, que era más sintético, a volver a las melodías. El álbum logar sacar cinco singles, y tres vídeos, "Aquí", "Fuera de Mí", "Eternidad", "Verano Espacial" y "Amor y Fe."
En 2001 graban su UNPLUGGED para la prestigiosa cadena de televisión MTV, incluyendo 3 temas inéditos, "mentira" (que se convirtio en una de las más grandes canciones de la banda y la cual, según palabras del mismo Beto Cuevas, se pretendía incluir en el disco "Uno") "intenta amar" y "la luna" mezclandose tambien con grandes éxitos como "dia cero", "prisioneros de la piel" ,"aquí", "fuera de mí" y una extraordinaria interpretación intimista de "el duelo", a dueto con la mexicana Ely Guerra.
El suceso del 11 de septiembre y el inicio de la guerra en Afganistan, emprendida por los Estados Unidos, dio lugar a la grabación del álbum "Libertad", producido por Humberto Gatica y KC Porter, con temas que expresaban su sentir por los sucesos mundiales, y al año siguiente lanzan su recopilatorio, "Historias e Histeria" con todos sus éxitos, en ese momento anuncian su descanso tras 15 interminables años.
En el festival de Viña del Mar del 2005, fueron invitados a tocar durante la noche del certamen, pero ocurrió una sorpresa; Luciano Rojas y Rodrigo Aboitiz, quienes decidieran separarse de la banda en años anteriores; hacen una sorpresiva aparición en el escenario del festival, iniciando con la canción "Desiertos", regresando al sombrío sonido de sus inicios; haciéndoles merecedores de las "gaviotas de oro y plata, además, anunciaron que el grupo se retiraría, pero dejaron abierta la posibilidad de volver a reunirse como quinteto; en dicho lugar se limaron las asperezas de años pasados.
Miembros
* Beto Cuevas - voz y guitarra rítmica.
* Mauricio Clavería - batería y percusión.
* Pedro Frugone - guitarra solista.
Miembros pasados
* Rodrigo Aboitiz - teclados (desde 1987 hasta 1990 - y desde 1994 hasta 1997)
* Luciano Rojas - bajo (desde 1987 hasta 1999)
* Andrés Bobe - guitarra (desde 1987 hasta 1994)
* Shia Arbulu - voz (Desde 1987 hasta 1988)
Banda Machos
Alicia Villarreal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Martha Alicia Villarreal Esparza (31 de agosto de 1970, Monterrey), cantante mexicana ex líder y vocalista del grupo Límite, apodada como la Guera Consentida y La jefa.
Además de vivir grandes éxitos junto a sus ex compañeros del Grupo Limite, Alicia Villareal decide iniciar una nueva etapa en su carrera como cantante, al realizar su primera producción discográfica dentro del género ranchero
Alicia inició su carrera artística a temprana edad, cuando forma parte de algunos grupos musicales que amenizaban fiestas y bodas, siempre con la inquietud de poder grabar un disco de música norteña.
La oportunidad llegó cuando junto con Sergio Ponce y Gerardo Padilla deciden formar el Grupo Límite, comenzando una vertiginosa carrera llena de grandes triunfos a nivel internacional.
Con Límite, ALICIA grabó siete producciones discográficas y 16 millones de discos vendidos, solo entre mexico y estados unidos aun asi faltando a nivel mundial, recibiendo discos de oro, platino y de diamante, de las cuales han surgido grandes éxitos como “Te Aprovechas”, “Yo Sin Tu Amor”, “El Príncipe”, “Sentimientos”, “Esto que Siento”, “Adorable Ladrón”, “Alma Rebelde”, “Capricho Loco”, “Veneno”, "Acariciame" ,"La otra parte del amor " ,"Ay, papacito" y muchos más.
Como Límite también obtuvo el “Grammy Latino” con su producción titulada “Por Encima de Todo” que fue galardonada como “Mejor Album de Año” en la categoría “Regional Mexicana”.
“Soy lo Prohibido” impacto con gran fuerza el mercado discográfico, que a tan solo un mes de haberse lanzado, ya había obtenido su primer Disco de Oro en México y su primer Disco de Oro en Estados Unidos, al registrar una importante cifra en ventas. Posteriormente recibió otro Disco de Oro y Platino por más de 265 mil copias vendidas en México.
Esta nueva etapa que ALICIA VILLARREAL esta viviendo dentro del género ranchero, la ha convertido en una de las artistas más versátiles y la mas vendedora de discos a nivel mundial del movimiento grupero, y gracias a ello, también ha sido distinguida en el extranjero nombrándola “Reina de la Fiesta Broadway 2003”. Asimismo, las autoridades de Mc Allen, Texas le otorgaron este mismo año las llaves de la ciudad en una emotiva ceremonia durante sus fiestas patronales.
En el 2004 saca al mercado su segunda produccion discografica cual produccion empezo a venderse como pan caliente por toda america latina donde se hace acreedora a un grammy latino, con la misma se desprenden sencillos como "la que baje la guardia" "soy tu mujer" "la suegra" " tu ausencia" a dueto con david bisbal
La Guerita Consentida, inicia el 2005 como toda una Reina, ya que es coronada como tal por La Asociación Nacional del Mariachi, quien reconoce su gran calidad interpretativa y la nombra representante de los mariachis a nivel mundial.
En el 2006 ALICIA VILLARREAL Promueve su tercera produccion "ORGULLO DE MUJER" con un exito rotundo sus sencillos en la radio con el tema "Insensible a Ti" tema de la telenovela "Duelo de Pasiones" donde la cantante demostro que si puede hacerla como actriz, tambien promoviendo su segundo sencillo "el Rollito" que se coloco muy rapido en el gusto de los seguidores, cerrando su promocion del disco con su tercer sencillo "Me gustas" autoria de joan sebastian.
En la actualidad Alicia Villarreal regresa con mucho exito como toda una Jefa, es el nombre de su cuarta produccion discografica con el primer corte "caso perdido" La produccion discografia ha durado varias semanas en primer lugar de ventas en mexico y estados unidos. su segundo sencillo " La Jefa" que mucho esta gustando al publico
ALICIA VILLARREAL es una autentica guerita consentida
Adorada en paises como Venezuela, Francia, España, Canada, Estados Gnidos, guatemala, Argentina y muchos mas, obteniendo en paises fuera de Mexico mas de 60mil espectadores en sus conciertos
uno de ellos fue en Mexico donde abarroto el Zocalo Capitalino con mas de 100mil personas asi como Santa Cruz Bolivia con 70mil espectadores.
Kinky
Su primer disco, titulado "Kinky", les permitió abrirse puertas a nivel internacional, compartiendo escenario con artistas de la talla de The Flaming Lips, Modest Mouse, Beck y De La Soul, además de participar en festivales de renombre como Coachella.
Apostaron por un sonido más alternativo con su segunda producción, "Atlas", gracias al cual tuvieron su primer sold-out fuera de México, en la ciudad norteamericana de Austin, TX., ante más de 3000 espectadores en el recinto llamado "Emo's".
En julio del 2006 vió la luz su tercera producción discográfica, llamada "Reina", con el cual han seguido en el gusto de México y Norteamérica. Tuvieron, a inicios del 2007, una gira sudamericana muy importante, y se encuentra próxima su participación en el festival anual Lollapalooza, en Chicago, Illinois.
La Unión
Al principio empezaron haciendo música instrumental: Mario con el bajo, Luis con la caja de ritmos e Íñigo con los teclados. A mediados de 1983, con un buen número de bases instrumentales preparadas, Rafa Sánchez se une al grupo como vocalista.
Grabaron una maqueta que presentaron a varias discográficas sin éxito, hasta que Rafa Abitbol y Nacho Cano, se fijaron en ellos y les grabaron tres canciones "Lobo hombre en París", "Voracidad" y "La Niebla" basadas en los cuentos de Boris Vian.
En enero de 1984, firman contrato con Warner, que acababa de instalarse en España, y dos meses después sacan al mercado en single su gran éxito y su himno: "Lobo hombre en París" del que se vendieron 200.000 copias y que permaneció 11 semanas en el número 1 de las listas de más vendidos.
En junio de 1984, comienzan a grabar en Madrid los temas que más tarde compondrían "Mil Siluetas". Joyas como "Sildavia", "Mil Siluetas" o "Eclipse Total" son las más recordadas de aquel disco, que se editó el 9 de octubre de 1984 en la sala El Sol. Ese mismo año también sacaron el videoclip del "Lobo hombre". Cómo anécdota, cuando terminaron seis canciones, la gente se empezó a marchar de la sala. Pero "Mil Siluetas" se convirtió en un gran éxito de ventas.
Luego llegarían otros discos tales como "El Maldito Viento" del que muy poco se recuerda hoy, "Vivir al este del Edén" con canciones como "Más y Más", "Maracaibo" y la que da título al álbum, " Tentación" con " Fueron los celos" y "Ella es un volcán", el directo de "Tren de Largo recorrido"....
Luego ya pasarían más desapercibidos con "Psycofunkster au Lait" o "Hiperespacio", discos que no tuvieron tanta repercusión como los anteriores.
Tras los recopilatorios "Grandes éxitos" y el disco " El Mar de la Fertilidad" recuperan el éxito. Después de sacar en 2006 "Love Sessions" que contiene sus canciones de siempre transformadas en éxitos actuales con música electrónica, se toman un descanso, aunque hay rumores de que pueden estar preparando un nuevo trabajo.
Discografía oficial:
"Mil Siluetas" (1984)
"El Maldito Viento" (1985)
"4x4" (1986)
"Vivir al Este del Edén" (1988)
"Tentación" (1990)
"Tren de largo recorrido" (1992)
"Psychofunkster au Lait" (1993)
"Conmemorativo" (recopilatorio- 1994)
"Los Maxis" (recopilatorio - 1995)
"Hiperespacio" (1996)
"Fluye" (1997)
"La Unión" (1999)
"Grandes éxitos" (recopilatorio - 2000)
"El Mar de la Fertilidad" (2002)
"Colección Audiovisual" (recopilatorio - 2004)
"Love Sessions" (recopilatorio electrónico - 2006)
Bobby Pulido
Este cantante se dio a conocer en el año 1995, obteniendo popularidad sobre todo en el norte de México y los estados fronterizos de la Unión Americana. Saco a la venta temas en distintos géneros, tanto en inglés como en español dándose a conocer en otros países de Latinoamérica. Ha obtenido varios premios en su país natal así como en México. Debido a su popularidas entre el público femenil obtuvo el mote de "Golden Boy".
En el año 2006 sacó a la venta su línea de ropa bajo el nombre de Bobby Pulido Colección Vaquera.
Caballo Dorado
Banda MS
Integrantes:
* Alan - vocalista
* Alonso - trombón
* Edsgar - trompeta
* Elías Nordahl - trompeta
* Iván - armonías
* Jairo Osuna - clarinete
* Javier - tarolas
* Javier - trombón
* José Angel - trombón
* Nico - congas y armonias
* Ramón - clarinete
* René - clarinete
* Ricardo Nordahl - trompeta
* Sergio Lizárraga - tuba
* Walo Silvas - vocalista
* Yahir Osuna - tambora
Discografía:
* No podrás (2005)
* Mi mayor anhelo (2006)
* La raza contenta (2006)
* Escuela de rancho (2008)
Exitos: Ayer la vi por la calle, A la luz de las estrellas, Agárrense federales, La suata, El 24, El aguila blanca, Qué hago contigo, En el fondo de tu alma, Corazón, El ausente, Mi mayor anhelo, Al despertar.
Sitio web: http://www.bandams.com.mx
Bronco
1) Bronco (Inglaterra, 1969-1973, rock/country). Jess Roden se incorporó a Alan Bown Set, uno de las más destacadas bandas de R'n'B en vivo de Londres a finales de los años sesenta. Cuando el estilo de Alan Bown Set comenzó a girar en una dirección más psicodélica, Roden se asoció con el guitarrista Kevyn Gammond y el bajista John Pasternak de su anterior grupo de blues Shakedown Sound. Gammond recomienda un segundo guitarrista, Robbie Blunt, y el baterista Pete Robinson de su banda anterior (a la que se había ofrecido un tal Robert Plant) y Bronco estaba listo para comenzar. Felices de cambiar de dirección una vez más y claramente inspirado en los gustos de The Band, Bronco se convirtió en uno de los primeros grupos británicos en adoptar la incipiente corriente country rock. Ampliamente considerado ya entonces como "el mejor cantante desconocido de Gran Bretaña", Roden no tuvo problemas para conseguir un contrato de grabación en la poderosa Island Records, y un primer álbum, Country Home junto con un sencillo no incluido en aquel, "Lazy Now", fueron puestos en circulación. Roden y compañía viajaron extensamente en ambos lados del Atlántico siguiendo las respuestas favorables de la crítica, que lamentablemente no lograron traducirse en ventas de discos. Compuesto principalmente por Roden, pero con el aporte de todos los miembros de la banda, además del amigo cercano Clifford T Ward, el álbum rezuma el encanto áspero de la grabación en vivo. Los primeros cinco de sus siete temas se basan principalmente en guitarras rítmicas acústicas con toques eléctricos de Blunt, además de piano aportado por Jeff Bannister, ex colega de Roden en el Alan Bown Set, y la armónica de blues de baterista Robinson. A pesar del fracaso de Country Home en ventas, Ace Of Sunlight, apareció al año siguiente. Este contó con bastante más composición por parte de Ward y la cantautora Suzy Worth y mucho más arreglo y estudio y por lo tanto suena mucho más al convencional soft-rock urbano, que carece de los bordes ásperos rurales que habían hecho de Country Home un original y encantador álbum. Cuando llegó el segundo fracaso en ventas, y también debido a un grave accidente en carretera, con Pasternak y Robinson gravemente heridos, Roden dejó el grupo y se embarcó en una irregular carrera en solitario con un cambio total de dirección convirtiéndose en un artista gráfico a mediados de los años ochenta. Blunt le sigue los pasos poco después y Kevyn Gammond rehace la banda con Dan Fone a la guitarra y Paul Lockey (que había coincidido con Gammond en Band Of Joy) como solista. Aparece un tercer álbum en 1973, Smoking Mixture, de nula repercusión, dándose por finalizada la discografía del grupo.
2) Bronco (Apodaca, México 1979-1997 2003-actualidad). Hablar de Bronco es hablar de un estandarte de la musica grupera de Monterrey, México. En 1982 nace este grupo en Monterrey, Nuevo León, México. Pioneros de un nuevo ritmo y estilo comienzan interpretando chicanas, tropicales y baladas con un sabor Norteño y que tuvieron exitos mayúsculos por encima de otras agrupaciones
Banda Los Sebastianes
Inspector
El Grupo Inspector fusiona ritmos clásicos jamaicanos con el "feeling" popular mexicano.
Su estilo es una mezcla entre ska, reggae, la nostalgia del Rock & Roll de los 60's y los grandes grupos románticos de los 70's, además de un estilo romántico propio. Forman parte del moviemiento musical llamado la Avanzada regia.
Historia:
Inspector nace en noviembre de 1995 con un grupo de chavos que buscaban divertirse, crear buena música y gozar. Después de ir logrando sus primeras metas y objetivos como banda, graban un disco independiente de nombre Blanco y Negro (1998) que los da a conocer en la escena de su natal Monterrey y otras ciudades como Guadalajara, San Luis Potosí, León, Querétaro y el Distrito Federal. Durante este tiempo la alineación del grupo va tomando forma. Pronto comenzaron a ser reconocidos en la escena del ska en México gracias a sus canciones y su peculiar estilo, el cual tiene como esencia el reggae y el ska, pero que también transita por caminos de jazz y rockabilly, con toques rítmicos y letras románticas con las cuales el público se identificó de inmediato. En 1998 ganan el premio "Nuestro Rock" como mejor grupo nuevo lo que los lleva a presentarse en más ciudades.
Después de un largo camino y cientos de conciertos alrededor de México, en el 2001 son firmados por la disquera Universal Music México y lanzan su disco "Alma En Fuego", disco que alcanzaría disco de platino por sus altas ventas y del cual se desprendió su primer sencillo "Amnesia", que realizaron con la colaboración de Roco (vocalista del grupo Maldita Vecindad) y Rita Cantalagua (vocalista de Café Tacuba). A este primer sencillo le siguieron los sencillos “Amargo Adiós”, “Cara de Chango” , “Sin Rencor” y el tema futbolero “Aguante”.
En el 2004 lanzaron su tercer álbum “Unidad, Cerveza y Ska”, un álbum donde la idea era dar una continuidad al ska y a la mexicanidad y estilo de la banda. de esta producción se desprenden los sencillos “Ska Voovee Bobbie Baby”, “Como Te Extraño” y “Por Última Vez”
En el 2007 salió a la venta su cuarto álbum “Amar O Morir” donde a decir del grupo Inspector tratan de re-descubrir su propio estilo y plasmarlo de manera fresca e interesante al “viajar” por ritmos que van desde el punk al soul, o de blues al funk a través del Ska.
Su primer sencillo de este disco es “El Dejado”.
Miembros:
Big Javy - Voz
Padrino - Sax Alto
Homero - Teclados
Jimmy - Sax Tenor
David - Batería
LeMo - Trompeta
Franco - Bajo
Fabián - Guitarra
Miembros Anteriores:
LoLo - Bajo
Guero - Guitarra
Discografía:
Mision Ska (Demo) (1996)
Ska Live! (Demo) (1997)
Blanco Y Negro (1998)
Alma En fuego (2001)
Unidad, Cerveza Y Ska (2004)
Amar O Morir (2006)
Videos:
Amnesia
Amargo Adiós
Cara De Chango
Ska Voovee Boobie Baby
El Dejado
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Ramón Ayala y los Bravos del Norte
La Dinastia De Tuzantla
La Original Banda Limón
La tradición musical de la banda data desde el 15 de enero de 1965 y hoy por hoy es el reflejo de una gran experiencia que confirma la vigencia del género más potente de nuestra música mexicana y que Don Salvador Lizárraga Sánchez, acompañado de 16 integrantes más, ha puesto en alto gracias a que todos y cada uno de ellos ponen lo mejor de su talento para ofrecer excelente calidad musical tanto en sus grabaciones como en sus presentaciones, transmitiendo en estas una gran energía musical para gusto de sus miles de admiradores, que la ha incluido en el selecto grupo de bandas más solicitadas tanto en nuestro país como en la Unión Americana.
Es importante destacar que La Original Banda El Limón ha sido escuela de grandes cantantes de banda que hoy en día son representantes de la canción popular como Julio Preciado, José Ángel Ledesma "El Coyote", Jorge Cordero, Nico Flores, Luís Antonio López "El Mimoso" y Alejandro Ojeda. Además de la enseñanza que sigue dando, ahora en sus actuales integrantes.
Algunos de los temas que han destacado en la trayectoria musical de esta extraordinaria banda, son: “Mi suerte”, “Soledad”, “Buena suerte”, “Ya no te vayas”, “Si no te hubieras ido”, entre otros, pero sin duda la canción que marcó el éxito total para La Origina Banda El Limón, fue “Abeja reyna”, el cual les dio proyección a nivel nacional e internacional. Aunado a esto, Don Salvador Lizárraga recibió un merecido homenaje en Mazatlán, Sinaloa, en reconocimiento a más de 50 años de trayectoria y como ‘Padre de las Bandas’.
Actualmente la banda sigue fuerte con la promoción del tema “Ángel de la noche” y de su más reciente material “20 limonazos y algo más”, que es una recopilación de los grandes éxitos que han hecho historia en el camino musical de La Original Banda El Limón de Salvador Lizárraga.
Los Tucanes de Tijuana
Es en Tijuana, donde Mario funda su primer grupo junto a su primo Joel Higuera. Poco después Mario Moreno y David Servín se les unen y tras debutar en el bar "Razza´s Club" comienzan la carrera de los Tucanes el 13 abril de 1987.
Actualmente tiene como otros miembros Alfredo González, Gustavo Labrada, Mario Moreno Quintero, Clemente Flores
Los principios fueron duros. Iban de bar en bar y de fiesta de quinceañera en bautizo. De Tijuana saltan a Los Angeles donde se inician en el circuito de los clubes latinos y se mantienen ahí por cuatro años. Una de las características principales de los Tucanes de Tijuana es que combinan lo alegre y pintoresco con lo trágico y duro mundo de los corridos sobre narcotraficantes.
Es este estilo característico el que los encumbró y los puso a la altura de grandes agrupaciones como los Tigres del Norte, con quienes protagonizaron una de las controversias del mundo grupero, pues se decía que ambas alineaciones se enviaban ataques a través de sus canciones. Años después los Hernández de los Tigres y los Quintero de los Tucanes lo desmintieneron, pero ahí queda el emblemático Jefe de jefes, de los felinos y El heredero, de los plumíferos.
Más allá de las controversias y las críticas por el manejo de los narcocorridos, los Tucanes de Tijuana forjaron una de las carreras más prolíferas y en dos décadas de trayectoria publicaron casi una treintena de discos.
Algunos de sus títulos son 14 Corridos de primera, 14 Tucanazos bien pesados, 14 Tucanazos bien picudos, 15 kilates de amor, 32 Súper corridos, Ajuste de cuentas, Al por mayor, Amor platónico, Clave nueva, Con las estrellas, El pachangón, Esto es lo nuestro, Jugo a la vida, La batalla del siglo.
Las movidas de los Tucanes, Lista negra, Los más buscados, Me gusta burlar la ley, Me gusta vivir de noche, Me robaste el corazón, Misión especial, Mundo de amor, Nuestras primeras canciones, Sin rivales, Sueño realizado, Tropicales, Tú eres, Tucanes de oro, Tucanes de plata, y Amante de lo bueno (2006). En el 2007 presentaron El papá de los pollitos.
Ha Ash
Ha-Ash es un dueto pop-rock country mexicano integrado por las hermanas Hanna Nicole y Ashley Grace Pérez Mosa, cuya pasión por la música nace cuando ambas tenían 6 y 5 años. Hanna y Ashley (Ha-Ash) nacieron en Lake Charles, Louisiana, Estados Unidos pero radican en México, Distrito Federal. En el 2002 graban su primer disco homónimo Ha-Ash producido por Aureo Baqueiro. Su primer senciilo fue Odio amarte con el cual se colocaron en el gusto del público adolescente de México. Estés en donde estés se convirtió en el segundo sencillo y fue el tema de una telenovela juvenil de la cadena Televisa. Posteriormente se desprendieron tres sencillos más, Te quedaste, Si pruebas una vez y Soy mujer. Tres años después (2005) el dueto regresa con su segunda producción de la mano del mis productor, Mundos Opuestos, contó con la colaboración de diversos compositores, entre ellos el peruano Gian Marco y la cantautora fallecida Soraya. Éste disco tuvo como sencillos Amor a medias, Me entrego a ti y ¿Qué Hago Yo?. El éxito de este disco fue tal que se hizo una reedición, la cual incluía el corte Código Postal. Habitación Doble es el nombre de su tercera producción que salió a la venta en 2008. Además de Aureo Baqueiro, el disco contó con la participación del productor Graeme Pleth. Además contaron con la participación de los cantautores Kany García y Loenel García (Sin Bandera). Los sencillos fueron No Te Quiero Nada, Hasta que llegaste tú, Lo que yo sé de ti y Tu y yo volvemos al amor. Tras más de una década de carrera, cientos de conciertos y tres álbumes por demás exitosos, en esta nueva producción, la cuarta en su trayectoria, se pueden apreciar melodías más elaboradas y líricas bien estructuradas. A Tiempo refleja su fortaleza como mujeres y su madurez en el terreno artístico. Impermeable y Te Dejo En Libertad son los sencillos con los que regresan a la escena musical, los cuales se colocaron en el gusto del público rápidamente.
Los Askis
Los Terricolas
Esto ocurre en la población occidental de Morón, Venezuela. Al principio identificaron al grupo con el nombre Mini Combo Montrealo ejecutando diferentes ritmos bailables, con una dotación que incluía: teclados, guitarra electrica, bajo, batería y dos vocalistas. Amenizando fiestas locales los hermanos Hoyer encontraron en el gusto del público la inspiración para grabar un demo con cuatro canciones y viajar a Caracas para presentarlo a sellos discográficos capitalinos, tras algunas negativas el grupo fue firmado finalmente por César Roldan, dueño de Discomoda, sello disquero con el que graban su primer sencillo Vivirás (1971). Desde ese momento el Mini Combo pasa a llamarse definitivamente: Los Terrícolas. Para su segunda producción discográfica; En México (1975) los éxitos llorarás, La Carta, Les abrieron las puertas internacionales con un distinguiendo estilo que se destacaba por las conversaciones al principio de los temas y las voces de los hermanos Néstor Daniel y Lenny Beatriz Hoyer. Tras esto la familia cambia su residencia a México, donde continuó producción más material. En 1999 la tragedia golpe al grupo con la muerte de el hermano mayor, Johnny lo cual lleva a la separación de la formación original. Tras esto Néstor Daniel junto con su esposa resucita la banda bajo el nombre de Los Terrícolas de Néstor Daniel cambiando un poco su orientación musical añadiendo tintes de la música mexicana lo cual es mas notable es su producción; Evítame la Pena (2003) desde ese entonces Néstor Daniel a continuado produciendo material y realizando presentaciones.
Elefante
Ahis (teclados y guitarra acústica), G. Tracks (bajo), Iguana (batería), Rafa (guitarra eléctrica y armónica) y Javi (voz), se pudiera decir que son la cabeza y las cuatro patas de un peculiar Elefante, aunque realmente no se sabe quién es la cabeza y quiénes son las patas, porque como toda una buena banda de rock, Elefante es parte de un trabajo conjunto de amigos. Elefante lleva una trayectoria de nueve años de trabajo constante y continuo en bares de México y España, donde -seguramente- tuvieron la oportunidad de llegar a los oídos de Joaquín Sabina, quien los invitó a subirse a "echar un palomazo" durante su actuación en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, en febrero de 2000. Ahí, Elefante pudo mostrar lo que para ellos es "De la noche a la mañana", canción que a principios de 2001 pudieron interpretar en el conocido Festival de Viña del Mar, representando a México, así como el título de su exitosa incursión discográfica, El Que Busca, Encuentra, Elefante buscó y encontró, aunque esta búsqueda le tomara casi una década. sin mas preámbulo le abren las puertas al tlaxcalteca Armando Corona que con letras inspiradas en ellos lograrían mas producción. Fue así como por fin lograron grabar ese, su primer disco, con la tutela de Nacho Béjar. Elefante no se conforma con las normas establecidas, y ese es uno de los sellos predominantes en su producción discográfica, donde se pueden descubrir influencias de Maná, Jarabe de Palo, Pablo Milanés y hasta del mismo José Alfredo Jiménez, siempre con un sabor afroantillano pero sin dejar su vertiente rockera. Son cinco integrantes, cinco inquietudes y, por supuesto, cinco talentos que se reúnen en la cabeza, en las patas, en el cuerpo y en el corazón de un Elefante que sabe perseverar, como lo hace siempre ese paquidermo, que sabe recordar y que sabe transmitir la grandeza, no sólo de tamaño, sino de letras e interpretación. Su logotipo transmite frescura, pues es tan sencillo e infantil... Pero también es rebuscado, complicado, no todos lo ven en primera instancia y, sin embargo, ya visualizado es tan obvio. Por algo su base está fundamentada en los colores primarios: rojo, azul y amarillo. Qué mas simple y natural que eso. Después de arrasar con sencillos como "De la noche a la mañana" y “Así es la vida”, el reto estaba en el segundo trabajo, que sería igual de celebrado: Lo Que Andábamos Buscando, lanzado en agosto de 2002. “El abandonao” sería su punta de lanza, y con el grupo citándose en la canción para perpetuar su sello. Elefante fue un triunfador absoluto del año 2002 ganando también el premio Oye! como Mejor Solista o Grupo, sonando en las estaciones de pop y rock en el mejor crossover posible, y en medio de una gira triunfal por toda la República. Posteriormente, la banda acompañó a Maná durante una gira veraniega en España, en 2003. EL FIN DE UNA ETAPA Sin embargo, con el comienzo de 2004, Reyli, el vocalista de Elefante, va ganando impulso como cantautor gracias a los temas que le solicitan varios artistas y también por el sencillo "Desde que llegaste", de la película Ladies' night. A raíz de eso, Reyli decide continuar su carrera en solitario tras una reunión a finales de enero, al tiempo que Iguana, G. Tracks, Ahis y Rafa continuarán con Elefante, proyecto que los llevó a la fama. Entre los cinco seguirán siendo amigos, después de 10 años de andar juntos y de compartir trabajo y éxito. Al finalizar sus compromisos en la primavera del año en curso, Reyli, vocalista del grupo, decide emprender su propio camino y se separa del grupo. Jorge Martínez, ex vocalista del grupo “Caos” (creadores de los éxitos “La Planta” y “La Vida Gacha”) se integra a la estampida, en donde no sólo cubre un vacío, sino que enriquece el conocido estilo musical del grupo, aportando su colorida voz de gran personalidad. Al mismo tiempo, Rafael López (Rafa), co-autor de la mayoría de los temas de los dos discos anteriores, continua con la batuta como principal compositor de esta nueva producción discográfica. En octubre del 2004, Elefante presenta su tercer disco, producido por ellos mismos y grabado en “El Pie Recording Studios”, Buenos Aires. Esta producción, que lleva por título el homónimo del grupo, Elefante, se sigue caracterizando por la conjunción de estilos y sonidos diversos, que inevitablemente nos llevan a la colorida atmósfera de su ya tan conocido hábitat. Ahora “elefante” lanza su nueva producción RESPLANDOR DELUXE , reedición de su ultimo material en el cual viene incluido un DVD con material inédito grabado en Sonic Ranch, así como el concierto en vivo con el cual comenzaron su tour RESPLANDOR 07 – 09 grabado en el Teatro Metropolitan de la ciudad de México, así como algunas versiones especiales de sus temas “Y tu no estas” y “Volar sin alas”, además una versión del clásico tema “Mi viejo” muy al estilo “elefante” el cual estará incluido en el soundtrack de la película “Como no te voy a querer” Recientemente elefante recibió el premio Orgullosamente Latino, después de que 2 millones 113 mil 781 personas votaran para hacerlos el Grupo Latino del Año. En el certamen organizado por el internacionalmente reconocido canal de videos “Ritmo Son Latino”.
Mi Banda El Mexicano
Estilo musical
Su estilo se caracteriza principalmente en el uso de instrumentos electrónicos, en vez de los elementos tradicionales (Trompetas, Clarinetes, Trombones, Tambora, Tuba, Percusiones, Tarolas) para ejecutar el ritmo de la Technobanda, y más formalmente Tecnocumbia ya conocida en aquel entonces y que más tarde daría lugar a un baile llamado Quebradita, posteriormente con arreglos de esta agrupación dio paso a un estilo llamado Caballito,con un movimiento más movido con un ritmo de 2/4 de tiempo, combinaban varias vertientes muisicales, entre ellas la norteña como en el tema "La flaca".
Los sonidos principales en sus interpretaciones es fácil reconocer: sintetizadores y batería electrónica principalmente,bajo eléctrico,y acordes electrónicos,que marca el compás.
Dentro de sus instrumentaciones tiene insertado los cambios musicales tanto en el bajo como en sintetizadores de la Música disco y funk de los años 70's de Estados Unidos a pesar de geográficamente no tener cierta relación (occidente de México), ejemplos de ellos son sus temas "Que sabrosa está ésta cumbia" y "Mambo Lupita".
Miembros
Casimiro Zamudio- líder vocalista y guitarra
Germán Román - batería
Jorge Hopskins - teclados
Pancho Vidriales -bajo
Éxito
Su éxito traspasó fronteras,pues no solo en México eran reconocidos y admirados por su talento, sino también en los Estados Unidos,Centroamérica y Sudamérica.
En 1993 el tema No bailes de Caballito,composición del vocalista de la agrupación, Casimiro Zamudio,los llevaría a la cima del éxito del público latino con su ritmo que sonaba a diario en casi todas las estaciones de radio del país, como en la Ke-Buena de la capital mexicana y otras reconocidas en interior del pais y en la zona transfronteriza norte y sur.
Galardones
Fueron merecedores de reconocimientos tan importantes como el de los Premios Furia Musical en repetidas ocasiones.
Es importante mencionar que temas musicales como La Morena , La Bota y Ramito de Violetas éste último que vendió más de 1 millón de copias y estuvo 20 semanas en listas de Billboard ,(Estados Unidos), entre muchos otros.
Presentaciones
Llegaron a presentarse en programas de mayor audiencia nacional tales como: Siempre en Domingo,Al fin de Semana,Acapulco Fest.
En 1997 tuvieron una breve pero significativa participación en la cinta Sangre de Rey(interpretándo el tema La Morena),dirigida por Ramón Barba Loza y cuyo staff estaba integrado por: Fernando Casanova,Luis Estrada,Diana Golden,Ana Luisa Peluffo,Fernando Sáenz,y la participación de los siguientes intérpretesJoan Sebastian,Banda El Recodo,Banda R-15,Los Tucanes de Tijuana,Grupo Soldados del Amor,Los Rieleros del Norte,etc.
Así también, realizaron una grabación en vivo con su disquera Discos Musart que fuera grabada en el escenario mas grande de la época de la "música grupera" el "Rio Nilo" en el estado de Jalisco.
Cisma
Debido a diferencias personales,la agrupación se separó en 2001,trayendo consigo una ardua pelea por los derechos del concepto de la banda.
Germán Roman formó su propia banda denominada Germán Román y su Banda República conservando el ritmo de Caballito,estilo que lo caracterizó durante su carrera en Mi Banda El Mexicano.
Después del cisma
Tiempo después Germán Román demuestra un documento legal que lo acredita como el verdadero propietario del nombre, desde hace más de 20 años, argumentando que Casimiro Zamudio utiliza ilegalmente el nombre de la banda,e inicia un largo proceso legal,el cual definiría el futuro de ambos artisto y de las denominaciones que tendrían sus agrupaciones musicales.
Germán Román decide cambiar el nombre de su banda,para llamarlo Mi Banda El Mexicano de Germán Román,y hasta la fecha sigue fiel al ritmo del Caballito.
En 2007, Casimiro Zamudio, reaparecio en la escena musical con su nueva banda denominada Superestelar El Mexicano,ahora incursionando en el ritmo de reggaetón,fusionándolo con Caballito,dando lugar a un nuevo estilo que él mismo ha denominado Cabatón.
Discografía
2006 : Prende Tu Fiesta
2005 : Mi Historia - Mi Banda El Mexicano
2005 : A Seguir Bailando
2005 : De Reventón
2004 : 15 Éxitos - Mi Banda El Mexicano
2002 : El Mexicano Mayor
2002 : Baile Sin Parar Con
2001 : Comprate Un Perro
2000 : 100% Mexicano
2000 : Todos A Bailar Mambos Al Estilo Del Mexicano
1998 : Otra Vez
1997 : En Vivo, En El Rio Nilo - Mi Banda El Mexicano
1996 : Mi Banda El Mexicano
1996 : Latin Músico Mix
1995 : Fuera De Serie
1995 : 12 Éxitos Lo Mejor De Mi Banda El Mexicano
1995 : A Bailar De Caballito
1995 : Grupo El Mexicano
1994 : Remix
1993 : 16 Enormes Éxitos Mi Banda El Mexicano
1993 : Corrido Con Tambora
1993 : Pa'que Lo Bailes Vol.4
1993 : Puras De Rompope Y Rasga
1993 : El Hijo Desobediente
1993 : Cumbias Ya llegó
Éxitos populares de la agrupación
Mambo Lupita
Ma, me, mi ,mo , mu.
No bailes de Caballito
Ramito de Violetas
Que sabrosa está, ésta Cumbia.
Pesado
Así pues y totalmente convencidos de que lo suyo era grabar con dicho estilo musical, poco a poco comienzan a imprimirle a su propuesta los rítmos norteños que los han caracterizado desde siempre y por supuesto también, los sonidos del acordeón que tan excepcionalmente emite Beto Zapata desde que éste era muy niño. Al poco tiempo, el grupo PESADO se va ganando a pulso el cariño y admiración de su
público, convirtiéndose de esta manera en ¡El grupo que vale lo que pesa, PESADO!.
En cada uno de sus álbumes, el quinteto regiomontano siempre se ha caracterizado por ofrecer e incluir algún elemento innovador, como por ejemplo, el hacer mezclas de música norteña con ritmos latinos, en donde no solamente sobresale el acordeón, sino también la guitarra y la batería. Estos sonidos han hecho la combinación perfecta con el matiz de voz de su vocalista, logrando con ello, un concepto moderno, fresco y muy norteño.
Con varias producciones discográficas en su haber e innumerables DISCOS DE ORO y de PLATINO , Beto, Pepe, Luis Mario, Toño y Julio; talentosos integrantes del grupo PESADO, han logrado colocarse desde 1993 en los primeros lugares de las listas de popularidad en toda la República Mexicana, principalmente en la zona norte del país, con éxitos, tales como: “Te lo pido por favor”, “No tengas miedo a llorar”, “Quiero”, “Día tras día”, “Llegó el amor”, “Ayúdame”, “Pídeme” y “Cómo le hago”. Estas dos últimas canciones, fueron incluidas en su álbum “MIL HISTORIAS” y con ellas, se reafirmaron como una de las agrupaciones más representativas de la música norteña en gran parte de la Unión Americana, apareciendo en el top 10 en la lista Regional Mexicano de la prestigiada revista Billboard, la más importante en lo que respecta a música en los Estados Unidos
Gloria Trevi
Alejandra Guzmán
Ha gradado 13 discos y hasta ahora su mayor éxito ha sido el disco Eternamente Bella el cual vendió mas de un millón de copias en un año. La Guzmán (Como se le conoce en los medios) tiene una voz rasposa y su energía y entrega en el escenario es inigualable. También la llaman "La Reina Del Rock".
Los escándalos mas comentados de Alejandra incluyen un aborto involuntario, un embarazo en la cima de su carrera, tropiezos con el alcohol y las drogas, un matrimonio desastroso, exhibicionismo en sus conciertos y demandas laborales.
Contrariando el escándalo en la vida de Alejandra están los premios y la aclamación de la industria. En 2002 ganó el Latin Grammy por la categoría de mejor voz femenina de rock por su disco SOY.
En el 2006 Ale regresó con mucho exito con el disco "Indeleble" con el cual gano varios discos de oros y el sencillo "Volverte Amar" estuvo en #1 en Mexico y es la cancion con la que ha tenido mas exito en las listas de Billboard ademas de haber ganado un premio ASCAP por co-escribir esta canción.
Sin duda alguna lo que marco la vida de Alejandra fue cuando le diagnosticaron cancer de seno el verano del 2007. La Guzman salió triunfante en la batalla contra el cancer gracias a que fue detectado a tiempo.
Actualmente se encuentra en gira por Estados Unidos y México promoviendo su album nuevo Fuerza el cual incluye los sencillos Soy Solo Un Secreto, y la balada Hasta el Final.
Mago de Oz
En el año 1.988 Txus Di fellatio, que por aquel entonces había abandonado la disciplina del Real Madrid C.F.-al que pertenecía desde 1.980-, alternaba su pasión por el fútbol con sus amoríos hacia cualquier tipo de pentagrama. Educado desde muy temprana edad a apreciar todo tipo de música -a la edad de 6 años ya escuchaba Zarzuela, Ópera y Bandas Sonoras da películas- muy pronto fue seducido por el Heavy Metal y la Música Celta. Así, a finales de ese mismo año, decide -en compañía de Juanma y Pedro- formar una banda de Rock. El nombre elegido sería Transilvania, y fue una forma de honrar a sus ídolos Iron Maiden. De hecho, yendo a ver a este fabuloso grupo inglés al festival de Donington, Txus conoció a Oscar Sancho, líder de un grupo segoviano llamado Lujuria. Desde entonces mantienen una gran amistad más allá de la Música. Muy pronto cambiaron el nombre por el definitivo Mago de Oz. Según comenta el propio Txus: «Elegí este nombre porque, como en la película, la vida es un camino de baldosas amarillas, en la que andamos en compañía de otros buscando nuestros sueños…».
Esta primera formación estaba compuesta por:
Juanma: Voz y Guitarra Rítmica
Pedro: Guitarra Solista
David: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería, Voz y Coros
En 1.989 graban su primera maqueta, denominada «Y qué más da». Esta contiene tres temas con un marcado estilo Urbano-Sinfónico, y sus títulos son: «Para Ella», «Y Qué Más Da» y «Rompe las Barreras. Junto con estos tres temas propios, Mago de Oz crea un repertorio basado en temas de Tequila, Asfalto, Topo, Iron Butterfly, etc, etc…, que ensayan en su primer local situado en el Norte de Madrid (Fuencarral). Tanto Txus, Juanma, como Pedro son de un barrio muy cercano llamado Virgen de Begoña (en la actualidad dos de ellos aún viven allí). En ese mismo año Mago de Oz hacen su primera actuación importante. El concierto tuvo lugar en Segovia, y pertenecía a la programación de las fiestas del PCE en dicha ciudad. Junto a Mago de Oz estaban Lujuria y Dama feudal (banda ya desaparecida en la onda de Dokken). En el invierno del siguiente año (1.989) Mago de Oz ficha a dos guitarristas - Paco, guitarra rítmica y Chema, guitarra solista y compañero de Txus en el Real Madrid C.F.-, también ficharon un teclista, llamado Alfonso. El sonido de Mago de Oz se endurece considerablemente y acerca su estilo a grupos de esa época como Hiroshima, Bon Jovi, etc… Los ya desaparecidos estudios Kirios les graban totalmente gratis su segunda maqueta llamada «Canción de Cuna para un Bohemio». En esta nueva entrega aparecen los siguientes temas: «Lágrimas de Guitarra», «Mirando Tras unos Cristales», «Sólo en la Ciudad» y «Canción de Cuna para un Bohemio», tema que más tarde se denominaría «Mago de Oz». Semanas antes de entrar al estudio, la banda prescinde de su bajista David y tras varias audiciones, el puesto es para Salva. La formación se quedaría como:
Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Durante ese año, Mago de Oz realiza conciertos por todo Madrid, pero Txus sigue volcado más en el fútbol -acababa de firmar un contrato con un equipo de 1ª división de Fútbol Sala-. El grupo sólo era para él algo muy secundario en su orden de preferencias… En 1.992 los «Mago» se meten por tercera vez en un madrileño estudio para grabar otra maqueta. En esta, el sonido va a cambiar sustancialmente. Txus llama a un viejo amigo del instituto llamado Carlos Prieto, al que todos llaman Mohamed. Este «individuo» va a ser la causa de que Mago de Oz empiece a ser el embrión de lo que es hoy en día. Txus necesitaba un violín para un tema que se llamaba «Tango de un Donante», una canción irónica y cachonda en la que Txus mezclaba el Rock con un Tango Argentino. El resultado fue asombroso, y Mohamed le dijo a Txus que él no se movía del grupo. Por más que Txus protestó, Moha se salió con la suya. ¡Y es que el Moha cuando quiere sabe ser muy persistente! Txus le preguntó al violinista si sabía alguna melodía celta, este sonrió y empezó a tocar «Sueños Diabólicos» (una preciosa canción celta que hizo famosa los madrileños «Labanda»). Este tema formaría parte del set list de Mago a partir de ese momento. Pero donde Mohamed se ganó el puesto (que no el respeto jejeje) de Txus fue con Gerdúndula, otro tema tradicional. ¡¡¡El sonido de Mago de Oz había nacido!!! Los títulos de esta tercera maqueta son: «Maruja», «Rock Kaki Rock», «Gerdundula», «Para ella» (versión 1992), «El Tango del Donante»y «No Seas Pesá». La formación se consolidó con:
Juanma: Voz
Salva: Bajo y Coros
Chema: Guitarra Solista
Paco: Guitarra Rítmica
Alfonso: Teclados
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín
A principios del año 1.992, Alfonso (teclados) es invitado a abandonar la formación, siguiendo el deseo expreso de Mohamed. A su vez, Paco (guitarra rítmica) también abandona la nave. Entra en escena Charlie, un gran guitarrista que dará más dureza a las nuevas composiciones. Ese mismo año los Mago graban su cuarta y última maqueta. Los temas elegidos fueron: «Tésnucaré Contral Bidé», «Lo que el Viento se Dejó» (cantada por Txus y dedicada al entonces presidente del gobierno Felipe González), «Nena», «El lago» y «Por Ti Cariño». Esta maqueta tuvo un rotundo éxito por los circuitos underground de Madrid. Esto les lleva participar en el concurso Villa de Madrid, quedando finalistas del mismo. Txus abandona el fútbol y ahora sí dedica todo su esfuerzo y energía a Mago de Oz. El primer paso que da es pedir prestado a Jesús Hernández, su padre, un millón y medio de las antiguas pesetas para auto-producirse su primer disco (tardaron cuatro años en devolverlo). Pero antes, Chema abandona el barco para dedicarse en pleno a sus estudios en la Facultad de Derecho. Charlie lleva al local a un tipo con pinta de profe de filosofía, un gran guitarrista y mejor persona: Juan Carlos Marín «Carlitos». Al quinto chiste malo de Carlitos el puesto fue suyo. Mago ce Oz son invitados a tocar en la Expo de Sevilla ante ¡más de 50 personas! ¡Menudo llenazo! Pero esto, lejos de amilanar a los Mago, les hizo más fuertes. Se meten un mes entero a preparar en su local lo que sería su primer y desapercibido disco «Mago de Oz»(1994).
Juanma: Voz
Carlitos: Guitarra Rítmica
Charlie: Guitarra Solista
Salva: Bajo y Coros
Txus Di Fellatio: Batería y Coros
Mohamed: Violín
El disco no tuvo mucho éxito (no más de 150 copias vendidas) debido principalmente a su mala distribución. Esta época negra de Mago de Oz provocó la salida definitiva de Juanma (actualmente en otro grupo llamado «Patente de Corso») y Chema. Más tarde conocieron a Frank (que sustituiria a Chema en la guitarra rítmica) y a Jose para sustituir a Juanma (Jose era profesor de canto hasta que se le presentó la oportunidad única de formar parte del grupo Mago de Oz, Txus le dijo que tenia una banda sin vocalista y necesitaba de algún alumno aventajado de Jose, a lo que este le responde muy alegremente «Yo soy vuestro alumno aventajado»). Con los 2 nuevos miembros la carrera de Txus y compañía se vio impulsada de nuevo, y además crearon la formación más estable de toda su carrera:
Txus, líder (Batería, coros y compositor),
Mohamed (Violín y coros),
Carlitos (Guitarra solista y coros),
Frank (Guitarra rítmica, acústica y coros),
Salva (Bajo y coros),
José Andrea (Voz, teclados y coros).
El mismo año, empezaron a grabar el CD «Jesús de Chamberí» (cuya portada aparece Mohamed disfrazado de Jesucristo en la cruz al estilo Marilyn Manson), producido por Alberto Plaza y Mago de Oz. El CD fue editado en 1996 con el sello discográfico Locomotive Music, y tanto el contenido del libreto como las letras de sus canciones abordan la temática del regreso de Jesús al madrileño barrio de Chamberí, con una ácida crítica a la sociedad actual y en especial al gobierno español de la pasada década y a la Iglesia católica y sus líderes, todo ello en un Opera Rock (género muy olvidado en España) con un éxito sin precedentes que formó parte de los grandes CD’s conceptuales de Opera Rock junto con otros títulos propios como ‘Gaia II’ o incluso algunos discos de la banda ‘Lacrimosa’ del mismo estilo conceptual. La gira que apoyó este segundo disco (Jesús de Chamberí) tomó el nombre de «Via Crucis Tour» y obtuvo gran éxito en todo el país. Por otra parte y de un modo paralelo, Jorge Ontalba (revistas Heavy Rock, Kerrang!, Rock & Gol, etc) ocupa el lugar de fotógrafo oficial de Mago de Oz creando el entorno gráfico para los medios de comunicación de las fotos promocionales, portadas de singles y libretos de Cd,s durante los siguientes años entre el grupo y la compañía de discos. Txus, Moha y compañía estaban orgullosos del éxito obtenido con el disco «Jesús de Chamberí» y su gira. Aún así pensaron que sus fans deberían saber de dónde salió en realidad Mago de Oz, y una buena forma sería un disco nuevo. En 1997 decidieron volver a grabar cinco temas de lo que fue su primer disco con una mejora notable de sonido y con los dos nuevos componentes (Jose y Frank), producción esta vez realizada por G. Sider. Este disco recogia 5 temas importantes de los 10 que habian en su primer disco (‘El Lago’, ‘T’Esnucaré contra’l bidé’, ‘El Hijo del Blues’, ‘Gerdundula (Instrumental)’ y ‘Mago de Oz’), teniendo así un éxito inesperado que llegó a superar al de su obra maestra anterior «Jesús de Chamberí» para sorpresa de Txus. El nuevo portadista de la banda (Gaboni) diseñó un logotipo para el vestuario de Mohamed el violinista para la gira, en el cual se presentaba una curiosa imagen de una bruja de pelo azul y piel verde tocando el violín a la luz de la Luna Llena (una imagen de descripción y temática celta). Gaboni enseñó dicho logotipo a Txus, y este afirmó a Gaboni que aprovecharian dicha imagen para usarla como portada del disco (dicho disco de hecho es más conocido como ‘La Bruja’) y actualmente es considerado probablemente el icono más famoso y reconocido de la banda. Mención especial hay que hacer a la presentación del disco en la Sala Canciller de Madrid (donde llegaron a tocar todos los temas de «Jesús de Chamberí», «La Bruja» y los 5 temas aparcados de su primer disco ¡en un solo concierto!). Este disco le abrió las puertas de importantes festivales en Europa como el ‘Bang your Head’ de Alemania (el país europeo donde Mago de Oz tiene más éxito).
Fieles al estilo de Opera Rock, y esta vez ambientado en los paisajes y la temática de la inmortal obra de Miguel de Cervantes, El Quijote, nace su tercer CD «La Leyenda de la Mancha»(1998) en un gran intento de Txus de acercar a sus fans hacia la literatura. Este es un disco repleto de riffs de guitarra, melodías celtas, canciones y una cuidada producción en la que se narra Don Quijote de la Mancha al más puro estilo de Mago de Oz (descarado, rockero y canalla) y a la vez poético. De hecho, este disco tiene record de tener mayor número de ‘estrofas con significado poético de Mago’, algunas como ‘no todo es blanco o negro, es gris, todo depende del matiz, busca y aprende a distinguir’(Molinos de Viento), ‘No es más rico el que tiene más, sino el que menos ha de necesitar’(Dime con quien Andas) o ‘No importa cuán loco te crean todos, mantente en firme, mantente en pie’(Ancha es Castilla). Mención aparte la portada de Gaboni para el disco (un Quijote soñador leyendo libros de caballeria), y en la contraportada aparece Don Quijote en una llanura castellanomanchega junto con un Sancho Panza un tanto desaseado y con una camiseta de MotorHead. El grupo empieza desde entonces a caracterizarse por un ácido sentido del humor en las ilustraciones de las portadas de sus discos y en sus libretos. La gira de este disco llamada «The Riiiichal Tour» tiene varios puntos álgidos, el primero en La Riviera (sala de conciertos de Madrid). La gira de este disco es la más extensa que Mago de Oz haya tenido nunca (¡más de 115 conciertos por toda España!). Tras el éxito del disco, tanto la gente como la prensa especializada (Heavy Rock y Kerrang) no dudó en coronarlos como uno de los exponentes más importantes del NWOSHM (New Wave of Spanish Heavy Metal). Como curiosidad, durante dicha gira, fueron vetados de 11 hoteles españoles por sus fiestas sin ningún control y llegaron a pagar multas de 2 millones de las antiguas pesetas por los destrozos causados. Tras el éxito de La Leyenda de La Mancha y la publicación de un single titulado ‘Feliz Navidad, ¡cabrones!’, y con motivo del décimo aniversario de su fundación, deciden sacar un home-video que recogiera la trayectoria del grupo. Este fue Resacosix en Hispania (en cuya portada aparecía una aldea gala que parodiaba la de los comics de Ásterix y Obélix, pero con las caras y señas de los miembros de Mago de Oz). En dicho video aparece con todo detalle Mago de Oz en todo su esplendor, desde sus comienzos en 1988 hasta 1999. Junto con el video aparecia un CD sencillo con 2 canciones nuevas: ‘Resacosix en Hispania’ y ‘Ancha es Castilla (Metal Version)’, ambas aún son tocadas actualmente en ciertas ocasiones. Se cree que la cancion ‘Resacosix en Hispania’ fue la primera en la que utilizaron el conocido y poderosísimo grito de ‘¡Cabroneees!’ que tanto distingue a Mago de Oz y su cantante Jose Andrea, lo grita en todos los conciertos repetidas veces. Tras el esperado éxito del Video y Single ‘Resacósix’, a finales de 1999 (después de un tiempo de inspiración y meditación por parte de Txus recorriendo el Camino de Santiago) decidieron embarcarse en un ambicioso proyecto: un disco doble. Este fue su cuarto LP y se llamó Finisterra. En el año 2000 Mago de Oz llevó su música a las puertas del siglo XXI con un órdago futurista. La historia conceptual del Opera Rock Finisterra fue aún más profunda que la de «Jesús de Chamberí» y «La Leyenda de la Mancha»: parte de un hombre que en el año 2199, en Satania (nombre y lugar imaginario con el cual Txus critica los vicios y tonterias de nuestra sociedad de forma exagerada hasta tal punto de que se crea la III Guerra Mundial, y que además es una de las primeras canciones del disco y una de las más heavys que han hecho nunca) encuentra un CD-ROM que narra el viaje de un misterioso peregrino que va a cruzar el Camino de Santiago para ofrecer un misterioso cofre (clave en la historia) a la tumba del apóstol Santiago. Para ello contratará a un joven espadachín a sueldo llamado Diego Cortés para resguardarle del peligro. Al final se descubre que el peregrino no es ni más ni menos que Astaroth (el Diablo) y que iba a pactar con Dios para crear una nueva civilización llena de progreso, armamento, etc. Para este disco se incorporaron al grupo Sergio «Kiskilla» a los teclados y Fernando a los vientos. Este disco ha sido el más folk del grupo, aunque sin perder bases heavy. La gira de este disco también fue muy ambiciosa, con luces, pirotécnia e hinchables. Decidieron sacar un disco con temas en directo, que recogiera la gira; este disco fue Folktergeist, y con motivo de este nuevo disco se embarcaron en otra gira mucho más ambiciosa (más pirotecnia, mejor escenografía) y que grabaron en DVD. Es en este momento cuando Salva decidió abandonar el grupo sustituyéndole un joven bajista: Sergio.
En 2003 se embarcan en el proyecto de realizar tres álbumes que compondrán la trilogía de Gaia: el primero con título «Gaia», que fue lanzado ese mismo año al mercado. Con la temática de Cortés y la conquista de los españoles a los aztecas, de este disco se desprendieron los sencillos «La Costa del Silencio» y «La Rosa de los Vientos». Mago de Oz ha realizado varios conciertos en Sudamérica. Sin embargo, este disco no gustó a muchos de sus fans, pues relegaba a las guitarras y tiraba más al Hard Rock que al Heavy Metal.
Para el 2004, la banda regresa al estudio a grabar lo que sería su sexta placa discográfica: «Belfast», en honor a la ciudad irlandesa del mismo nombre, pues ha sido lugar de conflictos religiosos. Este disco, lanzado después de «Gaia» pero antes del verdadero sucesor del mencionado, es una recopilación de algunos temas de producciones anteriores; por ejemplo, Alma (del disco «Gaia») tiene arreglos orquestales, se incluye, además, una versión metal de «La Rosa de Los Vientos», entre otras. También estuvo a cargo de Locomotive Music.
En este momento se producen importantes cambios en Mago de Oz: entra un tercer guitarrista: Jorge Salán, y meses después sale Sergio, el bajista.
En el año 2005 salieron dos discos de Mago de Oz. El primero fue Madrid - Las Ventas, disco grabado en directo en la plaza de toros madrileña de Las Ventas; fue un disco con mucha polémica ya que lo publicó Locomotive Music sin tener en cuenta al grupo, que entonces ya había sido contratado por otra discográfica. El segundo disco, puesto a la venta el 14 de Noviembre de 2005, fue Gaia II - La Voz Dormida, editado ya con su nueva discográfica Warner Dro; este disco es la segunda parte de la trilogía «Gaia» y su primer single fue «La Posada de los Muertos». Para Gaia II entró en el grupo un nuevo bajista llamado Pedro (Peri) sustituyendo a Sergio. Posterior a este primer single, aparecieron las canciones «Hoy toca ser feliz» y el ambicioso single que el grupo tanto había esperado «Diabulus in Musica». Este último single ha sido sometido a una gran polémica por su alto contenido antireligioso, pero aún así es uno de los mejores temas de su último disco. El disco fue producido por Big Simon recientemente fallecido al que Txus le ha preparando una canción de homenaje llamada «Y serás canción» y posiblemente un concierto. Este tema ha sido incluido en un disco-libro de poemas llamado «El cementerio de los versos perdidos» creado por Txus, que incluye temas originales y grabado con artistas de otros grupos, como Savia, Saratoga etc.
En la Gira de Gaia II; La Voz Dormida, el batería y líder del grupo, Txus abandonaba el barco del grupo temporalmente a causa de agotamiento y de compromisos a los que tenia que dedicar su tiempo.
En un periodo de tiempo no superior a un mes y medio Mago de Oz siguió dando conciertos por toda la geografia española ya con Joaquin Arellano «El Niño» a la batería sustituyendo a Txus. Algunos lugares donde actuaron fueron Miajadas (Cáceres) o Chiclana (Cádiz). Finalmente el dia 8 de Septiembre de 2006 Txus volvería bordo de Mago de Oz y reapareceria en directo ese dia en el concierto que el grupo oferto en Rivas Vaciamadrid
El 23 de Octubre del 2006 se lanzo el libro «El cementerio de los versos perdidos» con una recopilación de 60 poemas y un cd todos de la autoría de Txus y con la musica de Juanmi; este salió bajo el sello de Pagana Records, firma creada por el grupo Mago de Oz y que reside bajo la tutela de Warner Dro (División de Warner music en España). El 5 de diciembre de 2006, Mago de Oz saca su disco: The Best Oz, un recopilatorio de 3 CDs y un DVD en el que resumen su carrera. Se espera el lanzamiento de Gaia III en 2008, y un cd ajeno a la trilogía (se rumorea que el titulo será La ciudad de los árboles) a finales de 2007.
Formación actual:
* Txus: Batería, compositor y coros
* José Andrea: Voz y coros
* Mohamed: Violín y coros
* Frank: Guitarra rítmica y acústica y coros
* Carlitos: Guitarra solista y coros
* Fernando Ponce de León: Flauta travesera, Whistle y gaitas.
* Sergio Cisneros «Kiskilla»: Teclados, piano, acordeón y sintetizadores.
* Jorge Salán: Guitarra solista
* Peri: Bajo y coros
* (acompañantes de Mago de Oz en Conciertos y Giras)
* Toni Menguiano: Coros y segunda voz (Durante la gira de Gaia II)
* Patricia Tapia: Coros y segunda voz (Durante la gira de Gaia II)
* Joaquin Arrellano «El niño»: Batería, sustituto.
El 2 de noviembre de 2007 sale el nuevo álbum llamado La ciudad de los Árboles, este incluye un CD con 13 pistas y 1 DVD con el videoclip de «Y ahora voy a salir» canción del nuevo álbum, el making off de este videoclip, una sesión de fotos del álbum y un concierto desde el backstage.
Formación en la gravación del Álbum:
* Txus Di Fellato: Batería y Coros
* José Andrea: Voz y coros
* Carlos Pieto «Moha»: Violín, Viola y Coros
* Frank: Guitarra, Guitarra acústica y Coros
* Carlitos: Guitarra
* Jorge Salán: Guitarra
* Pedro Díaz «Peri»: Bajo
* Sergio Cisneros «Kiskilla»: Piano, Acordeón y Sintetizadores
* Fernando Ponce: Flauta Travesera, Whistle (silbar) y Gaitas
* Patricia Tapia: Voz y Coros
* Emilio Ortiz 6º: Teléfonos, Contratos, Marrones y Niñera
Músicos invitados:
* Toni Mengliano: Voz, Coros y Arreglos de Coros. Por cortesía de Locomotive Músic
* Vieito Romero: Gaita Gallega y Gaita Irlandesa
* Patxi Bermúdez: Bodram
* Xavier Ferreiro: Percusiones Menores
* Alejandro Serrano: Trompeta
A finales del 2008 sale el single de la canción «Puedes contar conmigo», el cual incluye 3 canciones no publicadas del concierto de Barakaldo. La canción Puedes contar conmigo es la melodía de la nueva serie española que próximamente se estrenará en TVE «Águila Roja», ambientada en el siglo XII.
El 6 de abril de 2010 lanzaron el último disco de la triología Gaia: GAIA III Atlantia. El disco se compone de dieciséis canciones en su totalidad originales, que vienen distribuidas en dos discos compactos. El sonido del álbum se caracteriza por ser más oscuro que los anteriores trabajos de Mago de Oz, cobrando mayor protagonismo las guitarras altamente distorsionadas y la utilización de una orquesta para dotar a los matices musicales de mayor profundidad acordes al contenido oscuro de las letras. Se pueden encontrar referencias líricas a varias canciones de los anteriores álbumes de la trilogía Gaia, también hay continuaciones de canciones tanto de la trilogía como de proyectos aparte de ella. Txus di Fellatio llama a este disco como un álbum maduro acorde con la trayectoria del grupo, estando actualizándose con sonidos modernos sin quedarse en el pasado para abrirse musicalmente y experimentar un cambio en su sonido como banda.
Grupo Frontera
Grupo Frontera es una agrupación musical de música regional mexicana, originaria de Estados Unidos.
El Grupo Frontera ha logrado un gran éxito después de compartir su versión del famoso tema “No te va” de la banda colombiana Morat. La canción se ha popularizado en gran medida gracias a un estilo de baile muy peculiar que ha motivado a muchas personas a imitarlo. Desde entonces, la popularidad del grupo ha crecido exponencialmente y han conseguido un gran número de seguidores y reproducciones en las redes sociales. El Grupo Frontera se ha convertido en uno de los grupos más populares del momento, no solo en México, también en otros países lationamericanos como Colombia
La Adictiva
Enanitos Verdes
La banda inició en 1984, siendo sus integrantes Marciano Cantero, Felipe Staiti, Daniel Piccolo y Segio Embrioni. El primer disco contenía el tema "Aún sigo cantando" con David Lebón como invitado.
En 1985 Sergio Embrioni deja la banda.
Pero el exito llegaría en forma masiva con "Contrarreloj", ya con Tito Davila en teclados y la producción artística de Andrés Calamaro. Incluye éxitos como "Tus viejas cartas", "Cada vez que digo adios" y "La muralla verde".
Destacan tambien "Igual que Ayer", "Amigo" y "Eterna Soledad".
Esta formación se mantuvo hasta el año .... y desde entonces son un trio.
En 1998 editan su álbum "Tracción acústica", con la compañía discográfica Polygram de Estados Unidos. Este disco los convierte en el primer grupo y tercer artista argentino en firmar para una compañía estadounidense. Este disco fue nominado a los premios Grammy como "Mejor disco de Rock Latino".
Preguntas relacionadas con Besame Mucho Festival en Austin
¿En qué lugar se realiza el concierto Besame Mucho Festival en Austin?
El concierto se realiza en Circuit of the Americas (Austin Tx) en Austin.
¿Dónde es el concierto de Reik?
El concierto es en Circuit of the Americas (Austin Tx).
¿Dónde es el concierto de Juanes?
El concierto es en Circuit of the Americas (Austin Tx).
¿Dónde es el concierto de Banda El Recodo?
El concierto es en Circuit of the Americas (Austin Tx).
- Reik
- Juanes
- Banda El Recodo
- Banda Los Recoditos
- Duelo
- Cardenales De Nuevo Leon
- Caifanes
- Panteón Rococó
- Molotov
- Hombres G
- La Ley
- Banda Machos
- Alicia Villarreal
- Kinky
- La Unión
- Bobby Pulido
- Caballo Dorado
- Banda MS
- Bronco
- Banda Los Sebastianes
- Inspector
- Ramón Ayala y los Bravos del Norte
- La Dinastia De Tuzantla
- La Original Banda Limón
- Los Tucanes de Tijuana
- Ha Ash
- Los Askis
- Los Terricolas
- Elefante
- Mi Banda El Mexicano
- Pesado
- Gloria Trevi
- Alejandra Guzmán
- Mago de Oz
- Grupo Frontera
- La Adictiva
- Enanitos Verdes