Taste of Japan en Phoenix Taste of Japan en Phoenix
Heritage Square Downtown Phoenix
113 N. Sixth St., Pheonix, AZ
Phoenix Phoenix

Taste of Japan en Phoenix

Varias Fechas

Heritage Square Downtown Phoenix

113 N. Sixth St., Pheonix, AZ, Phoenix, Phoenix


Japan tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Japan

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Taste of Japan en Phoenix" el próximo Sábado 7 de Octubre de 2023 en Heritage Square Downtown Phoenix, 113 N. Sixth St., Pheonix, AZ a partir de las 11:00

Con los artistas:

Japan

Japan fue una banda británica de new wave, formada en 1974. Su música evolucionó desde una orientación glam rock hacia un estilo de synthpop no comercial, que influenció a muchos artistas que vinieron después,, como Gary Numan y especialmente a Duran Duran que hasta su estética se parecía sospechosamente.

David Sylvian, Mick Karn y Richard Barbieri eran compañeros de clase en el colegio, mientras que Steve Jansen estaba en un año escolar más bajo que ellos. Originalmente, los miembros fundadores fueron ellos, excepto Barbieri, puesto que él quería optar entre dos vocaciones: el fútbol o dedicarse al rock progresivo.

La banda se forma en 1974 cuando aún estaban el colegio. Tocan por distintas escuelas, y al igual que Ultravox, están enraizados en el glam rock. Ya para 1976 Barbieri y Rob Dean (nacido el 23 de abril de 1955) forman parte de la banda. En ese año se pusieron a grabar demos y, lo más importante, firmaron contrato con el sello Hansa.

En 1977 y 1978, los cinco componentes de Japan graban su primer álbum: 'Adolescent Sex'. Un disco post-punk con una clara influencia del glam rock. En ese mismo año 1978 graban y realizan también el segundo álbum 'Obscure Alternatives', siguiendo la formula del primero.

La verdadera ascensión de Japan comienza en 1979 con el álbum 'Quiet Life', que desprendía un gran estilo New Romantic y canciones algo orientadas con jazz (como "Despair" o "The Other Side Of Life"). Canciones como la homónima del álbum o "Life In Tokio", que no se incluyó en las ediciones originales del álbum sino en un sencillo de la época, fueron los primeros sabores de éxito para la banda.

Al comenzar la nueva década, Japan sale de Hansa y firman contrato con el sello Virgin. Su primer álbum, aclamado, les hace llegar el aprecio por su música al fin. 'Gentlemen Take Polaroids' de 1980 llega a importantísimos lugares. A pesar de eso, las diferencias entre Sylvian y Karn forman parte del estilo de vida del grupo y Rob Dean sale de la banda, pues la guitarra no ha sido muy importante para el grupo desde 'Quiet Life'.

En 1981, el ya cuarteto edita el último y mejor álbum de su carrera: 'Tin Drum'. La música destaca por su elaborada composición y técnica de ejecución creando ambientes exóticos de influencia oriental.

Sylvian y Karn no superaron sus diferencias, y cada uno de los miembros de la banda, quienes desde antes de formar Japan aspiraban a una carrera musical exitosa, comenzaron a querer independizarse. Esto marcó la separación de Japan en 1982. Su último concierto fue el 16 de Deciembre de 1982 en Nagoya, Japón, país que apreció toda su carrera musical -a diferencia del Reino Unido- y sacaron como últimas producciones el álbum en directo 'Oil In Canvas' y un single que contenía otra versión más de "All Tomorrow Parties" de la Velvet Underground, que habían realizado durante el periodo de 'Quiet Life'.

En 1991, todos los miembros de Japan, excepto Dean, se reunieron para formar un proyecto llamado Rain Tree Crow, con composiciones de texturas mas ambient. Después no se supo nada de otra reunión de Sylvian con los demás salvo con su hermano Steve quien lo ayuda en sus proyectos solistas y en otro proyecto llamado Nine Horses. Pareciera que Mick Karn y David Sylvian siguen con los mismos problemas internos en su relación, lo que causó la disolución de Japan.

Discografía

Adolescent Sex - Ariola Hansa - 1978

Obscure Alternatives - Ariola Hansa - 1978

Quiet Life - Ariola Hansa - 1979

Gentlemen Take Polaroids - Virgin, Virgin - 1980

Tin Drum - Virgin, Virgin - 1981

Oil on Canvas - Virgin, Virgin - 1983

Taste

Taste fue un grupo musical irlandés formado a finales de la década de 1960 por Rory Gallagher. El grupo mantuvo el formato de power trio hasta 1970, en que se disolvieron por diferencias entre Gallagher y los otros dos músicos. Tocaron blues, rhythm and blues y rock por los que Rory sentía verdadera obsesión.

Historia:

En 1966 Rory Gallagher abandonó Fontana Show Band (luego The Impact), la orquesta en la que venía tocando desde 1964, con la decisión de formar su propio grupo. Rory contaba con 17 años, y era ya un virtuoso guitarrista que había aprendido a tocar de manera autodidacta. Entró en contacto con el bajista Eric Kitteringham y el baterista Norman Damery, ambos músicos de la banda de rythm and blues irlandesa The Axels. Comienzaron tocando su propio repertorio en salones de baile. A principios de 1967 estuvieron de tocando Hamburgo (Alemania), pero volvieron a Irlanda donde comenzaron a forjarse un nombre entre los seguidores del rythm and blues.

A finales de 1967 se encontraron tocando como residentes en un club de Belfast, donde conocieron a Eddie Kennedy, que pasó a ser su mánager, y con el que viajaron a Londres, donde pronto se hicieron famosos (consiguen una residencia en el conocido club Marquee). Grabaron una maqueta con la que Kennedy les consiguió un contrato con la discográfica Polydor, pero exigió a Rory que se deshiciese de Kitteringham y Damery, terminando de convencerle a base de engaños.[1] El propio Kennedy le puso en contacto con Charlie McCraken (bajo) y John Wilson (batería), con los que grabó dos discos de estudio, Taste (Polydor, 1969) y On The Boards (Polydor, 1970). En el último se aprecian las influencias jazz de la banda, tocando Rory el saxofón en dos canciones («It's happened before, it'll happen again» y «On the boards»).

Giraron por toda Europa (Irlanda, Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Suecia, Suiza, Holanda,...) e incluso realizaron una gira por Estados Unidos de América (donde pasaron bastante más desapercibidos que en Europa). El ambiente en el grupo se fue crispando entre Rory por un lado y Charlie y John por el otro, debido a la intermediación de Kennedy, que, no sólo les estafaba con el dinero (que él manejaba) sino que hablaba a Rory mal de sus compañeros y viceversa.

El final de Taste llegó después de su actuación en el Isle of Wight Festival en 1970, recogida en el disco Live at the Isle of Wight (Polydor, 1972) y en la película Message Of Love. 1970 Isle of Wight Festival (1970, estrenada por la BBC en 1995), en la que se recogen «Sinner Boy» y «Gamblin' Blues». Rory abandonó y el grupo se disolvió.

Sus diferencias no se aclararon hasta bastantes años después, como consecuencia de los juicios en los que se embarcaron. Después de su separación se editaron Live Taste (Polydor, 1971), el mencionado Live at the Isle of Wight e In the Beginning, an early Taste of Rory Gallagher (Major Minor , 1974).


Miembros:
Rory Gallagher: guitarra, voz, armónica, saxofón.
Richard "Charlie" McCraken: bajo.
John Wilson: batería.

Miembros anteriores:
Eric Kitteringham (1967-1968): bajo.
Norman Damery (1967-1968): batería.

Preguntas relacionadas con Taste of Japan en Phoenix

¿En qué lugar se realiza el concierto Taste of Japan en Phoenix?

El concierto se realiza en Heritage Square Downtown Phoenix en Phoenix.

¿Dónde es el concierto de Japan?

El concierto es en Heritage Square Downtown Phoenix.

¿Dónde es el concierto de Taste?

El concierto es en Heritage Square Downtown Phoenix.

Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin