
Iron Maiden
Músico / cantante
En 1975 en el Reino Unido no había lugar para otra cosa que no fuera el típico sonido punk. El epicentro local de la acción punk era cualquier club que tuviera características antisociales, como lo era el club conocido como Cart & Horses, ubicado en un agitado suburbio londinense llamado Leytonstone. Al igual que el movimiento punk, otro movimiento se estaba gestando en el centro del local y tres de los principales involucrados en el mismo —el bajista Steve Harris, el guitarrista Dave Murray— se contaban entre los más ardorosos defensores del revivido heavy metal. El propio Paul Dianno fue en sus inicios seguidor de la música y estética "punk".
Iron Maiden obtuvo entonces su primera presentación. Presentación marcada por privaciones de todo tipo y algunos puñetazos, pero con la suficiente fuerza como para hacerse con un nombre y una reputación. Fue así que, noche a noche, ante un público frío y descreído, la "Doncella de Hierro" logró sentar precedente para que sus actuaciones en The Cart & Horses fuesen cada vez más asiduas.
En el transcurso de los años que siguieron a sus primeras presentaciones en aquel reducto, el punk fue poco a poco cediendo territorio y el nuevo heavy metal pudo fortificarse con una suficiente cuota de credibilidad. Fue así que Steve Harris y Dave Murray lograron contactar con los dueños de los principales bares del West End londinense, cita obligada para los ejecutivos discográficos ingleses y donde las posibilidades de conseguir un contrato de grabación eran mucho mayores que en Leytonstone.
La política de los sellos estaba claramente orientada hacia el apoyo indiscriminado al punk y la new wave. Además había que sumar la reticencia de algunos propietarios a incluir bandas metálicas en las programaciones de sus locales. A fuerza de constancia y tenacidad, Iron Maiden consiguió a mediados de 1978 un contrato en el club West End por treinta libras diarias, gracias al cual la banda pudo gozar de una relativa tranquilidad económica. Steve Harris recordaba: "Siempre estuvimos seguros de que llegaría nuestra hora y, por encima de todo, de que viviríamos lo suficiente como para disfrutarlo. Hasta me atrevería a confesar que tuvimos suerte. No nos olvidemos de que Iron Maiden nació en una Inglaterra dominada ampliamente por sectores punk. En aquellos tiempos, el nuevo heavy metal se estaba gestando y compartimos muchas giras con Judas Priest, intentando de esta manera quitarle terreno al punk y sentar las bases sobre las que el metal creciese y no tuviera que ser nunca más «el bastardo de la familia»".
Primer Demo
Tras 24 horas de grabación del 30 al 31 de diciembre de 1978 el grupo grabó en los estudios Spaceward cuatro temas, Iron Maiden, Prowler, Invasion, Strange World. Los temas fueron enviados a Neal Key, un disc-jockey de renombre como cultor y difusor del metal británico, el cual, visiblemente impresionado por el sonido atronador de la agrupación, convenció a los dueños del Band Wagon Soundhouse para presentarlos en el local. La repercusión obtenida por la banda en su debut le dio la posibilidad de obtener un contrato de actuación. En retribución, Iron Maiden bautizó el demo con el nombre de The Soundhouse Tapes, tras lo cual fue prensado en forma independiente y distribuido en las disquerías de Londres. Cinco de las seis mil copias registradas se vendieron en una semana, y pese a los continuos pedidos de reposición el maxi-simple nunca fue reeditado.
Neal Key sería el productor del disco Metal For Muthas, para algunos algo así como la biblia de la NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal), conformado por las bandas más representativas de ese entonces. En este álbum Iron Maiden grabará en realidad sus dos primeras canciones para EMI Sanctuary y Wrathchild e iniciará una gira a lo largo y ancho de Gran Bretaña.
En 1979 y por mera casualidad uno de aquellos singles cayó en poder de un ex miembro de MAM Agency, Roderick Charles Smallwood, quien había estado vinculado a la agencia en calidad de promotor. Smallwood sintió la necesidad de reunirse con la banda y después de la noche del encuentro se convirtió en el representante de Iron Maiden. Smallwood logró contratar rápidamente una cantidad importantísima de conciertos en los lugares más variados del territorio inglés a fin de atraer la atención de la prensa y del público.
El nacimiento de Eddie
Mientras Iron Maiden afirmaba su popularidad y aceptación ante el mundo metalero, se fue delineando cuidadosamente un espectáculo acorde a la magnitud de sus aspiraciones. Y así llegó Eddie, de la mano de Dave "Lights" Beasley, la mascota rediseñada luego por Derek Riggs, que fue ganándose un lugar tan especial como importante en la historia del grupo. Eddie se convirtió en el sexto y tal vez más popular integrante de Iron Maiden.
Los bosquejos iniciales de Eddie merecieron la aprobación de todos los integrantes del grupo, tras lo que Beasley se entregó con absoluta dedicación al perfeccionamiento de ese personaje. En febrero de 1980 y a sólo un mes del pedido original, la versión final de la mascota quedó terminada, y la imagen de Eddie comenzó a recorrer el mundo.
El personaje fue siendo objeto de numerosos y continuos retoques, y si bien es cierto que Dave Beasley debe ser considerado como su padre natural, no menos cierto es que Derek Riggs fue quien supo transformarla en el inquietante símbolo con el que se conoce a Iron Maiden.
Riggs tomó como punto de partida los rasgos básicos de Eddie y trabajó sobre ellos, ofreciendo en cada uno de los posteriores álbumes de Iron Maiden a un Eddie constantemente renovado y a tono con las diferentes etapas musicales del grupo.
Debido a la presión a la que fue sometido Riggs, no quiso realizar más portadas de Eddie para Iron Maiden, aunque sí creó una versión femenina de Eddie para el disco del grupo tributo compuesto por chicas The Iron Maidens. Melvyn Grant quien ya realizara la portada de Fear of the Dark, fue el elegido para realizar la portada del disco en directo Death on the road
Primeros lanzamientos
Smallwood logró que Brian Shepherd, presidente del sello EMI, presenciara un show de la banda en el Marquee, y una semana más tarde Iron Maiden firmaba contrato con la discográfica.
El 8 de febrero de 1980, Paul Di'Anno en canto, Steve Harris en bajo y coros, Dave Murray en guitarra, Clive Burr (proveniente de la banda Samson) en batería y Dennis Stratton en guitarra celebraron la edición del primer simple "oficial" y, a los pocos días, Running Free escalaba rápidamente los rankings británicos hasta posiciones en el puesto cuarenta y cuatro.
Luego de Running Free, la prensa británica fue evidenciando un paulatino giro en su actitud hacia el grupo.
Cambios fundamentales
Entonces lanzaron su primer álbum Iron Maiden (11 de abril de 1980). Para muchos fans es un disco genial, lleno de clásicos como Prowler, Sanctuary, y Phantom Of The Opera. Sin embargo la banda no quedó conforme, pues consideraron que el productor Will Malone no trabajó lo suficiente en el sonido. El disco tiene un sonido crudo y la rudeza de la voz de Paul. Luego del primer álbum el guitarrista Dennis Stratton, que ingresara en la séptima alineación del grupo, fue expulsado de la banda debido a diferencias musicales. En su reemplazo entró Adrian Smith, el cual era amigo personal de Dave Murray, y que anteriormente había rechazado unirse ya que su banda Urchin estaba teniendo éxito.Adrian es un guitarrista que posteriormente demostró capacidad como compositor y que aportó mucho a la banda en los años posteriores.
Luego vino el álbum Killers (2 de febrero de 1981). El productor fue Martin Birch, que había trabajado con grupos como Deep Purple, por ejemplo. Al escuchar el material del grupo, Birch le preguntó a Steve Harris por qué no lo habían llamado para el primer disco. La respuesta fue "Pensamos que una banda nueva no te iba a interesar" [1]. Comparado con el primer disco, Killers es mucho más logrado en lo que es el sonido, pero menos elaborado en la parte musical, más rockero que progresivo, por decirlo de alguna manera. La voz de Paul, llena de pasión y de agresividad, queda muy bien plasmada en temas como Wrathchild o Killers. Paul no poseía una gran capacidad vocal ni registros muy altos, no era el típico vocalista de heavy metal que gritaba hasta llegar a las notas más altas posibles, pero su estilo "punk" y su manera de cantar despreocupada y agresiva producía un contraste distintivo con la elaborada música compuesta por Harris Ver más
Iron Maiden obtuvo entonces su primera presentación. Presentación marcada por privaciones de todo tipo y algunos puñetazos, pero con la suficiente fuerza como para hacerse con un nombre y una reputación. Fue así que, noche a noche, ante un público frío y descreído, la "Doncella de Hierro" logró sentar precedente para que sus actuaciones en The Cart & Horses fuesen cada vez más asiduas.
En el transcurso de los años que siguieron a sus primeras presentaciones en aquel reducto, el punk fue poco a poco cediendo territorio y el nuevo heavy metal pudo fortificarse con una suficiente cuota de credibilidad. Fue así que Steve Harris y Dave Murray lograron contactar con los dueños de los principales bares del West End londinense, cita obligada para los ejecutivos discográficos ingleses y donde las posibilidades de conseguir un contrato de grabación eran mucho mayores que en Leytonstone.
La política de los sellos estaba claramente orientada hacia el apoyo indiscriminado al punk y la new wave. Además había que sumar la reticencia de algunos propietarios a incluir bandas metálicas en las programaciones de sus locales. A fuerza de constancia y tenacidad, Iron Maiden consiguió a mediados de 1978 un contrato en el club West End por treinta libras diarias, gracias al cual la banda pudo gozar de una relativa tranquilidad económica. Steve Harris recordaba: "Siempre estuvimos seguros de que llegaría nuestra hora y, por encima de todo, de que viviríamos lo suficiente como para disfrutarlo. Hasta me atrevería a confesar que tuvimos suerte. No nos olvidemos de que Iron Maiden nació en una Inglaterra dominada ampliamente por sectores punk. En aquellos tiempos, el nuevo heavy metal se estaba gestando y compartimos muchas giras con Judas Priest, intentando de esta manera quitarle terreno al punk y sentar las bases sobre las que el metal creciese y no tuviera que ser nunca más «el bastardo de la familia»".
Primer Demo
Tras 24 horas de grabación del 30 al 31 de diciembre de 1978 el grupo grabó en los estudios Spaceward cuatro temas, Iron Maiden, Prowler, Invasion, Strange World. Los temas fueron enviados a Neal Key, un disc-jockey de renombre como cultor y difusor del metal británico, el cual, visiblemente impresionado por el sonido atronador de la agrupación, convenció a los dueños del Band Wagon Soundhouse para presentarlos en el local. La repercusión obtenida por la banda en su debut le dio la posibilidad de obtener un contrato de actuación. En retribución, Iron Maiden bautizó el demo con el nombre de The Soundhouse Tapes, tras lo cual fue prensado en forma independiente y distribuido en las disquerías de Londres. Cinco de las seis mil copias registradas se vendieron en una semana, y pese a los continuos pedidos de reposición el maxi-simple nunca fue reeditado.
Neal Key sería el productor del disco Metal For Muthas, para algunos algo así como la biblia de la NWOBHM (New Wave Of British Heavy Metal), conformado por las bandas más representativas de ese entonces. En este álbum Iron Maiden grabará en realidad sus dos primeras canciones para EMI Sanctuary y Wrathchild e iniciará una gira a lo largo y ancho de Gran Bretaña.
En 1979 y por mera casualidad uno de aquellos singles cayó en poder de un ex miembro de MAM Agency, Roderick Charles Smallwood, quien había estado vinculado a la agencia en calidad de promotor. Smallwood sintió la necesidad de reunirse con la banda y después de la noche del encuentro se convirtió en el representante de Iron Maiden. Smallwood logró contratar rápidamente una cantidad importantísima de conciertos en los lugares más variados del territorio inglés a fin de atraer la atención de la prensa y del público.
El nacimiento de Eddie
Mientras Iron Maiden afirmaba su popularidad y aceptación ante el mundo metalero, se fue delineando cuidadosamente un espectáculo acorde a la magnitud de sus aspiraciones. Y así llegó Eddie, de la mano de Dave "Lights" Beasley, la mascota rediseñada luego por Derek Riggs, que fue ganándose un lugar tan especial como importante en la historia del grupo. Eddie se convirtió en el sexto y tal vez más popular integrante de Iron Maiden.
Los bosquejos iniciales de Eddie merecieron la aprobación de todos los integrantes del grupo, tras lo que Beasley se entregó con absoluta dedicación al perfeccionamiento de ese personaje. En febrero de 1980 y a sólo un mes del pedido original, la versión final de la mascota quedó terminada, y la imagen de Eddie comenzó a recorrer el mundo.
El personaje fue siendo objeto de numerosos y continuos retoques, y si bien es cierto que Dave Beasley debe ser considerado como su padre natural, no menos cierto es que Derek Riggs fue quien supo transformarla en el inquietante símbolo con el que se conoce a Iron Maiden.
Riggs tomó como punto de partida los rasgos básicos de Eddie y trabajó sobre ellos, ofreciendo en cada uno de los posteriores álbumes de Iron Maiden a un Eddie constantemente renovado y a tono con las diferentes etapas musicales del grupo.
Debido a la presión a la que fue sometido Riggs, no quiso realizar más portadas de Eddie para Iron Maiden, aunque sí creó una versión femenina de Eddie para el disco del grupo tributo compuesto por chicas The Iron Maidens. Melvyn Grant quien ya realizara la portada de Fear of the Dark, fue el elegido para realizar la portada del disco en directo Death on the road
Primeros lanzamientos
Smallwood logró que Brian Shepherd, presidente del sello EMI, presenciara un show de la banda en el Marquee, y una semana más tarde Iron Maiden firmaba contrato con la discográfica.
El 8 de febrero de 1980, Paul Di'Anno en canto, Steve Harris en bajo y coros, Dave Murray en guitarra, Clive Burr (proveniente de la banda Samson) en batería y Dennis Stratton en guitarra celebraron la edición del primer simple "oficial" y, a los pocos días, Running Free escalaba rápidamente los rankings británicos hasta posiciones en el puesto cuarenta y cuatro.
Luego de Running Free, la prensa británica fue evidenciando un paulatino giro en su actitud hacia el grupo.
Cambios fundamentales
Entonces lanzaron su primer álbum Iron Maiden (11 de abril de 1980). Para muchos fans es un disco genial, lleno de clásicos como Prowler, Sanctuary, y Phantom Of The Opera. Sin embargo la banda no quedó conforme, pues consideraron que el productor Will Malone no trabajó lo suficiente en el sonido. El disco tiene un sonido crudo y la rudeza de la voz de Paul. Luego del primer álbum el guitarrista Dennis Stratton, que ingresara en la séptima alineación del grupo, fue expulsado de la banda debido a diferencias musicales. En su reemplazo entró Adrian Smith, el cual era amigo personal de Dave Murray, y que anteriormente había rechazado unirse ya que su banda Urchin estaba teniendo éxito.Adrian es un guitarrista que posteriormente demostró capacidad como compositor y que aportó mucho a la banda en los años posteriores.
Luego vino el álbum Killers (2 de febrero de 1981). El productor fue Martin Birch, que había trabajado con grupos como Deep Purple, por ejemplo. Al escuchar el material del grupo, Birch le preguntó a Steve Harris por qué no lo habían llamado para el primer disco. La respuesta fue "Pensamos que una banda nueva no te iba a interesar" [1]. Comparado con el primer disco, Killers es mucho más logrado en lo que es el sonido, pero menos elaborado en la parte musical, más rockero que progresivo, por decirlo de alguna manera. La voz de Paul, llena de pasión y de agresividad, queda muy bien plasmada en temas como Wrathchild o Killers. Paul no poseía una gran capacidad vocal ni registros muy altos, no era el típico vocalista de heavy metal que gritaba hasta llegar a las notas más altas posibles, pero su estilo "punk" y su manera de cantar despreocupada y agresiva producía un contraste distintivo con la elaborada música compuesta por Harris Ver más
Próximos eventos de Iron Maiden
Eventos anteriormente celebrados de Iron Maiden

Metal Duo Tributo Metallica Iron Maiden en Cáceres
Varias Fechas
Cáceres

METAL DUO - Metallica Vs. Iron Maiden () en Cáceres
Sábado
18
Abril

METAL DUO - Metallica Vs. Iron Maiden () en Badajoz
Viernes
17
Abril
Badajoz

METAL TRIO - Metallica, AC/DC & Iron Maiden () en Oviedo
Viernes
14
Febrero

The Seventh Beast (Tributo Iron Maiden) en Alicante.
Viernes
17
Enero
Alicante

IRON MAÑOS (TRIBUTO A IRON MAIDEN). En Zaragoza
Sábado
21
Diciembre
Zaragoza

METAL DUO (Tributos a Iron Maiden y Metallica). En LOGROÑO
Sábado
07
Diciembre

Rock en Familia: Descubriendo a Iron Maiden en Vitoria en Vitoria-Gasteiz
Domingo
24
Noviembre

LA DAMA DE HIERRO (Tributo a Iron Maiden, Sevilla)
Viernes
01
Noviembre
Sevilla

Play After Death Tenerife's Iron Maiden Experience
Sábado
22
Septiembre
Comentarios y valoraciones de Iron Maiden
9.50
/10 en 68 valoraciones
-
10 /10
Comprador TomaTicket el 17/11/2019 enLo mejor:
El conciertoLo peor:
El precio de las cañas de cerveza y que al final frl concierto no nos recogieron los vasos q compramos , para las cervezas. Faltan puestos d -
9 /10
Comprador TomaTicket el 12/11/2019 enLo mejor:
mareaLo peor:
acustica recinto -
10 /10
Comprador TomaTicket el 11/11/2019 enLo mejor:
La actuaciones los gruposLo peor:
El precio de las bebidas -
9 /10
Comprador TomaTicket el 10/11/2019 enLo mejor:
La limpieza y el concierto en siLo peor:
El precio de las cantinas -
10 /10
Comprador TomaTicket el 10/11/2019 enLo mejor:
el sonido muy buenoLo peor:
la cerveza -
10 /10
Comprador TomaTicket el 09/11/2019 enLo mejor:
El artista, se ganaron el sueldoLo peor:
Las gradas casi vacías, creo que no se dio la suficiente publicidad -
9 /10
Comprador TomaTicket el 09/11/2019 enLo mejor:
Buena organización. Casi cumplieron el horario. Iluminación buena.Lo peor:
Dejaron fumar dentro del recinto y se hace incómodo. El suelo mojado y pegajoso de las bebidas. El sonido no acaba de convencer -
10 /10
Comprador TomaTicket el 09/11/2019 enLo mejor:
El ambiente y la organizaciónLo peor:
La hora -
9 /10
Comprador TomaTicket el 09/11/2019 enLo mejor:
El grupo, la actuacionLo peor:
El lugar del concierto, la acústica -
4 /10
Comprador TomaTicket el 09/11/2019 enLo mejor:
Cantaron algunas canciones que me gustaban.Lo peor:
No dejaban pasar agua y te cobraban 3? por una botella de 500 ml... Encima la gente dentro drogandose y el cantante escupiendo ron. -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El repertorio de himnos con los que nos deleitaron los integrantes de Marea y Las Ratas.Lo peor:
La imposibilidad de pagar las bebidas alcohólicas con tarjeta de débito. -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
Dio espectaculoLo peor:
Como se oía -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El grupo en general. El sonido. La acústica.Lo peor:
Faltaba alguna pantalla para poder ver la expresión del cantante -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
El recinto cerrado -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
El recinto cerrado -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
Recinto cerrado -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
BRUTAL. MÁS ROCK EN CANARIAS, POR FAVOR.Lo peor:
Que se acabara. -
9 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
todo fue muy agradable -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
La duración del conciertoLo peor:
No se podía fumar y en grada había que estar sentado es un concierto de rock no te sientas para verlo -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El espectáculoLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
La actuacion y la organización encargadaLo peor:
El lugar. Hubiera sido mejor un espacio abierto -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
Concierto de Marea, un gran espectáculoLo peor:
El concierto de los Teloneros, tenían muy alto el sonido de las voces y los instrumentos. -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
MAREA brutalLo peor:
La acustica en el recinto no es muy buena. -
9 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
La actuación de MareaLo peor:
La acústica del recinto. Los teloneros. -
8 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El grupo, con un gran directo. La iluminación y el sonido también estuvieron bastante bien.Lo peor:
El precio de la bebida. Que no te devolviesen el dinero de los vasos reutilizables. -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
Buena conexión con el públicoLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
Marea el mejor grupo rockLo peor:
Sin fumar pues recinto cerrado jajaja -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
Accesos y serviciosLo peor:
Prefieren recintos no cerrados para conciertos. -
3 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El personal de la organización y los teloneros.Lo peor:
La banda no convence. Le falta chispa. -
9 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El grupoLo peor:
Nada -
8 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
Tardo más de 1 hora en empezar -
9 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El grupoLo peor:
La entrada, accesibilidad -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
SonidoLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El pabellón no estaba lleno, por lo que fue una gozada. Las covers de los suaves maravillosasLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El directo del Grupo MareaLo peor:
Que no dejaban salir del recinto hasta que Marea no tocase 10 minutos -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El conciertoLo peor:
El precio de las cervezas -
7 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El grupoLo peor:
El sonido. Es frecuente que este tipo de eventos tenga desgraciadamente un sonido muy deficiente. La voz del cantante era incomprensible -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
La músicaLo peor:
Cuando bajabas a la cancha, luego no te dejaban subir a comprar camisetas hasta que había comenzado el concierto... Gran fallo. -
10 /10
Comprador TomaTicket el 08/11/2019 enLo mejor:
El grupoLo peor:
Nada, fue genial -
10 /10
Comprador TomaTicket el 07/11/2019 enLo mejor:
El sonidoLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 06/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
no hubo nada que pudiera poner como negativo -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
TodoLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El grupoLo peor:
Que no aceptaran tarjeta en las bebidas -
7 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Buenas cancioneLo peor:
Gente fumando en el interior -
9 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El directo de MareaLo peor:
Bajar el precio de la cerveza. -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Gran concierto de MareaLo peor:
La entrada de pista (más cara), no tuvo ninguna ventaja. Todos entramos por el mismo acceso. -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El grupoLo peor:
Precio de las consumiciones -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
La bandaLo peor:
Bebidas muy caras -
9 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El grupo se entegró bastante al público, muy buen directo, muy simpáticos con el público, genial que hubiese por fin merch del grupoLo peor:
Como en todos los eventos, siempre pido que haya más variedad de cervezas o alcohol para escoger, al ser el grupo INCABE -
8 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El grupo y el set listLo peor:
El recinto y la organización -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Sin dudar lo mejor la actuacion de MareaLo peor:
Nada -
8 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
La bandaLo peor:
Recinto carece de buena sonoridad para un concierto de rock -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
La gente fumando -
7 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Los dos grupos que actuaron me parecen buenos y profesionales.Lo peor:
Al Gran Canaria Arena le falta algo aún que los conciertos se oyen como sí fueran ecos. No pasa lo mismo en otros teatros o auditorios. -
9 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
Los precios abusivos de las cervezas...Si los pusieron más baratos se consumiría el triple -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
Recinto cerrado -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El sonidoLo peor:
No vi nada malo -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El conciertoLo peor:
El precio de la bebida como siempre -
9 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Fácil aparcamiento y muy accesibleLo peor:
Gente fumando dentro de un recinto cerrado y que NADIE hiciese nada. La ley del tabaco por el forro..... -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Aparte de la banda: El sonido e iluminación, el aparcamiento cercano y gratuito y la opción de consumir alcohol en el recinto.Lo peor:
Precio elevado de las consumiciones. -
8 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El grupoLo peor:
Precios de las bebidas -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El grupo y el ambienteLo peor:
No había control para las entradas de pista o las de grada. Todos entraban por la misma entrada. Pague pista para nada. Me siento engañado! -
9 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Los grupos, incluyo a los teloneros, el ambiente muy bueno, y ben organizadoLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El sonidoLo peor:
Nada -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
El Kutxi. Es un espectáculo en sí mismoLo peor:
Sólo una kami de chica en el merchandising -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
Lo peor:
-
8 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
MareaLo peor:
Recinto cerrado con gente fumando, vasos de plástico no reutilizables -
10 /10
Comprador TomaTicket el 05/11/2019 enLo mejor:
¡Todo fue genial!Lo peor:
No hubo nada que me desagradara