Arqueología de la muerte. ENCUENTROS DE VERANO EN LOS CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. CAMPUS DE SORIA (21 y 22 de julio de 2022) Arqueología de la muerte. ENCUENTROS DE VERANO EN LOS CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. CAMPUS DE SORIA (21 y 22 de julio de 2022)
Campus de Soria. Aula N1
Campus de Soria. Aula N1
SORIA Soria

Arqueología de la muerte. ENCUENTROS DE VERANO EN LOS CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. CAMPUS DE SORIA (21 y 22 de julio de 2022)

Varias Fechas

Campus de Soria. Aula N1

Calle Universidad 42004, Soria, Soria


Encuentros tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Encuentros

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



Coordinación: Germán Delibes, Universidad de Valladolid y Gonzalo Ruiz Zapatero, Universidad Complutense de Madrid.

Presentación y objetivos: El presente curso de Arqueología pretende ofrecer una oportunidad para acercarse al estado actual de los planteamientos arqueológicos sobre la muerte y el enterramiento, a través de una secuencia crono-cultural que abarca un tiempo largo, el tiempo que mejor puede estudiar la Arqueología. Se tratarán las aproximaciones y discusiones teóricas y metodológicas sobre la muerte y el enterramiento (tanato-arqueología), y por otro lado casos y ejemplos sobre enterramientos desde los más antiguos de los Neandertales y Humanos modernos (ca. 100.000 años) hasta los cementerios medievales y las fosas de la Guerra Civil.
La tanato-arqueología, que estudia los aspectos materiales de la muerte y su tratamiento en toda su temporalidad e historicidad, desarrolla métodos propios para realizar su investigación.
El curso pretende ofrecer una visión actualizada de uno de los componentes más frecuentes del registro arqueológico de todas las áreas y regiones: los enterramientos y los cementerios o necrópolis. Y para ello ofrece una visión holística del fenómeno, analiza los métodos y líneas de investigación más recientes y hace hincapié en los principales problemas y escollos en este campo de la Arqueología
Destinatarios: En este sentido va dirigido especialmente a estudiantes universitarios de Grado y Post-grado en Historia, Historia del Arte y Arqueología para completar / ampliar su formación académica. Y la amplitud de miras e interés general que sin duda contiene, lo hacen apto también para públicos cultos que deseen acercarse y conocer cómo funciona la investigación arqueológica sobre la muerte y los enterramientos.

PROGRAMA:

Jueves, 21 de julio 2022
Mañana
10.30h. Inauguración a cargo del Sr. Rector de la Universidad de Valladolid
D. Antonio Largo Cabrerizo

11.00h. Javier Velasco Vázquez. Cultura, Cabildo Las Palmas de Gran Canaria Interrogando a la muerte: contribución de la bioantropología al estudio de los contextos funerarios

12.00h.
Nohemi Sala. Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana, Burgos
La conciencia de la muerte y el registro del Paleolítico

13.00h. Pausa

13.15h. Germán Delibes. Universidad de Valladolid   
Monumentos para los muertos neolíticos: los dólmenes de la Lora (Burgos)

Tarde

16.00h. Rafael Garrido Pena. Universidad Autónoma de Madrid
La emergencia de la complejidad social y los enterramientos del Cobre-Bronce

17.00h. Gonzalo Ruiz Zapatero. Universidad Complutense de Madrid
Muerte, ritual y sociedad en la Edad del Hierro

18.00h. Pausa

18.15 h. Pedro Rodríguez Oliva. Universidad de Málaga
La muerte en Roma

21.30h. Actuación musical de Guille Jové. Ruinas de San Nicolás (casco viejo)
(entrada libre hasta completar aforo)

22.30h. Ritual funerario a cargo de la Asociación TierraQuemada. Plaza Mayor

Viernes, 22 de julio 2022
Mañana


11.00 h. Marisol Encinas Manchado. UNED, Soria
Morir en la Edad Media: cristianos, judíos y musulmanes ante el más allá

12.00 h. Francisco Etxeberría. Sociedad de Ciencias Aranzadi, San Sebastián
Fosas y exhumaciones de la guerra civil: ciencia y técnica al servicio de la historia  

13.00h. Conclusiones y clausura del curso

13.30h. Visita guiada a Numancia

----------------------------------------------------

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES:

Centro Buendi?a. C/ Juan Mambrilla, 14 - Valladolid
Horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas
Teléfonos: 983187805 - 983187814
[email protected]

www.buendia.uva.es

Diploma: Se entregará diploma acreditativo a los matriculados que asistan, al menos, al 80% del curso.

Créditos. ESTUDIOS DE GRADO: Según lo dispuesto en el “Reglamento de reconocimiento de otras actividades universitarias en los estudios de grado de la Universidad de Valladolid” (BOCYL de 3 de junio de 2011), a partir del curso 2018/19, inclusive, sólo se reconocerán las actividades culturales del Centro Buendía que sean aprobadas por la Comisión de Reconocimiento y Transferencia.Matrícula gratuita. Inscripción a través de www.buendia.uva.es

Plazo de inscripción: Del 1 al 19 de julio de 2022

Plazas: 40. Se mantendrá rigurosamente el orden de inscripción

Matrícula gratuita.

* La inscripción implicará su conformidad con el curso.


Preguntas relacionadas con Arqueología de la muerte. ENCUENTROS DE VERANO EN LOS CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. CAMPUS DE SORIA (21 y 22 de julio de 2022)

¿En qué lugar se realiza el concierto Arqueología de la muerte. ENCUENTROS DE VERANO EN LOS CAMPUS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. CAMPUS DE SORIA (21 y 22 de julio de 2022)?

El concierto se realiza en Campus de Soria. Aula N1 en Valladolid.

¿Dónde es el concierto de Encuentros?

El concierto es en Campus de Soria. Aula N1.

¿Dónde es el concierto de La Muerte?

El concierto es en Campus de Soria. Aula N1.

¿Dónde actúa Arqueología de la muerte?

Actuará en Campus de Soria. Aula N1.