Guitar Legends Hall: el primer museo de rock interactivo en Barcelona Guitar Legends Hall: el primer museo de rock interactivo en Barcelona
Carrer de la Portaferrissa
Carrer de la Portaferrissa, 16, Barcelona
Barcelona Barcelona

Guitar Legends Hall: el primer museo de rock interactivo en Barcelona

Varias Fechas

Carrer de la Portaferrissa

Carrer de la Portaferrissa, 16 8002, Ciutat Vella, Barcelona


Queen tiene 324 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Queen

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Guitar Legends Hall: el primer museo de rock interactivo en Barcelona" el próximo Jueves 26 de Septiembre de 2024 en Carrer de la Portaferrissa, Carrer de la Portaferrissa, 16 8002 a partir de las 11:00

Con los artistas:

Queen

Queen es una banda de rock clásico creada en Londres, Inglaterra en 1970. Su formación clásica fue liderada por el ya fallecido Freddie Mercury tras la ruptura del grupo Smile, banda de donde provienen Roger Taylor y Brian May en compañía de Tim Sttaffel. A mediados de 1971 se uniría como bajista John Deacon, quien se retiraría de la banda poco después de la muerte de Freddie. Actualmente la banda solo está conformada por Roger Taylor y Brian May.

La banda es conocida por su gran diversidad musical, tanto en lo vocal como en lo instrumental, así como por sus multitudinarios conciertos de gran calidad.

El vocalista de la banda, Farookh Bulsara, conocido como Freddie Mercury, nació el 5 de septiembre de 1946, hijo de Bomi y Jer Bulsara, en Zanzíbar, una isla sobre la costa oriental de África, que actualmente pertenece a Tanzania pero que por entonces era un protectorado británico.

En 1954 es enviado por sus padres al St. Peters, un colegio de pupilos en Pachgani, cerca de Bombay en la India. Allí tendría su primer contacto con la música, más específicamente la ópera, de la mano de los discos del profesor Davis. También inició su práctica en el piano, que le serviría para formar parte del grupo de música de la escuela llamado The Hectics especializado en artistas de la época como Bill Haley y sus Cometas.

A principios de la década de 1960 Farookh retorna a Zanzíbar, pero en 1963 debe volver a abandonarla junto a sus padres y su hermana llamada Kashmira (6 años menor que él) debido a un movimiento social que dejaba en situación desventajosa a la minoría persa. El lugar elegido para trasladarse fue el barrio londinense de Feltham, ubicado al norte de la ciudad. Allí Farrokh terminó sus estudios secundarios y en 1966 inició sus estudios en diseño gráfico en el Ealing College of Art obteniendo el título en 1968 con excelentes calificaciones. Por aquel período Londres no escapaba a la oleada del rock (especialmente el vinculado al movimiento hippie) y mostraba como a uno de sus máximos exponentes a Jimi Hendrix.

Farookh quedó impresionado no sólo por la calidad musical del artista sino también por sus dotes de Frontman en el escenario, por lo tanto decidió seguir sus pasos. Así es como formó parte de tres bandas que no tuvieron gran importancia: Sour Milk Sea, Ibex y Wreckage. De todos modos, no era el único recurso para sobrevivir: en 1968 montó una tienda de ropa en el Kensington Market. Uno de sus ayudantes era Roger Meddows Taylor, baterista de una banda que tenía como líder y bajista a Tim Staffel, compañero de departamento de Bulsara y al guitarrista Brian Harold May. El grupo se llamaba Smile.

Brian Harold May nació el 19 de julio de 1947 en Middlesex. Desde muy pequeño mostró aptitudes musicales, primero con el banjo-ukelele y posteriormente la guitarra acústica y el piano.

Aficionado a la electrónica, en 1962 se embarcó junto a su padre en un ambicioso proyecto: construir una guitarra eléctrica, debido a que las comerciales (Gibson, Stratocaster) no se encontraban al alcance monetario de la familia May. Para ello recurrió a extraños materiales como los restos de una chimenea o una motocicleta vieja, botones, etcétera. La guitarra estuvo lista en 1964 (posterior barnizado). Como el sonido obtenido a través de una púa no lo convencía May decidió reemplazarla por una moneda de seis peniques, obteniéndose de esta manera un sonido mucho más claro. Desde entonces (salvo escasas interrupciones) la guitarra (apodada Red Special o The Chap) y Brian May fueron compañeros inseparables.

La primera banda de la que se tiene registro fiable en la que participara May es una llamada The Left Married, perteneciente a un amigo de secundaria la cual grabó aproximadamente unas quince canciones pero donde solo interviene en tres: Appointment, She Was Once A Friend y I Need Time. Si bien las grabaciones datan de 1965, las cintas fueron editadas recién en 1993, posterior consulta y confirmación de la autenticidad de las cintas por parte de Brian May.

Después de este proyecto comenzó a tocar en 1964, otra banda de amigos que no prosperó. Ya por 1966, decidió viajar a Londres para comenzar su licenciatura en astronomía en el Imperial College, pero sin perder su afición por la música. Por eso instaló un aviso en la cartelera de la universidad solicitando baterista con el estilo de Ginger Baker (de Cream) y Mitch Mitchell (sesionista de Jimi Hendrix). El primero que respondió a la llamada fue Roger Taylor.

Roger Meddows Taylor nació el 26 de julio de 1949 en Kings Lynn, Norfolk. En su niñez participó del coro de la escuela y empezó a mostrar interés por la guitarra. Sin embargo a los 14 años su madre le regaló una batería, instrumento del que se enamoró. Entre 1962 y 1966 militó en varias formaciones de rock zonales como The Quale and Reaction o The Reaction. Por consejo de su madre decidió iniciar una carrera universitaria. Para ello viajó a Londres inscribiéndose en la carrera de Odontología, pero en 1967 la abandonó a cambio de la Biología.

En ese contexto conoce a Brian May quien lo acepta como baterista de Smile junto a Tim Staffel, que ya lo había acompañado en 1964. El sonido de la banda mostraba una clara tendencia al Hard rock. Durante 1968 emprendió una gira por diversos locales londinenses pero especialmente en el gimnasio del Imperial College con relativo éxito, llegando a tocar en un festival en el Royal Albert Hall junto a artistas como Joe Cocker.

En 1969 entran a un estudio de grabación y plasman seis canciones. Solamente dos canciones fueron editadas en forma instantánea y lo hicieron en formato simple. El lado A contenía la canción Earth y el B Step on Me. Las otras cuatro (April lady, Polar Bear, Doin Allright y Blag) vieron la luz en 1982 y solamente en Japón. El material no ha dejado de ser una pieza de coleccionista. El sencillo fue un profundo fracaso tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Tim Staffel decide dejar la banda, sin embargo les recomienda que prueben con su compañero de piso y fanático de la banda Farouk Bulsara que por aquel entonces ya había cambiado su nombre original. Freddie Mercury que sonaba según él mucho más poderoso. Freddie fue porque todos sus amigos le decían Freddie, incluso en su familia adoptaron ese apodo y Mercury (Mercurio) es el mensajero de los dioses y que dicho mineral es el propio del signo del vocalista: Virgo.

Ya en 1972 deciden buscar bajista no sin antes producirse una sustancial modificación: el nombre de la agrupación. Después de ciertas discusiones donde Taylor propuso de "The Rich Kids" se impuso la opción de Freddie Mercury: Queen. Este nombre no dejaba de ser controvertido pues hacía alusión a diversos elementos: reina es el nombre de una jefa de estado monárquico, también la líder de un panal de abejas. Con las polémicas al margen, la banda debutó con el nombre Queen el 25 de noviembre de 1972. Pero aún no encontraban bajista. El cuarto fue el elegido: John Richard Deacon.

John Deacon nació el 19 de agosto de 1951 en Leichester. Ya a la edad de 12 años comenzó a participar en grupos de rock juveniles. Con uno de ellos The Art Opposition ganó varios torneos de bandas locales. En 1970 inició sus estudios de electrónica. Al año siguiente acudió al aviso en búsqueda de un bajista. Pasó el examen.

Inmediatamente Queen inició ensayos para conseguir canciones de autoría y estilo propios con el objetivo de diferenciarse de las demás bandas de la época. Por aquel entonces el Hard rock seguía vigente a través de grupos como Led Zeppelin o Deep Purple pero ya se encontraba en estado de fusión con el género progresivo que mostraba como exponentes a Pink Floyd, Genesis, Yes o Emerson, Lake and Palmer. Mercury no dejaba de aportar ideas y esto se notaba pues la banda había evolucionado desde un sonido visceral hacia otro más elaborado, más teatral, épico, pomposo pero sin perder energía.

En 1971 consiguen grabar cinco canciones en los estudios De Lane Lea: Keep Yourself Alive, The Night Comes Down, Great King Rat, Jesus y Liar. El demo resultante fue enviado a diversas compañías para una posterior contratación, al principio sin mucho éxito. A pesar de esto en 1972 se embarcan en una pequeña gira por el sudoeste del Reino Unido, zona de origen de Taylor, con buen recibimiento. A mediados de año reciben una oferta de la grabadora Trident, sin antes organizarles un recital en el famoso local Marquee a modo de prueba que es superada con éxito.

De esta manera, el segundo semestre de 1972 encuentra a Queen en los estudios de grabación preparando su primer disco. No obstante deben hacerlo en los tiempos muertos cuando celebridades como David Bowie no lo utilizan. El material es finalizado a principios de 1973 y la banda quedó muy conforme a pesar de las dificultades. Sólo faltaba que Trident ubicara el álbum en alguna discográfica. En mayo la EMI decide editar el disco pero el lanzamiento no se producirá hasta el 13 de julio de 1973 bajo el título "Queen". Una semana antes se había lanzado el single Keep Yourself Alive/Son and Daughter que no entró a las listas. Queen muestra a la banda con un sonido cercano al hard rock. Esto se hace evidente en canciones como Great King Rat, Jesus, Modern Times Rock 'N Roll, Son and Daughter o Keep Yourself Alive.
Sin embargo comienzan a verse la presencia de la ópera en temas como My Fairy King o el instrumental Seven Seas of Rhye. Los cambios de ritmo se hacen patentes en Liar y Doing All Right (la misma que utilizara Smile 4 años antes). The Night Comes Down los muestra en una faceta exótica en una introducción y un cierre orientales.Temas como Jesus o Liar en donde se trata de temas religiosos. Jesus es una canción acerca de la vida de Jesucristo. Curiosamente se puede pensar que Freddie, el autor de estas canciones, era cristiano; pero su religión era el Zoroastrismo. Si bien el álbum no entra a los 10 discos más vendidos de Reino Unido, la banda consigue llamar la atención de nuevos fans. Esto los motiva a entrar de nuevo en el estudio de grabación en agosto de 1973. Además, reciben una gran noticia: el grupo de moda en ese momento, Mott The Hoople, quiere que les hagan de teloneros de sus shows por el Reino Unido. La gira se realiza entre octubre y diciembre culminando en el Hammersmith Odeon londinense. A principios de 1974 el grupo termina de grabar el nuevo material. El 3 de febrero realizan su primer show extraeuropeo en el marco del Sundance Festival en Melbourne, Australia. A su retorno a Inglaterra reciben las primeras copias del futuro álbum.

El 23 de febrero se edita un adelanto de éste: el simple Seven Seas Of Rhye (Mercury)/See What I Fool I've Been (May). El lado B no fue incluido en el disco. El simple les permite llegar por primera vez al chart inglés permaneciendo allí por 10 semanas obteniendo el puesto 10. El 8 de marzo finalmente es lanzado Queen II. Inicia con Procession (May), canción con guitarras sobrecargadas y percusión mínima de poco más de un minuto utilizado ya en 1973 para abrir los recitales. Father to Son (May) es un rock con influencia heavy y cambios de ritmo. Brian May también es el autor de la balada White Queen (as it Began), escrita en 1969 y el folk Some Day One Day. El lado blanco (nombre dado al lado uno) cierra con The Loser in the End, heavy canción de Roger Taylor. El lado negro (o dos) es autoría exclusiva de Freddie Mercury. Inicia con la psicodelia hard de Ogre Battle, seguidas por la barroca The Fairy Fellers Master Stroke (basada en una pintura de Richard Dad)y la corta Nevermore. The March of the Black Queen adelanta lo que será la etapa más operística de Queen. Le siguen Funny How Love Is y Seven Seas of Rhye (grabada especialmente solo para un programa de la BBC pero quedando finalmente entre las canciones del disco). Queen II alcanzó el puesto número 5 en las listas británicas, manteniéndose en ellas durante 29 semanas. En ese contexto inician su primera gira por Gran Bretaña como cabezas de cartel llegando a tocar por primera vez en el afamado Rainbow Theatre de Londres el 30 de marzo. El tour cierra el 2 de abril. En marzo comienzan su gira por Estados Unidos como teloneros de Mott the Hoople. Sin embargo, tras cinco presentaciones en el Uris Theatre de Nueva York a Brian May se le detecta una gangrena en el brazo. Muchos advierten que la responsable tal vez sea la aguja con la que el guitarrista se aplicó una inyección antes del viaje a Australia a principios de año. El problema fue tan serio que hasta hubo peligro de amputación de brazo. La banda abandona la gira y los reemplaza Kansas como teloneros. Los siguientes meses serían para grabar nuevo material siempre y cuando la salud de May lo permitiera. Mientras se desarrollaba ya con cierta normalidad la grabación del nuevo material Queen tuvo que volver a detenerse. Resultó que el continuo consumo de medicamentos provocó el despertar de una úlcera en Brian May.

Sin embargo pudieron finalizar el proceso y el 11 de octubre salió a la luz el primer resultado. Se edita el simple Killer Queen/Flick of the Wrist, ambas canciones de Freddie Mercury. Killer Queen es una canción con ritmo de music hall que cuenta la historia de una chica de clase alta que se prostituye mientras Flick of the Wrist es un hard rock. El simple alcanzó el puesto 2 del ranking inglés manteniéndose allí por 12 semanas. Casi 3 semanas después (1 de noviembre) se lanza el álbum Sheer Heart Attack que contiene 13 canciones. Inicia con Brighton Rock (May), canción con una estructura de solo de guitarra similar al Flag de Smile, le siguen Killer Queen y los rockeros Tenement Funster (Taylor) y Flick of the Wrist que dan paso a la tranquila Lily of the Valley (Mercury). Cierra el lado B Now I´m Here (May), un rock ´n roll con un pasaje que homenajea a Mott the Hoople compuesto mientras el guitarrista estaba en el hospital recuperándose. Sobre el final May realiza un solo similar a los de Chuck Berry. El lado B comienza con In the Laps of the Gods (Mercury) que contiene voces distorsionadas. Stone Cold Crazy (autoría de los cuatro miembros)es considerado por muchos el primer thrash metal de la historia. Dear Friends (Mercury) es solo la voz del cantante con piano y algún que otro coro. Le sigue la primera composición de John Deacon, Misfire. Bring Back That Leroy Brown (Mercury) es un charleston donde May toca un ukelele. She Makes Me (Stormtrooper in Stilettoes) de Brian May es una canción de amor-odio que al final deja escuchar sonidos de la ciudad de Nueva York obtenidos durante la estadía de la banda en su primera gira por los Estados Unidos. Cierra el disco In the Laps of the Gods...Revisited (Mercury)que posee tiempos de vals. Sheer Heart Attack llegó al puesto 2 del ranking inglés quedándose allí por 42 semanas. Gracias al éxito del disco de Queen se embarca en otra gira por el Reino Unido cerrándola con dos espectáculos en el Rainbow Theatre, ambos filmados por Bruce Gowers para una posible película. El 17 de enero de 1975 es lanzado el simple Now I'm Here/Lily of the Valley. Se mantuvo en el ranking británico durante 7 semanas alcanzando el puesto 11. Justamente a principios del nuevo año Queen inicia una nueva gira por Estados Unidos (ahora como cabezas de cartel). Sin embargo vuelven los problemas. Ahora los padece Freddie Mercury al que se le disgnostican nódulos en la garganta por lo tanto deben disminuir la frecuencia de recitales y finalmente el 24 de febrero en Washington cancelar la gira. Después de unas semanas de descanso en Hawaii, en mayo la banda efectúa su primer tour por Japón tocando varias veces en el Budokan Hall. Fue el cierre de presentación de Sheer Heart Attack. Por entonces era notoria la mala relación de Queen con su productora Trident vinculada a razones económicas. El ascenso del grupo estaba provocando un incremento en las exigencias, las cuales para sus integrantes no eran satisfechas mientran veían el buen pasar de sus patrones. De esta forma mientras permanecían en Hawaii iniciaron tratativas con otras discográficas, entre otras Swan Song (que editaba a Led Zeppelin). La EMI que venía editando los álbumes de la banda bajo producción de Trident finalmente decidió contratar en forma definitiva a Queen. Nombraron a Peter Beach como abogado para negociar la rescisión de la claúsula que mantenía unidos al grupo con Trident y se asigna a John Read (por entonces manager de Elton John) como su nuevo apoderado. De esta manera, Queen inicia las grabaciones de su cuarto álbum.

El 21 de noviembre lanzan "A Night At The Opera". La primera canción del álbum "Death on two legs (Dedicated to...)", canción de Freddie Mercury, está escrita para el anterior mánager de la banda Jack Nelson y su anterior compañía disquera que fueron considerados por los miembros de la banda como unos "chupasangre" lo que motivó que éste planteara iniciar acciones legales que no se concretaron gracias a que la EMI argumentó que la canción no da nombres. Le sigue Lazing on a Sunday Afternoon (Mercury) de poco más de un minuto de duración seguida por I´m in love with my car. You´re my best Friend (Deacon)es una canción pop. El 18 de mayo de 1976 se constituirá en la primer canción del bajista que se utiliza como lado A de un single (que alcanza el número 7 del chart manteniéndose por 8 semanas). Casualmente el lado B del sencillo es ocupado por el siguiente tema del álbum: '39, un country/folk escrito por Brian May, el cual relata un extraño viaje espacial. Sweet Lady (May) es un potente hard rock. Seaside Rendezvous (Mercury) un vaudeville propio de la década del ´30 cierra el lado A. El lado B inicia con la extensa (8 minutos con 2 segundos) The Prophet´s Song de Brian May. Para su grabación utiliza un toy koto, instrumento de cuerdas japonés. En la mitad de la canción se produce un corte donde surge un intrincado juego de voces sobregrabadas. Love of my Life (Mercury) es la balada del disco. Para ella Brian May recurre a un arpa. Good Company, autoría del guitarrista, es un charleston donde aparecen ukeleles y bronces en la percusión. Bohemian Rhapsody es la siguiente canción. El lado cierra con la versión que May realizara del himno británico que anteriormente ya venía culminando los recitales en vivo. A Night at the Opera representó el comienzo de la auténtica masividad pues alcanzó el número 1 en Inglaterra (el 4 en Estados Unidos) estando en las listas británicas durante 50 semanas lo que le permitió obtener certificación de platino. 1975 concluye con un show grabado por la BBC en el Hammersmith Odeon. El siguiente año inicia con una gira por Japón, Australia y finalmente Estados Unidos. Durante septiembre de 1976 el grupo realiza un pequeño tour por el Reino Unido que concluye el 18 de Septiembre (sexto aniversario de la muerte de Jimi Hendrix) con un recital gratuito en el Hyde Park londinense ante 150 mil personas que no fue completado debido a que la policía desconectó el equipo al considerar que era demasiado tarde (fue el primer recital nocturno en el parque que antes había alojado a los Rolling Stones en 1969). Durante estos shows Queen estrenó dos canciones que formarían parte del próximo álbum.

A Day at the Races (nueva alusión a Marx y compañía) sería el título de la placa. Como adelanto, el 12 de noviembre aparece el single Somebody to Love (Mercury)/ White Man (May) que llegó al puesto 2 del ranking inglés permaneciendo allí durante 9 semanas. También son bien recibidos los temas "Good Old Fahioned Lover Boy" y "Tie Your Mother Down. El álbum de principio a fin demuestra que no tiene nada que envidiarle al anterior, sin embargo, no alcanza el mismo éxito. En 1977 ponen a la venta "News Of The World", el cual incluye los temas "We Will Rock You" y "We Are The champions" que pasarían a convertirse en himnos utilizados en muchos acontecimientos deportivos.

En 1978 publican "Jazz", que alcanza una ventas discretas. Se destacan como singles "Don't Stop Me Now" y "Bycicle Race" Sin embargo ya estaban preparando material para su siguiente álbum. En 1979 ponen a la venta su primer disco en vivo titulado "Live Killers" el cual fue todo un éxito. Consiguió ganar 2 discos de platino en EE. UU y en otros países. También publican "Flash Gordon" (banda sonora de la película del mismo nombre", aunque con regular resultado en ventas. A finales de aquel año lanzaron como single "Crazy Little Thing Called love" primer corte del álbum "The Game", la cual tiene un estilo rockabilly a lo Elvis Presley. Fue todo un éxito.

En 1980 ponen a la venta este disco. La canción "Another One Bites the Dust", escrita por John Deacon, llega al número 1 en EE. UU y en gran parte del mundo y acaba convirtiéndose en su single más vendido. Los otros singles destacados fueron "Save Me" y "Play The Game" Al terminar la década, Queen ya se encumbraba por los 45 millones de discos vendidos. En la actualidad esa cifra bordea los 300.

En 1981, fruto de una colaboración con David Bowie, sacan a la venta la canción "Under Pressure", alcanzando el número uno.

En 1982 publican el álbum "Hot Space", duramente criticado por algunos por acercase demasiado a un sonido "disco". Del disco se editaron 3 sencillos en el Reino Unido (sin contar Under Pressure). Las canciones fueron Body Language, Las Palabras de Amor y Back Chat, y de las 3 solo Las Palabras De Amor ha sido incluída en un Greatest Hits, el III.

En 1984 aparece "The Works", álbum que contiene los hits "I want to break free", en cuyo vídeo aparecían los miembros de Queen disfrazados de mujer queriendo ridiculizar una serie de la televisión británica, "Radio Ga Ga" así como también "Hammer to fall", canción "obligatoria" en los shows en directo y la balada "It's A Hard Life". El álbum no fue bien recibido por la crítica pero tuvo buenas ventas a nivel mundial.

En 1985 se realizó el festival Rock in Río, el más importante hasta la fecha, en el que participó Queen, siendo los grandes triunfadores. El 13 de julio, participaron en otro festival, el Live Aid (para luchar contra la hambruna de África) en el estadio de Wembley donde realizaron una de sus mejores actuaciones. Antes del concierto, los miembros de Queen habían decidido distanciarse algo, pero debido al enorme éxito que tuvieron, cambiaron de opinión y decidieron continuar con más energías. Motivados por el triunfo en el Live Aid, graban en los estudios Musicland de Munich el tema "One Vision" ésta canción es utilizada en la película "Iron Eagle", y después es lanzanda en su nuevo disco.

A principios de 1986 sacan a la venta su disco "A Kind Of Magic", con canciones que serían utilizadas en la película Highlander (Los Inmortales) interpretada por Christopher Lambert. Ese disco fue un gran éxito, gracias a la canción también titulada "A Kind Of Magic" (número 1 en 35 países), el tema principal de la película Highlander: Princes of the Universe, la hermosa "Friends Will Be Friends" y la de gancho rock "One Vision". Ese mismo año hicieron su última gira llamada "Magic Tour" donde tocaron en el Estadio De Wembley (Reino Unido) ante unas 72.000 personas cada noche, vendiéndose las entradas en solo seis horas.En diciembre del mismo año editan 'Live Magic', su segundo disco en vivo. Luego de haber realizado la gira los miembros de la banda, por causas que aun no se saben, deciden separarse y cada uno forma su propia banda. Su último concierto fue en el "Knebworh Park" con capacidad para 120,000 personas. Las entradas se vendieron en 2 horas. Los años siguientes anunciaron que no daban conciertos porque querían un tiempo de relajación. Por otra parte la cantante de ópera Montserrat Caballé, una de las idolas de Freddie, se reunió con él en su casa de Barcelona en 1986. Allí hicieron una gran amistad y acordaron grabar un disco en conjunto. Freddie escribió una canción de Barcelona a la medida de Caballé. El sencillo apareció en España en septiembre de 1987 y rápidamente el Comité Olímpico Español lo adoptó como himno oficial de los Juegos Olímpicos que se iban a celebrar en Barcelona en 1992. El LP salió a la luz en octubre de 1988.

Más tarde, en 1989 Queen se juntan nuevamente y sacan su disco "The Miracle" cuando ya la crítica pensaba que Queen había terminado, el álbum tuvo éxito. La tapa del cd muestra a los 4 miembros de la banda todos unidos en una forma de demostrar la unidad de Queen. El mayor hit fue "I Want It All", que llegó al número uno en varios países, y al 3 en el Reino Unido. "Breakthru", "The Miracle", "The Invisible Man", y en menor medida "Scandal", también logran posicionarse en los primeros lugares, reforzados por vídeo clips de gran calidad que apoyaron su difusión. Después de la salida de este álbum la banda comunica que no se presentará en vivo en ningún concierto, la razón fue de que se consideraban demasiado maduros como para, literalmente, "ir correteando en mallas de leopardo cuando se tiene 40 años".

A principios de los 90´s se empezaba a rumorear que Mercury tenía SIDA. Mercury siempre desmentía eso aunque él sabía que el final estaba cerca.

En 1991 sacaron su último álbum titulado Innuendo. La canción del mismo nombre, fue un éxito, y el álbum fue aclamado por una parte de la crítica mencionando que Queen se había superado a sí misma. La venta del álbum logró muy buenas posiciones en los rankings de venta en diferentes países del mundo. Los otros singles de apoyo fueron "Headlong", "I'm Going Slightly Mad" (curiosamente llegó al número 1 en Hong Kong), y la legendaria "The Show Must Go On", compuesta por los cuatro miembros de la banda, con una letra que reflejaba el momento que estaba viviendo el vocalista. En octubre de 1991 publicaron el 'Greatest Hits II', poco menos de un mes del fallecimiento de Freddie.


El 23 de noviembre Freddie anuncia a sus fans y al mundo (a través de un comunicado de prensa) que era portador del virus VIH y que estaba enfermo de SIDA . Al día siguiente fallecía en su casa, rodeado de familiares y amigos. Este hecho conmocionó a sus millones de fans, que no habían conocido la enfermedad de Freddie hasta el mismo final. El 24 de noviembre de 1991 Freddie Mercury pierde su batalla contra el SIDA.

Hay que destacar el impacto que provocó la muerte de Freddie en distintos países (más que nada en Europa) y la fiebre que se generó en torno a la banda en los meses posteriores en lo que hace a ventas de álbumes. Los dos discos previos, "The miracle" e "Innuendo", habían sido un gran éxito, lo cual, sumado a la popularidad de sus compilados en este período, hace que las ventas del grupo hayan sido muy elevadas en esta etapa.

Hay que decir que un mes antes de la muerte de Freddie, el 28 de octubre de 1991, EMI había publicado el segundo compilado de grande éxitos, el Greatest Hits II, que incluía 17 de los mayores hits del grupo entre 1981 y 1991. Este álbum debutó en el número uno de las listas de venta de UK. Curiosamente comenzó a bajar posiciones: en la segunda semana bajó al número 2 (en lo más alto estaba Ennya), en la siguiente al número 3 (en esa semana "We can´t dance" de Genesis ocupaba el primer puesto), pero lo más curioso, en la cuarta semana el disco descendió al sexto lugar (en esa semana "Dangerous" de Michael Jackson hizo un ingreso triunfal al número uno). Obviamente, ya en su quinta semana, el álbum regresó a lo más alto (esta vez con ventas más elevadas) y se mantuvo en esa posición durante otras 4 semanas.

En total, el álbum estuvo 5 semanas en lo más alto, y con sólo 8 semanas en las listas, fue el tercer disco más vendido de 1991, luego de recibir el cuádruple platino por 1.200.000. Más curioso aún fue el lanzamiento del sencillo "Bohemian rhapsody" junto a "These are the days of our lives" (de álbum "Innuendo") a fines de año. Era la reedición de la mítica canción del grupo en 1975. El sencillo llegó al número uno, puesto en el que se mantuvo 5 semanas y permaneció 16 en las listas de venta. La versión original había estado un total de 9 semanas al tope de las listas entre 1975 y 1976 (17 en listas). Por eso "Bohemian rhapsody" se convirtió en la primera canción en llegar al número uno (en su versión original) en dos oportunidades distintas, además de lograr la cantidad de 14 semanas en lo más alto (9 en la original, como se mencionaba, y otras cinco en la segunda edición).Sin embargo el éxito del Greatest Hits II fue incluso mayor en algunos otros países de Europa. En Holanda, el álbum llegó al número uno en las dos últimas semanas de 1991, y se mantuvo en esa posición hasta comienzos de marzo de 1992 (un total 11 semanas consecutivas). En Mayo de ese año, el disco volvió a lo más alto, esta vez dos semanas, para completar el período de 13 en lo más alto. El álbum obtuvo la certificación de 5 discos de platino en 1997 (por 500.000 copias). En este país, tanto "The miracle" como "Innuendo" habían llegado al número uno, permaneciendo 3 y 4 semanas en esa posición respectivamente.

Otros datos destacados: el disco llegó al número uno en Suiza (11 semanas), en Austria (3 semanas), Finlandia, Italia (12 semanas), España (8 semanas), Francia (4 semanas), Portugal. También llegó al número dos en Alemania y Suecia. Queen, además, fue la banda más vendedora entre 1991 y 1992 en UK, Holanda, Suiza, Austria, Alemania, Finlandia, Dinamarca, España, Italia, Portugal y Francia, entre otros.

El 20 de abril de 1992 se hace un concierto en tributo a Freddie Mercury en el estadio de Wembley. Este concierto sirvió para dar conciencia al mundo del virus del SIDA y sus consecuencias.

Al concierto asistieron diversas celebridades como: David Bowie, Metallica, Robert Plant, Def Leppard, Guns n' Roses, Elizabeth Taylor, Elton John, George Michael, Lisa Stansfield, Zucchero o Roger Daltrey, entre otros, junto con los 3 supervivientes del grupo (May, Deacon y Taylor). En total sumaron 39 artistas.

Una semanas después, EMI publica el concierto de Wembley de 1986 en formato CD y, con el impacto que provocó la trasmisión del reciente concierto se convirtió en un gran éxito. El álbum llegó al número uno en Italia, donde se mantuvo 5 semanas y vendió 300.000 copias durante ese año, y también en Portugal. El álbum también llegó al número dos en UK, España y Francia.

En 1995 sacan el álbum Made In Heaven, de ventas millonarias, el cual es un homenaje a Mercury y además sacan el último material que grabó con el grupo. Este disco se convertiría en el disco no recopilatorio más vendido en la carrera de Queen. A finales de ese mismo año sacaron 'Ultimate Queen', una caja de lujo con los veinte discos de Queen.

Dos años más tarde, en 1997, Brian May, Roger Taylor y John Deacon se reúnen nuevamente en un estudio para grabar el que hasta el día de hoy es el tema final de Queen, titulado No-One But You (Only The Good Die Young), el que fue publicado como single y dentro del recopilatorio "Queen Rocks", una colección de cortes rockeros que recorren toda su carrera desde "Queen" hasta "Innuendo", omitiendo solo los álbumes "The Game" y "Made In Heaven".

Ya en 1999 Queen lanza su último "Greatest Hits", esta vez el III. Consiste en una colección de temas que a diferencia de sus predecesores cuenta con remixes, colaboraciones y canciones solistas de Brian May y Freddie Mercury.

El año 2000 Brian May y Roger Taylor se reúnen nuevamente para grabar una nueva versión del clásico "We Will Rock You" con el quinteto juvenil Five. Si bien el single anduvo bien en los chart, llegando al N°1 en el Reino Unido, para gran número de fans fue un atentado a la esencia de Queen. John Deacon no se quiso sumar a este nuevo proyecto y se retiró definitivamente de la música.

El 2001 junto a Robbie Williams recrean otro clásico del disco "News Of The World", "We Are The Champions", como parte de la banda sonora de "A Knight's Tale".

Ya en el 2002 Brian May y Roger Taylor productores de teatro se unen junto con Robert de Niro para realizar We Will Rock You, obra escrita por Ben Elton y ambientada en un mundo futurista donde no quedan vestigios de lo que fue el rock. Hasta el día de hoy el musical ha sido un éxito sin precedentes, realizándose versiones para distintos países tan diversos como España, Australia, Rusia, entre otros. Ese mismo año Queen comienza a lanzar su música en un nuevo formato: DVD. Ya se habían lanzado anteriormente en "We Will Rock You" que recoge los conciertos dados por Queen el 24 y 25 noviembre de 1981 en Montreal, Canada, y The Freddie Mercury Tribute Concert, en una edición especial para conmemorar los 10 años de aquel mega espectáculo. Conocidos como The DVD Collection, el encargado de abrir esta nueva serie es el "Greatest Video Hits 1" que consiste en la colección de videos desde 1973 hasta 1980. A este se sumarían "Live At Wembley Stadium" y "Greatest Video Hits 2", ambos del 2003, y el 2004 el "On Fire Live At The Bowl"(también en CD), que corresponde al mítico concierto dado el 5 de junio de 1982 en el Milton Keynes Bowl de Inglaterra.

A finales del año 2004 se anuncia que los antiguos miembros de Queen, Brian May y Roger Taylor, se unirían al cantante de Bad Company y Free, Paul Rodgers para realizar una gira bajo el nombre de Queen + Paul Rodgers, que ha sido un rotundo éxito en el 2005 y 2006, llegando a lanzarse un doble CD y un DVD que recoge la presentación en Sheffield, además de un DVD solo para Japón titulado "Super Live In Japan". En 2008 Queen + Paul Rodgers presenta el nuevo disco de estudio, el primero después de 13 años para Brian y Roger con el rótulo Queen desde 1995, títulado "The Cosmos Rocks" que salió a la venta el día 15 de septiembre de 2008 en Europa y el 28 de octubre de 2008 en Norteamérica. Lo que durante el 12 de septiembre hasta el 29 de noviembre del mismo año encabezarían la gira denomina "Rock The Cosmos Tour" en Europa, Medio Oriente y Latinoamérica.

En el 2007 Queen fue elegida como la mejor banda de todos los tiempos por una encuesta de la BBC, por encima incluso de The Beatles.

Pink Floyd

Pink Floyd (formado en 1965 en Londres, Reino Unido, por Roger Waters, Syd Barrett, Nick Mason, Richard Wright, y más tarde por David Gilmour) fue una banda británica famosa por su rock progresivo y psicodélico, letras filosóficas, experimentación musical y elaboradas presentaciones en vivo. Su nombre fue adaptado por Barrett de la conjunción de los nombres de pila de los bluseros norteamericanos Pink Anderson y Floyd Council.

Roger, David y Syd eran originalmente de Cambridge. Roger conoció a Nick y Richard cuando los tres estudiaban arquitectura en Londres, y ahí es donde formaron la banda junto con Syd, que también se había mudado a Londres.
Lanzaron su primer album The Piper at the Gates of Dawn en 1967, aunque previamente habían editado los singles See Emily Play y Arnold Layne, siendo por aquella época Syd Barrett la indiscutida figura y el líder de la banda. Sin embargo, su adicción a drogas psicotrópicas como el LSD mellaron la salud mental de Syd, por lo que en 1968 se incorpora a David Gilmour como quinto miembro a fin de suplir los intervalos no lúcidos de Barrett, quien finalmente dejó la banda por sus problemas mentales, siendo reemplazado completamente por Gilmour. En el segundo disco de Pink Floyd, A saucerful of secrets , sólo aparece un tema de Barrett: Jugband Blues.

Ya estando así conformada la banda se toman algunos años y algunos discos en experimentación buscando el verdadero sonido de Pink Floyd. Así aparecen el ya mencionado "A saucerful of secrets", además de otros discos bastante experimentales tales como Ummagumma, Atom Heart Mother y Meddle. También compusieron las bandas sonoras de las películas Music From The Film 'More' (disco homónimo) y La Vallé (Obscured by Clouds), así como Zabriskie Point.

Según los propios integrantes este lo encuentran tras experimentar el rock progresivo, el rock espacial, el rock sinfónico e instrumental en Echoes del disco Meddle, a partir de ahí Roger Waters toma la responsabilidad como compositor de casi todas las letras de Pink Floyd.

En 1973 aparece The Dark Side of the Moon, obra cúlmine de Pink Floyd, en donde se explora conceptualmente la temática de la locura del hombre moderno. Ha sido el disco que más tiempo ha estado en la lista de los 200 discos más vendidos de Billboard: 741 semanas (14 años). Posteriormente vendrían Wish you were here , un disco tributo a Syd Barrett; y Animals , en donde se clasifica a los seres humanos en "perros", "cerdos" y "ovejas", en alusión al libro "Rebelión en la Granja" de George Orwell. Fue durante la gira de este último disco en que ocurrió un accidente que definiría el futuro disco de la banda: En un concierto en Montreal, molesto porque la gente pedía que se repitiera la canción Money , y ante el comportamiento agresivo de uno de los espectadores de la primera fila, Waters le escupió en la cara. Ésto llevó a Waters a reflexionar sobre la alienación entre el grupo y sus fans, entre los cuales se interpondría un muro.

De las reflexiones consiguientes y las respectivas composiciones, apareció el disco The Wall (1979), la obra conceptual por excelencia del rock. Fue planteada tanto como un disco de estudio, un espectáculo en vivo y una película (la cual sería realizada en 1982 por Alan Parker y protagonizada por Bob Geldof). Durante las grabaciones del disco surgieron evidentes tensiones entre Waters y el tecladista Rick Wright, quien fue expulsado del grupo, aunque siguió como miembro asalariado del mismo. En 1983 aparecería el disco más político de Pink Floyd: The Final Cut, con fuertes alusiones en contra de las dictaduras y la guerra. Sería también el último disco de Roger Waters en la banda.

En 1985, David Gilmour y Nick Mason planean volver a grabar bajo el nombre de Pink Floyd, sin embargo Roger Waters se opone terminantemente a esto, dado que da por terminada a la banda. Waters y sus ex compañeros se enfrentan judicialmente, llegando finalmente a un acuerdo en virtud del cual Gilmour y Mason podrían seguir ocupando el nombre Pink Floyd, pero Waters se reservaría los derechos sobre el concepto artístico "The Wall". Gilmour y Mason lanzarían el disco A momentary lapse of reason en 1987, con Richard Wright como músico de estudio, y en 1994 el disco The division Bell , ahora con Wright como miembro oficial de la banda.

Pink Floyd es una de las bandas mas exitosas e influyentes, con ventas estimadas de 73.5 millones de copias en EEUU y mas de 200 millones en todo el mundo. Si bien está en receso desde 1994, tras el cierre de la gira "P.U.L.S.E.", han aparecido nuevas reediciones y compilaciones de sus obras, hasta que en 2005, para el concierto Live 8, Pink Floyd volvería a tocar, nuevamente con Roger Waters en la formación.

Richard Wright, teclista y miembro fundador de la legendaria banda británica, murió de cáncer el lunes 15 de septiembre de 2008 a los 65 años de edad, eliminando las posibilidades acerca de una futura reunión del grupo.

Sitio oficial: http://www.pinkfloyd.co.uk

Discografía

2014 The Endless River
1995 Pulse
1994 The Division Bell
1988 Delicate Sound of Thunder
1987 A Momentary Lapse of Reason
1983 The Final Cut
1979 The Wall
1977 Animals
1975 Wish You Were Here
1973 The Dark Side of the Moon
1972 Obscured By Clouds
1971 Meddle
1970 Atom Heart Mother
1969 Ummagumma
1969 More
1968 A Saucerful of Secrets
1967 The Piper at the Gates of Dawn

Box Set/Compilation
In the Flesh-Oakland 1977
Pink Floyd [Columbia]
All Movement Is Accomplished: The 60's Rarities
2006 Reflections & Echoes
2006 Echoes: The Best of Pink Floyd [Biodegradable]
2005 Critical Review 1975-1996 [DVD]
2005 Critical Review 1967-1996 [DVD]
2005 London 1966-1967 [Pucka]
2005 Inside Pink Floyd: A Critical Review 1975-1996
2004 Critical Review: Inside Pink Floyd 1967-1974
2004 Critical Review: Inside Pink Floyd 1967-1974 [DVD]
2002 Interstellar Overdrive [Nems]
2001 Echoes: The Best of Pink Floyd
2000 Is There Anybody out There? The Wall: Live 1980-1981
2000 Is There Anybody out There? The Wall: Live 1980-1981 [Limited Edition with Book]
1999 In London: 1966-67 [Bonus Interview Disc]
1999 In London: 1966-67
1995 Box 1975-1988
1994 Walls Have...In
1993 The Dark Side of the Moon [Twentieth Anniversary Limited Edition]
1992 Shine On
1991 Gift Set
1991 Seven-CD Boxed Set
1983 Works
1981 A Collection of Great Dance Songs
1977 First XI [First 11 LPs Set]
1974 A Nice Pair [UK]
1973 A Nice Pair [US]
1972 Brain Damage (Screaming Abdabs)
1971 Relics
1971 Bytes of the Talisman
1970 Masters of Rock
1967 Pink Floyd [Tower]
1967 Live Pink Floyd, Oude-Ahoy Hallen Rotterdam, Oct.12,1967

Videos
'67-'70 [DVD]
The Dark Side: Interviews
2006 Total Rock Review
2006 Piper at the Gates of Dawn [Rock Milestones DVD]
2006 Ummagumma: Rock Milestones
2006 Classic Albums: Wish You Were Here [DVD]
2006 Pulse [DVD]
2006 Rock Review
2006 Landmark Albums
2006 Hindsights
2006 Rock Milestones: Pink Floyds Landmark Albums
2006 Ummagumma [Rock Milestones DVD]
2005 Atom Heart Mother [DVD]
2005 Critical Review of The Wall
2005 London 1966-1967 [Bonus CD]
2005 The Ultimate Review
2005 The Making of Dark Side of the Moon
2004 The Pink Floyd and Syd Barrett
2003 Live at Pompeii [Director's Cut DVD]
1999 Wall Live in Berlin
1998 Shine On [Video]
1997 The Dark Side of the Moon [Video/DVD]
1995 Pulse [Video/DVD]
1995 London 1966-1967 [Video]
1992 La Carrera Panamerica
1991 Delicate Sound: Live
1983 The Wall [Video/DVD]
1981 Live at Pompeii [Video]

Dire Straits

Dire Straits fue una banda de Rock británica, fundada en 1977 por Mark Knopfler (guitarra y voz), David Knopfler (guitarra), John Illsley (bajo) y Pick Withers (batería), con Ed Bicknell como director.

Dire Straits grabó y realizó su primer álbum homónimo en 1978 con poca aceptación hasta que cinco meses después se lanzó un sencillo, Sultans of Swing, que convirtió el disco en uno de los más vendidos. El segundo álbum, Communiqué se lanzó poco después; estos dos primeros trabajos configuraron el sonido de la banda. El tercer álbum, Making Movies con la colaboración a los teclados de Roy Bittan (de la banda de Bruce Springsteen) marcó un cambio hacia unos arreglos y una producción más elaborados, tendencia que se mantendría a lo largo de la carrera de la banda. En 1985 lanzaron Brothers in Arms que fue un éxito internacional, del que salieron varios singles, incluyendo el que fue número uno Money for Nothing.

Ayudó al éxito de Brothers in Arms el hecho de que fue uno de los primeros trabajos grabado digitalmente en su totalidad y que estuvo disponible en el novedoso (en aquel momento) formato Compact Disc. Esto tuvo el efecto colateral de hacerlo uno de los álbumes más vendidos entre los consumidores partidarios de esta nueva tecnología. Asimismo, el nuevo formato era un excelente escaparate para una meticulosa producción de Knopfler de sus primeros álbumes, lo que llevó a muchos seguidores a volver a comprar los anteriores trabajos. En parte como resultado de esto (y de una exitosa aparición en el concierto de celebración del 70 aniversario de Nelson Mandela), Dire Straits fue la banda con mayores ventas en el mundo a mediados de los años 80.

En los siguientes seis años tuvieron un largo periodo de inactividad, con el lanzamiento de recopilaciones de éxitos y directos. Su último álbum de estudio On Every Street se lanzó en 1991 con división de opiniones y un éxito moderado. Mark Knopfler se concentraría en proyectos en solitario y bandas sonoras para películas.

Finalmente, en 1995, la banda anunció su disolución. Mark Knopfler se concentraría en proyectos en solitario y bandas sonoras para películas; muchas de ellas, en colaboración con el teclista de Dire Straits, Guy Fletcher. El bajista John Illsley, el único miembro junto a Mark Knopfler que se había mantenido desde los inicios, pasó a dedicarse por completo a la pintura. Otros antiguos miembros continuaron sus carreras musicales, como David Knopfler o el batería Pick Whiters, que pasó a trabajar en bandas de jazz.

Kiss

KISS es una banda de hard rock / glam rock / rock'n'roll creada en 1973 en Nueva York. Traspasó el ámbito estrictamente musical para convertirse en todo un fenómeno social de culto adolescente. Se caracterizó por el uso de maquillaje y una atractiva estética con influencia del cómic además de su puesta en escena descarada y extravagante. Considerados frecuentemente como una de las mejores bandas de rock en directo de todos los tiempos.
Sus integrantes originales fueron:
Paul Stanley "The Starchild": Vocalista y guitarra rítmica (1973 hasta el presente)
Gene Simmons "The Demon": Bajo(1973 hasta el presente, y líder)
Ace Frehley "The Space-Ace": Guitarra líder (1973-1982, 1996-2001)
Peter Criss "The Cat": Batería (1973-1980, 1996-2001, 2001-2003)

Otros integrantes del grupo fueron:

Eric Carr "The Fox" - batería y voz (1980-1991)
Vinnie Vincent "Mago de la guitarra" - guitarra (1982-1983)
Mark St. John - guitarra (1984)
Bruce Kulick - guitarra (1985-1995)
Eric Singer - batería y voz (1991-1995, 2003 hasta el presente)
Tommy Thayer - guitarra (2003 hasta el presente)

En base a sus actuaciones vivas detalladas en el espectáculo destacado, escupiendo sangre, las guitarras que humean, y diversas pirotécnias, Kiss fue todo un fenómeno de ventas y popularidad en los '70, revolucionando los espectáculos de Rock, siendo considerada la banda más popular de EE.UU. en esa década. Kiss es la única banda de Rock que ha facturado discos de oro en todos sus álbumes en EE.UU., vendiendo sólo en ese país más de 100 millones de álbumes, en el mundo sus ventas superan los 200 millones de álbumes.
Kiss es la banda más influyente del glam rock, a pesar que su música se acerca mas al rock & roll o hard rock de los Setenta y Ochenta; bandas como Poison, Motley Crue, Cinderella, Ratt y muchas otras, son seguidores del rock espectáculo de Kiss.

El éxito para el grupo viene con su disco doble en vivo Alive!, producido por Eddie Kramer en 1975, que obtiene 4 discos de platino y es frecuentemente citado como uno de los mejores discos de rock en vivo de todos los tiempos.

En 1976 lanzaron Destroyer, donde evolucionaron desarrollando el estilo glam que los caracterizaría el resto de su carrera, pues sus canciones simples y melódicas fueron acompañados de un sonido más potente y hasta orquestal bajo la producción de Bob Ezrin, y con la conducción orquestal de Michael Kamen, incluso lanzaron su primer hit comercial: "Beth", una balada cantada por Peter Criss. Este disco contiene canciones que frecuentemente son tocadas en vivo.

Después vienen los discos Rock And Roll Over, Love Gun y Alive II. Estos discos y sus actuaciones tan espectaculares en vivo (las cuales incluyen explosiones, humo, fuego, pirotecnia, sangre, plataformas que se elevan, etc.) los hacen ganar reputación como una de las mejores bandas de rock en directo.

En 1978 cada uno de los integrantes lanzan sus discos solistas, siendo el disco de Ace Frehley el que tuvo "los mejores resultados" de los cuatro.

En 1979 lanzan Dynasty, el cual incluía "I Was Made for Lovin' You", el éxito comercial mas grande de la historia de la banda y con una muy notoria influencia de la Música disco. Después de la gira correspondiente y argumentando "no estar contento dentro del grupo", Peter Criss abandona la banda; aún cuando aparece en el vídeo promocional de "Shandi", canción incluida en su siguiente disco: Unmasked. El sustituto es el baterista Eric Carr. Su debut es en el Palladium, en Nueva York. La banda decide que por las bajas ventas de Unmasked dentro de los Estados Unidos, y los deseos de sus fanáticos del resto del mundo por verlos, realizar una gira europea y australiana ese año.

Al año siguiente graban Music From The Elder, un álbum conceptual, producido nuevamente por Bob Ezrin. Después de esto y descontento por el estilo musical al cual se estaba dirigiendo el grupo, Ace Frehley decide abandonar la banda. Como sustituto de Frehley entra Vinnie Vincent.

En 1982 graban Creatures Of The Night, en el cual Kiss recupera un poco de sus raíces más rockeras clásicas teniendo más éxito que en sus últimos dos discos. El 25 de junio de 1983, en el estadio Morumbí en Sao Paulo, Brasil, KISS hace su último concierto con maquillaje, donde tocaron ante 601.000 personas.

Lick It Up es el primer disco en el cual los miembros del grupo aparecen sin maquillaje en la portada. Este disco marca el paso de KISS a una nueva etapa en su carrera como banda de Glam Rock, dándole un giro a la antigua imagen del grupo. Luego de los tour Euro-Americanos del disco Lick It Up probaron que era la música, y no el maquillaje lo que importaba. KISS comenzó la grabación del siguiente disco, en este tiempo Vinnie Vincent deja la banda , para luego formar Vinnie Vincent Invasion y se une Mark St. John. Animalize fue el disco siguiente, el cual fue producido por Paul Stanley, y que logró solidificar la popularidad de KISS con la generación MTV, en parte producida por el super hit "Heaven's On Fire". St. John fue forzado a retirarse de la banda durante el Animalize Tour a causa de una enfermedad en las manos (sindrome de Reiter) y, para continuar la gira, se usó como remplazo al guitarrista Bruce Kulick, quien pasaría a ser el cuarto guitarrista líder en la historia de la banda.

Luego vienen Asylum y Crazy Nights, discos que continúan con el estilo característico de la agrupación en los '80s. Estos discos incluyen éxitos como "Tears Are Falling", "Uh! All Night", "Crazy Crazy Nights" y "Reason To Live". En 1989 grabaron el disco Hot In The Shade , el cual incluye la balada "Forever" y el hit "Hide Your Heart", pero que no logra los resultados esperados. Luego llega el disco Revenge del año 1992, que tiene un sonido más fuerte que los últimos discos de KISS y que además contó con la presencia de Eric Singer en la batería, reemplazando al fallecido Eric Carr.

El 9 de agosto de 1995, graban el disco Mtv Unplugged, donde la formación original se reúne para tocar cuatro canciones, a lo que los fanáticos responden de muy buena manera.

Al año siguiente hacen la gira de reunión "Alive Worldwide Reunion Tour", con la cual recorren países en los cuales nunca habían tocado. Esta etapa la llamaron "The Lost Cities".

Luego, en 1998 editan el disco Psycho Circus, pero sus ventas no fueron las esperadas. La última gira de la banda se llamó "Rock The Nation", con la cual recorrieron Estados Unidos, Canadá y México. Tocaron por primera vez en el Pop Corn Club. En dicha gira sacaron a la venta el álbum en vivo Symphony: Alive IV, con la Orquesta Sinfónica de Melbourne. "Kiss Symphony: Alive IV" incluye canciones que nunca se habían tocado en vivo, tales como "Shandi" del disco "Unmasked", con el ensamble de la sinfónica, y "Great Expectations" del disco "Destroyer".

En 2005 salió al mercado el DVD titulado "KISS Rock The Nation Live" que es una recopilación de los conciertos de su ultima gira "Rock The Nation" en Nueva Jersey y Washington, que incluye entre otras canciones "Tears are Falling", "She" (que incluye el solo que Ace Frehley tocara en el disco "Alive!"), "Christine Sixteen", "I Want You" "Parasite", "War Machine", "Makin' Love" entre otras; en palabras del grupo: La gira se basa en tocar canciones que los fans quieren escuchar y que no hemos tocado nunca o por más de 25 años.

En junio de 2006 recibieron un homenaje por parte del canal VH1 junto con Queen, Def Leppard y Judas Priest, titulado "VH1 ROCK HONORS" donde Rob Zombie, Slash, Gilby Clarke, Tommy Lee, Scott Ian y Ace Frehley rindieron homenaje a KISS con una versión de "God Of Thunder" que raya en lo metalero.

El 31 de octubre del mismo año salió a la venta "KISSology - The Ultimate KISS Collection Vol. 1 1974-1977", una caja con 2 DVD (y un DVD extra en algunas versiones). En este DVD podemos ver desde una presentación en el Coventry en 1973, hasta un show sin maquillaje del año 1976, para la boda de Ace Frehley.

El 21 de noviembre de 2006 se lanzó la caja "Alive 1974 - 2000" que incluye los 3 Alive's remasterizados, (el "Alive III" remasterizado por primera vez), más el Alive IV "The Millenium Concert", grabado en Vancouver en 1999, que originalmente se iba a lanzar cuando el grupo anunció el Farewell Tour en el 2000, pero que al final por decisiones de la discográfica, nunca se lanzó al mercado.

Durante el 2007, Kiss solo hizo algunos shows en vivo, resaltando el de Soboba Casino, del 27 de Julio, donde la banda actúa como trío por segunda vez en su historia y no por primera vez como algunos medios han señalado erróneamente, a petición del público, consultado por la misma banda, debido a que Paul Stanley presentó un cuadro de aceleramiento del pulso cardíaco, siendo sometido a una resucitación, previa parada del corazón realizada por los médicos para poder restablecer el ritmo adecuado. Kiss había tocado como trio en la época de The Elder (1981) en Europa, más precisamente en San Remo en Italia debido a un accidente de Ace Frehley, que le impidió presentarse junto a la banda para promocionar el disco. Luego volvió para la presentación y videos de Creatures of the night (1982), pero en realidad no toca en ese album, siendo reemplazado, entre otros sesionistas, por un tal Vincent Cusano, quien se transformó en Vinnie Vincent, maquillado con la cruz Ankh egipcia como "El Mago" o "El Hechicero", autor o coautor de temas como "I love it Loud", "I still love you", "War Machine" todos de Creatures...más el 80 % del material de Lick It Up (1983), incluyendo el single y gran suceso del récord, precisamente llamado como el mismo álbum. Lick it up (literalmente significa, succiona esto arriba, bastante explícito en cuanto a lo sexista de las letras de Kiss de los 70/80, fue traducido en español como "Tómalo", una versión edulcorada, ya que en una palabra podría haber sido "Chúpalo". Lick it up fue el primer album sin maquillajes, dejando Vincent su influencia en temas de Animalize (1984), en donde siempre se especuló que Vinnie tocó algo en ese record antes de ser despedido por su actitud rebelde y desafiante al binomio Stanley-Simmons, aunque, luego de varios desaires y críticas de ambas partes durante el resto de los 80, Vinnie volvió como coescritor de tres grandes temas para Revenge(1992), un gran album de Kiss, que fueron: "Unholy", "Hearth of Chrome" y "I just wanna", siendos, dos de estos tres temas, nuevos éxitos y hasta clásicos como ya lo es Unholy, por lo que el aporte de Vinnie y la química con Kiss está fuera de discusión. Vinnie armó su banda en los ´80 con buen éxito al principio, más que nada expectativas, pero se diluyó de sus manos, aunque ese trío que quedó sin él fue el germen de Slaughter, con bastante éxito en el circuito glam-soft de la época...

En 2008, Kiss se embarca en un nuevo gran Tour Mundial, que comenzó en Australia el 1 de Marzo, en el marco de lo que fue el puntapié inicial a la Fórmula 1 en Melbourne, tocando por primera vez al aire libre en el país de Oceanía, ante más de 50.000 mil personas. Es la cuarta vez que toca al aire libre en Australia (previo Inner Sanctum Sydney 1980 (x2), Melbourne Lang Park (1980), sin mencionar Nueva Zelaqnda donde toco en estadios al aire libre en 1980 y en 2008. Asimismo este Tour Mundial denominado Alive 35 en alusión a los 35 años de Kiss, está confirmado oficialmente por la banda como el más exitoso de todos los hechos por Europa en la historia de la banda.



Sitio oficial: www.kissonline.com

George Harrison

Nació en Liverpool, Reino Unido, 25 de febrero de 1943 - † Los Angeles, Estados Unidos, 29 de noviembre de 2001. Uno de los cuatro genios de Liverpool, integrante de la banda de música más importante e influyente del siglo XX: The Beatles. Como guitarrista, dueño de un estilo único, como compositor creador de canciones tan extrordinarias como las de sus compañeros Lennon-McCartney.

George formó parte desde el principio de The Beatles, de la mano de Paul se unió al grupo, y ya no lo abandonaría hasta su disolución. Participó en las noches de Hamburgo, en las sesiones en clubs de baja estofa, así como en las sesiones en vivo de "La Caverna", donde fueron ojeados por Brian Epstein, quien se convertiría en su primer (y único) manager, y llevaría a The Beatles al más megaestrellato de la historia de la música contemporánea.

A pesar de ser un compositor de gran altura, lógicamente se vio eclipsado por el tándem "Lennon-McCartney" (que firmaban bajo su impronta "Northen songs"). Resultaba casi imposible sobreponerse a la creatividad de la otra pareja de "Beatles". Por eso George fue poco a poco considerándose un poco al margen del grupo hasta llegar a autoproclamarse (sobre todo tras su retiro hindú) el "Caballo Negro", el "Dark Horse", en una clara alusión a que se trataba de "el no elegido".

Aun así, George Harrison tiene un puñado de temas que resultan enteramente inolvidables y sin los cuales no podría llegar a comprenderse la música actual. Entre otros: Here comes the sun, Taxman, While my guitar gently weeps, la aclamada Something, de la que se llegó a decir que era considerada como la mejor canción de amor jamás escrita. Fue dirigida a la que entonces era su esposa, Patty Boyd. Posteriormente ella lo abandonaría por uno de sus mejores amigos, Eric Clapton. George le dedicaría a Eric el tema Savoy Trufle (en alusión a las caries de Clapton), y "mano lenta", escribiría "Layla" para Patty. En 1978, Harrison contrajo matrimonio - que duró hasta el final de sus días - con la mexicana Olivia Arias, de la cual tuvo a su hijo Dhani.

Su carrera en solitario pasó por altibajos. Fue acusado de haber plagiado la canción "She's so fine", con su clásico éxito My sweet Lord, y debió desembolsar una fuerte suma en concepto de derechos. Otro super-hit fue "Got my mind set on you", que lo catapultó hasta lo más alto de las listas de éxitos. Casi en las postrimerías de su carrera se unió a un puñado de amigos (Jeff Lynne, Tom Petty, Bob Dylan y el también fallecido Roy Orbison) para formar el super-grupo The Travelling Wilburys, que ayudarían a George a sacar un par de discos y conseguir así liberarse definitivamente de las ataduras de su discográfica. De aquella época quedan temas como "The end of the line", "Handle with care".

George continuaría su trabajo en solitario, y ya rayando sus últimos días, aun tuvo oportunidad de lanzar un disco con el auxilio de sus amigos y de su hijo Dhani, titulado "Brainwashed", todo una oda a la vida moderna.

Falleció de cáncer pulmonar el 29 de noviembre de 2001, y a partir de ahí comenzaría a forjarse ya la leyenda, en unión a su añorado amigo John Lennon, al que dedicó muchos temas, como "All those years ago". Al final lograría reconciliarse con su compañero McCartney.

A un año de su muerte en noviembre de 2002 Olivia y Dhani junto con Clapton le hicieron un homenaje en el Royal Albert Hall en el cual se reunieron todos sus amigos con un resultado emotivo.

Guitar Legends Hall


el primer museo de rock interactivo


Preguntas relacionadas con Guitar Legends Hall: el primer museo de rock interactivo en Barcelona

¿En qué lugar se realiza el concierto Guitar Legends Hall: el primer museo de rock interactivo en Barcelona?

El concierto se realiza en Carrer de la Portaferrissa en Barcelona.

¿Dónde es el concierto de Queen?

El concierto es en Carrer de la Portaferrissa.

¿Dónde es el concierto de Pink Floyd?

El concierto es en Carrer de la Portaferrissa.

¿Dónde es el concierto de Dire Straits?

El concierto es en Carrer de la Portaferrissa.