Master-Class Mikkel Ploug & Martin Andersen. En Málaga
Varias Fechas
CAMM Centro de Artes y Música Moderna de Málaga
CAMM Centro de Artes y Música Moderna de Málaga. Calle Flauta Mágica nº 30 . Ver mapa, ,
MIKKEL PLOUG, guitarra
"Mikkel Ploug es la última sensación en la guitarra de jazz europea con una voz personal y un sonido que brilla ". La Vanguardia
El guitarrista y compositor danés Mikkel Ploug (nacido en 1978) ha actuado en toda Europa, Brasil y Estados Unidos con sus bandas Mikkel Ploug Group, Mikkel Ploug Trio y Equilibrium. Ha grabado tres álbumes para el sello español "Fresh Sounds New Talent" y tres para el sello canadiense Songlines Recordings. Mikkel ha actuado como solista con The Royal Ballet en Copenhague y trabaja con el coreógrafo estadounidense Tilman O’Donnell. Es un acompañante del artista pop danés Tue West y ha trabajado como acompañante en Wowos de Sean Carpio y para altoista de Nueva York Pete Robbins Transatlantic, así como de telonero de Wayne Shorter. Mikkel, que comenzó a tocar la batería a la edad de cuatro años, ha sido premiado en composición por el Conservatorio Real de La Haya, Holanda. Ha vivido en Berlín y ahora reside en Copenhague.
PRENSA:
"Una voz original con algo que decir ..." - Bud Kopmann - All About Jazz (US)
"Las composiciones de Mikkel Ploug son hermosas. "Acordes" [otra composición de Ploug] me deja sin aliento ". - RVAJazz (EE. UU.)
"La música es gratis y también hermosa es una joya rara y sigue mejorando con cada escucha" - The Province (CA)
"Trabajo único de este trío europeo" - Will Layman Radio pública nacional de EE. UU., Popmatters / Jazztoday (EE. UU.)
"Medicina musical" - Dagsavisen (NO)
"Profundamente contundente" - All About Jazz (US)
WEB: https://www.mikkelploug.com/bio/
MARTIN ANDERSEN, batería
El batería Martin Andersen (Silkeborg, Dinamarca) se ha dicho que es un torbellino musical en cualquier estilo. Su toque expresivo —liberado de la tradicional función de metróno de la batería— asume el rol de un solista más trazando líneas melódicas, acentos, puntuaciones impresionistas teñidas de todo cuanto absorbió o lo largo de su dilatada y fructífera carrera, bebop, vanguardia o ritmos latinos.
Pero no solo torbellino musical, sino personal —ambas indisolubles— aguijoneado por una curiosidad infinita. Niño absorto en los discos de su madre, estudió batería, piano, flauta y guitarra desde los 9 años, tocó en bandas locales a los 12, escuchaba grabaciones de Deep Puplee, Basie o Max Roach en la biblioteca municipal. Ávido de nuevos sonidos en Veracruz, Méjico, hasta donde fue en un intercambio escolar, estudió y tocó nuevas formas expresivas, y de regreso, henchido de música, tocó en cuanta ocasión o banda se puso a su alcance, campaginándolo con estudios de piano, teoría musical y clases particulares con el baterista Alex Riel. Se mudó a Århus, implicándose en clubes, seminarios de la Danish Jazz Foundation con maestros como Adam Nussbaum, Tony Moreno o Billy Hart. Esto le llevó a Nueva York donde estudió durante un año en la Drumming Collective School con Marvin ‘Smitty’ Smith, Brad Flikinger, Mike Clark o Frank Malabe, mientras por las noches escuchaba a grandes bateristas. Llegó a la conclusión de que su vida era la música.
A su regreso participó en la orquesta del musical Les Misérables danés, en la gira de la compañía de West Side Story y luego en Chicago. En esta coyuntura se trasladó a Copenhague, ampliando su red de colaboraciones y labrándose una excelente reputación profesional En 1993 Butch Lacy, pianista de Sarah Vaughan y director de orquesta, le contrató y en sus grupos acompañó al saxofonista Bob Rockwell, al trompetista Anders Bergcrantz o a la cantante Mark Murphy.
En Copenhague participó en jam sessions y en diversos escenarios con los jazzmen y formaciones destacados: The Orchestra, Horace Parlan, Carsten Dahl o Anders Christensen. Estudió con el percusionista cubano Calixto Oviedo, y experimentó instrumentos de percusión afrocubana. Su interés por la música latina le llevó a tocar con músicos cubanos como el percusionista Ignacio Guerra Acosta y el bajista Yadam González. En un taller del Conservatorio de Copenhaguen conoció a su héroe, el baterista de Irakére Enrique Plá.
Es miembro desde 2000 de la insólita y reputada New Jungle Orchestra (NJO) liderada por el guitarista Pierre Dørge (pronto en esta sala), integrada por diez miembros y cuyo inmenso repertorio y amplio enfoque estilístico exigen una capacidad de improvisación abierta y una visión libre y avant garde de la música. La NJO colabora con formaciones, como Athelas Sinfonietta o Denmarks Radio Girls Choir, y con solistas como Yusef Lateef, Ray Anderson, Harry Beckett, Herb Robertson, John Tchicaï, Marilyn Mazur, Han Bennink, Josefine Cronholm, Adam Rudolph, Shashank Subramanyam, Yu Jun, Sergey Letof, Lelo Nika o Mikko Innannem.
En la actualidad trabaja en diversos proyectos propios como los tríos con el saxofonista Stephen Riley, con el pianista Dave Kikoski o Different Day, con el guitarrista español Israel Sandoval y el bajista sueco Thommy Andersson, cuyo primer álbum homónimo, publicado en 2007, incluye composiciones de sus miembros. Colidera Mad Cats, con Thommy Andersson y el saxofonista Marc Bernstein. Otros proyectos recientes son el combo de latin jazz Kirsten & Carsten (con el pianista Carsten Kjær) y el trío Third Voyage con el bajista Torben Westergaard y el saxofonista Thomas Agergaard. Más reciente es su participación en el cuarteto Scram del que forman parte además el trompetista noruego Gunnar Halle, el contrabajista sueco Thommy Andersson, el saxofonista y clarinetista Anders Banke, todos miembros de la citada New Jungle Orchestra y cuyo álbum debut está a punto de ver la luz. Y aún más reciente en su colaboración en el álbum Vision Tales (Rizoma, 2017) coliderado por el vibrafonista Arturo Serra y el bajista Javier Delgado.
Más reciente es su participación como crucial partenaire en dos excelentes grabaciones a trío, Pinocchio e altri racconti (Abeat, 2018) liderado por el pianista italiano Antonio Zambrini y con el contrabajista danés Jesper Bodilsen y Pieris (Stunt,
2018) coliderado con el pianista Marco Mezquida y de nuevo Jesper Bodilsen al contrabajo.
Como sideman ha colaborado y colabora en infinidad de proyectos de muy variada adscripción estilística participando en la grabación de más de medio centenar de álbumes.
En España ha colaborado, entre otros, con el pianista Moisés Sánchez, el guitarrista Israel Sandoval, el contrabajista Javier Colina, el pianista Iñaki Salvador, el saxo alto Santiago Ibarreche, el también altista Perico Sambeat, los pianistas Chano Domínguez y Mariano Díaz, el armonicista Antonio Serrano, la cantante Martirio, Alfonso Pérez, Daniel Yacaré, Pablo Martin Caminero, además de llevar con el batería Borja Barrueta el dúo Boom Crash Colapso.
Es profesor de batería en la Academy Of Music and Dramatic Arts of Southern Denmark y en el Rhythmic Conservatory de Copenhague.
WEB: https://martinmarettiandersen.com/
--
Evento coorganizado por el CAMM y la AJM, Asociación de Jazz de Málaga. www.ajmmalaga.es
Próximamente se publicará el enlace para inscripciones a la Master-Class. www.camm.es
Para reservas escribir a [email protected]

Preguntas relacionadas con Master-Class Mikkel Ploug & Martin Andersen. En Málaga
¿En qué lugar se realiza el concierto Master-Class Mikkel Ploug & Martin Andersen. En Málaga?
El concierto se realiza en CAMM Centro de Artes y Música Moderna de Málaga en Málaga.
¿Dónde es el concierto de Andersen?
El concierto es en CAMM Centro de Artes y Música Moderna de Málaga.
¿Dónde es el concierto de Master?
El concierto es en CAMM Centro de Artes y Música Moderna de Málaga.
¿Dónde es el concierto de Martin Andersen?
El concierto es en CAMM Centro de Artes y Música Moderna de Málaga.