NOVEMBER METAL FEST (FREEDOM CALL + BRAINSTORM) en Vitoria-Gasteiz NOVEMBER METAL FEST (FREEDOM CALL + BRAINSTORM) en Vitoria-Gasteiz
Urban Rock Concept
por determinar
por determinar Vitoria-Gasteiz

NOVEMBER METAL FEST (FREEDOM CALL + BRAINSTORM) en Vitoria-Gasteiz

Función única 22/11/2024

Urban Rock Concept

Gamarrako Atea, 1 1013, Vitoria-Gasteiz, Vitoria-Gasteiz


Freedom Call tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Freedom Call

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "NOVEMBER METAL FEST (FREEDOM CALL + BRAINSTORM) en Vitoria-Gasteiz" el próximo Viernes 22 de Noviembre de 2024 en Urban Rock Concept , Gamarrako Atea, 1 1013 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Freedom Call

Uno de los fenómenos más importantes del metal, o mejor dicho del rock en general, sucedió con el ocaso de la década de los ´80. Más específicamente en 1986, cuando un grupo de visionarios alemanes liderados por Kai Hansen dieron vida a uno de los movimientos musicales más fuerte de los que tenemos conocimiento, estamos hablando de nuestro querido Power Metal, y de su banda madre Helloween, quienes mezclan la melodía del heavy metal, con el poder de otros estilos, como el thrash, tan en boga por esos días. Y uno de sus puntos cumbres se dio en 1988, con el nacimiento de una de las obras musicales más maravillosas de que tengamos memoria: Keeper of the Seven Keys part. II, fuente de inspiración de numerosas obras a lo largo de las décadas posteriores, y, como se dijo anteriormente padre de una futura generación de músicos.
¿Porqué este preámbulo?. Por numerosas razones, la primera de ellas es porque la escena alemana nos ha dado numerosas muestras de talento, y entre ellas está la que nos convoca: los alemanes de Freedom Call. La segunda y no menos importante, porque uno de los líderes de esta banda, el señor Dan Zimmermann, está emparentado cercanamente con el padre de esta generación, ya que además de baterista y líder de Freedom Call, Dan es miembro de la banda de Kai Hansen, estamos hablando de Gamma Ray.
Y la tercera, y muy importante también, porque, como dijimos 1988 es una fecha importantísima dentro del power metal alemán y mundial con el nacimiento del Keeper of the Seven Keys II. Y también es importante en la historia de Freedom Call, puesto que fue en esta fecha, que podríamos llamar prehistoria de Freedom Call, donde la semilla comienza a germinar. Sí, puesto que es en 1988 donde los caminos de los futuros líderes de Freedom Call comienzan a cruzarse.
Dan Zimmermann se encontraba en ese entonces en una banda de covers, llamada "China White", la que necesitó de un vocalista. Es en este instante donde entra Chris Bay a la historia, siendo el elegido para dicho puesto. Podemos señalar que la banda tenía su nombre dentro de la escena de covers del sur de Alemania, donde tocaron junto a otras bandas de covers, mas cada uno siguió su rumbo, separándose. Sin embargo el destino se encargaría de juntarlos un tiempo más tarde...

LA LLAMADA DE LA LIBERTAD

Ambos entablaron una gran amistad en la época de "China White", por lo cual no eran extrañas las conversaciones entre ellos, donde a menudo aparecía el tópico de formar una banda que hiciera rememorar tiempos pretéritos, pero a la vez explorar nuevos elementos, crear composiciones. Mas el tiempo escaseaba. Chris se encontraba con una banda de muy bajo perfil llamada Moon' Doc, con la cual lanzó dos trabajos: "Moon' Doc" en 1995 y "Get Mooned" un año más tarde.
Pero era Dan el que tenía mayor trabajo, ya que llenó el vacío que había dejado Thomas Nack y se enroló en un proyecto superior: ser el baterista de una de las bandas ícono del power metal, estamos hablando de Gamma Ray. Además que la labor de Dan no se limitó a sentarse tras la batería, ya que participa activamente en la composición de la banda, la cual desde la llegada de Dan y Henjo ha adquirido una solidez y estabilidad como nunca antes había poseído, es por eso que costaba que Dan tuviera un tiempo para dedicar al proyecto que tenía con su amigo Chris. Pero estaba claro que el momento llegaría.
Y ése momento esperado arribó a principios de 1998, específicamente en Enero de dicho año. Chris le sugiere a Dan que escribieran algunas canciones. Comenzaba a escribirse la historia, ya que afortunadamente Daniel había logrado hacerse un tiempo debido a que Gamma Ray se encontraba en el receso posterior al "Somewhere Out in Space", con pocos festivales a la vista y sin un proceso de creación cercano, por lo que el momento era el preciso para comenzar lo pactado hacía ya diez años.
Existía un gran feeling entre ambos músicos, por lo que los resultados llegaron antes de lo imaginado, ya que transcurridas sólo unas pocas semanas 6 demos ya habían visto la luz. Necesitaban ahora músicos para completar la banda y un productor que difundiera su material. Esto último no fue difícil, siendo elegido Charlie Bauerfeind, viejo conocido de ambos y hombre de respeto en la escena, quién aprobó de inmediato el trabajo y lo difundió con premura entre varios sellos, siendo la respuesta ampliamente positiva.
Pero faltaban ciertas piezas para terminar este rompecabezas, los músicos. La solución, como siempre, estaba más cerca de lo imaginado. Las guitarras estarían a cargo de Sascha Gerstner, a quien Chris y Dan conocieron en una de las numerosas bandas de covers del sur de Alemania, quedando ambos impresionados con su precisión y dominio del instrumento, ofreciéndole de inmediato unirse a la banda.
Por su parte Ilker Ersin sería el encargado de adueñarse del bajo en Freedom Call. Ilker era un viejo conocido de Chris, ya que fue su compañero en los tiempos de Moon' Doc, por lo cual el equipo ya se había completado...

A mediados de 1998, 5 temas más habían sido terminados. Poco después fueron sellados contratos con compañías que distribuirían su material. C. B. H. Records sería la encargada de lanzar y distribuir el material de Freedom Call en su tierra natal, Alemania; NTS se encargaría de hacerlo en Francia y la prestigiosa JVC Victor Entertainment sería la encargada de hacerlo en las lejanas, pero productivas tierras niponas. Había pasado ya un año desde la fundación de Freedom Call, cuando el 2 de Enero comenzaron las grabaciones de lo que sería su opera prima, el gran "Stairway to Fairyland", que fue lanzado el 7 de Mayo en Francia, el 21 del mismo mes en Japón y el 31 de Mayo en Alemania y el resto del orbe.

Cabe destacar que inmediatamente los ojos del mundo metalero fueron hacia Freedom Call, ya que pocas bandas logran tener un debut tan sólido, tan afiatado y con tan buenas composiciones. Podemos señalar que el disco parte inmediatamente con un himno, ya que "Over the Rainbow" es de esos temas que quedan grabados en tu inconsciente fácilmente. Lo mismo que temas como "Tears Falling", "Shine On" o "Tears of Taragon".
Además que el sonido de Freedom Call, difiere un poco de lo que hacen las demás bandas de power metal alemanas. Si bien mantiene la base rítmica y la velocidad, las melodías son diferentes, ya que el uso de teclado, a cargo del mismo Chris, le imprimen una dosis lúdica al sonido de Freedom Call, haciéndolos sonar alegre, frescos y no tan oscuros, pero sin perder la fuerza característica del power metal. Armonía y potencia van de la mano en su justa medida, a diferencia de ciertas bandas peninsulares que no logran tener un equilibrio, perdiéndose la fuerza (pero eso es ya otra historia...).
Es el 25 de Mayo donde Freedom Call hace su debut en directo, durante un tour en Francia, donde hacen de banda soporte de sus compatriotas de Edguy y los grandes brasileños de Angra, es decir, un debut en grande. La ciudad que los vio debutar: Grenoble.

El tour por Francia había sido todo un éxito, y la prensa especializada ya comenzaba a hablar de esta prodigiosa banda alemana. La revista Hard Rock los elige el segundo mejor debut de 1999. A mediados de este año, la banda ya había tocado en festivales tan prestigiosos como el Wacken, además de conciertos individuales y un gran concierto en Colonia junto a los legendarios Savatage.
Pero la sed de composición no cesaba, ya que los chicos seguían escribiendo nuevas canciones. A fines de Agosto Freedom Call comienza la grabación de un Mini LP de 5 temas llamado Taragon, con nuevas canciones, una versión del tema de Ultravox, "Dancing with Tears in my Eyes", una nueva versión de un bonus track japonés llamada "Kingdom Come" y una nueva versión de "Tears of the Dragon", con la participación de Biff Byford, vocalista de los legendarios Saxon narrando "Tale of Taragon".

La popularidad de Freedom Call crecía como la espuma. En noviembre de 1999 Freedom Call realizó 17 conciertos paseándose y mostrando su música por Alemania, Bélgica, Holanda y Suiza, como banda soporte de Saxon en su tour de promoción del album "Metalhead", siendo extraordinariamente recibidos.
Una vez finalizado el tour con Saxon, Freedom Call se prepara para entrar nuevamente al estudio, para grabar lo que sería su segundo álbum, el cual sería la continuación de la historia comenzada con su primer trabajo: "The Tale of the Taragon". Pero ahora la banda se tomaría más tiempo en realizar el trabajo, puesto que el inicio de las grabaciones comenzaron el 17 de Noviembre de 1999. El proceso tardó bastante tiempo, en parte porque la banda quiso hacer aún mejor las cosas, y en parte también por los numerosos quiebres en el medio de la grabación debido a conciertos y festivales en los que participaron. Entre ellos podemos señalar los conciertos en Fulda, con Edguy; en Bourges, Francia junto a Stratovarius y Rhapsody; en Pratteln, Suiza con Saxon y U. D. O. y en Bolonia, Italia junto con Gamma Ray y Labyrinth. Es por esto que recién a mediados de Septiembre del 2000 el trabajo estuvo terminado. La obra llevaría por título "Crystal Empire", la que vio la luz el 22 de Enero del 2001.
El éxito de la banda con su segunda placa fue tremendo, ya que el sonido tan potente con que habían debutado un año y medio antes, se veía consolidado, con un afiatamiento aún mayor entre los músicos, con una calidad vocal de Chris que aumentaba día a día, y con composiciones increíbles entre las que destacan "Freedom Call" y "Rise Up".
Esto hizo que la demanda por ver en vivo a estos teutones aumentara, por lo que su tour se hizo extenso. Acompañaron a Virgin Steele y Hammerfall en su "Renegade World Crusade" y visitaron toda Europa: Noruega, Suecia, Dinamaca, Austria, España, Portugal, entre otros, fueron los destinos de esta agrupación, la que a modo de anécdota estuvo a punto de pisar Chile en Marzo del 2001 junto a Hammerfall, situación que se coartó a última hora (incluso todavía hay gente que en sus tickets puede leer 'Hammerfall & Freedom Call'". Es de esperar que puedan visitar estas tierras.

EL CAMBIO Y EL CAMINO A LA ETERNIDAD

A mediados del 2001, Freedom Call se vio en la necesidad de buscar un nuevo integrante en sus filas. Eso debido a que Sascha decide abandonar la banda para proyectar su propia carrera y explorar nuevos sonidos. El reemplazante es el suizo de 22 años Cedric Dupon, venido de las filas de Symphorce.
La banda continúa tocando en numerosos lugares y con numerosas bandas como Edguy, en Francia, y en el ascendente festival de Motala en Suecia, donde comparte escenarios con In Flames, y con el ex frontman de Iron Maiden, Blaze Bayley.
Sin embargo, numeroso material sigue siendo escrito en el intertanto, por lo que un material nuevo no debería demorar. Así que se toma la decisión de volver a entrar a estudio para lo que será la tercera placa de Freedom Call. El 4 de Enero del 2002 es la fecha de ingreso y el estudio elegido para esta tarea es el de Kai Hansen, ya que las condiciones de grabación en ese lugar son las ideales para el sonido que pretende alcanzar Freedom Call. La nueva obra lleva por título "Eternity", y salió a las calles a mediados de Mayo. Según mi parecer, es el mejor trabajo que nos ha dado esta banda alemana. El sonido mantiene la línea de sus trabajos anteriores, pero con mayor fuerza y mayor peso. Destacan en este álbum temas como "Metal Invasion", que es, para mí, el mejor tema que ha compuesto Freedom Call y "Ages of Power", un temazo, donde además Freedom Call se pasea por sonidos oscuros con pasajes en que una gutural voz nos penetra el alma.
En materia de presentaciones, destacan las que hará con Blind Guardian por Europa, además de los festivales que se realizan en el verano europeo, aunque se extraña su presencia en el Wacken.
Como dijimos al comienzo de esta nota, Freedom Call es una de las bandas más importante y de mayor futuro dentro del espectro del metal, ya que ha logrado salir del underground que suele pesar a las bandas, y a punta de talento, ha puesto su nombre en lo más alto de la escena metalera europea y mundial. Con tres discos a cuesta, Freedom Call está llamada a formar parte de la nueva savia del power metal, esa que nació hace casi veinte años, y que necesita urgente de un recambio.
Y si viene de la mano de bandas con la frescura y talento de Freedom Call, podemos estar tranquilos. El Power Metal tendrá larga vida.

Line Up

Chris Bay: Voz, teclados, guitarras
Dan Zimmermann: Batería
Ilker Erzin: Bajo
Cedric Dupon: Guitarras.

Sylvania

SYLVANIA nace como proyecto musical en 2006, de la mano de Alberto Montoya y Rafael Navarro. Tras la disolución de “Morgana”, Alberto decide componer algunos temas y empezar a buscar al resto de componentes necesarios para su interpretación.

En 2007, SYLVANIA contaría ya con su primera formación completa: Rafa Navarro (voz), Alberto Montoya (guitarra), Sofía Pinar (teclado), Pablo Ayala (batería), Eric Rando (guitarra) y Álvaro Chillarón (bajo). Con este line-up, el grupo graba una maqueta formada por cuatro de sus primeros temas propios.

En 2008, se produce el primer cambio en la formación de la banda. Rafa cede su puesto como cantante, entrando en su lugar Ángel Ortiz, con el cual graban en 2010 su álbum debut, “Lazos de sangre”. Este primer trabajo, que salió a la venta en 2011, recibe muy buenas críticas por parte del público y medios especializados durante su gira de presentación, en la que comparten escenario junto a grupos ya consolidados como Adagio, Saurom, Opera Magna, Amadeus…

En 2013, se produce un nuevo cambio en el grupo. Ángel Ortiz deja vacante el puesto de cantante, entrando Álvaro López, y completando así la formación actual.

Actualmente, SYLVANIA está en plena tarea de composición de los temas que incluirán en su segundo álbum.

Brainstorm

Existen varios artistas con el nombre Brainstorm:

1) Brainstorm es el nombre de una banda alemana de heavy metal integrada por : Andy B. Franck (voz), Torsten Ihlenfeld (guitarra), Milan Loncaric (guitarra), Antonio Ieva (bajo) y Dieter Bernert (bateria).

2) Brainstorm es una banda alemana de kraut rock formada en los años setenta.

3)Brainstorm tambien es una de las bandas de pop-rock letonas más importantes de la actualidad. Gozan de gran popularidad en Europa del Este y también han editado singles en España.

4)También es un talentoso pero poco conocido grupo de funk-disco de los años 70.

Biografia
Brainstorm fue fundada en 1989 por Milan Loncaric, Torsten Ihlenfeld y Dieter Bernert. Andreas se unió en 1992, y después de los primeros dos álbumes, en 1999 Symphorce cantante Andy B. Franck se unió a la banda. Cada disco, cada actuación del festival y cada viaje ha sido un paso adelante en términos de calidad y el éxito, conduciendo a la primer tour de headliner en 2005 en apoyo de "Liquid Monster".

Después de 2 1 / 2 años de espera, BRAINSTORM han grabado su esperado nuevo álbum "Downburst" con los productores Sascha Paeth y Miro, que fue lanzado en enero de 2008. Y BRAINSTORM es más fuerte que nunca. "Downburst" no sólo satisfacer las necesidades de sus seguidores, sorprenderá a muchos, e incluso convencer a los no creyentes! Todas las canciones muestran el talento increíble composición de los miembros de la banda y demuestra una vez más por qué este grupo ha estado funcionando durante más de una década y está aquí para quedarse! Los temas abarcan desde rápido, duro y doble bombo, pasando por paisajes sonoros épicos bastardos a los himnos de metal melódico. "Downburst" es una bella bestia, una verdadera bola de acero, pero también una obra maestra de la emoción, sin rellenos ... sólo asesinos!

En 2008/2009 BRAINSTORM cabalga de nuevo la tormenta y llevarán el increíble "Downburst" mostrar a los escenarios del mundo. Cuidado con las fechas de BRAINSTORM, y no se lo pierdan cuando el "Downburst" viene a su ciudad!

Para las últimas noticias, fechas de excursión, MP3 y toda la información de otros: http://www.brainstorm-web.net!

Su discografía hasta hoy es:
* Hungry (1997)
* Unholy (1998)
* Ambiguity (2000)
* Metus Mortis (2001)
* Soul Temptation (2003)
* Liquid Monster (2005)
* Downburst (2008)

Biografía
La banda Brainstorm (pop/rock) se formó en el año 1989 en Jelgava por cuatro compañeros de clase, Renārs Kaupers, Jānis Jubalts, Gundars Mauševics y Kaspars Roga. Māris Mihelsons se unió más tarde a la banda. Jo tu nāc fue el primer single de la banda, editado en 1993. El éxito de la canción les permitió grabar su primer álbum de estudio ese mismo año, "Jo tu nāc".

En 1995 comenzaron a actuar en el Reino Unido y Alemania. Su segundo trabajo fue "Veronika", que volvió a ser un éxito de ventas en su país y alrededores. Les siguió en 1997 "Viss ir tieši tā kā tu vēlies", con el que se consgraron como la banda pop más importante del país. Comenzaron a editar algunos de sus singles en inglés, con lo que se promocionaron en Alemania y Suecia. En 1999 sale a la venta "Starp divām saulēm", su cuarto álbum de estudio.

En el año 2000 representan a Letonia en el Festival de la Canción de Eurovisión Estocolmo'00, en el debut del país báltico en el festival. Con la canción My start consiguieron un rotundo éxito de ventas y quedaron terceros en dicho festival con 123 puntos, lo que les ayudó a promocionarse en toda Europa. Fue el momento perfecto para editar "The best of the Brainstorm '89-'99".

En 2001 y 2003 editaron dos nuevos discos, "Online" y " A Day Before Tomorrow" (ambos en inglés y letón) que tuvieron mucho éxito en Alemania y Dinamarca.

En 2003 es solista de la banda, Renārs Kaupers presentó el Festival de la Canción de Eurovisión 2003 ya que se celebró en Riga, capital de Letonia. Él también presentó el 50 Aniversario del concurso en 2005, Congratulations.

En 2004 Gundars Mauševics falleció en un trágico accidente de circulación, lo que sumió al grupo en una depresión de la que sólo salieron cuando continuaron con su trabajo.

En 2005 editaron Četri krasti que consiguió de nuevo un éxito de ventas, sobre todo en Rusia.

Ese mismo año ofrecieron un tour llegando a actuar ante 40.000 personas en un sólo conicerto. En 2006 editaron su u´timo álbum en inglés para promocionar en Europa. Ese mismo año ganaron el premio de los MTV Europe Music Awards a Mejor Artista Báltico.

Discografía

* Vairāk nekā skaļi (1993)
* Vietu nav (1994)
* Veronika (1996)
* Viss ir tieši tā kā tu vēlies (1997)
* Starp divām saulēm (1999)
* Among The Suns (2000)
* Izlase '89-'99 (2000)
* Kaķēns, kurš atteicās no jūrasskolas (2001)
* Online (2001)
* Dienās, kad lidlauks pārāk tāls (2003)
* A Day Before Tomorrow (2003)
* Veronika (2004)
* Četri krasti (2005)
* Four Shores (2006)

Brainstorm también fué un grupo de Disco Music formado en Detroit, Michigan. En 1976
+info: http://www.discogs.com/artist/Brainstorm+(5)




November Metal Fest


KILLWOLF


Preguntas relacionadas con NOVEMBER METAL FEST (FREEDOM CALL + BRAINSTORM) en Vitoria-Gasteiz

¿En qué lugar se realiza el concierto NOVEMBER METAL FEST (FREEDOM CALL + BRAINSTORM) en Vitoria-Gasteiz?

El concierto se realiza en Urban Rock Concept en Vitoria-Gasteiz.

¿Dónde es el concierto de Freedom Call?

El concierto es en Urban Rock Concept .

¿Dónde es el concierto de Sylvania?

El concierto es en Urban Rock Concept .

¿Dónde es el concierto de Brainstorm?

El concierto es en Urban Rock Concept .

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin