POLVO SERÁN, MÁS POLVO ENAMORADO a MADRID
Funció única 13/09/2025 a las 20:00
Centro Cultural Paco Rabal
, ,
Comprar entrades - DES DE: 6 €
Tomaticket no ven tiquets d'aquest esdeveniment directament, només redirigeix/enllaça a altres tiquets. Els preus i la informació són orientatius, la informació precisa de l'esdeveniment la trobaràs al següent enllaç

Morfeo Teatro
Dramatización y dirección: Francisco Negro
Intérpretes: Francesc Albiol, Mayte Bona, Francisco Negro, Santiago Nogués y Felipe Santiago
Una producción de MORFEO TEATRO en colaboración con FUNDACIÓN SIGLO DE ORO
Polvo serán, mas polvo enamorado, es una comedia burlesca que muestra la obra más carnal, vehemente, funesta y amorosa del repertorio de Quevedo. Una selección de su teatro breve, letrillas, bailes y sonetos, para ofrecer el sentir de su sardónica visión sobre la fragilidad de la vida, y como homenaje al mayor poeta que vieron los tiempos áureos en España; también cumplido a esas compañías ambulantes del Siglo de Oro que fueron germen y herencia del oficio teatral de nuestros días.
La trama de esta comedia burlesca se construye en torno a una anécdota de inicio: el entierro de un cómico por parte de sus compañeros de farándula y la aparición de la Muerte que viene a llevarse al finado. Argumento que sirve para el despliegue de diversas piezas poéticas, y de otras teatrales, como los entremeses El Caballero de La Tenaza, El Marión, y El Miserable, que llevan sin representarse desde el siglo XVII.
"En el mundo es costumbre pareja: todos los que parecen estúpidos, lo son,
y también lo son la mitad de los que no lo parecen."
La obra muestra una compañía de cuatro comediantes en forma de gangarilla (nombre que en el Siglo de Oro recibían las compañías compuestas por actores que interpretaban tanto papeles femeninos como masculinos), y el mencionado personaje de la Muerte, un recurrente fatídico y socarrón en numerosas obras de Quevedo.
Las Comedias Burlescas en el Siglo de Oro eran piezas de jocosidad disparatada que se representaban por Carnaval, formando parte de fiestas cortesanas. Muestran sobre el tablado un «mundo al revés» donde todo queda grotescamente parodiado, degradado, mostrando una cruel sátira de la vida.
En escena se abre un camino a lo insensato de buscar la felicidad con la fatalidad a nuestra espalda, pero también a desafiar al destino con un sueño. Quevedo hiere, y sana.
"... su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado."