Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. En Cox (Alicante) Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. En Cox (Alicante)
Auditorio "Josefina Manresa"
Auditorio "Josefina Manresa". Calle Alcalde D. Jose Lozano Avila, S/n, 03350 Cox, Alicante. Ver mapa
por determinar por determinar

Concierto de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia. En Cox (Alicante)

Verschiedene Termine

Auditorio "Josefina Manresa"

Auditorio "Josefina Manresa". Calle Alcalde D. Jose Lozano Avila, S/n, 03350 Cox, Alicante. Ver mapa, ,


Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sind Sie ein Fan von Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia

Entdecken Sie ihre neuesten Nachrichten, Fotos und Videos. Hinterlassen Sie uns Ihre E-Mail und verpassen Sie keine Details.




ORQUESTA SINFÓNICA DE LA REGÍON DE MURCIA
La Fundación Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia (OSRM) se constituye en septiembre de 2002 y, en la actualidad, está compuesta por una plantilla estable de 49 profesores que se ha ido reforzando a través de concursos públicos para cubrir las plazas vacantes existentes, todos ellos escogidos profesionales formados en su mayoría en los Conservatorios de la Región. Virginia Martínez es su directora titular.
La formación ha tenido como director titular, desde sus inicios hasta 2012, al Maestro José Miguel Rodilla y ha recibido como directores invitados a Enrique García Asensio, Alexander Vedernikov, Támas Vásáry, Ignacio Yepes, Elio Boncompagni, Manuel Hernández Silva, Leo Brouwer, Jesús Amigo, Marcus Bosch, Pavel Baleff, Christian Badea o Dirk Vermeulen, entre otros.
También ha colaborado con solistas de reconocido prestigio como Mischa Maisky, Steven Isserlis, Montserrat Caballé, Ana Mª Sánchez, Carlos Álvarez, Mario Monreal, Miguel Ángel Clares, Ainhoa Arteta, Mª José Montiel, Carlos Moreno, Alessio Bax, Emilio Mateu, Juan Miguel Murani, José Sempere, Teresa Verdera, María Orán, Vicente Sardinero, Robert Cohen, Boris Giltburg, Yung Wook Yoo, Ivan Martín, Pierre Amoral, Joaquín Achúcarro, Javier Perianes, Ruben Aharonian o Trío Arriaga, entre otros, así como los conjuntos vocales Orfeón Donostiarra y Orfeón Pamplonés. Además, ha ofrecido galas líricas con cantantes de reconocido prestigio nacional e internacional como Ana Mª Sánchez, Stefano Palatchi, Vicente Ombuena, Aquiles Machado o Pilar Jurado.
La OSRM ofrece sendos ciclos de Abono Sinfónico en Murcia -cuyos conciertos son grabados por RNE y emitidos en Radio Clásica- y en Cartagena, así como Conciertos Escolares y Conciertos en Familia, a través de los cuales se pretende estimular el acercamiento de los niños a la música clásica. Además, participa activamente en los ciclos de Grandes Conciertos y el de Danza del Auditorio Víctor Villegas de Murcia.
Asimismo, destaca su participación en el ciclo Promúsica de Águilas, así como en numerosos Festivales y conciertos extraordinarios en los que se han realizado maridajes musicales con intérpretes de la talla de Noa, Joan Manuel Serrat, Susana Rinaldi, Vicente Amigo, Eleftheria Arvanitaki, Omara Portuondo, Milton Nascimento, Carlos Piñana, Estrella Morente o Armando Manzanero.
Ha grabado discos para el sello discográfico RTVE, como el Concierto para violín y orquesta de E. Elgar con el violinista Miguel Pérez-Espejo, Misa Plenaria Iubilate Deo, de Manuel Seco de Arpe o Selección para el Centenario del periódico La Verdad de Murcia, entre otros.
Ha realizado varias giras por numerosas ciudades de la Región de Murcia, y por distintas comunidades españolas como Andalucía, Comunidad Valenciana, Extremadura, Cantabria, Asturias, La Rioja, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Baleares y Madrid, destacando sus actuaciones en el Auditorio Nacional, Teatro Real, Auditorio de Galicia, Teatro Villamarta de Jerez, Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Palacio de La Almudaina de Palma de Mallorca o en el Baluarte de Pamplona, entre otras muchas.
En el foso, ha participado en numerosas representaciones de ópera y zarzuela, como La Traviata, Cavalleria rusticana, Pagliacci, La tempestad, Lucia di Lammermoor, L’elisir d’amore, Norma, Madama Butterfly, La viejecita, Gigantes y cabezudos, Falstaff, El barbero de Sevilla o Carmen, entre otras.
Desde el año 2002, es miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS).
DIRECTOR: GONZALO BERNÁ PIC
Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Sociedad Musical “La Armónica” con Antonio Ruda. Posteriormente realizó los estudios superiores de clarinete y dirección de orquesta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Conservatorio Superior de Música de Murcia, finalizándolos con Premio fin de carrera y Matrícula de honor.
Como clarinetista se formó junto a grandes pedagogos como José Vicente Peñarrocha, Juan E. Romero, Roy Jowitt, Alois Brandhofer, Carles Riera o Johannes Peitz. En el terreno de la dirección de orquesta estudió y trabajó con los maestros Manuel Hernández-Silva, José Miguel Rodilla, César Álvarez, Rodolfo Saglimbeni, Lutz Köhler o Yaron Traub.
Ha sido galardonado en distintos concursos, destacando el Primer Premio en el Concurso de Interpretación “Villa de Cox”, en el Concurso Internacional de Música de Cámara “Ricardo Delgado Vizcaíno”, Concurso Internacional de Dirección de Orquesta “Alter Musici”, y en 2010 fue seleccionado, entre jóvenes directores de toda Europa, para participar en el Concurso de Dirección Donatella Flick organizado por la Orquesta Sinfónica de Londres, siendo uno de los semifinalistas.
Fue miembro de la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, Orquesta Sinfónica de Alicante, Schleswig-Holstein Musik Festival Orchester y la Gustav Mahler Jugendorchester, actuando en algunas de las principales salas y festivales en Europa y Japón (Konzerthaus y Philharmonie de Berlín, Smetana Hall de Praga, Musikverein de Viena, KKL de Lucerna, Festspielhaus de Salzburgo o el Suntory Hall de Tokio) junto a solistas de la talla de Gidon Kremer, François Leleux, Yo-Yo Ma, Jean Guihen Queyras, Akiko Suwanai, Anne-Sofie von Otter o Pierre-Laurent Aimard y los maestros Esa-Pekka Salonen, Alexander Lonquich, Heinrich Schiff, Pierre Boulez, Christoph Eschenbach y Franz Welser- Möst, entre otros.
Invitado por la Academia “Gustav Mahler” de Ferrara (Italia), actuó en diversos conciertos junto a músicos de la Orquesta Filarmónica de Berlín y Viena. Ha participado en grabaciones para EMI-Classics, Deutsche Grammophon, ORF (Austria), DRS (Suiza), NDR-3 (Alemania) y RNE-2.
Como director invitado ha dirigido la Orquesta Filarmónica de Tomsk (Rusia), Orquestra de la Comunitat Valenciana, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Compañía Nacional de Danza, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica Vigo 430, Banda Sinfónica Municipal de Alicante y la Orquesta de Cámara de Cartagena.
A lo largo de su trayectoria como director ha colaborado con solistas de la talla de Mireia Farrés, Alejandro Castañeda, Jesús Mª Gómez, Gregory Porter, Ludmil Angelov, Manuel García, Pablo Barragán, Grati Murcia, Rubén Micieli, Konstantinos Destounis, Vivianne Cheng, Paris Tsenikoglou, Philipp Lynov o Marina Kan Selvik, habiendo actuado en el Auditorio Nacional de Madrid, Palau de Les Arts y Palau de la Música de Valencia, Teatro Principal de Alicante, Teatro García Barbón (Vigo), Auditorio “Víctor Villegas” de Murcia, ADDA de Alicante, Teatro Afundación (Vigo), Auditorio El Batel de Cartagena, Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, Festival Internacional de Jazz de Cartagena, Festival de las Tres Culturas de Murcia, entre otros, recibiendo elogios de músicos, crítica y público.
Profesor de clarinete, orquesta y del Máster de Interpretación e Investigación de la Música en el Conservatorio Superior de Música “Óscar Esplá” de Alicante hasta 2015. En la actualidad desarrolla su actividad docente en el Conservatorio Música de Murcia.
Desde 2005 es el director de la Banda de la Sociedad Musical “La Armónica” de Cox con la que ha obtenido importantes éxitos, destacando:
- Primer Premio y Mención de Honor en los Certámenes de la Diputación de Alicante en los años de 2006, 2008, 2011 y 2015.
- Primer Premio y Mención de Honor en el VII Certamen Internacional “Villa de La Sénia” en 2013.
- Primer Premio en los Certámenes de la Comunidad Valenciana de 2005, 2006, 2008 y 2011.
- Primer Premio en el III Certamen de Música Festera de Agost en 2015.
- Primer Premio en el Certamen de Bandas Memorial “Andrés Vidal Martínez”.




Künstler der Veranstaltung
Information über den Veranstaltungsort
Dienste hinzufügen Veranstaltung teilen
Facebook Twitter Linkedin