Música Para el Rey Planeta San Lorenzo De El Escorial
Verschiedene Termine
REAL COLISEO CARLOS III
Calle Floridablanca 20, ,
Dirigida por Albert Recasens, La Grande Chapelle, conjunto vocal e instrumental de música antigua con vocación europea, cuyo principal objetivo es realizar una nueva lectura de las grandes obras vocales españolas de los siglos XVI a XVIII y contribuir a la acuciante labor de recuperación del repertorio musical hispano, recupera una selección de obras de Juan Hidalgo (1614-1685), una de las grandes figuras musicales del siglo XVII español.
A pesar de su importancia en la historia de la música hispana, sigue existiendo un gran desconocimiento en torno a la obra y la biografía de Juan Hidalgo de Polanco. Sí se sabe que Hidalgo fue arpista de la Capilla Real (1633) y, posteriormente, maestro de la Real Cámara (1645), al servicio de los reyes Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700). Como tal tenía que componer música para los espectáculos que se organizaban en la Corte y no es de extrañar, por tanto, que Hidalgo, responsable de trasladar la imagen exaltatoria del Rey Planeta (Felipe IV), encarnara el ideal estético de la monarquía hispana. En la trayectoria profesional y artística de Juan Hidalgo destaca, sin duda, la estrecha colaboración con el gran dramaturgo Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), que culminó con la composición de las óperas españolas más antiguas conocidas hasta el presente: ?La púrpura de la rosa y Celos, aun del aire matan?. Pero además, las copias manuscritas de sus villancicos y tonos a lo divino conservadas en diversos archivos y bibliotecas de Europa y América atestiguan su capacidad artística para la composición de música religiosa en lengua romance. También cultivó con maestría las formas poético-musicales de influencia italiana (recitativos, ariosos, arias, dúos y ritornellos), alternándolas con las formas imperantes en la cultura musical hispana (tonos humanos a solo y a cuatro voces con coplas y estribillo) de ascendencia popular y carácter danzable.
