Noches del Botánico 2024 en Madrid
Varias Fechas
Plaza de Murillo, 2 28014, Madrid, Madrid
James Blunt tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para James Blunt
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
- Descripción
- Condiciones
No te pierdas el concierto "Noches del Botánico 2024 en Madrid" el próximo Viernes 7 de Junio de 2024 en Real Jardín Botánico, Plaza de Murillo, 2 28014 a partir de las 01:33
Con los artistas:James Blunt
Creció en el seno de una familia de tradición militar, y se educó en el Colegio Elstree (donde recibió su apodo ‘Blunty’), en la Universidad de Bristol y finalmente, en la Real Academia Militar de Sandhurst. Antes del lanzamiento de su primer álbum, James Blunt trabajó como oficial en el Ejército Británico, donde alcanzó el rango de capitán; estuvo al servicio de la OTAN en Kosovo. Estuvo presente en el funeral de la Reina Madre. En una entrevista, Blunt dijo que le habían disparado más veces que a 50 Cent.
Recientemente, una famosa radio británica "vetó" el tema de You're Beautiful por "hartazgo de la audiencia". Seguramente debido, entre otras cosas, a la incomprensión del sentido dual de la letra. La canción trata supuestamente el tema del amor a primera vista, pero en el fondo toca otro tema diferente: huir de la vida, y de ahí el video.
Con tan sólo dos discos en el mercado ha conseguido vender más de 17 millones de copias en sólo tres años.
Con el primer debut de James Blunt en el Reino Unido, "You're Beautiful" publicado en mayo de 2005, obtuvo éxito a nivel mundial, siendo número uno en Gran Bretaña varias semanas (por encima de Coldplay) y en diversos países como: España, Alemania, Italia, Estados Unidos y Argentina.
Su segundo sencillo "High" (Alto) fue elegido para un anuncio publicitario de Vodafone en Italia, lo que le catapultó a la fama, alcanzando con dicha canción el Top 10. Asimismo, fue elegida para el anuncio de las noticias de Antena 3. Su tercer sencillo, "Wisemen" (Sabios), se quedó en el puesto 44º.
Con su cuarto sencillo "Goodbye my lover" (Adios mi amante) continúa sacando partido a canciones melancólicas con letras tristes y cautivadoras.
En el 2006 sacó su nuevo álbum "Chasing Time: the Bedlam Sessions" (Cazando tiempo: las sesiones de Bedlam), que es un CD+DVD. Éste incluye grandes temas suyos como "You're beautiful", "High", "Tears and Rain" (Lágrimas y lluvia) o "Goodbye my lover", que también figuran en su primer CD. Además en el DVD (en vivo desde los estudios de la BBC) y también en el CD aparece una nueva canción: "Where is my mind" (Dónde está mi mente), que es un cover de Pixies. Así como "Sugar Coated" (Azúcar confitada), "Where is my mind" (ya mencionada), y "Fall at your Feet" (Caer a tus pies), algunas de las cuales figuraban en sus singles.
Existen canciones que no son de James, pero sí cantadas por él, y otras que no están en ningunos de sus CDs (inéditas), o que están en alguno de sus singles, como: Alright Tonight (OK esta noche), Breathe (Respira), Chocolate, Close your eyes (en el single "Goodbye my lover"), Dancing days, Don't go (No vayas), Fall at your feet (original de Crowded House, en el single "You're beautiful"), "Here we go again" (Aquí vamos de nuevo), "I really want you" (Realmente te quiero), "I want you" (Original de Bob Dylan), "If there's any justice" (Original de Lemar), "In a little while" (Original de U2, en el single "High"), "In flowers", "Rocky Racoon" (Original de Los Beatles), "Same mistake" (El mismo error), "Sugar-coated" (En el primer single de "High"), y "Where is my mind" (Original de Pixies).
Discografía:
A la fecha Blunt sólo ha lanzado dos discos a la venta, los cuales son:
"Back to Bedlam" (2004):
Fue el disco debut, lanzado al mercado oficialmente el 11 de octubre de 2004. Hasta la actualidad el disco ha vendido 14 millones de copias.
"All the Lost Souls" (2007) (Todas las almas perdidas):
Es su segundo disco, lanzado oficialmente el 18 de septiembre de 2007. Para marzo de 2008, el disco ya había superado la cifra de 3 millones de copias vendidas.
De este se destcan canciones como "1973" (primer single del album), "Carry you home" (Llevándote a Casa), "Same mistake" (El mismo Error), "Annie", "Shine on" (Brilla)...
DVDs:
En el 2006 Blunt lanzó su primer DVD en vivo para promocionar su disco debut Back to Bedlam, el cual lleva de nombre "Chasing Time: The Bedlam Sessions". Este DVD fue lanzado sólo en el Reino Unido y algunos países de Latinoamérica. Éste es uno de los favoritos del público.
http://www.jamesblunt.com/
Passenger
Su primera presentación como solista se dio un Octubre del 2009 en Australia, siendo artista soporte para las presentaciones de Lior, Elana Stone y Brian Campeau. Luego participo en el festival musical One Movement, uno de los más importantes festivales de Perth. Esto le gano una gran base de seguidores en Australia.
En el 2009 lanzaría su album debut "Wide Eyes Blind Love", un año después lanzaría un "Fan-Only", el cual lleva por nombre Divers and Submarines.
El siguiente álbum "Flight of the Crow" seria grabado en Australiana, Rosenberg contó con la colaboración de varios talentos musicales de la escena australiana, tales como Lior, Kate Miller-Heidke, Boy & Bear, Josh Pyke y Katie Noonan. Rosenberg regresaría al reino unido para lanzar allí el álbum.
Su tercer y hasta el momento último álbum titulado "All The Little Lights", fue grabado nuevamente en Sydney. Rosenberg se reunió una vez más con una banda conformada por varios músicos australianos tales como Boy & Bear, Tim Hart, Cameron Undy y Stu Hunter integrante de la banda Katie Noonan & The Captains.
Durante el otoño y verano del 2012, Roseberg dio una gira por el reino unido, siendo telonero de artistas como Jools Holland y Ed Sheeran. También seria telonero de Ed Sheeran en su gira por Norte América.
Toto
El grupo musical Toto se formó en Los Ángeles en el año 1977, integrado por David Paich, Steve Lukather, Bobby Kimball, los hermanos Steve y Jeff Porcaro, y David Hungate.
Los miembros de la banda se conocieron en el instituto y durante sesiones de grabación en los '70 para otras bandas como Steely Dan. David Paich y Jeff Porcaro apostaron por intentar salir adelante con una banda propia con canciones propias. Para ello contaron con el bajista David Hungate que en 1982 sería reemplazado por otro hermano de Jeff y Steve; Mike Porcaro al decidir que David Hungate se asentara como músico de sesión, Steve Lukather y Steve Porcaro. Faltaba el vocalista, posición que cubrió Bobby Kimball de manera definitiva. Jeff Porcaro quien ha sido considerado uno de los mejores y mas creativos bateristas de la historia fallecio de un infarto hace varios años mientras cortaba el cesped en su casa, ha sido substituido por otro de los mejores bateristas de la actualidad segun la revista Modern Drummer, el ingles Simon Phillips, ex de The Who. Y su tecladista desde hace muchos años es el maduro David Paich.
La banda siempre se ha distinguido por contar a los mejores interpretes y es interesantisimo ver su actuacion en vivo ya que su nivel musical es fuera de lo comun
Al principio se llamaban Still life, aunque no tardaron demasiado en cambiarse de nombre a Toto, nombre sobre el que suelen bromear cuando les preguntan por su significado.
Se sabe que existen diferentes versiones acerca del nombre Toto. Desde que Jeff Porcaro sugirió el nombre por el perro de la película El Mago de Oz, a la versión que Toto es una tribu localizada en las faldas del Himalaya de la que sólo quedan pocos sobrevivientes e incluso están por desaparecer; o que es el segundo nombre del cantante "Robert Toteaux Kimball", etc, aunque la versión definitiva parece sentenciar que escogieron Toto en un claro guiño a la variada música que hacen.
1978 - Toto debuta con el álbum del mismo nombre, Toto, del que se extrajo el primer sencillo "Hold The Line" (todo un clásico) compuesta por David Paich, al igual que la mayoría de las canciones de este álbum. Este primer sencillo se colocó rápidamente en el número 5 en Norteamérica al poco tiempo de salir a la venta. Este disco debut, grabado en el estudio 55 en California, vendió un millón de copias.
En marzo de ese mismo año sale el sencillo "I'll Supply The Love". En Inglaterra, Francia y Europa en general empezaba a escucharse Toto y el álbum empezó a venderse. Por ello el grupo no tardó en visitar Europa. Posteriormente salió un tercer sencillo "Georgy Porgy", que tuvo la colaboración de una cantante de prestigio de la música soul. Por todo estó Toto fue nominado ese mismo año para los premios Grammy como "mejor banda nueva".
1979 - En este año Toto grabó el álbum Hydra, producido por Tom Nocks. Después de su exitoso debut sólo quedaba por ver si sería una banda de un solo disco o seguirían adelante en el mundo real de la música. Su siguiente sencillo fue "99", una canción inspirada en George Lucas con su película de ese mismo año. Este disco vendería más de un millón de copias. El reconocimiento de su compañía discográfica se demostró otorgándoles un disco de Oro.
1980 - Toto era un grupo recién nacido y le correspondía dar espíritu y personalidad a su música. Empezaban los años 80s y sus músicos se perfeccionaban preparando nuevas ideas, al mismo tiempo que colaboraban con grandes bandas de los 70s.
1981 – Toto graba el nuevo álbum, Turn Back, no tan exitoso como los anteriores. Este disco fue producido por ellos mismos, sin embargo no superó lo logrado por el primero.
1982 - Utilizando la fórmula que los dio a conocer, lanzan su álbum más conocido, catalogado por expertos como una joya mundial.
Toto IV
En este álbum cada pista tiene algo nuevo. El primer sencillo fue "Rosanna" con el que vendieron dos millones de copias. Posteriormente saldría el segundo sencillo titulado "Make Believe".
1983 - Este año fue clave para la carrera del grupo; se grabó el tercer sencillo, "Africa", una de las mejores canciones de la historia y todo un clásico. Africa entró entre los tres primeros lugares de las listas de éxitos en Norteamérica e Inglaterra. Nuevamente vendían 2 millones de copias. En la 25ª entrega de los Grammys en febrero de ese año Toto ganó 6 galardones. Posteriormente sacaron otro sencillo "I Won't Hold You Back", una balada tan romántica como exitosa que les otorgó un disco de platino por las ventas del álbum. Posteriormente David Hungated dejó la banda y en su lugar entró otro hermano Porcaro, Mike.
Bobby Kimball, al igual que David, se marchó e hizo su propia banda, que sonaba muy parecida a Led Zeppelin, pero fracasó. En su lugar entró Fergie Frederiksen "Fergie".
1984 – Recuperada otra vez la estabilidad fueron contratados para escribir el tema de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984. De igual forma, más tarde les fue encomendada casi en su totalidad la banda sonora de la película del director David Lynch Dune (ciencia ficción) en la que colaboraron con Brian Eno; a fines de este año sacaron un nuevo álbum cuyas críticas fueron hostiles y las listas de popularidad les dieron la espalda, por debajo del número 150.
Isolation
Su primer sencillo fue "Stranger In Town" y lo siguió "Holyanna".
1985 – En una contribución histórica entre muchas agrupaciones y solistas de la música pop, se lanza un proyecto llamado U.S.A. For Africa. Toto participó a nivel instrumental, haciéndose acompañar por la orquesta sinfónica de Viena.
1986 – Toto tomó un receso de unos meses. Fergie dejó el grupo y se contrató a Joseph Williams mientras tanto Steve daba una gira por Japón con Jeff Beck y Santana, donde conoce a Simon Phillips. A finales de ese año Toto graba el álbum que lo rescataría del olvido.
Fahrenheit
La balada "I'll Be Over You" rescató a Toto de su ostracismo y, aunque en las listas de éxitos no se colocó en los lugares de otras canciones anteriores, sí llegó a una muy buena posición.
1987 - En este año se lanzaron otros sencillos como "Till The End". Destaca el video-clip de esta canción con una coreografía realizada por Paula Abdul (bailando ella misma). Al final de ese año se lanzó la canción "Without Your Love". En esta temporada Steve Porcaro decide retirarse de la banda, pero aún así, ha apoyado al grupo en sus giras y apoyó bastante a la siguiente producción que Toto alistaba.
1988 - En ese año salió un disco en el que Toto muestra totalmente su evolución, un disco maduro y con letras de más experiencia.
The seventh one
Toto acababa de cumplir una década y sacan el disco "The seventh one". El primer sencillo lleva un nombre de mujer, algo habitual en esta banda que titula frecuentemente sus canciones con nombres de mujeres, en este caso es "Pamela". El segundo sencillo se titula "Stop Loving You". Estas canciones aun suenan hoy en día en la radio.
1989 – Este año terminaría de promocionarse el disco con un último sencillo, "Straight For The Heart", asimismo, dieron la gira promocional del disco The Seventh One. A finales de ese año Steve Lukather lanza su primer álbum como solista, llamado simplemente "Lukather". Se trata de un disco con sonidos más sólidos y la guitarra más suelta que con la banda.
1990 - En ese año Toto saca un álbum que recopila lo mejor de su carrera. Ésta además incluía cuatro temas inéditos, se contrató otro vocalista, Byron Duplessis, primer miembro de raza negra.
Past to the present: 1977 - 1990
Este álbum salió en video y audio con cuatro temas inéditos. El primer sencillo fue “Out Of Love”. El disco fue aceptado bastante bien en Europa y les dio disco de platino. Iniciaron una gran gira por todo el mundo. Tocaban ocho o nueve noches en cada país europeo. Esta gira era la más grande realizada en mucho tiempo, Toto comenzaba la década con el pie derecho y tocaban nuevamente el cielo.
1991 - Después de la exitosa gira el vocalista Byron se marchó en búsqueda de su éxito como solista. Toto comenzaba este año la grabación de lo que sería su nuevo álbum de la década de los 90's.
Kingdom of desire
Días antes de la salida de la salida del álbum, su baterista, Jeff Porcaro, fallece debido a una agresiva reacción alérgica a los pesticidas el 5 de agosto de 1992. De este álbum se extrajo el primer sencillo "Don't Chain My Heart". A este sencillo le siguió, aun con más éxito, la balada "Only You". Fans de todo el mundo no sabían qué iba a pasar con la banda, la partida de Jeff dejaba mala parado al grupo.
1993 - Contrataron a otro batería, Simon Phillips, con el cual salieron de gira. Aunque Simon era sólo eventual, cada actuación de esa gran gira contenía tres horas de música que mostraban la solidez de la nueva formación. En todas las actuaciones dedicaban una canción a Jeff y eso les daba más fuerza, así que decidieron sacar un álbum de esa gran gira.
Absolutely live
Este disco es doble y contiene trece pistas. La última es un cover a Paul McCartney y en la contraportada del disco se ve una pintura de Jeff. Este disco contiene versiones acústicas de la canción "99" y "Georgy Porgy". Es un disco grabado en Holanda con Simon a la batería y también es un disco de edición limitada.
1994 - Se lanza el segundo disco de solista de Steve Lukather, "Candy Man".
1995 – Habían pasado 3 años desde el último álbum de estudio y dos de su última gira. Muchos creían que Toto se había desintegrado, sin embargo, se atrevieron con Simon Phillips como nuevo batería a emprender un nuevo rodaje.
Tambu
En noviembre de 1995 se lanzaba mundialmente el primer sencillo de este disco "I Will Remember". Se trata de una balada dedicada a Jeff que rápidamente se coloca en las listas de popularidad. A este sencillo le siguió "The Other End Of Time". Las ventas crecían en Europa y Asia.
1996 – Se lanza otro sencillo "The Turning Point" y mientras sonaba el sencillo iniciaban una nueva gira "Tambu Tour 96". Aumentaban las fechas para conciertos, la fórmula que les trajo el éxito en los 80's estaba de vuelta.
A finales de ese año varios miembros lanzan discos como solistas. Steve Lukather lanzaba su tercer álbum solista llamado "Luke", empezaba su gira solista en diciembre y continuaría dando conferencias y conciertos. Este excelente guitarrista es conciderado entre los 10 mejores de todos los tiempos.
1997 - Simon Phillips lanza su disco nuevo de solista, "Symbiosis", y realiza una gran gira a finales de este año y principios del siguiente. Mike Porcaro se une con sus hermanos y lanzan un proyecto llamado Porcaro Brothers. El sencillo se llama "Young At Heart", con Joseph Williams en las voces de la canción oficial de la Champions League.
David Garfield, amigo de la banda lanza un disco con la ayuda de muchísima gente. El disco se llama "Tribute To Jeff". Es un homenaje a Jeff Porcaro en el que participaron ochenta músicos y también familiares y amigos.
1998 – Este año comienzan los insistentes rumores (que todos los fans deseaban que fueran ciertos) sobre una posible reunión de Bobby Kimball a la banda. En julio se confirmaba, Bobby era el vocalista otra vez.
Toto XX (1977 - 1997)
El título del álbum Toto XX es un homenaje a sus 20 años de carrera. Con el álbum a la venta los fans se preguntaban si habría gira, gira de despedida o todo terminaría en el álbum. El álbum contiene piezas inéditas, diez canciones que nunca se editaron por falta de tiempo o falta de espacio en los anteriores discos más tres canciones en vivo. El primer sencillo que se promocionó fue "Goin' Home", que suena al Toto de mezclas de 80s con 90s. En esta canción participan los dos vocalistas más destacados y reconocidos en la banda: Bobby Kimball y Joseph Williams. Había sido el primer sencillo de "Past To Present" y nunca se había editado hasta este disco de rarezas.
1999 – A principios de este año sólo promocionaron otro sencillo "Tale Of Man", pues deseaban iniciar una gran gira mundial. La gira la titularon "Meeting". Esto llega a ser memorable en la banda y en sus fanáticos, pues salieron en conciertos junto a Steve Porcaro, Joseph Williams y Bobby Kimball: los ex-integrantes de la banda.
Toto iniciaba esta gira el 23 de febrero y continuaría durante todo el año con más de 80 citas en Europa y más de 25 por Asia. Visitarían ciudades como: Tallín, Oslo, Copenhague, París, Le Mans, Róterdam, Milán, Tokio, Munich, Praga, Berlín, Viena, algunas de Estados Unidos, etc. Descansaron sólo un mes . Volvieron a reanudar la gira a mediados de junio y terminó en noviembre. Se comenzó a rumorear la reintegración de Bobby Kimball como vocalista, la cual se confirma con su siguiente álbum.
Mindfields
Era el nuevo álbum de Toto en muchos años con Bobby Kimball y se hizo esperar. El disco se retrasaba en las tiendas y empezaba a escucharse el sencillo "Cruel" pero sólo en Europa y Latinoamérica. El sencillo se colocó en el número 4 en Alemania y en el número 6 en Japón.
2000 - En este se emitía otro sencillo "Caught In The Balance" y el disco por fin se podía encontrar en Latinoamérica. El disco contiene trece tracks y un tema extra, "Spanish Steps". El disco nos lleva a un recorrido por la trayectoria de la banda y nos muestra la gran voz de Bobby. Contiene canciones finas y de gran calidad musical. Cabe resaltar que los tracks (o canciones) del álbum Mindfields fueron editados en diferente orden en Estados Unidos y en Japón. Comienzan la nueva gira titulada "Mindfields World Tour" y siguen en ella hasta el nuevo año.
Simon Phillips lanza su disco "Out Of The Blue", un disco en vivo.
Steve Lukather hace una gira por Asia y graba un disco en vivo con Larry Carlton que ya está a la venta importado de Japón.
Toto fue nominado aquel año para los Grammys con el álbum "Mindfields" en la categoría de ingeniería de álbum, la cual no ganaron.
2001 – Se lanza un disco nuevo, en vivo y puesto a la venta en todo el mundo.
Livefields
Es un álbum doble en vivo grabado en Francia en 1999, durante la gira Mindfields. Este mismo año Simon Phillips lanza su disco "Vantage Point" y este mismo año se promociona el disco de Steve Lukather Con Larry Carlton llamado "No Substitutions".
2002 – Este año Steve Lukather es nominado junto con Larry Carlton para los Grammys y lo ganan por el mencionado disco "No Substitutions", en la categoría del mejor álbum instrumental de pop.
2003 - En este año celebran su 25 aniversario en Amsterdam con un gran concierto con 13 canciones entre las cuales se destacan "Girl Goodbye", "Africa" y "Hold The Line" entre otras.
Through The Looking Glass
Si bien, Toto ya había terminado su gira promocional, decidió terminar su contrato con Sony Records, la disquera que los habia acompañado desde sus inicios, debido a diferencias entre la banda y la compañía. Luego, el grupo saca a la venta un álbum con el sello de la compañía Capitol Records titulado "Through The Looking Glass", un CD lleno de cóvers de canciones que inspiraron a cada uno de sus integrantes a seguir la música.
2006 - Toto sorprende con otro disco, considerado lo mejor de la banda californiana desde el lanzamiento de Toto IV en 1983.
Falling in Between
Este album recoge todos los estilos musicales que la banda ha experimentado en casi 30 años de historia. Destaca el sencillo "Dying on my feet", cuya música recuerda los primeros tiempos de la banda. Como en otros tracks del CD aparecen invitados, en este caso, la colaboración de Chicago con su sección de metales. Un aspecto interesante de la banda en esta producción es la presencia de más de un vocalista en cada sencillo, lo que convierte a "Falling in Between" en un disco sumamente variado. El primer sencillo es "Bottom of your soul", una canción que habla de la tragedia humanitaria en Sudán y que cuenta con la participación del ex líder vocalista de la banda Joseph Williams. Trae además la balada "Simple life", sello distintivo de Steve Lukather. "King of the world" habla de la debacle la empresa estadounidense Enron. La canción es un regalo para los amantes del album "Isolation". Toto sorprende también con una dura crítica al gobierno de Estados Unidos por la guerra en Irak y lo hace con una de las interpretaciones más destacadas de su líder vocalista Bobby Kimball. Se trata de "No end in sight". Otra joya musical de este CD es "Spiritual Man", escrita por el alma de la banda, el tecladista Dave Paich y es un mensaje que habla sobre tres de las religiones más practicadas en el mundo: cristianismo, islamismo y budismo.
En más de una ocasión el guitarrista Steve Lukather ha expresado que si la banda debía cerrar de una manera treinta años de carrera, este disco ha cumplido con todas las expectativas de sus integrantes.
Pixies
Su personal estilo ejerció gran influencia sobre muchas de las bandas de rock de la escena grunge y alternativa de principios de la década de 1990, especialmente sobre Nirvana y Weezer, quienes popularizaron su particular uso de melodías suaves durante las estrofas y explosiones, gritos y guitarras distorsionadas durante los estribillos.
Fueron de gran fuente de inspiración para todas las bandas que posteriormente incluirían el noise en canciones de estructura pop al igual que ellos.
La banda está conformada por Frank Black (antes conocido como Black Francis) en la voz y segunda guitarra, Joey Santiago (primera guitarra), Kim Deal (bajo, voz) y David Lovering en la batería.
Kim Deal siguió su trayectoria con el grupo The Breeders, con grandes temas como Cannonball.
Frank Black sacó varios discos en solitario.
Cuando la banda volvió a juntarse, se rumoreaba un nuevo disco, pero por ahora sólo han dado conciertos demostrando su buena forma.
Pixies continuó dando conciertos y en 2014 lanzan su primer álbum después de la reunión, titulado "Indie Cindy", el primer álbum sin Kim Deal, su bajista.
Posteriormente, lanzaron Head Carrier (2016), Beneath The Eyrie (2019) y su lanzamiento más reciente, Doggerel.
Julieta Venegas
En los últimos años de su carrera musical ha logrado posicionarse como una de las cantautoras más destacadas dentro del pop latino. Ha sido ganadora tanto del Grammy como el Grammy Latino y a lo largo de su carrera ha vendido más de 10 millones de discos mundialmente.
A la edad de 17 años, un amigo de la escuela invita a Julieta al grupo de reggae/ska Radio Chantaje al cual posteriormente se le cambió el nombre a Tijuana No! en el que, junto con Alex Zuñiga compone el tema "Pobre De Ti" melodía que la dio popularidad a la banda desde 1992. Posteriormente Julieta abandonó la agrupación.
El primer album de Julieta Venegas fue Aquí, del cual se desprende el single De Mis Pasos. Aceptado de manera impresionante en el joven publico y rápidamente se posiciono como una de las mejores canciones rock femenino de esa época. Poco después, Julieta Venegas escribe y graba para la cinta Amores perros el tema Amores Perros Me Van A Matar. Su segundo album fue Bueninvento, que fue lanzado en el 2000.
Sí, hasta la fecha su mayor éxito comercial, permitiéndole abarcar un mercado más amplio. Ha vendido más de un millón de copias y colocando las canciones de Andar Conmigo, Lento, Algo Esta Cambiando y Oleada como himnos de la música latina. Limon Y Sal, fue grabado en Buenos Aires con la producción de Cachorro López y como carta de presentación lanzá Me Voy. En total dio a conocer 4 sencillos: Me Voy, Limón Y Sal, Eres Para Mi y Primer Día
El año 2008 fue aún más productivo, puesto que el 6 de marzo grabó su Julieta Venegas - MTV Unplugged, el cual fue catalogado como un gran éxito, además de ser el primero que se graba en México. Contiene las participaciones de Juan Son del grupo mexicano Porter, La Mala Rodríguez, Marisa Monte, Natalia Lafourcade, Gustavo Santaolalla, entre otros artistas. Como carta de presentación del disco presentó El Presente.
Take That
Casi diez años después de su separación, se publicó el 14 de noviembre de 2005 un CD y DVD conmemorativos con todos sus éxitos, que incluyen los ocho números 1 que consiguieron en los noventa, un remix de su hit "Relight my fire" y un tema inédito grabado en 2005.
El 16 de noviembre de 2005 ITV emitió el documental Take That For The Record, donde los cinco miembros de Take That contaban la historia de la banda. El programa batió record de emisión.
Después del documental el mánager de Mark Owen recibió una oferta concreta de un promotor para hacer una gira nostálgica para el recuerdo de sus fans, así, el 2 de diciembre de 2005 salieron a la venta 275.000 entradas para su gira The Ultimate Tour, que no saldría de su país. Las entradas se agotaron en menos de tres horas. Los cuatro miembros actuales de la banda ofrecieron a Robbie Williams que se uniera a la gira, pero él estaba ocupado con la preparación de su nuevo disco y decidió no participar, aunque sus ex compañeros le tuvieron muy presente.
Después del reconocimiento de sus fans y de las ganas y la ilusión por volver a estar juntos, el 9 de mayo de 2006, Take That anunció que grabaría un nuevo disco después de finalizar su gira. Fue Polydor Records la encargada de hacer un contrato de 4,5 millones de euros a la banda. El 10 de octubre de 2006 se estrenó su nuevo single tras diez años de silencio, Patience. Como últimos retoques a su nuevo disco, la banda acudió a la ciudad española de Granada los días 17 y 18 de octubre de 2006 para hacer las fotos que aparecen en el libreto del CD.
El 27 de noviembre de 2006, salió a la venta su último y quizás más esperado disco Beautiful World. Su primer single fue Patience, que el 14 de febrero de 2007 ganó el Brits Awards al mejor single británico. Una canción que ha estado durante semanas en el número uno de las listas británicas. Su CD se ha convertido en el disco más vendido en toda Inglaterra.
En octubre comenzó su gira europea "Beautiful World Tour" que pasó por países como Irlanda, España, Alemania, Italia, Austria, Holanda, Suiza, Suecia, Dinamarca y su Inglaterra natal. Las entradas para Inglaterra y especialmente para Manchester, lugar de procedencia de la banda, se agotaron en cuestión de horas, por lo que tuvieron que ampliar las fechas hasta dar un total de cuarenta y nueve conciertos, cifra que se redondearía a cincuenta con el concierto especial de año nuevo en el O2 de Londres.
En febrero de 2008 la banda consiguió añadir dos Brit Awards más a su palmarés, en concreto el de Mejor Actuación en Vivo por su reciente gira y el de Mejor Single por Shine.
Acorde con las listas oficiales, su DVD Beautiful World Live llegó a ser número uno en ventas de su categoría en España la semana de su emisión (febrero de 2008).
El día 1 de diciembre de 2008 Take That sacó a la venta su segundo álbum de estudio tras su vuelta, el quinto en su carrera (excluyendo recopilatorios). El disco se llamó The Circus, el cual con 133.000 copias vendidas el mismo día de su lanzamiento, batió todos los récords en el Reino Unido. De él, se extrajeron los singles "Greatest Day", "Up All Night", "Said It All" y "Hold Up A Light", que ayudaron a que el disco finalmente vendiera más de 2 millones de copias en Reino Unido.
Durante el verano de 2009 la banda se embarcó en su más ambicioso tour hasta ese momento, que incluiría numerosos estadios del Reino Unido. Se grabó un DVD en el Wembley Stadium de Londres, con la asistencia de más de 80.000 personas. El tour se llamó "Take That Present: The Circus Live" y, basándose en el título del disco, se inspiró en el mundo circense, con referencias al Circo del Sol y a los espectáculos tradicionales de circo. Con esta gira la banda entró en el Libro Guinness de los Récords 2010 al haber vendido en menos tiempo las entradas para una gira en Reino Unido (650.000 entradas en menos de 5 horas el 31 de octubre de 2008).
El 15 de Julio de 2010, fue confirmado que Robbie Williams se había vuelto a unir a la banda y que lanzarían nuevo material juntos a finales de este año. De esta manera, el primer single del recién reformado quinteto se llamó "The Flood", que fue un anticipo de su esperado disco: "Progress", lanzado el 15 de noviembre de 2010, fue número uno directo y logró vender cerca de dos millones y medio de copias en Reino Unido, junto a la reedición del mismo, "Progressed", que incluía 8 temas nuevos, lanzado en el verano de 2011. También fueron singles de este disco "Kidz", "Happy Now", "Love Love" y "When We Were Young". Durante ese mismo verano de 2011, Take That se embarcó en una ambiciosa gira: "Progress Live", que les llevó por los estadios más importantes de Reino Unido, como el Wembley Stadium de Londres o el Etihad Stadium de Manchester, aparte de visitar algunos países europeos como Italia, Dinamarca, Alemania y Países Bajos. Esta gira tuvo tal éxito que, aparte de romper varios récords en venta de entradas, se calcula que cerca de 2 millones de personas les vieron en directo. El 21 de noviembre de 2011 publicaron un DVD/Blue-Ray de la gira, grabada en dos de sus conciertos en el Etihad Stadium de Manchester. Sólo en dos semanas vendieron más de 200.000 copias de este DVD.
En agosto de 2012 Take That participaron, como cuarteto, en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres, interpretando su tema "Rule The World". Su última actuación como quinteto se produjo en noviembre de 2012, interpretando "Never Forget" en los premios Music Industry Trust.
A finales de 2013, Mark Owen confirmaba que Take That estaban de vuelta en el estudio grabando nuevos temas. A comienzos de 2014 fue oficial que Robbie Williams no estaría presente en el nuevo disco del grupo y el 25 de septiembre de 2014 Jason Orange anunciaba por sorpresa que dejaba el grupo, de forma amistosa y con las puertas abiertas a volver en un futuro.
Take That, ya convertidos en trío, publicarán su nuevo single, "These Days", el 23 de noviembre de 2014, lo que supondrá un adelanto de "III", su nuevo disco y primero como trío, para el que, en la más extendida versión, han grabado 17 temas nuevos con una variedad importante de productores, que parecen dibujar un nuevo futuro musical para la banda.
James Blake
Sólo dos lanzamientos más tarde el nombre de James Blake ya había subido como la espuma, tanto dentro de la escena electrónica como fuera de ella, lo más sorprendente de este fenómeno hype. En noviembre llegó la canción que sería el primer tema de este álbum de debut, ‘Limit To Your Love’, una increíble versión del original de Feist, incluido en el álbum The Reminder (2007, Cherrytree). En ese momento el artista británico nos daba todas las pistas de lo que sería su álbum de debut.
Marisa Monte
Siendo adolescente tuvo alguna que otra experiencia en el campo del pop, presentándose en vivo con amigos, haciendo coros para el grupo Laranja da Terra y grabando algunos demos. Marisa vivió intensamente el resurgimiento del rock brasileño de principios de los ochenta, de la mano de Blitz, Ritchie, Lobao, Lulu Santos y Paralamas, entre otros. Mientras giraba por el circuito de locales nocturnos de Río de Janeiro, fue tentada por el sello Polygram para grabar su primer álbum como solista, pero ella se negó argumentando que aún no se sentía preparada. Además, ya tenía decidido viajar a Italia para estudiar canto lírico.
Pasados diez meses de estadía en Roma, Marisa comenzó a extrañar a su familia, a su país y pasaba sus días escuchando e investigando sobre la música brasileña. La lírica había sido reemplazada por una veta más popular, más contemporánea. De regreso a Brasil, comenzó a presentarse en pequeños bares interpretando covers de Marvin Gaye, Tim Maia, Gilberto Gil y otros, y, de a poco, su calidad y calidez interpretativa fueron cautivando al público y a algunos periodistas especializados.
Finalmente en 1989 editó su debut ´Marisa Monte´. De todos modos, el salto de popularidad lo dio con ´Mais´, su segundo capítulo discográfico en el que se mostró mucho más madura y cómoda dentro del estudio de grabación.
En 1994 consolidó su estatura de gran artista con ´Cor de rosa e carvao´, su tercer álbum. Para presentarlo, brindó una gira muy extensa tanto por Brasil como por el exterior y fruto de esa suma de conciertos lanzó ´Barulhinho bom´ (A Great Noise), un trabajo que combina canciones en vivo con canciones grabadas en el estudio. La portada del CD fue censurada en Estados Unidos porque mostraba los pechos desnudos de una mujer dibujada siguiendo el estilo de cómic de Carlos Zéfiro.
En el año 2000 lanzó ´Memórias, cronicas e declaracoes de amor´, disco que superó el millón de copias y le brindó muchos premios: Grammy Latino 2001 del mejor disco pop contemporáneo brasileño, VMB 2000 y 2001 de mejor videoclip de MPB (por “Amor I love you” y “O que me importa”) y premio Multishow 2001 por mejor disco.
Una vez finalizado el tour presentación de ese álbum (que quedó documentado en un DVD), Marisa se reunió con Carlinhos Brown y Arnaldo Antunes en Salvador para grabar unos temas que el trío había escrito un año antes. La excelente química producida entre ellos los llevó a componer más de veinte canciones, trece de las cuales dieron vida al álbum grabado en conjunto y que fue titulado ´Tribalistas´. La aparición de este trabajo causó una verdadera revolución en Brasil y tiempo después fueron publicadas versiones en VHS y DVD. En el 2006, la cantante regresó a su carrera solista y editó dos discos, ´Universo ao meu redor´ e ´Infinito particular´.
Simple Minds
HISTORIA
En 1978, Jim Kerr y Charlie Burchill pertenecían al grupo punk Johnny and the Self-Abusers. Poco tiempo después, dichos músicos se desintegrarían para formar Simple Minds. Tony Donald se integró en el bajo, y Brian McGee en la batería, así como Mick McNeil en los teclados. Tony Donald fue remplazado ese mismo año por Derek Forbes. Sus primeros discos se caracterizan por cambios de música, desde el pop, hasta el euro-disco. Sin embargo, un disco más oscuro y maduro salió a la luz para favorecer a la crítica: Reel to Real Cacophony.
Posteriormente grabarían discos con un toque más pop como Sons and Fascination y Sister Feelings Call, cuya caraterística fue que salieron en formato de combo, y que posteriormente fueron separados para su venta individual. Después de esperar el éxito de una forma más palpable, el álbum New Gold Dream (81-82-83-84), se convirtió en un álbum hit en los Estados Unidos de Norteamérica. Al mismo tiempo, sufrían la separación de McGee, y entraba a la alineación Mel Gaynor. Parecía que el grupo pasaba por un buen momento, Steve Lillywhite producía el disco Sparkle in the Rain, el cual tenía buena acogida en el público, y al mismo tiempo Jim Kerr, contraía matrimonio con Chrissie Hynde, vocalista del grupo The Pretenders. Posteriormente, ambos grupos hacían presentaciones en común. En el año 1985 apareció el disco Once upon a time que terminó por consolidarles en lo más alto del panorama musical. En el año 1989 sacaron el disco Streets Fight Years, con el que cerraban una década plagada de éxitos. Los Simple Minds tuvieron una evolución en esos primeros años 80 muy sobresaliente. Fueron impresionantes sus sonidos de principio de década y como evolucionaron a un sonido más accesible para el gran público a lo largo del tiempo. Comparándoles con otros grupos de su quinta, como U2..., la superioridad, modernidad y originalidad de sus trabajos les hacían ser el mejor grupo del momento. Como prueba, sus más de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo. Su liderazgo acabaría en 1987 cuando el grupo irlandés sacó el disco "The Joshua Tree".
Después de varios álbumes en el mercado, no lograron conciliar el éxito desde su álbum Real life de 1991. Actualmente, su disco Black & White 050505, ha dejado en claro que nunca es tarde para regresar a los senderos de la fama.
Sheryl Crow
Desde muy niña escuchaba música de Christine McVie (Fleetwood Mac), Elton John y Bob Dylan. Influenciada por todos ellos, escribió su primera canción a los 13 años. En la escuela llego a ser 'drum majorette, pero sin dejar sus clases de piano. Cuando llegó a la Universidad de Missouri, se unió a una banda de rock llamada Cashmere. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesora de música en una escuela para niños autistas de St. Louis. Desde entonces es defensora de "Save The Music" un programa de enseñanza de Música en las escuelas.
Sheryl Crow se consagró con su rock n’ roll alegre y sus intensas baladas que encontraron buen eco en las radios. Pese a esto, Crow no fue prisionera de su fórmula y se permitió introducir innovaciones sonoras en su música.
Tras una gira de dos años con Jackson, Crow regresó a Los Angeles con la esperanza de grabar, pero en todas las compañías buscaban cantantes pop que bailaran…Presa de una fuerte depresión pasó seis meses encerrada, hasta que revivió su carrera de vocalista de sesión. Así cantó para artistas como Sting, Rod Stewart, Stevie Wonder, Joe Cocker, Sinead O'Connor y Don Henley, con quien salió de gira. Paralelamente desarrolló su estilo de composición, escribiendo canciones que fueron grabadas por Celine Dion y Eric Clapton.
Esto le permitió acceder al productor Hugh Padgham (The Police), con quien entró en los estudios en 1991, pero el concepto de Padgham no cuajó con el de Crow y el disco resultó un fiasco que nunca salió. Sheryl se volvió a deprimir hasta que su novio, un ingeniero de estudio llamado Kevin Gilbert la ayudó presentándole un grupo de músicos profesionales con los que Sheryl se sintió cómoda. Con ellos trabajó libremente su material hasta que tuvo un disco completo. En agosto de 1993 se editó Tuesday night music club, el debut oficial de Sheryl Crow.
El primer simple del disco, "Run baby run", tuvo un pequeño impacto y el tema siguiente, "Leaving Las Vegas" atrajo un poco la atención porque estaba en la aclamada película del mismo nombre. Entonces, la grabadora decidió dar un último golpe con la canción "All I wanna do", compuesta por el poeta Wyn Cooper. Y la canción se transformó en el hit del verano norteamericano de 1994. Tuesday night music club pasó a ser uno de los álbumes más vendidos del año con más de 7 millones de copias.
Al año siguiente, Crow arrasó con los premios Grammy y se consolidó su estatus de estrella. Desafortunadamente, Crow continuó con problemas. Primero fue una discusión sobre las colaboraciones en el disco y luego la muerte accidental de su ex novio Gilbert en 1996.
Tratando de recuperarse empezó a preparar su nuevo álbum, titulado con su nombre. El LP salió a fines de 1996 y llegó al triple platino, consolidando definitivamente su reputación de cantautora. En 1998 lanzó su tercer disco, The globe sessions. Aunque no fue un éxito comparable al primero, el álbum tuvo buenas ventas y volvió a darle un premio Grammy.
En 1999 grabó una versión del clásico de los Guns N' Roses "Sweet child o' mine" para la película Big daddy. También protagonizó un concierto gratuito en el Central Park de Nueva York, con una legión de estrellas invitadas como Eric Clapton, Chrissie Hynde, Keith Richards y las Dixie Chicks. El concierto fue grabado y editado como el álbum Live in Central Park.
Luego de lanzar C'mon C’mon (2002) y un compilado de grandes éxitos editado al año siguiente, la artista anunció su retiro momentáneo mientras se recuperaba de un cáncer de mama. Afortunadamente logró superar el mal trance y volvió a cantar en vivo en 2006, presentando su último trabajo Wildflower.
-Discografía
* Tuesday Night Music Club (1993)
* Sheryl Crow (1995)
* Live in London (1996)
* The globe Sessions (1998)
* Rockin' the Globe (1999)
* The Very Best of Sheryl Crow - the videos (Noviembre 2003)
* Come on America 2003 (Diciembre 2003)
* De-Lovely (2003) (Invitada)
* Wildflower Tour Live from New York (Mayo 2006)
www.sherylcrow.com
Glen Hansard
Actúa y presta la banda sonora de la gran película Once. Ganador del Oscar a la mejor canción 2008 por Falling Slowly, ambas cosas junto con Marketa Irglova.
Tom Jones
Jones se hizo conocido en la década de 1960 por su extravagante estilo y por su sensualidad, elementos que han sido claves en su imagen como artista.
Su carrera se inicia en 1963 cuando era vocalista del grupo Tommy Scott & The Senators, una banda beat local de aquel entonces que ganó reputación principalmente en Gales del Sur, pese a que no tuvo un gran éxito. Ese mismo año su grupo intentó conseguir éxito de la mano del productor Joe Meek quien trató de convencer a varias compañías disqueras de su potencial artístico sin mucho éxito. El grupo siguió tocando en clubes nocturnos hasta que un día Gordon Mills vio en Tom Jones un gran potencial y lo llevó a Londres donde comenzó a gestar su exitosa carrera. Gordon Mills se convirtió en su manager y decidido a lograr la consolidación del joven artista lo rebautizó bajo el nombre artístico de Tom Jones en honor al personaje literario.
El estilo de Tom Jones, apodado 'El Tigre de Gales' cautivaba a algunos aunque no todos lo veían con buenos ojos pues solían hacer comparaciones con Elvis Presley. Su primer sencillo fue grabado para la casa discográfica Decca en 1964 con la canción Chills And Fever el cual no tuvo mucho interés; sin embargo, el éxito llegó en 1965 con la canción It's Not Unusual. Ese mismo año, graba la canción para la película de James Bond Thunderball. El reconocimiento llegó con el premio Grammy por mejor artista nuevo. En 1966, su popularidad empieza a consolidarse a través de un propuesta madura, transformándose en un gran crooner la que con canciones como Green Green Grass of Home, What's New Pussycat, Help Yourself y la "defensa" y triunfo de su Delilah en la competencia internacional del Festival de la Canción de Viña del Mar (Chile) de 1971, hacen de él un artista inolvidable.
Entre 1969 y 1971, Tom Jones tuvo un exitoso programa de variedades para la televisión titulado This Is Tom Jones el cual fue exhibido en cadenas como ABC en Estados Unidos o ITV en el Reino Unido. En la década de 1970, su carrera tuvo una lenta decadencia pese a que mantenía su espíritu.
El 29 de julio de 1986 muere su manager, Gordon Mills, y su hijo Mark llegó a administrar su carrera. Mark logró relanzar su carrera a partir de 1987 cuando Tom Jones volvió a las listas de popularidad con la canción A Boy From Nowhere. Luego graba una versión de la canción Kiss -popularizada por Prince- junto a The Art of Noise el cual fue un hit instantáneo.
En 1993 firma un contrato con la casa discográfica Interscope Records quien edita el álbum The Lead And How to Swing It que fue un éxito inmediato conquistando a audiencias más jóvenes. En 1998, actuó junto a Robbie Williams en los Brit Awards cantando una selección de canciones de la banda sonora de la película The Full Monty. Al año siguiente graba su disco de duetos titulado Reload en el cual se destaca "Burning Down The House" junto a la banda The Cardigans, cover del grupo de los 80's Talking Heads, cuyo video clip se caracterizó por su gran realización e innovador concepto. Con este disco tuvo el reconocimiento absoluto por su trayectoria la cual se consolidó con los siguientes años ya sea recibiendo distinciones (como el premio Brit Awards por su contribución a la música el año 2003) o colaborando para otros artistas como Wyclef Jean (quien produjo el álbum Mr. Jones, editado en 2002) y Jools Holland.
El 29 de marzo de 2006, fue nombrado caballero de la corona británica por la Reina Isabel II por su trabajo como artista.
En la actualidad, Tom Jones sigue vigente a pesar de su edad, así sigue deleitando a las audiencias tanto en tours internacionales como también en sus conciertos en el MGM Grand Las Vegas donde se presenta durante diez o doce semanas al año.
Luego de 36 años de ausencia de Chile, en febrero de 2007 hizo su segunda presentación en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile), ahora como artista, en que se le otorgaron 2 antorchas (1 de oro y 1 de plata) y 1 Gaviota de plata, por su calidad y trayectoria profesional.
Hijo del minero Thomas Woodward y de Freda Jones, Jones descubrió su pasión durante la infancia. Solía cantar en fiestas familiares, matrimonios y participaba del coro de la escuela. Durante un año padeció de Tuberculosis y estuvo en reposo por casi un año; fue un tiempo muy crítico en el cual él trataba de superarse a sí mismo así como de escuchar música y dibujar. A los 16 años se casó con Linda Trenchard, de cuya unión nació su hijo Mark. Jones salió de la escuela con malas calificaciones y durante ese periodo debió trabajar en varios empleos tales como el de vendedor puerta a puerta o como trabajador de la construcción.
En el apogeo de su carrera tuvo varios affairs amorosos entre los que se destaca su relación con Marjorie Wallace (una destituida Miss Mundo coronada en 1973) y una aventura con Cassandra Peterson.
sitio oficial: http://www.tomjones.com/
Kevin Johansen
The Nada es el grupo fundado por Kevin Johansen en Nueva York, donde grabó su primer disco también titulado "The Nada" y editado por Los años luz en Argentina y por K Industrias en España. El álbum juega con muchos ritmos y elementos de las Américas, desde la cumbia, pasando por la milonga y el son cubano y a la vez manipulándolos con un sonido 'quasi' pop. "Mixture is the Future" (el mestizaje es el futuro) es el mantra del disco. The Nada sorprende por su eclecticismo, bilinguismo y sutileza de las canciones. De a poco fue conquistando a crítica y público, convirtiéndose en un referente del circuito alternativo de Buenos Aires. El interés por el disco llegó también a España, donde fue publicado por el sello K Industrias. En septiembre de 2002 Kevin participó del Mercado de Música de Vic y realizó conciertos en Barcelona y Madrid.
A fines del 2002 grabó “Sur o no Sur” en Argentina, también editado por Los Años Luz en Argentina y por Sony Music en el resto de los países de habla hispana. Este álbum, tiene el encanto de la sorpresa permanente. Sur o no sur, tal como se escucha en el disco, lo confirma como alguien no sólo ingenioso en la composición, sino también en el mestizaje estilístico y linguístico. Su voz privilegiada, que va del grave tipo Barry White al sobreagudo de un cantante hindú, llena las canciones y vuelve a enamorar a la primera oída. Cumbias flamencas, Celtic Sambarera, Hip pop son algunos de los nombres con los que el mismo Kevin define el género de sus canciones. “Soy un des-generado” advierte finalmente a su publico.
El 2003 es el año del despegue de Kevin Johansen. La musicalizacion de un exitosa tira de TV argentina con sus canciones lo acercó a un publico masivo. Giras por Argentina, Uruguay, Estados Unidos y España confirman este momento. La consagración llegó en junio de 2003 con una actuación a sala llena en el Teatro Gran Rex, el mas grande de Buenos Aires. En julio hizo su segundo desembarco en España, con actuaciones en Madrid, Barcelona y el Festival Pirineos Sur, cosechando excelentes criticas y cuadruplicando su público del año anterior. En octubre Kevin viajó a Estados Unidos, donde actuó en la ceremonia de los premios MTV Latino. Luego siguió una gira por Miami, Nueva York, Chicago, Los Angeles y San Francisco promocionando la salida de Sur o no Sur en ese país. Finalmente Kevin terminó el año con otra sala llena del Gran Rex de Buenos Aires, el 12 de diciembre.
En 2004 el disco Sur o no Sur fue publicado en México, España y Chile. Allí se dirigió Kevin entre febrero y marzo para promocionar la salida del disco. En España realizó conciertos en Barcelona, Madrid y Valencia a sala llena y con gran repercusión de prensa.
Entre julio y agosto de 2004, Kevin volvió a salir de gira con el Tour o no Tour de Sur o no Sur, que lo llevó a España (La Mar de Músicas, Madrid, Forum Barcelona 2004, Gijón y Zaragoza), Bélgica (Sfinks Festival) y Estados Unidos (LAMC y Joe´s Pub de NYC). En octubre de ese año, Kevin y su banda The Nada visitaron por primera vez Chile, presentándose en un teatro Oriente repleto de nuevos fanáticos.
La sorpresa final del disco “Sur o no Sur” fue la nominación para tres premios Grammy Latinos, en categorías fundamentales como “Album del Año”, “Canción del Año” y “Mejor Video”.
Entre todos estos viajes, Kevin fue grabando su tercer disco, que bautizó “City Zen”. Según sus propias palabras se trata de “aguantar la vorágine de la ciudad donde la música siempre está presente”. La música funciona como el Zen de la ciudad, y el disco refleja el espíritu urbano de las muchas ciudades donde Kevin vivió a lo largo de su vida.
El disco fue presentado con gran éxito durante dos días de diciembre en el Teatro Opera de Buenos Aires.
Divertido, profundo, lúdico, inteligente, reflexivo, son solo algunos de los adjetivos con los que se pueden definir sus letras. Kevin Johansen juega, deliberadamente, con su bilinguismo consciente y nos mete de prepo en su propio imaginario. Disfrutemos pues, de este aire fresco en la música.
Status Quo
Esa determinación por crear y mantener un grupo de rock logró que afrontaran la Psicodelia de los 60's y el Rock Progresivo al comienzo de los 70's; la ola de Punk a finales de la década, la entrada en escena del primer metal de la mano de la NWOBHM, y las subsiguientes de Power, Thrash y demás; y la incursión del romanticismo electrónico y el boom AOR a finales de los 80's (que no es otra cosa que el Hard Rock americano); a la llegada a Europa del Grunge, al Brit Pop y la cruzada del Dance de los 90's... Incluso, ahora en la puerta del siglo XXI, Status Quo continúa desarrollando su papel sin modas y está dispuesto a establecer una nueva fórmula para hacer rock.
En 1982, ellos fueron el primer grupo de rock invitado a ofrecer un concierto para la Fundación HRH Prince 's Trust del Príncipe Carlos, y además fueron los únicos en repetir su hazaña al ser el único grupo en presentarse en ese escenario durante dos años consecutivos. En 1985 Bob Geldof les llamó para su festival Live Aid, porque "quería una banda de rock inglesa muy distintiva, una leyenda de la música, que fuera muy especial para inaugurar el festival y que además sus fans se pudieran contar por millones en todo el mundo". A lo largo de su historia, Status Quo ha aparecido en el programa semanal Top Of The Pops de la BBC de Londres (algo así como Música Uno, pero con más presupuesto, caché, audiencia, historia y, por supuesto, calidad) más de cien veces, mucho más que cualquier otro grupo. También han conseguido altísimas ventas de discos, rebasando los más de 130 millones de copias vendidas por todo el planeta. En 1986, actuaron en tres diferentes escenarios situados en tres continentes distintos en menos de 24 horas. En septiembre de 1991, Quo fue homenajeado al ser incluido en El Libro Guiness De Los Récords por haber visitado cuatro ciudades de las Islas Británicas en menos de 12 horas.
Ahora, en este nuevo siglo Status Quo entra con gran solidez a la quinta década y la banda continúa presentándose a grandes festivales, además de que para finales de año se espera la edición de su nuevo material, que una vez más probará el poder y la pasión que tiene cada integrante del grupo al hacer su música, pese a que algunos de ellos son relativamente nuevos. En lo que se refiere al ejército de seguidores de Status Quo en todo el mundo, se proclaman la Quo Army, seguidores de la banda que nos recuerda que ellos serán la leyenda más famosa del rock. En 2006 han celebrado sus 40 años de carrera, todo un record
Próximo trabajo "In search or the fourth chord" saldrá en Septiembre de 2007, pues paradógicamente los que siempre han criticado que sólo tenían tres acordes y han logrado lo que han logrado, no quiero ni imaginarles más jóvenes y con "cuatro" acordes.
Lori Meyers
Lori Meyers emprendían un emocionante Viaje de Estudios cuya segunda etapa arrancaba después desde su siguiente trabajo, Hostal Pimodan (2005): una versión contemporánea del hotel parisino que, en la primera mitad del siglo XIX, fue refugio de literatos, pintores, músicos y bohemios que impulsaron la transformación de la sociedad y la cultura, inaugurando definitivamente eso que se ha dado en llamar modernidad. En el Hostal Pimodan, los granadinos han convivido con Thom Monaham (productor de Beachwood Sparks, J Mascis, Pernice Brothers, o Devendra Banhart), que ha ayudado a explotar la libertad del grupo, en un segundo disco que invita a romper con todos los tópicos acerca de segundos discos. Junto a Monaham, invitados como Rick Denk (Velvet Crush, The Tyde), Mike Daly (Whiskeytown) o Blake Hazard sacan brillo a la herencia que el rock americano dejó a los de Loja. Una herencia que viene a unirse a su talento natural para reinventar la vertiente más preciosista del pop y el rock español de los 60 y 70 (El Aprendiz), patente en su manera de hacer canciones, en sus descaradas melodías (Dilema) y en una sorprendente capacidad para la armonía vocal (El mejor de sus trabajos), que en Hostal Pimodan sirve para dar salida a textos que empiezan a brillar con intensidad. Lori Meyers van más allá de los terrenos del estribillo pop, en estructuras poco convencionales que avisan sobre su enorme cantidad de recursos.
Cronolánea (2008) por Darío Manrique Núñez
“Por qué todo es tan difícil con lo fácil que es" (Copa para dos)
Así comienza la canción que cierra Cronolánea, el tercer disco de Lori Meyers. Jugando con la frase, da la impresión de que el grupo granadino hace que todo suene fácil, y no lo es tanto. Aún les falta una eternidad para llegar a los 30, pero tienen un aplomo increíble para escribir canciones pop con imperdible. No les estoy llamando punks, me refiero a esa capacidad para componer melodías que no se olvidan fácilmente y cantarlas con armonías inoxidables. Prueba, prueba a escuchar el estribillo de Copa para dos: es difícil deshacerse de él.
Para llegar hasta el disco que han decidido llamar Cronolánea (palabra compuesta de fragmentos de otras dos, adivina cuáles…), han tenido que pasar varias cosas. Sobre todo, han tenido que pasar dos años de recapitulación, de "frutos secos y cervezas para ser feliz", como canta Noni en Cúmulo de propósitos. Esta vuelta a las viejas costumbres era necesaria después de una temporada huracanada marcada por dos sorprendentes elepés (Viaje de estudios, de 2004, y Hostal Pimodán, de 2005), docenas de conciertos y alguna mala experiencia que es mejor no recordar. "Hemos estado dos años descansando, recuperando la vida social, pensando en el futuro y componiendo", cuenta Noni, que se ríe contestando afirmativamente ante la sugerencia de que el sofá y la consola de videojuegos que aparecen en la portada que ha dibujado Vanesa Zafra han debido de ser dos elementos muy usados en estos dos años.
Cuando se le pregunta a Noni que han estado escuchando últimamente, salen nombres como Frank Sinatra, Los Módulos, Bobby Vee, Beach Boys o Vinicius de Moraes. Curiosa mezcla: PlayStation y música artesanal de una era pretecnológica. Debe de ser por esa ambivalencia entre lo retro y lo moderno que Lori Meyers son capaces de calzar inocentes armonías vocales entre guitarrazos cósmicos en Luces de neón o pervertir con electrónica una balada beatleliana como Transiberiano (perdón por la digresión, pero al escucharla ya estoy viendo el vídeo: Noni, de traje blanco, tocando un piano de cola del mismo color, al estilo Imagine de Lennon…). Volvemos a lo mismo una vez más: hacer fácil lo difícil. Tampoco ha sido complicado sumar otra voz a la de Noni, pues Alejandro, guitarrista, canta en tres de las canciones, algo asumido con total naturalidad: "Creemos que quien compone el tema tiene un sentimiento especial para cantarlo".
Y llegaron al momento de grabar. Lori Meyers hacen gala de tener las cosas claras. ¿El estudio? "Uno cómodo y cercano". ¿Los hombres tras la mesa de mezclas? "Los que nos pudieran sacar un sonido muy americano". Así llegaron en octubre de 2007 a los estudios Gismo 7, en Motril, localidad costera a 70 kilómetros de Granada, para grabar con el productor Ken Coomer, cuyo pedigrí en el rock norteamericano está bien certificado tras tocar la batería en Uncle Tupelo y Wilco. "Pero no ha sido sólo Ken", aclara rápidamente Noni: "Ha sido también el ingeniero de sonido Charlie Brocco, importantísimo. Les hemos sacado más partido del que creíamos". Fueron 20 intensos días en Motril, por supuesto sin ver la playa… "Como un Gran Hermano, pero trabajando", bromea Noni: "Todo el mundo estaba en el mismo rollo, enfocado al disco, a piñón".
Cronolánea es el resultado de esos dos años y 20 días, un álbum que no supone un giro radical ni nada parecido, sino la cristalización del estilo Lori Meyers, un escalón más en el viaje que empezaron en Loja (Granada), hace ya más años de los que podría delatar su edad, Sergio, Alfredo, Alejandro y Noni. ¿Sus apellidos? No son necesarios: "Preferimos que no se sepa mucho del grupo". Queda claro, ahí están las canciones. Con lo fácil que es.
PJ Harvey
En la explosión de bandas de rock alternativas a principio de la década de los 90, existieron muchas figuras femeninas, cantantes y compositoras, que tomaron gran notoriedad. Entre ellas se encontraba PJ (Polly Jean) Harvey, con su rock crudo, directo y visceral. Con sus primeros álbumes demostró ser una de las más influyentes compositoras de canciones de la década noventera, con letras que exploran temáticas como el sexo, el amor, la religión, el humor negro y la sensibilidad en la femeneidad.
Polly Jean se crió en una granja en Yeovil, Inglaterra y a muy temprana edad aprendió a tocar el saxo y la guitarra. En la adolescencia participó en varias agrupaciones hasta 1991, año en que formó su propio grupo, P.J. Harvey, junto al bajista Steve Vaughn y el baterista Robert Ellis. Al poco tiempo, consiguieron un contrato con el sello independiente Too Pure, grabando el single ‘Dress’. El tema obtuvo una buena respuesta dentro del rock indie local y el segundo sencillo, ‘Sheela-Na-Gig’, recibió excelentes críticas de la prensa musical inglesa. Además, PJ, con su actitud agresiva a lo "femme fatale", cambió el concepto tradicional del erotismo femenino delicado y suave.
En 1992, por fin lanzaron su elepé debut, “Dry”, que fue distribuido en Estados Unidos por Island Records. Después de una larga gira, que culminó con su aparición en el Reading Festival, P.J.Harvey se movió a Londres para grabar su segundo disco con el productor Steve Albini (Pixies, Breeders). El nuevo trabajo salió en 1993 con el nombre de “Rid of Me”, con un sonido bastante noise y heavy en las guitarras, dentro de un rock potente y escrito con mucha furia. “Rid of Me” fue el mayor suceso de críticas, convirtiendo a la banda en una de culto. En el tour ella se vestía con un largo vestido de piel, desarrollando un impactante despliegue teatral. A final de año, publicaron una colección de los demos, “4-Track Demos”, versiones originales de las canciones de la placa anterior.
Después de la gira, Ellis y Vaughn se van de la banda y ella graba su tercer álbum como artista solista, reclutando al productor Flood, al bajista Mick Harvey y los guitarristas John Parish y Joe Gore. La cantante desarrolló un sonido más bluesero con esta banda más grande, lo que resultó en el nuevo disco de 1995, “To Bring You My Love”. El elepé, que fue consignado como una pieza maestra por algunos críticos, tuvo una considerable atención de la prensa y un fuerte apoyo en MTV y en las radios rockeras, con el single, ‘Down By The Water’. El resultado global de este magnífico álbum es algo vital, se acababan los tiempos de una sexualidad tan descarnada y aunque el plano feminista seguía vigente, ahora era tratado con más madurez. A pesar de esto, el elepé fue un hit moderado, llegando al número 40 de los charts norteamericanos. Harvey pasó todo el año 95 en la gira soporte. Durante 1996, estuvo relativamente inactiva, sólo grabando un tema a dúo con Nick Cave en el disco “Murder Ballads” de este último y cantando junto a su socio John Parish en “Dance Hall at Louse Point”. En 1998, Polly Jean volvió a la carga con el álbum, “Is This Desire?”.
“Stories from the City, Stories from the Sea”(2000) fue su vuelta al ruedo musical, con una propuesta con sonidos más "limpios" que en sus inicios, y en una veta más comercial rozando varias veces con el pop, pero nunca dejando de lado la actitud "agresiva" de sus inicios. Prueba de ello son temas como "Big Exit", "This is love" o el sencillo “Good Fortune”, el cual se transformó en uno de los mejores interpretados por Polly Jean. En esta producción la cantautora se toma el gusto de hacer un dueto con el líder de Radiohead, Thom Yorke, en el tema “This Mess We´re in”.
En el 2002 colabora con el líder de Queens of the Stone Age, Josh Homme en las Desert Sessions volume 9&10.
En el 2004 lanza su séptimo disco, que lleva el nombre de "Uh Huh Her”, y que incluye temas bastante íntimos, intensos y apasionados. Este disco sirvió para que PJ por fin pisara tierras sudamericanas dando conciertos de gran calidad y despliegue como ha sido en general la vida artística de Polly Jean Harvey.
En mayo de 2006 aparece en el mercado un registro audiovisual titulado "On Tour - Please Leave Quietly", que muestra partes de lo que fue el último tour mundial realizado en el 2004. También trae comentarios de la misma cantante entre cada tema y una entrevista extra que aborda aspectos de su carrera y los detalles sobre su último disco. En este mismo mes volvió de nuevo a los escenarios (después de un 2005 sin concierto alguno) en un festival de Gales denominado "Electric Picnic" e hizo presagiar lo que podría ser su próximo trabajo con temas inéditos como “The Mountain”, “Bitter Little Bird” y “Ceiling”.
El 23 de octubre de 2006 se editaron las sesiones que Polly Jean grabó entre 1992 y 2004 para el espacio del dj británico John Peel. Se trata de una colección de doce temas que abarcan desde el debut de Harvey en 1992 con "Dry" hasta su séptimo lp en 2004, "Uh Huh Her". Once pertenecen a sesiones con John Peel y uno, "You Come Through", al homenaje que se le tributó en diciembre de 2004.
En noviembre de 2006 vuelve al trabajo de estudio con dos de sus más clásicos colaboradores; Flood y John Parish compartirán espacio en la sala de control. En declaraciones a un medio televisivo americano, Pj Harvey advertía de que serán instrumentos como el piano, el harpa o el autoharp los que dominen la atmósfera de las nuevas canciones. “Las puertas han sido abiertas; ya nunca más habrá limites”, ha dicho.
En septiembre de 2007 aparece un nuevo disco: "White Chalk".
La contribución de PJ Harvey se ha visto reflejada en muchas bandas alternativas o del creciente género indie. En una entrevista para The Interface, el grupo norteamericano Uh Huh Her, compuesto por Camila Grey y Leisha Hailey, ha declarado que el nombre de la banda está relacionado directamente con el lp de PJ Harvey del mismo nombre, editado en 2004.
Sitio oficial: http://www.pjharvey.net/
ÁLBUMES
1992Dry
1993Rid of Me
19934 Track Demos
1995To Bring You My Love
1996Aparece en :Murder Ballads [Nick Cave and The Bad Seeds]
1998Is This Desire?
2000Stories From the City, Stories From the Sea
2004Uh Huh Her
2006The Peel Sessions (1991 - 2004)
2007White Chalk
2010 Let England shake
2016 The Hope Six Demolition Project
Iván Ferreiro
Tras la separación de Los Piratas a finales del año 2003, Iván Ferreiro decidió no alejarse del mundo de la música, y se puso a tocar con su hermano Amaro Ferreiro en un pub de Vigo, llamado El Ensanche. Las actuaciones se celebraban todos los miércoles anunciadas como Rai Doriva e As Ferreiro. Los hermanos Ferreiro se hacían pasar por dos amas de casa (Ivonne y Tamara) que para perder su miedo escénico acompañaban al cantante portugués Rai Doriva, que sin embargo nunca acudió a los conciertos. Pese a no hacer publicidad, pronto mucha gente se enteró y comenzó a acudir a los conciertos que semanalmente daban los hermanos Ferreiro, que más tarde comenzaron a actuar también en Nigrán (Pontevedra), versionando canciones de Los Planetas, Andrés Calamaro y Alaska y Dinarama, entre otros.
Mientras, Iván continuaba creando temas, y pronto pudo crear un repertorio con composiciones suyas junto a las de su hermano Amaro (Turnedo o SPNB). "Canciones para el tiempo y la distancia" (2005), lo consagraría como un cantante en solitario con una gran proyección en el panorama del indie-pop español. En su gira Tournedo, con la que recorrieron toda España, Iván tocó acompañado de su hermano Amaro a la guitarra y de Karlos Arancegui a la batería.
Uno de sus álbumes, publicado a finales de octubre de 2006, se titula "Las siete y media" y reúne ocho cortes que el artista compuso durante su gira "Tournedo 2006".
Colabora con Antonio Orozco en el tema "Soldado 229" del último disco de éste (Cadizfornia). Además del nuevo disco de su primo Mon, con una canción que le da título al LP "Aprendiéndonos". También colabora con La Sonrisa de Julia en el tercer álbum de estos llamado Bipolar con la canción Euforia.
En Laboratorio Ñ Iván forja buenas amistades, plasmadas en diversas colaboraciones. El artista participa en en el disco de Pereza "Los amigos de los animales" cantando el tema "Todo" y colabora con la mesa de mezclas en la canción Margot de su disco Aproximaciones. Además, participa en la canción "Vidas cruzadas" del disco en directo "Ajuste de cuentas" de Quique González. En octubre de 2010 se une a los conciertos en España de "La caravana americana", un proyecto multicultural abanderado por el también gallego Xoel López.
Amaro Ferreiro grabó en solitario un nuevo disco ya a la venta con el título de "Laciudadelasagujas". Mientras, Iván grabó un nuevo disco llamado "Mentiroso mentiroso", que salió a la venta el 25 de marzo de 2008, aunque comenzó la gira de presentación el 13 del mismo mes. Las fechas de sus conciertos se encuentran en su web, además de la canción "Meteoro y el Señor Conejo", adelanto del nuevo disco. Durante unos días, Iván Ferreiro permitió en su blog la descarga gratuita de su nuevo disco, incluso antes de haber salido a la venta, siendo uno de los primeros artistas de renombre en España que ha adoptado este sistema.
A comienzos de 2010 Iván preparaba su siguiente disco, llamado Picnic extraterrestre, que fue publicado el 18 de mayo del mismo año.
Llegó un momento en el que todas las partes que trabajaban con Iván (compañía y management) le plantearon hacer un repaso a su carrera, en directo y con algunos invitados. Tras algunos acercamientos a la idea, finalmente empezó a coger forma en cuanto se habló de posibles canciones, de sonido y de Suso Saiz como productor de la obra. Así, el 4 de julio de 2011, el disco, que llevaría por título Confesiones de un artista de mierda, se grabó en directo frente a un reducido público compuesto por invitados de la banda y de los afortunados que estuvieron ágiles ante un Twitter de Iván y ganaron la asistencia a esta grabación.
Loreena McKennitt
Sus diez discos de estudio y sus cinco discos en directo la consagran como una intérprete en el universo de la música celta. Sus discos Elemental y To Drive the cold winter away marcaron un antes y un después en su carrera musical. Antes de estos discos Loreena trabajaba en la compañía teatral estable del Shakespearean festival donde tuvo tiempo de inspirarse en el poeta William Butler Yeats así como en la música de The Bothy band y Alan Stivell.
En su primer disco dio a conocer su voz con canciones como "Banks of Clouds" o "Stolen Child" mientras que en el segundo deja claro su deseo de mezclar la cultura celta con otras procedentes de otros lugares. Loreena no ha dejado de recorrer mundo cambiando su música a medida que encontraba nuevas culturas, en 1991 visitó Venecia, Hungría, Ucrania, España y partes de Asia para poder realizar el disco The Visit (1994). Según ella, la música es un medio de comunicación entre las distintas culturas y para dejarlo todavía más claro grabó el disco The Mask and Mirror en el que España tiene un papel importante como por ejemplo la adaptación del poema que San Juan de la Cruz escribiera en Toledo, "La noche oscura del alma" (en inglés The Dark Night Of The Soul). Después de aquel disco Loreena ha grabado otros tres: The Book of Secrets (1997), Live in Paris and Toronto y An Ancient Muse, lanzado el 21 de noviembre de 2006. Más tarde sacó A Midwinter Night's Dream (2008) y The Wind That Shakes the Barley (2010).
Presentado su nuevo disco de estudio An Ancient Muse, Loreena McKennitt y una estelar banda de músicos colaboradores actuaron en tres conciertos al aire libre en el monumento de fábula de la Alhambra de Granada, en España los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2006.
El 13 y 14 de septiembre, Loreena tomó el escenario en el patio del Palacio de Carlos V de la Alhambra. Estas dos actuaciones íntimas, con asientos para cuatrocientos asistentes han sido grabadas para el programa especial de televisión de la PBS Great Performances, dirigido por Jim Kellahin y que se espera se emitirá a principios de 2007.
El 15 de septiembre, Loreena actuó en el Teatro del Generalife, un lugar de encuentro al aire libre con capacidad para 2.000 personas, en el recinto de la Alhambra, como parte de la serie "Noches de las Mil y Una Músicas" de Granada.
Cada una de las tres noches incluyó una actuación de Loreena de noventa minutos incluyendo lo más destacado de un catálogo que ha vendido más de trece millones de discos por todo el mundo, junto con un repertorio de canciones de su nuevo trabajo, An Ancient Muse, entonces a punto de salir a la venta.
Loreena estuvo acompañada de los músicos Brian Hughes, Hugh Marsh, Donald Quan, Nigel Eaton, Rick Lazar, Caroline Lavelle, Steáfán Hannigan, Tal Bergman, Tim Landers, Haig Yazdjian, Sokratis Sinopoulos y Panos Dimitrakopoulos.
Se ha editado una versión de An Ancient Muse exclusiva para España (contiene tres canciones grabadas en directo en la Alhambra) que salió a la venta el 29 de enero de 2007. Loreena hizo una gira presentando su más reciente disco por todo el mundo, comenzó el día 11 de marzo en Alemania y finalizó el día 19 de mayo en Estados Unidos. Fue acompañada por sus músicos de giras anteriores. Actualmente, prepara una nueva gira en Europa durante el verano de 2008.
Sitio oficial: http://www.quinlanroad.com/
Eva Ayllón
Nacida en 1956, en Lima, fue criada en el seno de una tradicional familia limeña, encabezada por su abuela. Es devota del Señor de los Milagros.
En 1970, comienza a trabajar en peñas criollas con marcado éxito y años más tarde se integra al grupo "Los Kipus" siendo la voz principal y acompañándolos a recorrer todo el Perú.
En 1979 presenta su primera producción discográfica “Esta noche… Eva Ayllón”. A partir de 1980, su arte trasciende las fronteras latinas llegando a diversas ciudades de EE.UU.
Considerada como la mejor cultora de la música afroperuana, es una mujer que encanta con su voz a propios y a extraños. En base a disciplina y talento se ha convertido en una de las mejores intérpretes de la música peruana con proyección internacional. La versatilidad de su voz le permite incursionar en diversos géneros musicales, característica que la ha llevado a compartir escenario con artistas internacionales como El Gran Combo de Puerto Rico, Gilberto Santa Rosa y Marc Anthony.
En Agosto del 2006, graba su más reciente producción: Eva Ayllón Live From Hollywood, DVD que cuenta con tecnología de 5.1 Surround que encuentra a EVA en su esencia en vivo, contando con grandes músicos invitados como Ramón Satagnaro, Alex Acuña, Allan Phillips, Abraham Laboriel, Harry Kim, Justo Almario, Gino Gamboa, Marco Campos, Dennis Jirón, Arturo Velasco, Luis Velásquez y Melena. Junto a su grupo musical de siempre Felipe Pumarada, Leonardo "Gigio" Parodi, Rony Campos, Luis Manrique, Rosa Ayllón y Sofia Buitrón
Grabado en el Ford Amphitheater de Hollywood, California el DVD concentra una serie de temas inéditos y clásicos que han establecido una química eterna entre la cantante y su público. Ahí se puede apreciar un Toromata VIDEO TOROMATA recibiendo un tratamiento musical sonoro que posiciona a la música peruana con solidez en estos tiempos modernos.
Ha participado en dos oportunidades como jurado de la Competencia Folclórica del Festival de Viña del Mar, en el año 2001 y en el 2007 (en este último año fue además, Presienta de Jurado)
Entre sus conciertos más destacados se encuentra el realizado en el Estadio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ante 25000 espectadores.
Actualmente reside en los Estados Unidos.
Xoel López
Con este grupo, Xoel comenzó a componer en inglés y, tras tres discos en este idioma, publica "Los jóvenes mueren antes de tiempo" (2005) en castellano. El grupo se separa en 2008 tras cinco publicaciones, y el músico decide comenzar su carrera en solitario desde Argentina.
Su primer disco en solitario se publica en 2012 bajo el título de "Atlántico", producido junto a Juan de Dios Martín. Con este digo logra dos premios en la quinta edición de los Premios MIN.
A este álbum le sigue "Paramales" en 2015, grabado en Madrid aunque compuesto tanto en España como en América Latina.
A finales de 2017 lanza "Sueños y Pan", su último disco hasta el momento.
El Columpio Asesino
La formación nace en 1999 integrada por un grupo de jóvenes de la escena local de Pamplona y se asienta con los hermanos Álbaro Arizaleta y Raúl Arizaleta (que ya empezaron a experimentar en 1992) y Unai y Xavier “Txibe” Ibero. Sus influencias provenían de grupos como Pixies, Sonic Youth o The Clash.
Miembros
* Álbaro Arizaleta (voz y batería)
* Cristina Martínez (guitarra y voz)
* Daniel Ulecia (bajo)
* Iñigo Sable (trompeta)
* Raúl Arizaleta (guitarra)
También colaboraron:
* Unai Medina (sintetizadores)
* David Etxeberria (trompeta)
* Birjinia Ekisoain (coros)
* Asier, Mikel e Iñigo (txalaparta)
* Miguel Abril (sampler).
Discografía:
2003 - El columpio asesino
2006 - De mi sangre a tus cuchillas
2008 - La gallina
2011 - Diamantes
2014 - Ballenas muertas en San Sebastián
María José Llergo
Resulta imposible hacer vaticinios sobre la carrera de la cordobesa, acertar cuál será el siguiente viraje diferenciador, hacerla a imagen de lo ya conocido: no se puede proyectar sobre un poliedro. Demasiado complejo. La luz, una vez pasa por su filtro, brilla sin ataduras. Hacia donde gusta.
‘Niña de las dunas’, su primer tema, totalmente ‘do it yourself’, junto al guitarrista flamenco Marc López, sorprendió hasta al más pintado; ‘Quema’, compartida con el respetado rapero Juancho Marqués, que la contactó tras quedarse prendado de sus canciones, demostró su versatilidad; y ‘Me miras pero no me ves’, escrito por ella misma y coproducido por el sevillano Lost Twin, adelanto de su nuevo trabajo y que habla sobre la invisibilidad de ciertos colectivos sociales, la consagró como una de las voces a tener en cuenta.
Mikel Izal
Desde los 13 años Mikel Izal empieza a componer con ayuda de sintetizadores software. Fue al llegar a la universidad, sobre los 17 o 18 años cuando ya empieza a usar su guitarra como instrumento de composición. Compuso y grabó 2 maketas con unos 16 temas en inglés de estilo pop/rock. Graba una tercera maqueta en el 2005, ya en castellano, mucho mas sincera consigo mismo y con un sonido mas pop.
Desde Agosto del 2007, a partir de su primer concierto en Madrid en Julio del 2007, llega la explosión. Graba una cuarta maqueta con los últimos temas compuestos, ya mucho más próximos a la canción de autor que al pop y consigue en apenas 6 meses tocar regularmente en algunas de las salas más importantes del circuito madrileño como Libertad8 y Buho Real.
En 2008 resulta ganador del XX Certamen Jóvenes Creadores de Madrid 2008 asi como del Certámen Jóvenes Autores de San Lorenzo del Escorial 2008.
En Enero de 2009 se publica su primer trabajo de estudio, titulado “Metro a metro”, bajo la producción musical de Diego Cantero y Antonio Aráez.
Actualmente presentando el disco “Metro a metro” en diversas salas de Madrid como Libertad8 o Buho Real, y en algunas de las capitales españolas.
Queen Of The Stones Age
La banda ha lanzado cinco álbumes de estudio y tres EP. Al igual que Kyuss, Queens of the Stone Age han sido catalogados dentro del sonido stoner rock, aunque rechazan ese término. Han sido nominados a cuatro premios Grammy por "No One Knows", "Go With the Flow", "Little Sister" y "Sick, Sick, Sick".
Orígenes
En 1996, la mítica banda Kyuss, pionera del stoner rock o rock desértico, se disuelve tras cuatro álbumes de estudio y sus componentes se recolocan rápidamente en nuevos proyectos. Josh Homme, guitarrista de Kyuss, entra en Screaming Trees, y Nick Oliveri se marcha a la banda de punk rock The Dwarves. El batería Brant Bjork ya estaba tocando con Fu Manchu y John García formó Slo Burn y más tarde Unida.
En 1997 Homme estaba viviendo en Seattle y se encontraba de gira con Screaming Trees cuando se puso en contacto con Matt Cameron, batería de los también disueltos Soundgarden, para grabar algunas demos bajo el nombre de Gamma Ray. Tras la grabación, Homme volvió a Palm Desert y contactó con el batería de la última etapa de Kyuss, Alfredo Hernández. Sin embargo, ya existía una banda alemana de power metal llamada Gamma Ray, por lo que Homme decidió cambiar el nombre de su banda por el de Queens of the Stone Age. El nombre de la banda se debe a una broma que realizó Chris Goss, componente de Master of Reality y productor, durante la grabación de uno de los discos de Kyuss: "Chicos, suenan como las reinas de la edad de piedra".
Un año después, la banda comenzó la grabación de su primer disco y marcó las bases de lo que Homme definió como robot rock. El disco se puso a la venta el 22 de septiembre de 1998 mediante Loosegroove Records, sello discográfico independiente que fundó el guitarrista de Pearl Jam, Stone Gossard. En la parte final de "I Was a Teenage Handmodel", última canción del disco, se puede escuchar la llamada que dejó Oliveri en el contestador de Homme, resaltando su placer por haber sido invitado a formar parte de la banda. Es importante decir que Oliveri se unió a la banda después de haber sido grabado el primer disco, y que todas las canciones del disco homónimo fueron compuestas por Homme. La banda logró un relativo éxito en las radios alternativas estadounidenses con su single "If Only".
La banda, ya con Oliveri y Dave Catching trabajando de lleno con ellos, se embarcó en una gira para promocionar su disco debut que duraría cerca de dos años en la que actuarían junto a grupos como Bad Religion, Rage Against the Machine o Smashing Pumpkins. Homme, mientras tanto, continuó sus grabaciones en las Desert Sessions para el sello Man's Ruin Records. Esta serie le llevo a colaborar con bandas como Monster Magnet, Soundgarden o Fu Manchu.
Rated R
El origen del título del disco, Rated R, es la denominación que en Estados Unidos indica que el contenido de una producción no es apto para menores de edad. Se grabó con dos máquinas analógicas de 16 pistas en los estudios Sound City de Los Ángeles, estudios que ya les eran familiares tras grabar varios discos en su etapa con Kyuss. Rated R fue producido por Josh y Chris Goss y dirigido por Trina Shoemaker. Interscope Records lanzó este material el 6 de junio de 2000, donde colaboraron varios artistas como Rob Halford, vocalista de Judas Priest; Gene Trautman, batería de Desert Sessions; Dave Catching, el propio Chriss Goss tocando todos los instrumentos posibles y Mark Lanegan, cantante de Screaming Trees.
La banda logró un gran éxito con Rated R, gracias a su potente y polémico single "Feel Good Hit Of The Summer", cuyas letras se basan, únicamente, en siete drogas: nicotina, valium, vicodina, marihuana, éxtasis, alcohol y cocaína. Las novedades musicales con respecto a su álbum debut y a Kyuss es la utilización de otros instrumentos como el vibráfono en "The Lost Art Of Keeping A Secret" y los vientos experimentales de "I Think Lost My Headache", combinado con los clásicos riffs de Homme.
Durante el festival de Rock in Rio en 2001, el bajista Nick Oliveri fue arrestado tras tocar en el escenario desnudo, sólo con su bajo cubriendo sus genitales.12 13 Tras su trabajo en el álbum, Mark Lanegan entró en la banda como miembro oficial, puesto que mantendría en la banda hasta finales de 2005.14 Hacia el final de la gira de Rated R, la actuación de Queens of the Stone Age en el Rock am Ring de Alemania fue, de acuerdo con las palabras de Homme, "el peor concierto que hemos dado y delante de 40.000 personas".
Songs for the Deaf
A finales de 2001 y comienzos de 2002 Homme logró reclutar a Dave Grohl de nuevo en una batería para grabar un álbum después de su pasado en Nirvana. Con respecto a Grohl, si es o no un miembro fijo, Homme responde que "él está en su propia banda, Foo Fighters. Creo que ésa es su prioridad. Lo que hicimos juntos fue cosa de un momento, como si buscáramos el momento clásico, ideal. Lo haces porque no pasa muy a menudo. Ésa es la sensación que hemos tenido desde que somos amigos y ahora lo plasmamos en un disco. Creo que Dave toca la batería para que nadie se olvide de dónde viene, de qué es lo que ha hecho siempre. Estamos muy contentos de tenerlo."16 El sonido pesado del stoner rock y las continuas comparaciones con Nirvana se acentúan con la inclusión de Grohl17 y de otro de los músicos importantes del grunge de comienzos de los 90 en Seattle: Mark Lanegan, vocalista de la banda de grunge Screaming Trees, grupo con el sello de Sub Pop Records. También se une a la banda el guitarrista Troy Van Leeuwen, ex-miembro de A Perfect Circle.
Con Songs for the Deaf, QOTSA logra el éxito definitivo a nivel internacional, gracias, en parte, al buen cartel que significaba contar con Grohl en la batería. Tres singles fueron extraídos del disco: "No One Knows", "Go with the Flow" y "First It Giveth", lo que le valió conseguir estar entre los veinte primeros del Billboard 200 de 2002. El disco consiguió el disco de oro en Estados Unidos habiendo vendido 900.000 copias en 2003. A pesar del gran éxito del álbum, Grohl regresó a sus proyectos personales durante la gira europea de la banda y fue sustituido por Joey Castillo.
Las Desert Sessions que Homme estaba organizando en El Rancho de la Luna, California, provocó que la banda adquiriese un nuevo sonido en 2001 junto a Mark Lanegan que influyó en la transición de sonido del grupo entre Rated R y Songs for the Deaf: "preparamos otra sesión con la colaboración de Dean Ween, PJ Harvey, Twiggy Ramírez y mi buen amigo Jesee Devil Hughes. Uno de nuestros propósitos es pintar los mismos paisajes emocionales que pintan, por ejemplo, Giant Sand, pero a nuestra manera. Quiero decir, que hay un modo de ser inteligentemente estúpido y es poniéndole fronteras a los sonidos del rock´n´roll, porque todos tienen los mismos elementos primarios. Y los paisajes emocionales y físicos tienen que empapar todo lo que tocas. El desierto lo llevo dentro y sé que es un lugar muy romántico para otros, y entiendo por qué, ya que son paisajes muy abiertos que tienen su manera de hacerte sentir pequeño. No eres importante en el desierto".
Expulsión de Oliveri
En febrero de 2004 la banda perdió a dos de sus hombres fundamentales: Nick Oliveri y Mark Lanegan. Oliveri fue expulsado de QOTSA en un comunicado oficial donde se señalaba que las causas que motivaron esta decisión fueron "un número de incidentes ocurridos en los últimos dieciocho meses han impulsado la decisión de que los dos (Oliveri y Homme) miembros del grupo no podían seguir trabajando juntos". Por su parte Mark Lanegan también se despidió de las giras con QOTSA alegando que, simplemente, quería tener más tiempo para sus propios proyectos, sin embargo volvió a colaborar en varias canciones de los siguientes álbumes.
El desencuentro final con Oliveri se produjo el 27 de noviembre de 2002, cuando la banda se encontraba de gira por España, en la sala Razzmatazz de Barcelona.20 Oliveri, parece ser que pasado de absenta, comenzó a lanzar botellas contra el público congregado en la sala. Homme recuerda que "ese día Nick estaba enfadado por algo que no tenía que ver con el grupo y arruinó el concierto. Al segundo tema le lanzó unas botellas al público de muy malas maneras y al preguntarle que qué le pasaba me dijo que el público estaba muerto y que no le gustaba. Pero era tan sólo el segundo tema y la sala estaba agotada". Homme pensó en abandonar la sala en ese momento, pero decidió continuar porque "no iba a asumir algo que hizo otra persona". Tras finalizar el concierto, Homme fue decidido al camerino de Oliveri "dispuesto a romperle la cara a Nick por su actitud y por lo que había hecho", sin embargo, el suelo resbaladizo del local evitó que los músicos llegasen a las manos
Sin embargo, Oliveri relató una versión muy distinta de los hechos y aseguró que Homme le dejó entrever que no quería que siguiese en la banda porque pegaba a su novia, algo que Oliveri negó rotundamente. Además, añade que se enteró mediante internet de su despido. Ahora sigue con su banda Mondo Generator y en una entrevista concedida a la revista británica "The Skinny", Oliveri confesó que si Homme le llamase para volver a la banda, volvería. Al igual que si John García (líder de Kyuss) le preguntase si estaría dispuesto a reunirse con el resto de Kyuss.
Lullabies to Paralyze
En 2005, Homme, junto con el multi-instrumentista de Eleven Alain Johannes y el resto de miembros de la banda, Van Leeuwen y Castillo, grabaron el cuarto álbum de estudio de Queens of the Stone Age, Lullabies to Paralyze, título tomado de la letra de "Mosquito Song", una canción de su anterior álbum. El lanzamiento del álbum desveló la aparición de varios artistas invitados como Billy Gibbons, de ZZ Top; Shirley Manson, cantante y líder de Garbage, o Brody Dalle líder de Distillers (y esposa de Homme). A pesar de que Lanegan rechazó una invitación para permanecer con el grupo, el ex-cantante de Screaming Trees grabó las voces de algunos temas (como el solo en la apertura del álbum) y apareció con la banda en la gira del álbum tanto como su salud se lo permitió. Se rumoreó que Homme echó a Lanegan, sin embargo, esto fue negado.
A finales del 2005, y tras haber acompañado a Nine Inch Nails en la gira norteamericana de la banda de Trent Reznor, en un concierto de QOTSA en el Wiltern Theater de Los Ángeles, Homme presentó a la multitud a John García, ex-vocalista y compañero de Homme en Kyuss, con quien interpretó aquella noche "Thumb", "Hurricane" y "Supa Scoopa and Mighty Scoop". Esto renovó las esperanzas de los seguidores de Kyuss para una hipotética reunión, aunque anteriormente Homme y García aseguraron en varias ocasiones que jamás se reuniría a Kyuss.
En noviembre de ese mismo año, la banda puso a la venta un doble trabajo llamado Over the Years and Through the Woods, que contiene un CD y un DVD de un concierto que la banda ofreció en agosto en el Carling Academy Brixton de Londres. En el DVD también se pueden encontrar imágenes inéditas de la banda desde 1998 hasta 2005.
Era Vulgaris
El Día de San Valentín de 2007 la banda californiana QOTSA dio primicias en su propia web adelantando colaboraciones, imágenes de la banda en el estudio27 y revelaron que en junio de 2007 saldría Era Vulgaris. Destacan las aportaciones estelares de Trent Reznor, de Nine Inch Nails y Julian Casablancas, de The Strokes. Repitieron Lanegan, ex-miembro de QOTSA, y Billy Gibbons, de ZZ Top.
La banda completó el álbum en abril de 200730 y lo lanzó al mercado estadounidense en junio del mismo año. Las pistas "Sick, Sick, Sick" y "3's & 7's" fueron lanzados como sencillos a comienzos de junio. Homme describió la grabación como "oscura, dura y eléctrica, como un tipo de trabajador de la construcción".
En la formación volvieron a producirse cambios. Michael Shuman (Wires On Fire, Jubilee) ocupó el bajo y Dean Fertita (The Waxwings, The Raconteurs) los teclados y la tercera guitarra ocasional. El primero sustituyó a Alain Johannes y el segundo a la teclista rusa Natasha Shneider. En julio de 2007, Van Leeuwen declaró que la banda había escrito nuevo material, a lo que Homme sugirió más tarde que podía ser incluido en un EP. Tras una entrevista con Homme, el periódico canadiense The Globe and Mail informó que el EP "podría contener diez caras B grabadas durante las sesiones del Era Vulgaris". Más tarde se supo que el EP no saldría al mercado ya que la compañía discográfica no estaba dispuesta a lanzar nuevo material de QOTSA en ese momento.
Respecto al título del trabajo, Homme asegura que "Era Vulgaris suena a erótico y a sucio, pero de una manera inteligente. Me gusta provocar con un título así. Es la era que tenemos en común los americanos. Las letras y la música suenan como una versión de mi generación."
La banda comenzó una gira por Norteamérica en 2007 a la que llamaron "Duluth Tour", debido al hecho de que la banda iba a visitar pequeños pueblos y ciudades en los que nunca antes habían estado, tales como Duluth, Minnesota. La gira se extendió desde entonces a otras áreas como el Reino Unido, donde la banda ofreció más conciertos que en ninguna de sus anteriores giras británicas. QOTSA viajó a Australia a finales de marzo hasta comienzos de abril de 2008, donde tocarían en el V Festival y en mayo de 2008, la banda completó la etapa canadiense. Tras la muerte de la teclista rusa Natasha Shneider por cáncer el 2 de julio de 2008, la banda actualizó su web oficial con un mensaje póstumo de Homme en la portada en honor a la música moscovita.
El 16 de agosto de 2008, Queens of the Stone Age actuó en honor a Shneider en el Henry Fonda Theatre de Los Ángeles. La banda se reunió en el escenario con artistas como Alain Johannes, Jack Black y Kyle Gass, Matt Cameron, Brody Dalle, Jesse Hughes, Chris Goss y PJ Harvey, donde tocaron varias canciones de QOTSA y de otros grupos. La recaudación del concierto fueron para sufragar los costos asociados con la enfermedad de Natasha.
El 22 y 23 de agosto de 2008, Queens of the Stone Age tocó el último concierto de la gira de Era Vulgaris en los Festivales de Reading y Leeds en el Reino Unido, y Josh Homme anunció en una entrevista con la BBC que están pensando en volver a los estudios para grabar el próximo álbum.
Miembros
Actualmente
Josh Homme - vocalista, guitarra, bajo (ocasional), piano y compositor
Joey Castillo - batería
Dean Fertita - teclados, guitarra, percusión
Michael Shuman - bajo
Troy Van Leeuwen - guitarra
En el pasado
A continuación los músicos que han formado parte de la banda o que, simplemente, han colaborado en alguno de los álbumes, donde se especifica en que álbum o EP ha participado.
Guitarristas
Brendon McNichol – guitarra, teclados (2000–2001); Songs for the Deaf
David Catching – guitarra, teclados (1998-2000); QotSA, Rated R, Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze
Yawning Man – guitarra, teclados (1999)
John McBain – guitarra, coros
Chris Goss - guitarra, bajo, teclados, coros, producción (actuaciones en vivo junto a la banda durante 2001-2006); Kyuss/Queens of the Stone Age, QotSA, Rated R, Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze, Era Vulgaris
Dean Ween - guitarra, coros; Songs for the Deaf
Bajistas
Alain Johannes – bajo, guitarra, coros (2005-A la Fecha); Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze, Era Vulgaris
Dan Druff – bajo (miembro durante los conciertos de 2005)
Nick Oliveri – bajo, vocalista, coros (1998–2004); Rated R, Songs for the Deaf
Mike Johnson – bajo (miembro durante los conciertos de 1998)
Van Conner – bajo (miembro durante los conciertos de 1997-1998); Kyuss/Queens of the Stone Age
Baterías
Dave Grohl – batería (2002-2003); Songs for the Deaf
Gene Trautmann – batería (1999–2002); Rated R, Songs for the Deaf
Nick Lucero – batería, percusión; Rated R
Barrett Martin - batería, percusión; Rated R
Alfredo Hernández – batería (1998–1999); Kyuss/Queens of the Stone Age, Split
Matt Cameron – batería (apariciones en conciertos de 1997)
Victor Indrizzo - batería; Kyuss/QotSA split
Teclistas
Natasha Shneider – teclados, coros (2005); Songs for the Deaf
Vocalistas
Mark Lanegan – vocalista (2001-2005, aparición en concierto en 2007 en el T in the Park festival); Rated R, Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze, Era Vulgaris
John García - vocalista (ex-vocalista y líder de Kyuss, aparición en concierto en 2005 para cantar "Thumb", "Hurricane" y "Supa Scoopa and Mighty Scoop".)
Pete Stahl - vocalista (apariciones en vivo en 1998-1999 para cantar 'Cake (Who Shit on the?)')
Año Título Discográfica
1998 Queens of the Stone Age Mans Ruin Records/Loosegrove Records
2000 Rated R Interscope Records
2002 Songs for the Deaf Interscope Records
2005 Lullabies to Paralyze Interscope Records
2005 Over the Years and Through the Woods Interscope Records
2007 Era Vulgaris Interscope Records
queen of the stone age
La banda ha lanzado cinco álbumes de estudio y tres EP. Al igual que Kyuss, Queens of the Stone Age han sido catalogados dentro del sonido stoner rock, aunque rechazan ese término. Han sido nominados a cuatro premios Grammy por "No One Knows", "Go With the Flow", "Little Sister" y "Sick, Sick, Sick".
Orígenes
En 1996, la mítica banda Kyuss, pionera del stoner rock o rock desértico, se disuelve tras cuatro álbumes de estudio y sus componentes se recolocan rápidamente en nuevos proyectos. Josh Homme, guitarrista de Kyuss, entra en Screaming Trees, y Nick Oliveri se marcha a la banda de punk rock The Dwarves. El batería Brant Bjork ya estaba tocando con Fu Manchu y John García formó Slo Burn y más tarde Unida.
En 1997 Homme estaba viviendo en Seattle y se encontraba de gira con Screaming Trees cuando se puso en contacto con Matt Cameron, batería de los también disueltos Soundgarden, para grabar algunas demos bajo el nombre de Gamma Ray. Tras la grabación, Homme volvió a Palm Desert y contactó con el batería de la última etapa de Kyuss, Alfredo Hernández. Sin embargo, ya existía una banda alemana de power metal llamada Gamma Ray, por lo que Homme decidió cambiar el nombre de su banda por el de Queens of the Stone Age. El nombre de la banda se debe a una broma que realizó Chris Goss, componente de Master of Reality y productor, durante la grabación de uno de los discos de Kyuss: "Chicos, suenan como las reinas de la edad de piedra".
Un año después, la banda comenzó la grabación de su primer disco y marcó las bases de lo que Homme definió como robot rock. El disco se puso a la venta el 22 de septiembre de 1998 mediante Loosegroove Records, sello discográfico independiente que fundó el guitarrista de Pearl Jam, Stone Gossard. En la parte final de "I Was a Teenage Handmodel", última canción del disco, se puede escuchar la llamada que dejó Oliveri en el contestador de Homme, resaltando su placer por haber sido invitado a formar parte de la banda. Es importante decir que Oliveri se unió a la banda después de haber sido grabado el primer disco, y que todas las canciones del disco homónimo fueron compuestas por Homme. La banda logró un relativo éxito en las radios alternativas estadounidenses con su single "If Only".
La banda, ya con Oliveri y Dave Catching trabajando de lleno con ellos, se embarcó en una gira para promocionar su disco debut que duraría cerca de dos años en la que actuarían junto a grupos como Bad Religion, Rage Against the Machine o Smashing Pumpkins. Homme, mientras tanto, continuó sus grabaciones en las Desert Sessions para el sello Man's Ruin Records. Esta serie le llevo a colaborar con bandas como Monster Magnet, Soundgarden o Fu Manchu.
Rated R
El origen del título del disco, Rated R, es la denominación que en Estados Unidos indica que el contenido de una producción no es apto para menores de edad. Se grabó con dos máquinas analógicas de 16 pistas en los estudios Sound City de Los Ángeles, estudios que ya les eran familiares tras grabar varios discos en su etapa con Kyuss. Rated R fue producido por Josh y Chris Goss y dirigido por Trina Shoemaker. Interscope Records lanzó este material el 6 de junio de 2000, donde colaboraron varios artistas como Rob Halford, vocalista de Judas Priest; Gene Trautman, batería de Desert Sessions; Dave Catching, el propio Chriss Goss tocando todos los instrumentos posibles y Mark Lanegan, cantante de Screaming Trees.
La banda logró un gran éxito con Rated R, gracias a su potente y polémico single "Feel Good Hit Of The Summer", cuyas letras se basan, únicamente, en siete drogas: nicotina, valium, vicodina, marihuana, éxtasis, alcohol y cocaína. Las novedades musicales con respecto a su álbum debut y a Kyuss es la utilización de otros instrumentos como el vibráfono en "The Lost Art Of Keeping A Secret" y los vientos experimentales de "I Think Lost My Headache", combinado con los clásicos riffs de Homme.
Durante el festival de Rock in Rio en 2001, el bajista Nick Oliveri fue arrestado tras tocar en el escenario desnudo, sólo con su bajo cubriendo sus genitales.12 13 Tras su trabajo en el álbum, Mark Lanegan entró en la banda como miembro oficial, puesto que mantendría en la banda hasta finales de 2005.14 Hacia el final de la gira de Rated R, la actuación de Queens of the Stone Age en el Rock am Ring de Alemania fue, de acuerdo con las palabras de Homme, "el peor concierto que hemos dado y delante de 40.000 personas".
Songs for the Deaf
A finales de 2001 y comienzos de 2002 Homme logró reclutar a Dave Grohl de nuevo en una batería para grabar un álbum después de su pasado en Nirvana. Con respecto a Grohl, si es o no un miembro fijo, Homme responde que "él está en su propia banda, Foo Fighters. Creo que ésa es su prioridad. Lo que hicimos juntos fue cosa de un momento, como si buscáramos el momento clásico, ideal. Lo haces porque no pasa muy a menudo. Ésa es la sensación que hemos tenido desde que somos amigos y ahora lo plasmamos en un disco. Creo que Dave toca la batería para que nadie se olvide de dónde viene, de qué es lo que ha hecho siempre. Estamos muy contentos de tenerlo."16 El sonido pesado del stoner rock y las continuas comparaciones con Nirvana se acentúan con la inclusión de Grohl17 y de otro de los músicos importantes del grunge de comienzos de los 90 en Seattle: Mark Lanegan, vocalista de la banda de grunge Screaming Trees, grupo con el sello de Sub Pop Records. También se une a la banda el guitarrista Troy Van Leeuwen, ex-miembro de A Perfect Circle.
Con Songs for the Deaf, QOTSA logra el éxito definitivo a nivel internacional, gracias, en parte, al buen cartel que significaba contar con Grohl en la batería. Tres singles fueron extraídos del disco: "No One Knows", "Go with the Flow" y "First It Giveth", lo que le valió conseguir estar entre los veinte primeros del Billboard 200 de 2002. El disco consiguió el disco de oro en Estados Unidos habiendo vendido 900.000 copias en 2003. A pesar del gran éxito del álbum, Grohl regresó a sus proyectos personales durante la gira europea de la banda y fue sustituido por Joey Castillo.
Las Desert Sessions que Homme estaba organizando en El Rancho de la Luna, California, provocó que la banda adquiriese un nuevo sonido en 2001 junto a Mark Lanegan que influyó en la transición de sonido del grupo entre Rated R y Songs for the Deaf: "preparamos otra sesión con la colaboración de Dean Ween, PJ Harvey, Twiggy Ramírez y mi buen amigo Jesee Devil Hughes. Uno de nuestros propósitos es pintar los mismos paisajes emocionales que pintan, por ejemplo, Giant Sand, pero a nuestra manera. Quiero decir, que hay un modo de ser inteligentemente estúpido y es poniéndole fronteras a los sonidos del rock´n´roll, porque todos tienen los mismos elementos primarios. Y los paisajes emocionales y físicos tienen que empapar todo lo que tocas. El desierto lo llevo dentro y sé que es un lugar muy romántico para otros, y entiendo por qué, ya que son paisajes muy abiertos que tienen su manera de hacerte sentir pequeño. No eres importante en el desierto".
Expulsión de Oliveri
En febrero de 2004 la banda perdió a dos de sus hombres fundamentales: Nick Oliveri y Mark Lanegan. Oliveri fue expulsado de QOTSA en un comunicado oficial donde se señalaba que las causas que motivaron esta decisión fueron "un número de incidentes ocurridos en los últimos dieciocho meses han impulsado la decisión de que los dos (Oliveri y Homme) miembros del grupo no podían seguir trabajando juntos". Por su parte Mark Lanegan también se despidió de las giras con QOTSA alegando que, simplemente, quería tener más tiempo para sus propios proyectos, sin embargo volvió a colaborar en varias canciones de los siguientes álbumes.
El desencuentro final con Oliveri se produjo el 27 de noviembre de 2002, cuando la banda se encontraba de gira por España, en la sala Razzmatazz de Barcelona.20 Oliveri, parece ser que pasado de absenta, comenzó a lanzar botellas contra el público congregado en la sala. Homme recuerda que "ese día Nick estaba enfadado por algo que no tenía que ver con el grupo y arruinó el concierto. Al segundo tema le lanzó unas botellas al público de muy malas maneras y al preguntarle que qué le pasaba me dijo que el público estaba muerto y que no le gustaba. Pero era tan sólo el segundo tema y la sala estaba agotada". Homme pensó en abandonar la sala en ese momento, pero decidió continuar porque "no iba a asumir algo que hizo otra persona". Tras finalizar el concierto, Homme fue decidido al camerino de Oliveri "dispuesto a romperle la cara a Nick por su actitud y por lo que había hecho", sin embargo, el suelo resbaladizo del local evitó que los músicos llegasen a las manos
Sin embargo, Oliveri relató una versión muy distinta de los hechos y aseguró que Homme le dejó entrever que no quería que siguiese en la banda porque pegaba a su novia, algo que Oliveri negó rotundamente. Además, añade que se enteró mediante internet de su despido. Ahora sigue con su banda Mondo Generator y en una entrevista concedida a la revista británica "The Skinny", Oliveri confesó que si Homme le llamase para volver a la banda, volvería. Al igual que si John García (líder de Kyuss) le preguntase si estaría dispuesto a reunirse con el resto de Kyuss.
Lullabies to Paralyze
En 2005, Homme, junto con el multi-instrumentista de Eleven Alain Johannes y el resto de miembros de la banda, Van Leeuwen y Castillo, grabaron el cuarto álbum de estudio de Queens of the Stone Age, Lullabies to Paralyze, título tomado de la letra de "Mosquito Song", una canción de su anterior álbum. El lanzamiento del álbum desveló la aparición de varios artistas invitados como Billy Gibbons, de ZZ Top; Shirley Manson, cantante y líder de Garbage, o Brody Dalle líder de Distillers (y esposa de Homme). A pesar de que Lanegan rechazó una invitación para permanecer con el grupo, el ex-cantante de Screaming Trees grabó las voces de algunos temas (como el solo en la apertura del álbum) y apareció con la banda en la gira del álbum tanto como su salud se lo permitió. Se rumoreó que Homme echó a Lanegan, sin embargo, esto fue negado.
A finales del 2005, y tras haber acompañado a Nine Inch Nails en la gira norteamericana de la banda de Trent Reznor, en un concierto de QOTSA en el Wiltern Theater de Los Ángeles, Homme presentó a la multitud a John García, ex-vocalista y compañero de Homme en Kyuss, con quien interpretó aquella noche "Thumb", "Hurricane" y "Supa Scoopa and Mighty Scoop". Esto renovó las esperanzas de los seguidores de Kyuss para una hipotética reunión, aunque anteriormente Homme y García aseguraron en varias ocasiones que jamás se reuniría a Kyuss.
En noviembre de ese mismo año, la banda puso a la venta un doble trabajo llamado Over the Years and Through the Woods, que contiene un CD y un DVD de un concierto que la banda ofreció en agosto en el Carling Academy Brixton de Londres. En el DVD también se pueden encontrar imágenes inéditas de la banda desde 1998 hasta 2005.
Era Vulgaris
El Día de San Valentín de 2007 la banda californiana QOTSA dio primicias en su propia web adelantando colaboraciones, imágenes de la banda en el estudio27 y revelaron que en junio de 2007 saldría Era Vulgaris. Destacan las aportaciones estelares de Trent Reznor, de Nine Inch Nails y Julian Casablancas, de The Strokes. Repitieron Lanegan, ex-miembro de QOTSA, y Billy Gibbons, de ZZ Top.
La banda completó el álbum en abril de 200730 y lo lanzó al mercado estadounidense en junio del mismo año. Las pistas "Sick, Sick, Sick" y "3's & 7's" fueron lanzados como sencillos a comienzos de junio. Homme describió la grabación como "oscura, dura y eléctrica, como un tipo de trabajador de la construcción".
En la formación volvieron a producirse cambios. Michael Shuman (Wires On Fire, Jubilee) ocupó el bajo y Dean Fertita (The Waxwings, The Raconteurs) los teclados y la tercera guitarra ocasional. El primero sustituyó a Alain Johannes y el segundo a la teclista rusa Natasha Shneider. En julio de 2007, Van Leeuwen declaró que la banda había escrito nuevo material, a lo que Homme sugirió más tarde que podía ser incluido en un EP. Tras una entrevista con Homme, el periódico canadiense The Globe and Mail informó que el EP "podría contener diez caras B grabadas durante las sesiones del Era Vulgaris". Más tarde se supo que el EP no saldría al mercado ya que la compañía discográfica no estaba dispuesta a lanzar nuevo material de QOTSA en ese momento.
Respecto al título del trabajo, Homme asegura que "Era Vulgaris suena a erótico y a sucio, pero de una manera inteligente. Me gusta provocar con un título así. Es la era que tenemos en común los americanos. Las letras y la música suenan como una versión de mi generación."
La banda comenzó una gira por Norteamérica en 2007 a la que llamaron "Duluth Tour", debido al hecho de que la banda iba a visitar pequeños pueblos y ciudades en los que nunca antes habían estado, tales como Duluth, Minnesota. La gira se extendió desde entonces a otras áreas como el Reino Unido, donde la banda ofreció más conciertos que en ninguna de sus anteriores giras británicas. QOTSA viajó a Australia a finales de marzo hasta comienzos de abril de 2008, donde tocarían en el V Festival y en mayo de 2008, la banda completó la etapa canadiense. Tras la muerte de la teclista rusa Natasha Shneider por cáncer el 2 de julio de 2008, la banda actualizó su web oficial con un mensaje póstumo de Homme en la portada en honor a la música moscovita.
El 16 de agosto de 2008, Queens of the Stone Age actuó en honor a Shneider en el Henry Fonda Theatre de Los Ángeles. La banda se reunió en el escenario con artistas como Alain Johannes, Jack Black y Kyle Gass, Matt Cameron, Brody Dalle, Jesse Hughes, Chris Goss y PJ Harvey, donde tocaron varias canciones de QOTSA y de otros grupos. La recaudación del concierto fueron para sufragar los costos asociados con la enfermedad de Natasha.
El 22 y 23 de agosto de 2008, Queens of the Stone Age tocó el último concierto de la gira de Era Vulgaris en los Festivales de Reading y Leeds en el Reino Unido, y Josh Homme anunció en una entrevista con la BBC que están pensando en volver a los estudios para grabar el próximo álbum.
Miembros
Actualmente
Josh Homme - vocalista, guitarra, bajo (ocasional), piano y compositor
Joey Castillo - batería
Dean Fertita - teclados, guitarra, percusión
Michael Shuman - bajo
Troy Van Leeuwen - guitarra
En el pasado
A continuación los músicos que han formado parte de la banda o que, simplemente, han colaborado en alguno de los álbumes, donde se especifica en que álbum o EP ha participado.
Guitarristas
Brendon McNichol – guitarra, teclados (2000–2001); Songs for the Deaf
David Catching – guitarra, teclados (1998-2000); QotSA, Rated R, Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze
Yawning Man – guitarra, teclados (1999)
John McBain – guitarra, coros
Chris Goss - guitarra, bajo, teclados, coros, producción (actuaciones en vivo junto a la banda durante 2001-2006); Kyuss/Queens of the Stone Age, QotSA, Rated R, Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze, Era Vulgaris
Dean Ween - guitarra, coros; Songs for the Deaf
Bajistas
Alain Johannes – bajo, guitarra, coros (2005-A la Fecha); Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze, Era Vulgaris
Dan Druff – bajo (miembro durante los conciertos de 2005)
Nick Oliveri – bajo, vocalista, coros (1998–2004); Rated R, Songs for the Deaf
Mike Johnson – bajo (miembro durante los conciertos de 1998)
Van Conner – bajo (miembro durante los conciertos de 1997-1998); Kyuss/Queens of the Stone Age
Baterías
Dave Grohl – batería (2002-2003); Songs for the Deaf
Gene Trautmann – batería (1999–2002); Rated R, Songs for the Deaf
Nick Lucero – batería, percusión; Rated R
Barrett Martin - batería, percusión; Rated R
Alfredo Hernández – batería (1998–1999); Kyuss/Queens of the Stone Age, Split
Matt Cameron – batería (apariciones en conciertos de 1997)
Victor Indrizzo - batería; Kyuss/QotSA split
Teclistas
Natasha Shneider – teclados, coros (2005); Songs for the Deaf
Vocalistas
Mark Lanegan – vocalista (2001-2005, aparición en concierto en 2007 en el T in the Park festival); Rated R, Songs for the Deaf, Lullabies to Paralyze, Era Vulgaris
John García - vocalista (ex-vocalista y líder de Kyuss, aparición en concierto en 2005 para cantar "Thumb", "Hurricane" y "Supa Scoopa and Mighty Scoop".)
Pete Stahl - vocalista (apariciones en vivo en 1998-1999 para cantar 'Cake (Who Shit on the?)')
Año Título Discográfica
1998 Queens of the Stone Age Mans Ruin Records/Loosegrove Records
2000 Rated R Interscope Records
2002 Songs for the Deaf Interscope Records
2005 Lullabies to Paralyze Interscope Records
2005 Over the Years and Through the Woods Interscope Records
2007 Era Vulgaris Interscope Records
Sen Senra
Dos años después de la publicación del sonado “Permanent Vacaction” (Crispis Editorial, 2015) con el que Christian Senra y su banda consiguieron colarse en el grueso de festivales del país (SOS 4.8, Monkey Week, Vida Festival, BIME, Sinsal, Cara-B, Villamanuela, GetMad, Fuzzville, Osa do Mar...), llega “The Art of Self-Pressure” (Crispis Editorial, 2017), un segundo álbum en el que el vigués explora los puntos comunes entre el pop negro, el rock and roll garagero e insinuaciones a géneros como el r&b, el soul y hasta el trap
Vulfpeck
Mitski
Durante este período, grabó y autoprodujo sus dos primeros álbumes de piano: Lush (2012) y Retired from Sad, New Career in Business (2013), como proyectos de estudio.
Se graduó en 2014 y comenzó a escribir su tercer álbum, Bury Me at Makeout Creek, que lanzó en 2014. Este álbum marca una etapa musical para Mitski,se aleja de las composiciones orquestales y el piano a favor de guitarras con texturas crudas e impulsivas. Este trabajo recibe críticas muy positivas.
El 22 de diciembre de 2015, Mitski firmó con el sello Dead Oceans y lanzó su cuarto álbum, Puberty 2.
Mitski lanzó el 17 de agosto de 2018 un quinto álbum, Be the Cowboy, todavía en Dead Oceans, aclamado por la crítica.
Noches del Botánico
Noches del Botánico (NDB) es un festival de música internacional celebrado en el Real Jardín Botánico de Alfonso XIII de Madrid con una programación variada en cuanto a estilos musicales (jazz,música latina, brasileña, electrónica, rock, flamencos, pop). Sus conciertos multifacéticos son protagonizados tanto por artistas nacionales e internacionales como por nuevos talentos de música contemporánea.
El recinto natural donde se celebra Noches del Botánico es el lugar idóneo para la realización de este festival. Cuenta con un aforo limitado, instalaciones muy cuidadas y la disposición de sus localidades permite que el público tenga una visión excelente de los artistas sobre el escenario
Laufey
Preguntas relacionadas con Noches del Botánico 2024 en Madrid
¿En qué lugar se realiza el concierto Noches del Botánico 2024 en Madrid?
El concierto se realiza en Real Jardín Botánico en Madrid.
¿Dónde es el concierto de James Blunt?
El concierto es en Real Jardín Botánico.
¿Dónde es el concierto de Passenger?
El concierto es en Real Jardín Botánico.
¿Dónde es el concierto de Toto?
El concierto es en Real Jardín Botánico.
- James Blunt
- Passenger
- Toto
- Pixies
- Julieta Venegas
- Take That
- James Blake
- Marisa Monte
- Simple Minds
- Sheryl Crow
- Glen Hansard
- Tom Jones
- Kevin Johansen
- Status Quo
- Lori Meyers
- PJ Harvey
- Iván Ferreiro
- Loreena McKennitt
- Eva Ayllón
- Xoel López
- El Columpio Asesino
- María José Llergo
- Mikel Izal
- Queen Of The Stones Age
- queen of the stone age
- Sen Senra
- Vulfpeck
- Mitski
- Noches del Botánico
- Laufey