Noche de flamenco y música persa Aldea de Puy de Cinca
Verschiedene Termine
Albergue Casa Salinas
Aldea de Puy de Cinca, Aldea de Puy de Cinca , Huesca
Jorge Pardo tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sind Sie ein Fan von Jorge Pardo
Entdecken Sie ihre neuesten Nachrichten, Fotos und Videos. Hinterlassen Sie uns Ihre E-Mail und verpassen Sie keine Details.
Encuentro entre el flamenco y la música persa bajo el cielo estrellado de la Aldea Puy de Cinca.
Jorge Pardo, flauta travesera
Majid Javadi, setar, canto y daf
Homa Montero, baile
El Guille, cajón
Jorge Pardo, músico de jazz y flamenco fue galardonado en 2013 en París con el Premio al Mejor músico Europeo de Jazz por parte de la Academia Francesa de Jazz. Durante su larga carrera colaborado en múltiples grabaciones y giras de ámbito mundial con Paco de Lucía y Camarón, donde destaca su participación en la grabación del disco “La Leyenda del Tiempo”. Responsable de la vinculación de los vientos como la flauta travesera y el saxofón a la música flamenca, Pardo es una de las figuras principales del género del Flamenco Jazz.
Majid Javadi, multinstrumentista de origen iraní, toca el setar, tambur, daf, tombak y ney. Ha colaborado con grandes músicos de la escena musical madrileña dirigiendo proyectos de fusión musical, principalmente con la música persa, el flamenco, el jazz, o la música india.
Desde hace 15 años colabora Jorge Pardo colabora con Majid Javadi fusionando su música con el repertorio tradicional iraní, tanto en teatros como en conciertos íntimos donde reinan la improvisación y la espontaneidad que dan lugar a un dialogo musical vivo y vibrante.
En este camino se une Homa Montero, bailaora de flamenco de origen madrileño formada desde la infancia junto a grandes maestros del baile de la capital. Homa baila desde la expresión cruda, desde el respeto de un lenguaje con largos años de historia, poniendo el baile al servicio del diálogo en vivo.
A la percusión, concretamente al cajón y a la tinaja, tenemos al Guille, cajonero de Cartagena residente en Madrid. El Guille coge afición al flamenco desde muy pequeño
gracias a las amistades de sus padres que le ponen en contacto con el mundo del prestigioso festival murciano del Cante de las minas de la Unión. Lleva al rededor de 20 años como maestro de cajón flamenco en academias flamencas de la capital como la Fundación Conservatorio “Casa Patas” o el Centro madrileño de “Amor de Dios”. En paralelo a su actividad docente, El Guille es percusionista en tablaos y acompaña a guitarristas y cantaores de la ciudad. En Madrid, conoce a Majid Javadi, con el que ha tocado en varias ocasiones aportando matices flamencos a los ritmos de la música persa.