Resurgir: De la Muerte a la Alegría Eterna Madrid
Einzigartige Funktion 03/11/2024
Auditorio Nacional de Madrid
C/Príncipe de Vergara, 146 - Madrid, ,
"Concierto en homenaje a todos los santos y en conmemoración de los 200 años del 'Himno a la Alegría, (9ª sinfonica de beethoven)'.
PROGRAMA IMAHLER (1860-1911): Totenfeier(versión de la Sinfonía núm. 2 en do menor “Resurrección”)IIV. BEETHOVEN (1770-1827): Sinfonía núm. 9en Re menor, op. 125 “Coral”Celia Muñoz , sopranoPatricia Illera, mezzosopranoMartin Piskorski, tenorMarco Stella, barítonoDirector Alberto G. LópezCoro Semicírculo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)RESURGIR Gustav Mahler – TotenfeierLa pieza “Totenfeier” de Gustav Mahler, compuesta en 1888, es una obra profundamente emotiva y oscura que posteriormente se convirtió en el primer movimiento de su Segunda Sinfonía, conocida como la “Resurrección”. “Totenfeier”, que se traduce como “Ceremonia Fúnebre”, refleja el intenso dolor y la lucha existencial de un héroe que ha muerto, evocando un viaje musical desde la desesperación hacia la búsqueda de redención y trascendencia. Esta obra muestra la maestría de Mahler en la creación de paisajes sonoros vastos y conmovedores, llenos de contrastes dramáticos y un profundo lirismo que anticipan su estilo sinfónico monumental.
Ludwig van Beethoven – Sinfonía No. 9 en re menor, Op. 125La Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, terminada en 1824, es una de las obras más célebres y trascendentales de la historia de la música. Conocida por su innovadora integración de voces solistas y un coro en su movimiento final, donde se interpreta el “Himno a la Alegría” sobre el poema de Friedrich Schiller, esta sinfonía es un poderoso emblema de fraternidad, libertad y esperanza universal. A lo largo de sus cuatro movimientos, Beethoven explora un amplio espectro emocional, desde la intensidad dramática y la solemnidad hasta la exaltación y el júbilo. La Novena Sinfonía no solo es un hito en la carrera del compositor, sino también un testimonio perdurable del poder de la música para unir a la humanidad.
rn
PROGRAMA IMAHLER (1860-1911): Totenfeier(versión de la Sinfonía núm. 2 en do menor “Resurrección”)IIV. BEETHOVEN (1770-1827): Sinfonía núm. 9en Re menor, op. 125 “Coral”Celia Muñoz , sopranoPatricia Illera, mezzosopranoMartin Piskorski, tenorMarco Stella, barítonoDirector Alberto G. LópezCoro Semicírculo de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (UPM)RESURGIR Gustav Mahler – TotenfeierLa pieza “Totenfeier” de Gustav Mahler, compuesta en 1888, es una obra profundamente emotiva y oscura que posteriormente se convirtió en el primer movimiento de su Segunda Sinfonía, conocida como la “Resurrección”. “Totenfeier”, que se traduce como “Ceremonia Fúnebre”, refleja el intenso dolor y la lucha existencial de un héroe que ha muerto, evocando un viaje musical desde la desesperación hacia la búsqueda de redención y trascendencia. Esta obra muestra la maestría de Mahler en la creación de paisajes sonoros vastos y conmovedores, llenos de contrastes dramáticos y un profundo lirismo que anticipan su estilo sinfónico monumental.
Ludwig van Beethoven – Sinfonía No. 9 en re menor, Op. 125La Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven, terminada en 1824, es una de las obras más célebres y trascendentales de la historia de la música. Conocida por su innovadora integración de voces solistas y un coro en su movimiento final, donde se interpreta el “Himno a la Alegría” sobre el poema de Friedrich Schiller, esta sinfonía es un poderoso emblema de fraternidad, libertad y esperanza universal. A lo largo de sus cuatro movimientos, Beethoven explora un amplio espectro emocional, desde la intensidad dramática y la solemnidad hasta la exaltación y el júbilo. La Novena Sinfonía no solo es un hito en la carrera del compositor, sino también un testimonio perdurable del poder de la música para unir a la humanidad.
rn
Künstler der Veranstaltung
Information über den Veranstaltungsort
Dienste hinzufügen
Veranstaltung teilen