Café Quijano en León
Various Dates
Av. de los Reyes Leoneses, 4 24008, León, León
Café Quijano tiene 7 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Be the first to know about tickets for Café Quijano
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
No te pierdas el concierto "Café Quijano en León" el próximo Viernes 14 de Marzo de 2025 en Auditorio Ciudad de León, Av. de los Reyes Leoneses, 4 24008 a partir de las 20:30
Con los artistas:Café Quijano
Café Quijano fue un grupo musical español de pop/rock.
En 1998 lanzaron su primer Album, con el mismo nombre de la banda, separándose posteriormente en 2007.
Su último disco, ¡Qué grande es esto del amor!, se editó en 2003.
Estaba compuesto por 3 hermanos, Manuel Quijano, Óscar Quijano y Raúl Quijano, todos ellos cantantes. Viven en la ciudad de León, España y en el centro de dicha ciudad y junto con su padre regentan un pub-musical llamado La Lola, nombre que dio título a una de sus más famosas canciones.
Además de haber publicado 4 cd's con gran éxito, han presentado galas, colaborado con Disney para bandas sonoras e incluso han sido la imagen de Castilla y León para fomentar el turismo en la región.
En 1998 lanzaron su primer Album, con el mismo nombre de la banda, separándose posteriormente en 2007.
Su último disco, ¡Qué grande es esto del amor!, se editó en 2003.
Estaba compuesto por 3 hermanos, Manuel Quijano, Óscar Quijano y Raúl Quijano, todos ellos cantantes. Viven en la ciudad de León, España y en el centro de dicha ciudad y junto con su padre regentan un pub-musical llamado La Lola, nombre que dio título a una de sus más famosas canciones.
Además de haber publicado 4 cd's con gran éxito, han presentado galas, colaborado con Disney para bandas sonoras e incluso han sido la imagen de Castilla y León para fomentar el turismo en la región.
Léon
Lotta Lindgren (Estocolmo, 26 de febrero de 1994), conocida por su nombre artístico LÉON, es una cantante y compositora sueca.
Criada en un hogar de músicos, su madre es violonchelista y su padre compositor y director de orquesta. Léon comenzó su carrera musical como vocalista de un grupo de hip hop y soul en su adolescencia antes de emprender una carrera en solitario con su compañera productora Agrin Rahmani en 2015. Menciona a Amy Winehouse, Janis Joplin, Beyoncé, Etta James, Sam Cooke y Stevie Wonder como inspiraciones musicales.
Criada en un hogar de músicos, su madre es violonchelista y su padre compositor y director de orquesta. Léon comenzó su carrera musical como vocalista de un grupo de hip hop y soul en su adolescencia antes de emprender una carrera en solitario con su compañera productora Agrin Rahmani en 2015. Menciona a Amy Winehouse, Janis Joplin, Beyoncé, Etta James, Sam Cooke y Stevie Wonder como inspiraciones musicales.
Quijano
El compositor e intérprete Manuel Quijano es el estandarte del “sonido Quijano” que conquistó España y América durante toda una década, desde 1997 a 2007, cuando el grupo Café Quijano se disolvió. Quijano es ahora el heredero de un legado que sumó éxitos con cada uno de los álbumes de la formación leonesa.
Después de su álbum debut homónimo, apareció en 1999 “La extraordinaria paradoja del sonido Quijano”, el álbum que contenía su gran hit “la Lola”. Fue el primer grupo español nominado a los Grammy americanos (2000) y una doble nominación a los Latin Grammy (2000 y 2003). En 2001, “La Taberna del Buda” vendió cerca de un millón de copias, batiendo el record de la gira más longeva con 200 conciertos, lo que les valió el Premio de la Música a la Mejor Gira y el Premio Ondas. Ya en solitario, Quijano lanzó en 2007, “Vidas y venidas”, por el que obtuvo un Disco de Oro.
“SANTA MONICA BLVD” es el nuevo álbum de QUIJANO. Un nuevo y sorprendente sonido quijano, que podríamos catalogar de retro feeling. Después de más de una década de éxitos del sonido Quijano, aparece ahora una propuesta totalmente diferente, dando origen al nuevo sonido Quijano en este nuevo trabajo discográfico. Manuel Quijano se reunió este mismo martes 2 de junio en las oficinas de Universal Music Spain en Barcelona, con los responsables de la división Vale Music, Ricardo Campoy y Narcís Rebollo.
La producción, indiscutiblemente, es de lujo y “SANTA MONICA BLVD” es elegante, con clase, único… El track listing es una secuencia de sensaciones. Una exhibición magistral de coros motown, soul… retro sound, mientras que los arreglos en las voces son extraordinarios, ingeniería vocal al más alto nivel. El oído descubre matices poco habituales, cada nota está colocada de una forma sutil, delicada y cada escucha se convierte en un acontecimiento musical inigualable. Es un viaje muy interesante el que se emprende por “SANTA MONICA BLVD”, con diez paradas obligatorias: “Mónica”, “Con las manos negras”, “Me quedé pensando”, “Negro y gris”, “No me canso de esperarte”, “Te juro, vida mía”, “Se sabe, se dice, se cuenta…”, “Susu”, “Ya no puedo más” y “Nunca queda nadie”. Diez canciones vestidas de motown, de soul, de puro retro feeling; pero lo más curioso, composiciones muy personales de QUIJANO cantadas en español. Diez nuevas historias que son diez cortometrajes. QUIJANO, el compositor, sigue escribiendo distinto, sensible…
A finales de 2008, QUIJANO llegó a los estudios Westlake, en Santa Monica Blvd, acompañado de los productores Humberto Gatica y Kenny O´Brien, para dar forma a un nuevo proyecto, original, totalmente distinto y cargado de excelentes canciones que se convertirían, meses más tarde, en un álbum realmente sorprendente y de una calidad musical extraordinaria. Por Santa Monica Blvd. paseaban los grandes artistas que llegaban a California a principios de la década de los 70. La factoría Motown había trasladado sus bases a Los Angeles y, con ellas, a los intérpretes que marcaron una época gloriosa con su original propuesta.
Después de su álbum debut homónimo, apareció en 1999 “La extraordinaria paradoja del sonido Quijano”, el álbum que contenía su gran hit “la Lola”. Fue el primer grupo español nominado a los Grammy americanos (2000) y una doble nominación a los Latin Grammy (2000 y 2003). En 2001, “La Taberna del Buda” vendió cerca de un millón de copias, batiendo el record de la gira más longeva con 200 conciertos, lo que les valió el Premio de la Música a la Mejor Gira y el Premio Ondas. Ya en solitario, Quijano lanzó en 2007, “Vidas y venidas”, por el que obtuvo un Disco de Oro.
“SANTA MONICA BLVD” es el nuevo álbum de QUIJANO. Un nuevo y sorprendente sonido quijano, que podríamos catalogar de retro feeling. Después de más de una década de éxitos del sonido Quijano, aparece ahora una propuesta totalmente diferente, dando origen al nuevo sonido Quijano en este nuevo trabajo discográfico. Manuel Quijano se reunió este mismo martes 2 de junio en las oficinas de Universal Music Spain en Barcelona, con los responsables de la división Vale Music, Ricardo Campoy y Narcís Rebollo.
La producción, indiscutiblemente, es de lujo y “SANTA MONICA BLVD” es elegante, con clase, único… El track listing es una secuencia de sensaciones. Una exhibición magistral de coros motown, soul… retro sound, mientras que los arreglos en las voces son extraordinarios, ingeniería vocal al más alto nivel. El oído descubre matices poco habituales, cada nota está colocada de una forma sutil, delicada y cada escucha se convierte en un acontecimiento musical inigualable. Es un viaje muy interesante el que se emprende por “SANTA MONICA BLVD”, con diez paradas obligatorias: “Mónica”, “Con las manos negras”, “Me quedé pensando”, “Negro y gris”, “No me canso de esperarte”, “Te juro, vida mía”, “Se sabe, se dice, se cuenta…”, “Susu”, “Ya no puedo más” y “Nunca queda nadie”. Diez canciones vestidas de motown, de soul, de puro retro feeling; pero lo más curioso, composiciones muy personales de QUIJANO cantadas en español. Diez nuevas historias que son diez cortometrajes. QUIJANO, el compositor, sigue escribiendo distinto, sensible…
A finales de 2008, QUIJANO llegó a los estudios Westlake, en Santa Monica Blvd, acompañado de los productores Humberto Gatica y Kenny O´Brien, para dar forma a un nuevo proyecto, original, totalmente distinto y cargado de excelentes canciones que se convertirían, meses más tarde, en un álbum realmente sorprendente y de una calidad musical extraordinaria. Por Santa Monica Blvd. paseaban los grandes artistas que llegaban a California a principios de la década de los 70. La factoría Motown había trasladado sus bases a Los Angeles y, con ellas, a los intérpretes que marcaron una época gloriosa con su original propuesta.
Preguntas relacionadas con Café Quijano en León
¿En qué lugar se realiza el concierto Café Quijano en León?
El concierto se realiza en Auditorio Ciudad de León en Badajoz.
¿Dónde es el concierto de Café Quijano?
El concierto es en Auditorio Ciudad de León.
¿Dónde es el concierto de Léon?
El concierto es en Auditorio Ciudad de León.
¿Dónde es el concierto de Quijano?
El concierto es en Auditorio Ciudad de León.
Related artists
Location information
Additional services
Share event