Candlelight: Tributo a Camarón, Morente, Lola Flores y más en Barcelona
Various Dates
Paraninfo de la Universidad de Barcelona
Gran Vía de les Corts Catalanes, 585 8007, Barcelona, Barcelona
Lola Flores tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Be the first to know about tickets for Lola Flores
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
No te pierdas el concierto "Candlelight: Tributo a Camarón, Morente, Lola Flores y más en Barcelona" el próximo Viernes 4 de Abril de 2025 en Paraninfo de la Universidad de Barcelona, Gran Vía de les Corts Catalanes, 585 8007 a partir de las 19:00
Con los artistas:Lola Flores
En 1939, con 16 años, debutó en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera en el espectáculo “Luces de España” que encabezaba la pareja de baile formada por Rafael Ortega y Custodia Marchena y el guitarrista Melchor de Marchena. Lola Flores cantaba Bautizá con manzanilla.
Tuvo sus mayores éxitos como pareja artística de Manolo Caracol, con quien trabajó hasta 1951. En 1958 se casó con el guitarrista Antonio González Batista, El Pescaílla, con quien tendría tres hijos: Dolores, más conocida como Lolita, Antonio y Rosario. Los tres se dedicarían al mundo de la canción. Tuvo relaciones también con el futbolista del F.C. Barcelona Gustavo Biosca.
De fuerte temperamento y presencia, entre 1939 y 1987 apareció en diversas películas, en las que solía hacer el papel de gitana.
En 1962 recibió el Lazo de Dama de Isabel la Católica y en 1967 fue premiada con la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes.
En los años 80' se adaptó a las nuevas tendencias musicales de la época con la publicación del disco "Diferente". Un sonido más actual que contenía temas como "llorando Lola". Su último álbum de estudio fue "Homenaje" en 1990 en el que conocidos artistas como Rocío Jurado, Julio Iglesias o Lolita colaboraron. Aunque sin duda el tema que más éxito obtuvo fue el rap "Ay! alvariño" convirtiéndose en pionera del rap en españa.
Murió en su residencia de El Lerele el 16 de mayo de 1995 a los 72 años. La causa fue un cáncer de mama que le había sido diagnosticado en 1972. Su capilla ardiente quedó instalada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, en la plaza de Colón. En un ataúd abierto y amortajada con una mantilla blanca, fue conducida hasta el Cementerio de la Almudena en Madrid donde sería sepultada. Catorce días después de su muerte, su hijo Antonio fue encontrado muerto en la residencia familiar de El Lerele. Presumiblemente, la causa de su muerte fue una sobredosis de narcóticos. Fue enterrado junto a su madre.
María Ruiz
Su primera guitarra llegó a sus manos por pura curiosidad cuando solo tenía tres años. Entonces solo acariciaba las cuerdas durante diez segundos todos los días, mientras su padre, en casa, la sostenía en brazos frente a la estantería donde descansaba aquel instrumento que era más grande que ella. De alguna manera, María Ruiz nació ahí.
Cómo imaginar que años después nacerían tantas canciones, su única forma de nombrarse, construirse y contarse el relato del mundo.
En 2015 llegó a Madrid, con hambre de aprender, conocer músicxs con lxs que compartir experiencias y nutrirse del arte en todas sus formas y cuerpos. Nació entonces "Metamorfosis", su primer disco, de la mano de Adriana Moragues y Manu Míguez. Con este proyecto arrancó una gira de casi tres años que recién concluye.
A finales de 2019 empieza a darle forma a lo que se ha convertido en el proyecto más especial de su carrera: "El Vuelo". Y no sólo por lo que significa y por lo que cuenta, sino por la forma en que decidió gestarlo.
"El Vuelo" es el resultado de un proceso de creación y producción colectiva, de la mano de La Mare, Eva Sierra, La Piltra y Nur Bonet. María ha querido depositar sus canciones en manos de estas cuatro profesionales de la música, no solo por la calidad profesional de su trabajo, sino también por el vínculo emocional y artístico que las une. El diseño y la maquetación del disco han sido realizados por Claudia Morera, otra artista amiga. Salomé Limón ha estado tras los mandos de la grabación y la mezcla, y Natalia Perlman, desde Argentina, tras la masterización.
Candlelight
Los conciertos Candlelight traen la magia de una experiencia musical multisensorial en vivo a lugares impresionantes nunca antes utilizados para este propósito en Madrid.
Tributo
🎤 Tributo – Un viaje musical a través de los grandes clásicos
Tributo no es solo un artista, es una experiencia que rinde homenaje a los íconos que marcaron generaciones. Con una puesta en escena cuidada, talento vocal y una conexión auténtica con el público, Tributo revive sobre el escenario la esencia de artistas y bandas legendarias.
Cada presentación de Tributo es un espectáculo cargado de emoción, nostalgia y fidelidad musical, donde se respeta al máximo la obra original, pero con el alma y la personalidad propia del intérprete. Desde clásicos del pop y el rock hasta himnos de la música latina o internacional, Tributo transforma cada concierto en una celebración colectiva.
🔎 ¿Qué es un tributo musical?
Un tributo es una actuación artística en la que uno o varios músicos interpretan el repertorio de un artista o banda reconocida, como forma de homenaje. A diferencia de una imitación exacta, el tributo busca mantener la esencia y emoción de la música original, ofreciendo al público una manera de revivir esas canciones que forman parte de su historia personal. Los tributos pueden ser fieles réplicas en imagen y sonido, o versiones con estilo propio.
Camarón
Biografía
Camarón fue el sexto de ocho hermanos. Desde niño ayudó a su padre, gran aficionado al cante flamenco, en la fragua donde trabajaba, hasta que éste falleció a causa del asma siendo aún muy joven. A partir de ese momento la familia pasó por apuros económicos, por lo que desde los siete años de edad Camarón comenzó a cantar en tabernas. En 1962 ganó el primer premio del Concurso Flamenco del Festival de Montilla (Córdoba). Por aquella época empezó a cantar en la Venta de Vargas de su ciudad natal y comenzó a extenderse su fama. Cantó junto a Dolores Vargas y la Singla entre otros e hizo varias giras por Europa y América. En 1966 ganó el primer premio en el Festival del Cante Jondo de Mairena del Alcor. Después se trasladó a Madrid con Miguel de los Reyes.
En 1968 llegó a ser fijo en el tablao de Torres Bermejas, donde permaneció durante doce años. Allí conoció a Paco de Lucía, con el que grabaría diez discos entre 1968 y 1977 en los que también colaboró el hermano de éste, Ramón de Algeciras. Durante esos años se produjo su evolución como cantaor, pasando de un estilo heterodoxo a otro más personal.
En 1976 contrajo matrimonio con Dolores Montoya, La Chispa, en la localidad de La Línea de la Concepción, apadrinado por su hermano Manuel y la bailaora Manuela Carrasco. Tuvieron cuatro hijos.
En 1979, bajo el nombre de Camarón, publicó La Leyenda del Tiempo, disco que supuso una auténtica revolución en el mundo del flamenco al incluir sonoridades propias del mundo del jazz o el rock. En él hay varias adaptaciones de poemas de Federico García Lorca con música de Ricardo Pachón y Kiko Veneno.
A partir de este momento comenzó su colaboración con Tomatito.
En 1986 Camarón fue condenado a un año de prisión menor por un delito de imprudencia temeraria con resultado de muerte tras un accidente de circulación en el que fallecieron dos personas. El cantaor no ingresó en prisión por carecer de antecedentes penales.
En mayo de 1987 actuó tres días seguidos en el Cirque d'Hiver de París con un éxito absoluto.
En 1989, grabó Soy Gitano, el disco más vendido de la historia del flamenco, en el que colaboró Vicente Amigo. De 1992 data el último disco publicado en vida de Camarón, Potro de Rabia y Miel, que contó con las guitarras de Paco de Lucía y Tomatito.
El 1 de julio de 1992, falleció en Badalona (Barcelona), víctima de un cáncer de pulmón, a la edad de 41 años. Fue enterrado en su localidad natal de San Fernando.
y es el más grande de la historia del flamenco... Sin lugar a dudas
Su vida fue llevada al cine por Jaime Chávarri en la película Camarón (2005).
Morente
Siendo niño formó parte del coro de Seises de la Catedral de Granada.
Marchó pronto a Madrid, donde fue alumno del cantaor sevillano Pepe de la Matrona.
Su visión futurista del flamenco le ha hecho tornarse un icono a lo largo del tiempo, incluso, su particular visión renovadora y futurista del flamenco ha llevado a que fuera comparado con Camarón de la Isla.
En su afán por dar a entender la belleza del flamenco, ha trabajado con gente de la talla de Leonard Cohen, Lagartija Nick, Pat Metheny, Sonic Youth, y el grupo de pop psicodelico Los Planetas.
Gran músico para descubrir lo que és el flamenco, en toda su esencia y bellísima persona.
www.enriquemorente.com
Andrés Hernández
Elías Caballero
Preguntas relacionadas con Candlelight: Tributo a Camarón, Morente, Lola Flores y más en Barcelona
¿En qué lugar se realiza el concierto Candlelight: Tributo a Camarón, Morente, Lola Flores y más en Barcelona?
El concierto se realiza en Paraninfo de la Universidad de Barcelona en Barcelona.
¿Dónde es el concierto de Lola Flores?
El concierto es en Paraninfo de la Universidad de Barcelona.
¿Dónde es el concierto de María Ruiz?
El concierto es en Paraninfo de la Universidad de Barcelona.
¿Dónde actúa Candlelight?
Actuará en Paraninfo de la Universidad de Barcelona.