Festival Vive Latino España 2024 en Zaragoza Festival Vive Latino España 2024 en Zaragoza
Explanada del Recinto Expo
Parque del Agua
por determinar por determinar

Festival Vive Latino España 2024 en Zaragoza

Various Dates

Explanada del Recinto Expo

Parque del Agua 50018, Zaragoza, Zaragoza


enjambre tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Be the first to know about tickets for enjambre

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



  • Description
  • Terms

No te pierdas el concierto "Festival Vive Latino España 2024 en Zaragoza" el próximo Viernes 6 de Septiembre de 2024 en Explanada del Recinto Expo, Parque del Agua 50018 a partir de las 22:33

Con los artistas:

enjambre

Enjambre es un ensamble de jovenzuelos de Fresnillo Zacatecas que radicaban en Santa Ana, California unidos para crear rock contemporáneo, cuentan con 5 álbumes de estudio (Consuelo en domingo, el Segundo es Felino, Daltónico, Huéspedes del orbe y Proaño) y un CD+DVD en vivo (Huéspedes del Auditorio) . Sus influencias parten del bolero o bolero mezclado con ranchera, las baladas románticas; incluyendo a Javier solis, los panchos hasta Juan Gabriel, Napoleon y José José. Pasando por el bossanova, artistas como Joao Gilberto, Tom Jobim, Astrud Gilberto, Chico Buarque entre otros. Y por supuesto el Rock con influencias de The Beatles, The Creedence, Rolling Stones, Queen, Led Zeppelin entre muchos otros que le dan a Enjambre un sonido particular y bastante bien logrado.

Hombres G

El cuarteto de rock/pop español "Hombres G" fue formado a partir del ex-guitarrista de Los Residuos Daniel Mezquita, el batería Javier Molina, cantante y bajista David Summers y más tarde un segundo guitarrista, Rafael Gutiérrez. Tomaron el nombre del grupo a partir de la pelicula "G-Men". Su primera actuación en directo tuvo lugar en el Rockola de Madrid, con una demo llamada Milagro en el Congo, en 1984. Poco después firmaron un contrato con la discográfica Twins para grabar su primer álbum, que contenía su primer gran éxito, "Devuélveme a mi chica". En 1986 salió a la venta "La Cagaste... Burt Lancaster, seguido de una gira por Latinoamérica. El grupo se separó después de su séptimo album, "La Historia del Bikini", pero se reunieron 10 años después, en 2003, para grabar su nuevo proyecto, "El Año que Vivimos Peligrosamente". Se volvieron a reunir en 2005 para grabar otro disco, "Todo Esto Es Muy Extraño", con la colaboración del cantante de "El Canto del Loco", Dani Martín.

Buen grupo
Los inicios [editar]

Coincidieron un día Rafa Gutiérrez (Rafael Gutiérrez Muñoz, 11 de abril de 1960) y David Summers (David Summers Rodríguez, 26 de febrero de 1964) en los pasillos de Televisión Española, donde tenían que hacer un trabajo de figuración en el programa Aplauso. Se conocieron, congeniaron y poco después Rafa le pidió a David que interviniera con el clarinete en el nuevo grupo que estaba montando con su hermano Felipe (David siempre había admirado al clarinetista Benny Goodman, por lo que había estudiado el instrumento). Era 1982 y Tequila acababa de disolverse. Felipe estaba libre y Rafa no terminaba de ver claro su papel en los diversos grupos por los que había pasado, entre ellos Plástico (banda que fundó junto a Toti Árboles y Eduardo Benavente antes de que uno y otro se implicaran en Alaska y los Pegamoides), Las Chinas, e incluso Los Zombies de Bernardo Bonezzi, a los que acompañó en alguna que otra gala. David accedió, pero a cambio le pidió que pusiera su guitarra para la maqueta que estaba preparando por su cuenta junto a dos amigos de la infancia, Dani Mezquita (Daniel Mezquita Hardy, 10 de junio de 1965), en los teclados y guitarra, y Javi Molina (Francisco Javier de Molina Burgos, 16 de junio de 1964), en la batería, que, además, estudiaban con David en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid. Una cosa llevó a la otra y al poco tiempo Rafa comenzó a trabajar con ellos, que llevaban tocando desde varios meses atrás con distintos nombres, como Los Residuos o La Burguesía Revolucionaria. En ese momento ni siquiera tenían nombre. Después de rechazar el primero que se les ocurrió, Bonitos Redford, al final se decantaron por el título de una película americana de 1935, G-Men, en España titulada Contra el imperio del crimen, protagonizada por James Cagney, en la que los G-Men (Hombres G) eran agentes especiales del FBI.

En 1983 aparecieron sus dos primeros singles, (éxitos en Latinoamerica) "Milagro en el Congo" / "Venezia" y "Marta tiene un marcapasos" / "La cagaste... Burt Lancaster". Llamándose este disco Milagro en el Congo. En esos momentos su primera compañía discográfica, Lollipop, no pasaba una buena racha. Llegó un momento, a principios de 1984, que Hombres G se encontró casi en un callejón sin salida, con una compañía incapaz de seguir apostando por ellos y con las negativas de las grandes multinacionales a sus nuevas maquetas. En esta situación recibieron una oferta discográfica. Se trataba de Paco Martín, que acaba de montar un nuevo sello, Twins, y les ofreció grabar su primer álbum. Titulado sencillamente Hombres G, el grupo recuperó "Venezia" de sus canciones ya grabadas, además de presentar un tema que comenzaría a sonar en las emisoras de radio: "Devuélveme a mi chica". También empezaron a incluir baladas, como la versión de Alice Cooper que, rebautizada "No lloraré", incluyeron en ese disco.

Así, 1985 pasará a la historia como "su año". Su primera presentación en el Gran Musical de Los 40 Principales iba a celebrarse, como era habitual, a las doce del mediodía, pero en la puerta de la sala había público desde las cuatro de la madrugada. Hombres G se había convertido en un fenómeno de masas y las vidas de sus componentes iban a cambiar. Ese año tuvieron que realizar cerca de cien actuaciones. A esto había que sumar su participación en todo tipo de programas de variedades de televisión y una sesión continua de promoción, sobre todo en revistas juveniles. El público adolescente femenino les adoptó como favoritos y el cuarteto comenzó a verse seriamente presionado.

Su segundo álbum [editar]
Hombres G en concierto. Rafa durante un solo con su guitarra.

En febrero de 1986 el grupo volvió a los estudios para grabar su segundo álbum, que pasó a titularse como una de sus primeras canciones: La cagaste... Burt Lancaster, aunque ésta no fuera incluida en el álbum por considerar que "sonaba mal". Un mes antes de estar en las tiendas ya tenían peticiones en firme por más de sesenta mil unidades, cifra que sería amplísimamente superada en cuanto el disco apareció en el mercado. Para esa ocasión recuperaron otro de los temas publicados en los singles de Lollipop, "Marta tiene un marcapasos", que sería uno de los tres singles que llegaron al número uno de las listas de ventas españolas. Los otros dos fueron "El ataque de las chicas cocodrilo" e "Indiana".

Con el mercado consolidado en España, Paco Martín apostó por llevar el grupo a América. Envió copias de los discos a distintas compañías de todo el continente. Recibió la primera respuesta de las oficinas peruanas de CBS. A mediados de 1986 se editó Hombres G en el país andino; el disco superó en pocas semanas las cincuenta mil copias. Dadas las circunstancias, poco después se publicó también La cagaste... Burt Lancaster repitiéndose la jugada. La siguiente llamada telefónica fue de las oficinas centrales de CBS en Nueva York, para distribuir Hombres G en toda América. En 1987 realizan su primera gira fuera de España y el primer país que optan por recorrer es el Perú donde realizan una extensa gira por las ciudades Piura, Chiclayo y Trujillo además de dos llenos totales durante dos días consecutivos en el Estadio Nacional de Lima.

Tal y como había sucedido en Perú, Hombres G fue también un éxito en México, Colombia y Venezuela, donde obtuvieron discos de oro y platino. En diciembre de 1986 el grupo recibió la invitación para asistir en Miami a la gala de los Premios Bravo, ya que figuraban como candidatos en tres categorías. Ganaron en la de Mejor agrupación de habla hispana.

La película y el tercer álbum [editar]

Hombres G había demostrado ser un filón. Después del verano de 1986 sumaban ya cerca del millón de copias vendidas de sus dos primeros discos en España, y antes de que comenzaran a plantearse su tercer álbum ya tenían sobre la mesa la oferta de protagonizar una película autobiográfica. Manuel Summers, padre de David y uno de los directores cinematográficos y humorista gráfico más populares de España, se encargaría de dirigirla. El resultado iba a ser Sufre mamón, un filme que se rodó entre Ibiza y Madrid, y que se estrenó en marzo de 1987. En Latinoamerica se conocio como Devuelvame a mi chica. Nada más terminar el rodaje el grupo tenía que grabar su tercer álbum, sin haber tenido tiempo para preparar nuevas composiciones. Sin embargo, el lado positivo de todo ese ritmo en el que se habían visto inmersos era que habían incrementado su capacidad de concentración. David se aisló una semana en una casa de campo que su familia poseía en Huelva y a su regreso ya tenía compuestas doce canciones que, inmediatamente, se pusieron todos juntos a desarrollar antes de iniciar la grabación de su tercer álbum Estamos locos... ¿o qué?. Para evitar la presión suplementaria que ejercían las fans, se marcharon a grabar a Manchester, con el productor hispano-chileno Carlos Narea, habitual encargado de los trabajos de Miguel Ríos. El nuevo disco contaba con un número de canciones que, nuevamente, iban a encaramarse a lo más alto de las listas de ventas. Éste fue el caso de Y cayó la bomba (fétida), Temblando, Una mujer de bandera y No, no... no. Una vez más las ventas del disco se dispararon en los primeros días, hasta superar ampliamente las cien mil copias. Al mismo tiempo se producía el estreno de Sufre mamón que colapsó la Gran Vía madrileña, donde se aglomeraron cerca de diez mil jóvenes.

Avalados por el fervor popular, el grupo se embarcó en 1987 en una gira de setenta actuaciones por las plazas de toros y estadios de fútbol de varias ciudades españolas. Casi un millón de personas pudieron ver ese verano a Hombres G en directo. Una gira que se iba a prolongar en octubre, con sus primeras actuaciones en directo en América, donde tenían previsto recorrer Ecuador, Chile, Venezuela, Colombia, Estados Unidos y México.

El 17 de septiembre de 1988, el "Concierto de Conciertos: Bogotá en Armonía", evento que se llevó a cabo en el Estadio Nemesio Camacho El Campín en Bogotá, Colombia. Dicho concierto marcó el Boom del llamado Rock en Español en Latinoamérica. Patrocinado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y Coca Cola, contó con la participación de los artistas Colombianos Pasaporte y Compañía Ilimitada, los Venezolanos Yordano y Franco de Vitta, los Panameños Oceano, los Mexicanos Timbiriche, Los Prisioneros de Chile, los también españoles Los Toreros Muertos y cerrando el evento, el argentino Miguel Mateos. Este concierto fue posterior a la primera participación de HOMBRES G en Bogota en la Plaza de Toros la Santamaria en el mes de junio de 1988.

La segunda película [editar]

Después de un descanso, el primero que tuvieron en tres años, 1988 comenzó con un nuevo proyecto cinematográfico a cargo de Manuel Summers, y un buen número de composiciones escritas por David, aprovechando la tranquilidad de que había disfrutado en la Navidad de 1987. En marzo se rodó, entre España y las localidades mexicanas de Acapulco y Puerto Vallarta, Suéltate el pelo. La película se iba a titular La cagaste... Burt Lancaster pero tuvo que cambiarse el nombre pocas fechas antes de su estreno por las amenazas legales del actor norteamericano. Poco después se iniciaba la grabación de su nuevo álbum: Agitar antes usar, con canciones que se convertirían en imprescindibles en su repertorio posterior de directo como la que daba título a la película o Nassau.

En 1989 apareció un nuevo disco: Voy a pasármelo bien, título que bien podía hacer referencia a la situación que vivía entonces el grupo. Querían hacer música para disfrutar, le gustara o no al público, reflejando un mundo cada vez más adulto. Iban a realizar giras a ambos lados del Atlántico con otros ojos. Así surgió también Ésta es tu vida, álbum grabado durante el verano de 1990 entre Madrid y Londres.

Su «hasta luego» [editar]

Su forma de decir «hasta luego» fue el 20 de mayo de 1992 con la aparición en el mercado Historia del bikini. Un disco producido por Colin Fairley, por cuyas manos habían pasado cantantes pop como Elvis Costello o Nick Lowe. A partir de entonces y por distintos motivos la banda se separó.

David comenzó tiempo después una carrera como cantante en solitario publicando varios álbumes y realizando varias giras por España y Latinoamérica. Los demás componentes del grupo siguieron ligados al mundo de la música, pero siempre desde un segundo plano. Rafa, por ejemplo, estuvo tocando la guitarra como colaborador en otros proyectos musicales de aquí para allá. Dani comenzó a trabajar como productor musical en la compañía discográfica DRO East West y Javi siguió ligado a la música con la gestión de su bar musical y dándole a la batería con algunos grupos que allí tocaban. Después del "hasta luego" de 1992 fueron apareciendo diferentes recopilaciones donde se recogían canciones del grupo, agrupadas bajo el concepto de singles o de baladas, pero nunca ofreciendo material nuevo ni inédito.

La reaparición [editar]

Los diez años posteriores a la separación de la banda estuvieron siempre tras la sombra de los años maravillosos del cuarteto liderado por Summers. En América, se formaban clubes de fans que no dudaban en hacer páginas de internet en honor a la banda, mientras que los discos que habían editado de 1985 a 1993 de manera comercial (De Hombres G a Los Singles) no dejaban de redituar ganancias tanto a ellos como a su disquera, se dio el caso incluso de notar que vendían un millón de copias al año, aún separados.

David ya estaba fastidiado de que en todos los lugares a los iba de gira, terminaran de manera irremediable por hacerle la misma pregunta: ¿Es verdad que los Hombres G van a volver?, por lo que no le quedo más remedio que comenzar con las primeras charlas, en compañía de Javi Molina (batería), Dani Mezquita (guitarra rítmica) y Rafa Gutiérrez (guitarra solista), todos ellos integrantes de la banda, en torno al posible regreso del grupo.

No era sencillo, eran ya muchos años lejos del medio como agrupación, por lo que la decisión no estuvo exenta de largas horas en las que las ideas iban del ¿Porque sí? y el ¿Porque no?,llegando a la conclusión de que tenían que volver, porque había mucha gente pidiendo su vuelta en América.

Pronto se dieron cuenta de que tenían que volver con algo nuevo, aunque no fuera en su totalidad, de esta forma surgió el Peligrosamente juntos, disco que incluía temas nuevos, algunos demos, así cómo algunos de los grandes éxitos que los de Madrid colocaron en lo más alto del gusto popular, durante los 80's y parte de los 90's. De dicho material se extrajo Lo noto, single que no tardo en ser número uno en todas las radios de América, incluido: México, Colombia, Perú, Ecuador, Venezuela y todos los países que demostraron que no se habían olvidado de los llamados, Beatles latinos.

El Peligrosamente Juntos (2002) se editó para Europa de manera distinta a como había sido planeado para América, pues en el caso de esta última los temas nuevos eran: Lo noto (ya mencionado) y En otro mundo, en tanto que para el viejo continente se agregó: Intimidad, No te escaparas y Te vi.

Dicho material incluía además, grabaciones inéditas que quedaron aparcadas con el paso de los años como por ejemplo La cagaste... Burt Lancaster que nunca llegó a ser incluida en ninguno de los álbumes anteriores,Mi cumpleaños, El tiempo no es mi amigo (Segunda versión), ambas ideadas para formar parte del disco blanco de los Hombres G, el Ésta es tu vida(1990),aunque al final se decidiera por no incluirlas. El disco fue lanzado en España en mayo de 2003, lo cuál llevó a la banda a embarcarse en una gira (Además de la ya mencionada por América) por varias ciudades del país durante ese mismo verano. Destacan los conciertos hechos en Las Ventas, en Madrid, con más de veinte mil fans (momento que quedó inmortalizado en un DVD), el del Palau Sant Jordi de Barcelona o el de la plaza de toros de Alicante con más de diecisiete mil personas.

Más tarde, esto durante finales de 2003 grupos y músicos del rock-pop español como El Canto del Loco, Los Piston, Antonio Vega, Los Secretos, Mikel Erentxun, Seguridad Social, Álex Ubago o La Cabra Mecánica, entre otros, se reunieron por parte de España para rendir tributo a Hombres G con el disco Voy a pasármelo bien que se editó el 3 de febrero de 2003, el cuál contenía las versiones personales de dichos artistas de clásicos como Venezia, Devuélveme a mi chica, Visite nuestro bar, Marta tiene un marcapasos o Temblando. El disco-tributo obtuvo un notable éxito y confirmó la ilusión que despertaba en los fanáticos de los Hombres G, el tenerles de vuelta. Otro tributo fue editado en América con la participación de diferentes agrupaciones como División Minúscula, Moderatto, Moenia, Volovan, Resorte, Los Bacilos y La Quinta Estación, esta última integrada por españoles afincados en México.
Hombres G en concierto. Javi durante la introducción de "Venezia".

En el 2003 con " Peligrosamente juntos" volvieron a estar hatsa la cima de las listas de popularidad primero con " Lo noto" en la cual en el videoclip se nota que a David summers es un admirador de los beatles al copiar lo de la calle de abbey road pero de una forma muy original poniendolos alreves, sin duda este un muy buen disco que conmociono a medio mundo al saber que los cuatro grandes volverían a estar juntos, pero también acabaría con la carrera de david summers como solista ya que seria mucha cargar y entonce se aboco solo a los "Hombres g" Ya en 2004, Hombres G presenta El año que vivimos peligrosamente. Este disco pretende resumir lo mejor de la banda en directo durante la gira Peligrosamente Juntos. Grabado entre varias ciudades españolas (Madrid, Leganés y Barcelona), México, D.F. y Estados Unidos (Nueva York y Los Ángeles), recoge el furor que les acompañó en cada concierto ofrecido durante el último año. Éste viene a ser su primer disco en directo. Todo esto también fue presentado también en un Box Set que incluye el CD El año que vivimos peligrosamente, el DVD En Directo Las Ventas 1 de julio 2003 y un backstage conmemorativo del concierto de Las Ventas.

También en 2004 se reeditaron sus dos películas en formato DVD. Ambas fueron distribuidas en un pack llamado Hombres G – Las películas. Los seguidores de ayer y hoy pudieron obtener Sufre mamón y Suéltate el pelo remasterizadas con sonido digital, en calidad DVD y multitud de extras como entrevistas, tráileres, cómo se hizo, comentarios de las escenas por los mismos Hombres G, subtítulos en español e inglés, etc.

En noviembre de 2004 se presenta Todo esto es muy extraño. Tras la acogida del recopilatorio Peligrosamente juntos, disco de platino (Sólo en España, en América vendió el equivalente a Millón y medio de copias) el año anterior, la subsiguiente gira de reunión y ante la demanda popular, Hombres G decidieron reemprender el camino. Entre las canciones, los singles fueron: No lo sé, ¿Por qué no ser amigos? y ¿Qué soy yo para ti?, entre los músicos que colaboraron se encuentran Dani Martín (vocalista de El Canto del Loco), José Carlos Parada (teclado) y Huma (guitarra), músicos habituales del grupo en sus directos, más Ricardo Marín a los coros.

Por desgracia Todo esto es muy extraño tuvo poca difusión en América, aun menos en México, por lo que la banda trabajó en un nuevo álbum, que vio la luz el 18 de septiembre de 2007 titulado "diez" y con la canción "Me siento bien" ([1]) como primer single, Con el que recompensaron a sus fieles fanáticos dando una gira mundial, por el cariño y la lealtad que les han demostrado a través de más de dos décadas.www.hombresg.net

Bomba Estéreo

Bomba Estéreo es un grupo musical colombiano que fusiona la música electrónica, el rock, el reggae y el rap con aires de la región Caribe de su país, como la cumbia y la champeta.
Bomba Estéreo cuenta con cinco trabajos discográficos que la consolidan como una de las bandas colombianas más importantes a nivel nacional e internacional. Con su primer álbum (Vol. 1, 2006) consiguen la aprobación, el interés y la acogida de los medios de comunicación y el público principalmente colombiano; su segundo trabajo (Estalla/Blow Up, 2008) abre puertas a los escenarios y medios internacionales más importantes que los lleva a ser elegidos en el 2010 como la Mejor nueva banda del Mundo» por MTV Iggy; en el 2012 este álbum, se hace merecedor al premio Disco de Oro por ventas superiores a las 10 000 copias.

Elegancia Tropical, el tercer trabajo discográfico de Bomba Estéreo, lanzado en septiembre del 2012, lideró las ventas digitales en la plataforma iTunes Store, motivo que llevó a la banda a ser elegida como Mejor nuevo artista por los editores de iTunes Latinoamérica en ese año

Durante el 2013 Bomba Estéreo continuó girando por el mundo en promoción de Elegancia Tropical, llegando a lugares como África donde colaboraron con músicos y artistas locales. Durante este mismo año realizaron el lanzamiento de dos nuevos sencillos: «Puro Love» y «Qué bonito» y fueron nominados al Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa.

Algunos de los más importantes festivales y eventos internacionales en los que Bomba Estéreo ha participado son: Vive Latino (México), Roskilde (Dinamarca), SXSW (USA), Glastonbury (UK), Bonnaroo (USA), Womex (Dinamarca), Austin City Limits (USA), Rock Al Parque (COL), SWU (Brasil), Chicago), Lollapalooza (Chile), Coachella (USA), Transmusicales (Francia), Fusion Festival (Alemania), Sonar (España), Expo Shanghái (China), AZGO Festival (Mozambique), Fireboll (Sudáfrica), Solaris (Perú), Estéreo Picnic (COL) entre otros.

Bomba Estéreo tiene videos oficiales para las canciones: Fuego, Ponte bo, El Caribbean Power, Alma y el cuerpo, Pure Love, Somos Dos y Qué bonito. Ha realizado presentaciones en vivo para importantes medios internacionales que han quedado registradas en YouTube y páginas oficiales, de las cuales cabe mencionar su paso por La Blogothèque y Casa de América en el 2011, BBC Studios y Live on Last Call With Carson Daly’ en el 2012, KEXP Live Session 2013, entre otros. Ha sido reseñada por los medios especializados más relevantes del mundo, como la revista Rolling Stone, The New York Times, BBC Music, National Public Radio, The Washington Post y iTunes Latin America.

En el 2014 Bomba Estéreo anuncia la firma exclusiva con Sony Music US Latin y la producción de un nuevo trabajo. En junio de 2015 la banda estrena Amanecer, su cuarto disco el cual es producido por Ricky Reed del colectivo de hip-hop Wallpaper.

Amanecer refleja la evolución y madurez musical de Bomba Estéreo, “Un álbum que sigue fiel a la esencia de la banda, pero que da oportunidad a nuevas influencias musicales”- Revista Billboard.

Fiesta, primer sencillo de este disco, llega al mundo con un sonido inspirado en el Carnaval de Barranquilla en Colombia; una celebración de música y danza que combina la atmósfera del carnaval con el delirio nocturno.​ Bomba Estéreo y Will Smith realizan un remix de este tema, el cual es lanzado el 2 de octubre de 2015, este remix marca el regreso de Will Smith a la música después de 10 años.

Amanecer, se estrena con éxito en el mundo, posicionándose el día su lanzamiento como #1 en ventas Colombia y #2 en iTunes Latino en Estados Unidos. El disco logra además ser reseñado por los medios y crítica más importantes latina y anglosajona, e inmediatamente se posiciona en el top 10 de las listas Pop de la revista Billboard

Bomba Estéreo inicia en paralelo con el lanzamiento de su disco, una extensa gira de promoción alrededor de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, con shows en importantes escenarios y festivales, dentro de ellos: Sònar Festival (ESP), Fun Fun Fun Fest (USA), Biennal de las Americas (USA), Sala Caracol Madrid (ESP), Plaza México (MEX), entre otros.

El 19 de noviembre en la 16.ª celebración de los Grammy Latinos 2015 daría el show más esperado de la noche al cantar Fiesta al lado del actor y cantante Will Smith.

La banda se logró consolidar en la escena internacional con Amanecer álbum que fue aclamado distintos críticos mundiales. Rolling Stones internacional lo incluyó entre los mejores 50 álbumes del 2015,​ la misma revista lo catalogó como el mejor álbum latino del 2015. Para Billboard también fue el mejor álbum latino del 2015, así mismo, el sencillo “Fiesta” fue catalogado entre las mejores 10 canciones latinas de este año para este mismo.​ Para el portal NPR, el sencillo “Fiesta” estuvo entre las mejores 61 canciones del año, su otro sencillo “Mar (Lo que Siento)” está entre las mejores canciones del año en el género Alt. Latino.

En agosto de 2017, Julián Salazar confirmó en una entrevista con POUSTA.com que ya no era miembro del grupo.

Los Planetas

Los Planetas es un grupo andaluz de la ciudad de Granada, de música rock, que desarrolla su actividad a partir del año 1992.

El primer éxito del grupo fue Qué puedo hacer, canción incluida en su primer disco de larga duración Super 8, aunque ya anteriormente habían conseguido darse a conocer con sus maquetas en varios concursos de Radio 3, y se habían convertido en habituales en programas radiofónicos de esta cadena dedicados a la música independiente española, como Disco Grande y Diario Pop. De aquellas primeras maquetas destacan canciones como Mi hermana pequeña o Pegado a ti, editadas en su primer disco Medusa EP

Tras Super 8 publicaron discos que tuvieron gran acogida entre el público indie español. Destacando entre todos ellos Una Semana en el Motor de un Autobús, Unidad de Desplazamiento, o su recopilatorio, Canciones para una Orquesta Química. Su último album fue publicado en abril del año 2007 con el nombre de La Leyenda del Espacio, como homenaje al mítico La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla, con el que comparte espíritu e intenciones.

Los Planetas recogen la influencia de grupos anglosajones de guitarras como los Mercury Rev de la primera época y son uno de los grupos indie de referencia en el panorama del pop en español.


Historia

Juan Rodríguez (“J”) (estudiante de Sociología en la Universidad de Granada) y Florent Muñoz (estudiante de Derecho) se conocen a principios de los 90, descubriendo sus afinidades musicales. Deciden forman el grupo Los Subterráneos (hay dos versiones para el origen de este nombre, por un lado homenaje al grupo neoyorquino The Velvet Underground, por otro refencia al libro homónimo de Jack Kerouac) como voz y guitarra, respectivamente, uniéndose May Oliver al bajo y, más tarde, Paco Rodríguez en la batería.

Los Subterráneos graban varias maquetas, destacando la producida en abril de 1992 que incluye las canciones “Mi hermana pequeña”, “El centro del cerebro”, “La caja del diablo” y “Espiral”, registradas con un nuevo batería, Carlos Salmerón.

En aquellos años Christina Rosenvinge se hace acompañar de otros Subterráneos para sus primeros discos en solitario, con lo que J y compañía deciden cambiar su nombre al definitivo Los Planetas, con el que participarán en varios concursos (Radio 3, Rockdelux...) , y se convertirán en habituales en programas radiofónicos dedicados a la música independiente española, como Discogrande y Diario Pop.

De aquella maqueta, Mi hermana pequeña (mejor canción nacional del año 1992 para Rockdelux) y Pegado a ti se incluyen en su primer vinilo, el EP Medusa, publicado por el sello independiente Elefant Records en 1993 y producido por sus paisanos Antonio Arias y Miguel A. Rodríguez (Lagartija Nick) (el batería vuelve a ser Paco Rodríguez). En 1996 Elefant Records editará Medusa EP en CD.

Super 8 (1994)

Es el primer disco de Los Planetas, editado en 1994 por BMG / Ariola. Consta de 10 canciones (aunque posteriormente se editó una nueva versión que contenía un EP con varias canciones del "Medusa EP") que se convirtieron en auténticos himnos generacionales para los miembros de la incipiente escena "indie".

En este disco la formación es:

* Juan Ramón Rodríguez ("J"), voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* May Oliver, bajo
* Paco Rodríguez, batería
** Miguel Ángel Alonso, otra voz
** Rufino Hernández, teclados

Pop (1996)

Segundo disco de Los Planetas. Para la grabación del segundo disco, el grupo acude al productor Kurt Ralske (líder de la banda neoyorquina Ultra Vivid Scene). Pop sigue la senda de Super 8, recogiendo tres singles ("Himno generacional #83", "David y Claudia" y "Punk") que confirman al grupo como uno de los preferidos por los seguidores del indie nacional.
Paco Rodríguez deja el grupo definitivamente y es sustituido por Raúl Santos.

Una semana en el motor de un autobús (1998)

Grabado en Nueva York, de nuevo con la producción de Kurt Ralske, el album es elegido por la revista Rockdelux mejor disco del año, segundo mejor disco de la década de los 90 y 18º mejor disco nacional del siglo XX.
A lo largo de una hora, el disco relata una semana en la vida del protagonista del disco, una semana de desengaños amorosos, fiestas, euforia, rabia, subidas, bajadas, etc.
De nuevo se extraen tres singles del disco ("Segundo premio", "Cumpleaños Total" y "La Playa"), temas que destacan junto a otros como "Montañas de basura", "Toxicosmos" o "La copa de Europa".

En la formación del grupo se dan de baja May Oliver y Raúl Santos, siendo sustituidos respectivamente por el escocés Kieran Stephen (tras la colaboración puntual de Novi (Fernando Novi), bajista del grupo de punk-rock P.P.M. y road manager de Los Planetas) y el granadino Eric Jiménez (ex KGB y también en Lagartija Nick). También colaboran en el disco Jesús Izquierdo (teclados) y Banin Fraile (teclados, guitarras y efectos), este último acabará formando parte de la formación estable del grupo.

Canciones para una orquesta química: Singles y EPs 1993–1999 (1999)

Dada la cantidad de temas inéditos publicados en los singles del grupo, en mayo de 1999 se edita este doble CD, que incluye todos los singles mencionados hasta el momento, además de los EPs “Medusa”, “Nuevas sensaciones” y el recién editado por entonces “¡Dios existe! El rollo mesiánico de Los Planetas”.

Este mismo año la Editorial Rockdelux publica La Verdadera Historia, biografía del grupo hasta la fecha escrita por Jesús Llorente, crítico musical, escritor y responsable del sello discográfico Acuarela Discos.

Unidad de desplazamiento (2000)

Autoproducido y grabado (con la colaboración de Carlos Hernández) en el estudio que el grupo habilita por entonces en Granada (el Refugio Antiaéreo), Unidad de desplazamiento continua la senda de Una semana en el motor de un autobús.
“Vas a verme por la tele” y “Un buen día” se anticiparon en formato single a la edición del álbum, editándose como sencillos posteriormente “Santos que yo te pinté” y “Maniobra de evasión”.

Encuentros con entidades (2002)

El quinto disco en estudio, Encuentros con entidades, lo vuelven a coproducir con Carlos Hernández en El Refugio Antiaéreo; se preveía la incorporación de un técnico de sonido ajeno al grupo para las mezclas, pero poco se aprovechan los 10 días en The Playground Studios (Chicago, Estados Unidos) con Keith Cleversley, por problemas de logística y por poco convencimiento en el resultado final.

Los Planetas (con Miguel López como nuevo bajista) y Carlos Hernández producen y mezclan finalmente el disco en el Refugio Antiaéreo, disco que recoge los singles "Corrientes circulares en el tiempo", "Pesadilla en el parque de atracciones", "El espíritu de la Navidad" y "El artista madridista".
Todos los singles incluyen un DVD con uno o dos videoclips cada uno, y se edita un DVD con videos de todas las canciones del disco (tanto en sonido estéreo como 5.1) y algunos de los clips promocionales de singles anteriores.

El 17 de diciembre de 2003, la revista Cáñamo publica Los Planetas se disuelven que incluye cuatro temas bajo la influencia de diferentes sustancias psicoactivas, coproducido de nuevo con Carlos Hernandez.

Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004)

De nuevo grabado por Los Planetas y Carlos Hernández (será su última colaboración con el grupo después de 6 años de trabajo), Los Planetas contra la ley de la gravedad. Cuenta canciones como "El golpe de gracia", "Nunca me entero de nada", o los singles "Y además es imposible" (a dúo con Irantzu Valencia de La Buena Vida, número 1 en la lista de ventas de sencillos española) y "No ardieras". Por primera vez un disco de Los Planetas incluye canciones editadas previamente (a excepción de los adelantos en singles): Experimentos con gaseosa, nueva grabación de uno de los cortes del ep Los Planetas se disuelven (Cáñamo / RCA 2003), y Podría volver, la versión de Bambino que ya se había incluido en el doble recopilatorio Bambino, por ti y por nosotros (RCA 2004).

La caja Los Planetas - Singles 1993-2004. Todas sus caras A / Todas sus caras B (RCA, 28 de marzo de 2005) incluye los 22 singles editados por el grupo hasta el momento, presentados individualizados en portadas de cartón. Será la última colaboración de Javier Aramburu como diseñador de portadas para el grupo.

La leyenda del espacio (2007)

Primer álbum no recopilatorio de Los Planetas publicado en año impar, La leyenda del espacio parafrasea el título del seminal La leyenda del tiempo editado en 1979 por Camarón de la Isla. Varias canciones del disco adaptan palos del flamenco a estructuras del rock, entre ellas se incluyen temas como “El canto del Bute”, “Si estaba loco por ti”, “Ya no me asomo a la reja”, “Tendrá que haber un camino” (cantada por Enrique Morente) o los singles "Alegrías del incendio" y "Reunión en la cumbre".


Los Planetas son:

* Juan Ramón Rodríguez ("J") voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* Miguel López, bajo (sustituído en directos a partir de otoño de 2009 por Israel Medina, de Half Foot Outside.
* Erik Jimenez, batería
* Banin, teclados


Discografía

Albums

* Super8 (1994, RCA, BMG Ariola)
* Pop (1996, RCA, BMG Ariola)
* Una Semana en el Motor de un Autobús (1998, RCA, BMG Ariola)
* Unidad de desplazamiento (2000, RCA, BMG Ariola)
* Encuentros con entidades (2002, RCA, BMG Ariola)
* Contra la la ley de la gravedad (2004, RCA, BMG Ariola)
* La leyenda del espacio (2007, RCA, Sony BMG)

Remezclas/Compilaciones

* Canciones para una Orquesta Química (1999, RCA, BMG Music Spain) Recopilatorio
* Singles 1993-2004 (2005, RCA, BMG Ariola) Recopilatorio

EP's

* Medusa (1993, Elefant Records)
* ¡Dios Existe! El rollo mesiánico de los planetas (1999, RCA, BMG Ariola)
* Los planetas se disuelven (2004, RCA, BMG Ariola)

Sencillos

* Brigitte (1994)
* Qué puedo hacer (1994)
* Nuevas sensaciones (1995)
* Himno Generacional #83 (1995)
* David y Claudia (1996)
* Punk (1996)
* Segundo premio (1998)
* Cumpleaños total (1998)
* La playa (1998)
* Vas a verme por la tele (2000)
* Un buen día (2000)
* Santos que yo te pinte (2001)
* Maniobra de evasión (2001)
* Corrientes circulares en el tiempo (2002)
* Pesadilla en el parque de atracciones (2002)
* El espíritu de la navidad (2002)
* El artista madridista (2002)
* Y además es imposible (2004)
* No ardieras (2004)
* Alegrías del Incendio (2007)
* Reunión en la cumbre (2007)

Vinilos

* Medusa (1992, Elefant Records)
* Nuevas sensaciones (1995, RCA, BMG Ariola)
* Himno generacional #83 (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* David y Claudia (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* Punk (1996, RCA, BMG Ariola)
* Su mapamundi, gracias (1997, Acuarela; Compartido con Sr. Chinarro)


Web Oficial del grupo: www.losplanetas.es

SFDK


El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu, que con un par amigos formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo así como Directamente desde el rincón o escondrijo, por el sitio en el que paraban en el instituto. Con uno de estos compañeros, Zatu llega a grabar una maqueta (Outta kranny, 1993)

En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta (Tras mil vueltas, 1995) con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en Andalucía. Después transforman el nombre del grupo en Siempre Fuertes De Konciencia. Así se quedan en el grupo Zatu y Acción Sánchez que cuentan con la ayuda de un colega en la producción musical para grabar una tercera maqueta (Esto va en serio, 1996), que salió serigrafiada, con su portada, etc... La pusieron a la venta por toda España llegando a vender unas 800 copias y actuando por primera vez fuera de Andalucía, en sitios como Alicante o Barcelona.

En 1996 hacia dos años que se estrenaba el mercado discográfico de música hip hop en este país, con la salida al mercando de Madrid zona bruta el primer lp de El club de los poetas violentos.

En 1997 se crea el primer sello discográfico especializado en hip hop en Sevilla, Zero por ciento. Y este se estrena con la salida al mercado del single (Llámalo como lo quieras) 1997 primer single en formato profesional de los sevillanos SFDK. Con este single llaman la atención de Zona Bruta, que les propone contrato discográfico. Así nace Siempre Fuertes, 1999 (primer LP de SFDK).

Hacen algunos conciertos mas y preparan un segundo lp (Desde los chiqueros) 2000 y hacen otra buena tanda de conciertos llegando a visitar Portugal y Francia. En 2003 editan (2001 Odisea en el lodo) y entran en las filas de Wild Punk famosa agencia de managers andaluza, y tras vender unas 12.000 copias, comienzan una extensa gira por toda la península, y esta vez cruzan el charco para actuar en ,México, Chile, y Los Angeles (California) en el famoso festival de música latina, LAMC (Latin Alternative Music Conference).

Tras atravesar una etapa de crisis con su compañía de discos, deciden marcharse y emprender la marcha en solitario, deciden autoproducirse y crear su propia compañía de discos así nace en 2004 SFDK Records y auto producen su maxi (Después de,,) que se convierte al poco de salir en el maxi mas vendido de la historia del hip hop en este país, con unas 10.000 copias, que dejaba entre ver el éxito de su próximo trabajo (SFDK 2005) con el cual llegaron a ser disco de oro vendiendo 40.000 copias. Realizan otra extensa gira por España, vuelven a visitar Chile en un multitudinario concierto, y se embarcan en la producción de otros grupos además del suyo propio, así entran en SFDK Records Jesuly, El Limite, y el Puto Largo(Dogma crew)

A finales de 2006 publican un maxi single de adelanto de su nuevo LP, que consiste en tres temas inéditos y lleva por nombre "Original Rap" y que acaba convirtiéndose en maxi de oro al sobrepasar las 10.000 copias.

El 21 de marzo de 2007 sale a la luz su esperado 5º álbum "Los Veteranos"

Un disco en el que deciden casi no contar con ninguna colaboración y hacer un trabajo super íntimo, 100% SFDK, actualmente llevan vendidas unas 30.000 copias.

En este momento el grupo se encuentra trabajando en un DVD con imágenes inéditas que abarcan desde 1993 hasta hoy día, y contando así toda la historia de SFDK, este DVD intentaran que este en las tiendas estas navidades.

Kinky

Kinky es una banda mexicana, originaria de Monterrey, que saltó a la fama en el 2002; gracias a la oportuna mezcla de rock, música norteña y tintes electrónicos en sus canciones.

Su primer disco, titulado "Kinky", les permitió abrirse puertas a nivel internacional, compartiendo escenario con artistas de la talla de The Flaming Lips, Modest Mouse, Beck y De La Soul, además de participar en festivales de renombre como Coachella.

Apostaron por un sonido más alternativo con su segunda producción, "Atlas", gracias al cual tuvieron su primer sold-out fuera de México, en la ciudad norteamericana de Austin, TX., ante más de 3000 espectadores en el recinto llamado "Emo's".

En julio del 2006 vió la luz su tercera producción discográfica, llamada "Reina", con el cual han seguido en el gusto de México y Norteamérica. Tuvieron, a inicios del 2007, una gira sudamericana muy importante, y se encuentra próxima su participación en el festival anual Lollapalooza, en Chicago, Illinois.

Rayden

Rayden (David Martinez Álvarez) es un MC madrileño de Alcalá de Henares. Fue campeón de la Red Bull Batalla de Gallos de 2006, donde además ha sido jurado. Es miembro tanto del grupo A3Bandas como de Crew Cuervos, aunque en abril de 2010 sacó su primer LP en solitario, Estaba Escrito, que cuenta con colaboraciones de Nach, Ingrid, Lumier, Seih, Isaac, McKlopedia y el Hermano L.

La Pegatina

A estas alturas son pocos los que aún se preguntan qué es La Pegatina. Y no nos referimos a nivel catalán ni español sino europeo y mundial. El fenómeno ha traspasado fronteras y se cuentan en cientos de miles los seguidores del grupo. Toda esta ola de público ha llegado gracias al trabajo, la honestidad, la frescura y la sinceridad que desprenden cada uno de los miembros de la banda, que siempre han procurado cuidar al máximo al público y a la gente que les ha ido ayudando durante estos años.
Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià, los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!” y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habían unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez días antes del concierto. Ahí es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosque”, donde colabora el grupo D’Callaos.
Así pues, en 2009 editan “Via Mandarina” con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vía internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina” nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelon”, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la batería de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelon” es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energía con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelon es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocíamos con anterioridad: “Al Carrer!” y “Via Mandarina”.


Dorian

Dorian es una banda de Barcelona que se formó en 2004. Sus canciones mezclan indie, rock y electrónica y algunas de ellas han acumulado 50 millones de reproducciones en youtube. Es una banda con proyección internacional ya que han girado por algunos países europeos y por Hispanoamérica. Sus integrantes son: Marc Dorian (cantante, guitarra y compositor), Belly Hernández (piano, sintetizadores, arreglos y voces), Bart Sanz (bajo), Lisandro Montes (sintetizadores, guitarras, arreglos y coros) y Víctor López (percusión).

Han grabado 5 discos de estudio, un unplugged, un disco en directo y un disco de temas en acústico. Estos discos son '10.000 metrópolis' (2004), 'El futuro no es de nadie' (2006), 'La ciudad subterránea' (2009), 'La velocidad del vacío' (2013), 'Diez años y un día' (2015), 'En directo en Arenal Sound: Diez años en un día' (2016) y 'Justicia universal' (2018).

Porter



Porter es una banda de rock independiente formada en Guadalajara, Jalisco, México. Su música ha sido clasificada como alternativa, art rock, experimental, y es muy característica debido a la distintiva voz aguda del vocalista de la agrupación, Juan Son, al igual que por sus letras que exploran temas surrealistas y combinan el inglés y el español.

Porter se formó en el 2004, y consistía originalmente de Juan Carlos Pereda “Mussgo” (ahora mejor conocido por su nombre como solista, Juan Son), Juan Pablo Vázquez “Chata”, Víctor Valverde “Villor”, Fernando de la Huerta “F-Air” y Diego Rangel “Bacter”. La agrupación comenzó como un proyecto principalmente acústico e instrumental y permaneció así hasta la llegada de Juan Carlos "Mussgo" como vocalista de la banda al poco tiempo de su formación.

En el 2005, la agrupación debutó con el EP Donde Los Ponys Pastan, lanzado bajo el sello independiente 3er Piso. Los sencillos Espiral y Daphne pertenecen a este trabajo. Porter llegó a las semifinales del concurso de música independiente “0-Music”, con la canción No Te Encuentro a finales de ese mismo año. Su segundo álbum, lanzado por el sello Universal Music Group, y único disco de larga duración fue Atemahawke. Este álbum fue también su trabajo mejor conocido públicamente. De este trabajo se lanzó sólo un sencillo, Host of a Ghost, la canción y el video musical grabado para la misma recibieron atención de los medios en México y el extranjero. Porter logró mucha popularidad en la radio y entre el público durante su tiempo como agrupación y llegaron a presentarse junto con artistas como Red Hot Chilli Peppers y The Strokes, la agrupación se presentó también en el festival Vive Latino durante el 2007. Después de un tiempo sin presentaciones y rumores de separación, el grupo se desbandó después de presentarse en el Coachella Valley Music and Arts Festival en Indo, California en el 2008. El ex-vocalista, Juan Son continuó con una carrera como solista tras la separación de la banda.

En el 2013 se reencontraron en el Vive Latino 2013 en el Foro Sol. El sencillo "Kiosko" fue lanzado el 05 de marzo en la estación de radio Reactor como parte de su vuelta a los escenarios

En el 2014 lanzaron su 3er album de estudio, Moctezuma, con un nuevo integrante, David Velasco quien sustituiría a Juan Son como vocalista.

Porter es también una una agrupación de rock alternativo de Witten, Alemania.

Porter es también el nombre de un productor de hip-hop sueco, que ha trabajado con artistas como Abstract Rude, Prosperous y Neila, entre otros.




Chambao

Chambao es una palabra malagueña y se utiliza para referirse a un espacio hecho con sencillez, con un techo de hojas de palmeras o cañas y palos de madera que se levanta como refugio o cobijo en donde el señor espetero cubre su cuerpo del sol y el viento para cocinar las sardinas y demás pescado.

Sonido de olas, mansa arena, amigos y música, el chambao no se reduce al efímero espacio levantado de cara al mar con mantas y cojines, iluminado por una fogata, sino más bien un lugar donde prima el regocijo sencillo por la vida.
En el año 2001, María del Mar Rodríguez Carnero, Lamari (voz) y los primos Daniel Casañ (composición y guitarra) y , ElEdi, Eduardo Casañ (composición y guitarra), amigos y vecinos, comienzan a compartir momentos musicales en el barrio de Pedregalejo de Málaga. Poco después conocen al productor Henrik Takkenberg y maquetan las canciones del que fue su primer disco "Flamenco Chill". La mezcla del flamenco y de música electrónica ambiental, el chill out, desembocó en un concepto musical novedoso y original a la vez español y cosmopolita.

En el año 2003 sale su primer disco en solitario "Endorfinas en la mente" con la producción de Bob Benozzo, que también participaría en el álbum "Pokito a poko" (2005), en el que Lamari emprendería su proyecto en solitario liderando el grupo Chambao.

Su siguiente trabajo, "Con otro aire" (2007), fue un disco que manteniendo una sólida raíz mediterránea y sureña, buscó otras influencias en sonidos frescos y étnicos, donde sus letras hablan de cosas que le influyen, preocupan y divierten: “la música es la sensación más cercana al sentimiento, al amor, a la libertad, es muy difícil definir con palabras, con etiquetas, y el ser humano tiende a etiquetar a todo lo que la mente no llega”.

Ya casi a finales de 2009 Chambao viaja hasta el glaciar del Perito Moreno en la Patagonia argentina para hacer un concierto muy especial sin público, y publican su álbum "En el fin del mundo". Además de las reflexiones que suscita el escenario sobre el cambio climático y demás delitos contra la naturaleza, canciones como “Detalles”, que abre el disco, “Caprichos de colores”, o “Despierta”, invitan a soñar, a creer y a ser conscientes de que otros mundos no solo son posibles sino que también son necesarios. Mundos de ensueño y ritmos pegadizos se mezclan con pinceladas poéticas de sentimiento y emociones.

La música “es un ser vivo, y como tal, debe desarrollarse, crecer y adaptarse al medio”; lo sorprendente en su propuesta es la unión armónica de tradición e innovación tecnológica, al tiempo que sus letras crean una atmósfera de purificación musical. Chambao además de música, es también deseo manifiesto por una vida con sentido.

Varry Brava


Varry Brava es una banda de pop creada en Murcia en 2009 y compuesta por los oriolanos Óscar Ferrer, Aaron Sáez y Vicente Illescas. El grupo regresa con nuevo álbum tras su anterior trabajo discográfico 'Demasié' (Darlalata Music, 2012) al que precedió la demo 'Ídolo' (autoeditada en 2010).

El segundo trabajo de Varry Brava se tituló “Arriva, 16 horas de juego y 4 litros de bebida energética” y fue publicado el 30 de septiembre de 2014. La producción del disco fue dirigida por Tato Latorre y cuenta con la colaboración de Sebastian Krys y Juan de Dios.

El 19 de noviembre de 2016 el grupo lanzaba su tercer álbum "Safari Emocional", con la producción de Jorge Guirao y los propios Varry Brava, estrenando discográfica.

www.varrybrava.com
www.facebook.com/varrybrava
www.twitter.com/varrybrava (@varrybrava)
www.youtube.com/varrybravavideos

La Habitación Roja

La Habitación Roja es un grupo de pop-rock indie español formado en L'Eliana, Valencia (España).

Formado en 1995 por Jorge Martí y José Marco, a los cuales se uniría pronto Pau Roca. Empezaron a darse a conocer en la escena musical valenciana al quedar ganadores del concurso Circuit Rock. Poco a poco fueron convirtiéndose en uno de los grupos indies más importantes de Valencia, desde donde dieron el salto al resto de España.

Discografía:
Álbumes
La Habitación Roja (1998)
Largometraje (1999)
Radio (2001)
4 (2003)
Nuevos tiempos (2005)
Cuando ya no quede nada (2007)
Universal (2010)
Fue Eléctrico (2012)

EPs, singles y mini-CDs
Popanrol (1997)
Mi habitación (1999)
Crónico (2000)
Eurovisión (2001)
Ciudad dormitorio (2001)
Metropol (2002)
El hombre del espacio interior (2001)
Un día perfecto (2001)
La edad de oro (2002)
Cuando te hablen de mi (2003)
Para ti (2005)
El eje del mal (2006)
Dirán que todo fue un sueño (2006)
Posidonia (2007)
Esta no será otra canción de amor (2008)

Otros
Un mundo perdido (recopilación de caras B) (2004)

Sitio web oficial del grupo http://www.lahabitacionroja.com

Un grupo sin prisas que creció con dificultades pero con paso firme basando su carrera en el largo recorrido. Tras muchos discos en su primer sello, su fama se circunscribía a la provincia de Valencia, donde sus muchos pero incomprendidos seguidores les auparon a la consideración de grupo "de culto".

El mejor momento del grupo llegó sin duda con el salto a la discográfica Mushroom Pillow. "Nuevos Tiempos" (considerado por los críticos como su mejor disco) supuso su comunión total con el público devolviéndolos al mejor lugar del trono. Más allá del evidente reconocimiento popular, se consagraron como uno de los grandes grupos independientes del país. Esto se vio claramente reflejado en su gran gira de presentación y en la multitud de nuevos fans que les vieron crecer continuamente en una de las carreras que mejores palabras recogerá en los años venideros.

El disco "Cuando ya no quede nada" está producido por el afamado Steve Albini

Jorge Martí, La Habitación Roja (marzo 2008):
Tras la buena acogida que tuvo nuestro anterior single y antes de meternos de lleno en el proceso de grabación del próximo disco (a publicarse en 2009) nos decidimos, animados por Mushroom Pillow, a registrar nuevas canciones que acompañarán a "Ésta no será otra canción de amor". Para ello nos encerramos en enero de 2008 en una pequeña buhardilla en la casa de los padres de Mark y a sus mandos (Mark se ha convertido en el ingeniero de sonido de LHR) grabamos este nuevo sencillo. Antes de la grabación nos juntamos un par de días en nuestro local de ensayo a poner en común unas cuantas ideas y darles una mínima forma. Buscábamos melodías que nos gustaran para convertirlas en canción, ya que en la mayoría de los casos las letras estaban por hacer. Éstas tomaron forma en el transcurso de los diez días que duró la grabación. Las letras las fui escribiendo mientras el resto hacía su parte del trato. El resultado es fresco e imperfecto, como casi todo lo que nos gusta, y de repente allí aparecieron 10 nuevas historias surgidas prácticamente de la nada, en contraposición con la forma de proceder de nuestros últimos álbumes, discos muy trabajados, crudos y eléctricos. En esta ocasión he caído en la cuenta de que en las seis canciones inéditas hay guitarras acústicas, por lo que un toque campestre y desenfadado hace de hilo conductor a unas historias que retratan lugares y personajes singulares. Es música de buhardilla, íntima y cercana a nuestros corazones. Tal vez así logre llegar a los vuestros.

Kiko Veneno

José María López Sanfeliu, alias Kiko Veneno, nació en Figueres (Girona) allá por 1952.

Hijo de militar y ama de casa, creció en Cádiz y Sevilla. Estudió Filosofía y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que le han infludo como Frank Zappa y Bob Dylan, y curiosamente también allí descubrió (o redescubrió) el flamenco.
En 1975, en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por Ricardo Pachón. Aunque no tiene gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música en español.

En 1979 colaboró en el mítico disco La leyenda del tiempo, de Camarón de la Isla, que popularizaría su rumba "Volando Voy".
En 1982 publicó su primer elepé en solitario, Seré mecánico por ti, producido por José Luis de Carlos, tras los que seguirían varios otros, sin obtener gran repercusión comercial.
Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión La bola de cristal como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguía vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artísticas con un puesto de programador cultural en la Diputación de Sevilla.

En 1992 pasó a formar parte de la plantilla de BMG-Ariola y comenzó una nueva etapa en su carrera, quizá la más fructífera, con la publicación de los álbumes Échate un cantecito (1992) y Está muy bien eso del cariño (1995), ambos producidos por Jo Dworniak. El primero de ellos contiene canciones como "Echo de menos", "Lobo López", "Joselito" o "En un Mercedes blanco", que se convierten en éxitos y le permiten dedicarse en exclusiva a la música. Para presentar este disco, realizó una gira con, entre otros, Raimundo Amador y Santiago Auserón. Este último, recién salido de Radio Futura, estaba forjando su proyecto en solitario, Juan Perro, y apoyó decisivamente a Kiko en la preparación de Échate un cantecito. En cuanto al disco de 1995, destaca el diseño de la cubierta, realizado por el estudio de Javier Mariscal, así como la presencia en la guitarra flamenca en todos los temas del gran Raimundo Amador, que, junto con la producción de Dworniak, confiere al disco un sonido totalmente único.

Tras otros tres discos de larga duración, Kiko acabó su contrato con Ariola con bastante malas relaciones (afirmaría más tarde que el poco apoyo de la disquera fue lo que impidió que hiciera más álbumes de la calidad de Échate un cantecito y Está muy bien eso del cariño) y decidió que a partir de ese momento todos sus discos serían editados y comercializados por él mismo, tanto por medio de la distribución tradicional como aprovechando las oportunidades que ofrece internet. El primer disco de ese proyecto musical y empresarial es Gira mundial, grabado junto a Pepe Begines (de No Me Pises Que Llevo Chanclas), en un concierto en Punta Paloma "ante unos 200 millones de hormigas y unas 15 personas". Su último disco hasta el momento de redactar este artículo en septiembre de 2005 se titula El hombre invisible. En 1999 visitó la Argentina por única vez: dio una serie de tres conciertos en "La Trastienda", con un singular éxito de crítica de éxito y de público. Pese a eso, la compañía para la que grababa nunca satisfizo al artista, que quería que su música se editara también en Argentina y Chile.

Actualmente toca con el grupo G-5, una mezcla de componentes de Los delinquentes, Muchachito Bombo Infierno, Tomasito y Kiko Veneno.

El Columpio Asesino

El Columpio Asesino es una banda de música de Pamplona (España) formada en 1999. Tiene un estilo difícilmente clasificable, que va desde el rock al punk, pero siempre con un estilo muy personal mezclando la electrónica y los sintetizadores. La letra de sus canciones no son más que otro instrumento con el que juegan y experimentan de un modo diferente al acostumbrado. A pesar de ello las letras son más bien sencillas y repetitivas, pero cargadas de crudeza, caracterizándose por su eclecticismo.

La formación nace en 1999 integrada por un grupo de jóvenes de la escena local de Pamplona y se asienta con los hermanos Álbaro Arizaleta y Raúl Arizaleta (que ya empezaron a experimentar en 1992) y Unai y Xavier “Txibe” Ibero. Sus influencias provenían de grupos como Pixies, Sonic Youth o The Clash.

Miembros

* Álbaro Arizaleta (voz y batería)
* Cristina Martínez (guitarra y voz)
* Daniel Ulecia (bajo)
* Iñigo Sable (trompeta)
* Raúl Arizaleta (guitarra)


También colaboraron:

* Unai Medina (sintetizadores)
* David Etxeberria (trompeta)
* Birjinia Ekisoain (coros)
* Asier, Mikel e Iñigo (txalaparta)
* Miguel Abril (sampler).

Discografía:

2003 - El columpio asesino
2006 - De mi sangre a tus cuchillas
2008 - La gallina
2011 - Diamantes
2014 - Ballenas muertas en San Sebastián

Triángulo de Amor Bizarro

Triángulo de Amor Bizarro es una banda gallega de rock que empezó su trayectoria musical en el año 2004 en A Coruña, aunque sus miembros son de diferentes lugares de O Barbanza y A Coruña.

Su nombre da una pista sobre de dónde vienen las referencias sonoras de la banda. Extraído del tema "Bizarre Love Triangle" de New Order, el sonido de Triángulo de Amor Bizarro es un recorrido por el shoegaze, el post-punk y el noise como principales fuentes. "A mí me gustan Big Black y me gustan los Beach Boys, y es así, tampoco lo podemos evitar", afirmaba Rodrigo, voz y guitarra del grupo.

El gran público los conoció en uno de los mejores escaparates a los que puede aspirar un banda indie emergente: fueron semifinalistas del concurso Proyecto DEMO del FIB dos años seguidos, en 2004 y 2005.

Poco después de aquella aparición, el sello Mushroom Pillow se hacía con sus servicios y el grupo publicó su primer disco homónimo en 2007. Obtuvo una gran acogida por parte de los principales medios musicales como Rockdeluxe o Mondosonoro. Ese mismo año, la banda lanzaba 'El Hombre del Siglo V', que recupera las canciones de las maquetas anteriores a la aparición de su primer disco. En mayo de 2010, con la producción del gurú del indie Paco Loco, salía a la luz 'Año Santo', que los llevaría a tocar a México y a volver al FIB.

Su siguiente trabajo, 'Victoria Mística' (2013), mantenía aquel listón y despejaba cualquier duda que pudiese quedar sobre la continuidad y ascenso creativo del grupo. Pese al éxito, Triángulo de Amor Bizarro continuó siendo una banda fiel a la idea romántica de músico: "en la escena local y los conciertos en sala está la clave, es donde empezamos todos los grupos y donde se puede empezar a desarrollar una propuesta artística válida", dijo el grupo en una entrevista. En 2016 se publicó 'Salve Discordia', elegido como uno de los mejores discos del año en diversos medios.

Cuatro años después de 'Salve Discordia', y tras lanzar el EP 'El Gatopardo' en 2018, el grupo edita su quinto álbum bajo título homónimo (mismo nombre que su LP debut). Este álbum supone la consecución de todas sus virtudes y será sin duda el trabajo con el que Triángulo de Amor Bizarro serán recordados en la escena independiente como uno de los grupos más respetados de la última década.

Standstill

Standstill es una banda nacida Barcelona en 1997 y caracterizada por su creatividad, intensidad y discurso propio, que les han permitido evolucionar constantemente sin perder su identidad. Mas bien al contrario, construyéndola disco a disco.

Con su primer ep The Tide (1998), y especialmente con sus dos primeros largos, The Ionic Spell (2001) y Memories Collector (2002) -en inglés y editados por Bcore y Defiance - y pese a lo inclasificable de su sonido, alcanzan un notabe éxito en el ámbito hardcore-punk, tanto nacional como europeo.

En el 2004 sale a la luz Standstill (2004), cantado en español y acompañado por un espectáculo escénico (fruto de sus colaboraciones con compañías teatrales), suponiendo un inesperado punto de inflexión que sienta las bases del actual sonido de la banda.

En el 2006, tras montar su propio sello, Buena Suerte, y con un nuevo cambio de formación, sale a la luz Vivalaguerra, segundo disco en castellano, dónde Standstill alcanza la madurez como banda y logra un gran reconocimiento de crítica y público, cada vez más heterogéneo y fiel.

En el 2007 estrenan el documental "Diez años y una zanahoria", dónde se documenta la trayectoria del grupo durante los primeros diez años de su historia.

Standstill website
Standstill MySpace

Travis Birds

Travis Brids es una joven compositora procedente de Madrid cuyo álbum debut generó una importante expectación en los círculos musicales de la capital. Fue estrenado en el Café Berlín con éxito, bien acompañada de otros miembros de bandas como Pink Tones, Groovin' Flamingos o Sleeping Philosophers. Sus canciones son pura emoción en directo.

León Larregui

León Rubén Larregui Marín (Cuernavaca, Morelos, 1 de diciembre de 1973) es un cantante y compositor de rock alternativo, rock psicodélico, rock espacial, rock indie. Actualmente es compositor, cantante y líder de la banda mexicana Zoé y, adicionalmente, realiza un proyecto como solista desde principios de 2012. La fecha de lanzamiento de este material en solitario es 21 de agosto de 2012.

León Larregui nació en Cuernavaca, Morelos, el 1 de diciembre de 1973.
Hijo de Rubén Larregui del Toro. A los 21 años empezó a estudiar la carrera de Licenciatura en Artes Plásticas en La Esmeralda. Para aquel entonces, trabajaba como animador gráfico, además de estar involucrado en el arte de muchas películas en ese periodo. Sin embargo, el mismo afirma que las ganancias económicas eran muy pocas, por tanto, tuvo que ser modelo de Armani y actuar en varios videos, tal es el caso de la canción "Se Quiere, Se Mata" de la artista colombiana Shakira para que la banda siguiese subsistiendo. León Larregui creó la banda junto con Sergio Acosta en noviembre de 1997, después de 15 años en la banda decide lanzarse como solista, pero él mismo señaló que la banda no se separaría y que su carrera como solista sería totalmente distinta a lo que hace en Zoé, esto, para no hacer competencia con su banda.

A principios de 2012, en una entrevista vía twitter, León Larregui respondió a varias preguntas que sus fanáticos le hicieron con respecto a la banda y sus objetivos este año. Mencionó de manera oficial la cercana publicación de su álbum como solista.
Álbumes de Estudio: Solstis (2012)

Mikel Izal

Mikel Izal. Nacido en 1982 en Pamplona.

Desde los 13 años Mikel Izal empieza a componer con ayuda de sintetizadores software. Fue al llegar a la universidad, sobre los 17 o 18 años cuando ya empieza a usar su guitarra como instrumento de composición. Compuso y grabó 2 maketas con unos 16 temas en inglés de estilo pop/rock. Graba una tercera maqueta en el 2005, ya en castellano, mucho mas sincera consigo mismo y con un sonido mas pop.

Desde Agosto del 2007, a partir de su primer concierto en Madrid en Julio del 2007, llega la explosión. Graba una cuarta maqueta con los últimos temas compuestos, ya mucho más próximos a la canción de autor que al pop y consigue en apenas 6 meses tocar regularmente en algunas de las salas más importantes del circuito madrileño como Libertad8 y Buho Real.

En 2008 resulta ganador del XX Certamen Jóvenes Creadores de Madrid 2008 asi como del Certámen Jóvenes Autores de San Lorenzo del Escorial 2008.

En Enero de 2009 se publica su primer trabajo de estudio, titulado “Metro a metro”, bajo la producción musical de Diego Cantero y Antonio Aráez.

Actualmente presentando el disco “Metro a metro” en diversas salas de Madrid como Libertad8 o Buho Real, y en algunas de las capitales españolas.

La Cabra Mecánica

La Cabra Mecánica es un grupo de pop-rock español formado por Miguel Ángel Hernando (alias Lichis) y varios músicos que van entrando y saliendo de la banda, y que se caracteriza por la mezcla de estilos y el mestizaje.

Su primer disco, titulado "Cuando me suenan las tripas" y producido por Cataldo Torelli para la discográfica DRO, tiene buena acogida por la crítica y el single "Reina de la Mantequilla" llega a escucharse por la radio.

En 1999 aparece el segundo disco, intitulado "Cabrón", producido por Juanjo Melero, tiene una acogida mucho más modesta, pero el grupo Celtas Cortos los llama para telonear su gira del año 2000 y comprueban que las canciones sí funcionan en directo.

El tercer disco de La Cabra Mecánica, titulado "Vestidos de domingo" y producido por Alejo Stivel, ya es un éxito notable, sobre todo el primer single: "La lista de la compra", en colaboración con María Jiménez.

En el año 2003 publicarían su primer disco en directo titulado "Ni jaulas ni peceras", grabado los días 25 y 28 de Noviembre en el Teatro Jacinto Benavente en Galapagar (Comunidad Autónoma de Madrid) donde se incluyen buena parte de sus canciones más conocidas así como cuatro temas inéditos y cuenta con la presencia de varios artistas invitados, entre ellos Ismael Serrano.

Ya en 2005 sale al mercado el que hasta ahora es su último disco de título "Hotel Lichis" donde aparecen 13 nuevas canciones.

Para el año 2007 se espera la aparición de un nuevo disco conmemorando el décimo aniversario de la formación con remezclas de sus canciones anteriores y un par de temas inéditos y aún sin confirmar, para este mismo año otro compacto con todas sus canciones completamente nuevas.

http://www.lacabramecanica.com/

Cuti Vericad


Miranda

Miranda puede referirse a:
1) Miranda Cardona, conocida como Miranda, Medellín Colombia, 20 de noviembre de 1984.
2) Linda Miranda Silvergren, una productora de Goa Trance de Estocolmo, Suecia.
3) Una cantante española que desempeñó su carrera musical entre 1999 y 2000.
4) Una banda italiana de Rock Instrumental / Noise Rock, del sello Scratch Records.
NOTA IMPORTANTE: el nombre correcto de la banda argentina de electropop es: Miranda! Si tus canciones de Miranda! dirigen hacia esta página, por favor corrige la etiqueta del nombre de artista en las mismas (corrige el nombre colocándole el signo de exclamación ''!''), con ello ayudarás a mantener correctas las estadísticas de last.fm.



Información sobre los artistas con este nombre:

1) Miranda Cardona, conocida como Miranda, es una cantante nacida en Medellín Colombia, 20 de noviembre de 1984. A los 27 años de edad se presentó en la primera temporada del concurso musical colombiano La Voz Colombia, la cual seleccionó al entrenador Ricardo Montaner del cual salió como triunfadora; recibió un cheque por 300 millones de pesos, un contrato con el sello discográfico Universal Music Colombia, además de poder compartir escenario con Carlos Vives y Alejandro Sanz.

3) Su carrera ha sido muy corta, publicó su sencillo Vamos a la playa de su album Fiesta, el segundo sencillo fue Eldorado y el ultimo que sacó A la fiesta, muchos confundieron la voz con la de Cher con la canción de Believe, asi perdiendo popularidad.

3) Miranda es una banda italiana con tres miembros: Piero Carafa (Bajo), Giuseppe Caputo (guitarra, voz, sintetizador y sampler) y Nicola Villani (batería, batería eléctrica y sintetizador). Aunque se formaron en el sur (Calabria y Puglia), la banda se asentó en Florencia en el año 99.
A lo largo de los años, tomaron diversos caminos musicales. Miranda es una visión artística que ha sido descrita como «radical y tolerante, separada e indirecta, su actitud burlona y alienada» (Blowup Magazine).
Cuenta con dos álbumes en fromScratch (Inside the whale -2003- y Rectal Exploration -2006-) y un CD compartido con la banda canadiense The Creeping Nobodies.
Definida como “una de las bandas underground más interesantes de Italia” (Rumore Magazine), se ha convertido en una banda de culto de la escena No Wave, gracias a los conciertos incendiarios y a su personal e inflexible investigación para ir más allá.

Ginebras

Ginebras es una banda que han formado entre 2018 y 2019 Magui (gallega) a la guitarra rítmica y voz principal, Sandra (alicantina) a la guitarra solista y coros, Raquel (madrileña) al bajo, y Yavanna (canaria) a la batería. Entre sus logros está haber llamado la atención del Proyecto Demo del FIB, donde fueron cuartas, y también haber llegado a la semifinal del Mad Cool Talent.

Bomba Estéreo

Bomba Estéreo es un grupo musical colombiano que fusiona la música electrónica, el rock, el reggae y el rap con aires de la región Caribe de su país, como la cumbia y la champeta.
Bomba Estéreo cuenta con cinco trabajos discográficos que la consolidan como una de las bandas colombianas más importantes a nivel nacional e internacional. Con su primer álbum (Vol. 1, 2006) consiguen la aprobación, el interés y la acogida de los medios de comunicación y el público principalmente colombiano; su segundo trabajo (Estalla/Blow Up, 2008) abre puertas a los escenarios y medios internacionales más importantes que los lleva a ser elegidos en el 2010 como la Mejor nueva banda del Mundo» por MTV Iggy; en el 2012 este álbum, se hace merecedor al premio Disco de Oro por ventas superiores a las 10 000 copias.

Elegancia Tropical, el tercer trabajo discográfico de Bomba Estéreo, lanzado en septiembre del 2012, lideró las ventas digitales en la plataforma iTunes Store, motivo que llevó a la banda a ser elegida como Mejor nuevo artista por los editores de iTunes Latinoamérica en ese año

Durante el 2013 Bomba Estéreo continuó girando por el mundo en promoción de Elegancia Tropical, llegando a lugares como África donde colaboraron con músicos y artistas locales. Durante este mismo año realizaron el lanzamiento de dos nuevos sencillos: «Puro Love» y «Qué bonito» y fueron nominados al Latin Grammy a Mejor Álbum de Música Alternativa.

Algunos de los más importantes festivales y eventos internacionales en los que Bomba Estéreo ha participado son: Vive Latino (México), Roskilde (Dinamarca), SXSW (USA), Glastonbury (UK), Bonnaroo (USA), Womex (Dinamarca), Austin City Limits (USA), Rock Al Parque (COL), SWU (Brasil), Chicago), Lollapalooza (Chile), Coachella (USA), Transmusicales (Francia), Fusion Festival (Alemania), Sonar (España), Expo Shanghái (China), AZGO Festival (Mozambique), Fireboll (Sudáfrica), Solaris (Perú), Estéreo Picnic (COL) entre otros.

Bomba Estéreo tiene videos oficiales para las canciones: Fuego, Ponte bo, El Caribbean Power, Alma y el cuerpo, Pure Love, Somos Dos y Qué bonito. Ha realizado presentaciones en vivo para importantes medios internacionales que han quedado registradas en YouTube y páginas oficiales, de las cuales cabe mencionar su paso por La Blogothèque y Casa de América en el 2011, BBC Studios y Live on Last Call With Carson Daly’ en el 2012, KEXP Live Session 2013, entre otros. Ha sido reseñada por los medios especializados más relevantes del mundo, como la revista Rolling Stone, The New York Times, BBC Music, National Public Radio, The Washington Post y iTunes Latin America.

En el 2014 Bomba Estéreo anuncia la firma exclusiva con Sony Music US Latin y la producción de un nuevo trabajo. En junio de 2015 la banda estrena Amanecer, su cuarto disco el cual es producido por Ricky Reed del colectivo de hip-hop Wallpaper.

Amanecer refleja la evolución y madurez musical de Bomba Estéreo, “Un álbum que sigue fiel a la esencia de la banda, pero que da oportunidad a nuevas influencias musicales”- Revista Billboard.

Fiesta, primer sencillo de este disco, llega al mundo con un sonido inspirado en el Carnaval de Barranquilla en Colombia; una celebración de música y danza que combina la atmósfera del carnaval con el delirio nocturno.​ Bomba Estéreo y Will Smith realizan un remix de este tema, el cual es lanzado el 2 de octubre de 2015, este remix marca el regreso de Will Smith a la música después de 10 años.

Amanecer, se estrena con éxito en el mundo, posicionándose el día su lanzamiento como #1 en ventas Colombia y #2 en iTunes Latino en Estados Unidos. El disco logra además ser reseñado por los medios y crítica más importantes latina y anglosajona, e inmediatamente se posiciona en el top 10 de las listas Pop de la revista Billboard

Bomba Estéreo inicia en paralelo con el lanzamiento de su disco, una extensa gira de promoción alrededor de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, con shows en importantes escenarios y festivales, dentro de ellos: Sònar Festival (ESP), Fun Fun Fun Fest (USA), Biennal de las Americas (USA), Sala Caracol Madrid (ESP), Plaza México (MEX), entre otros.

El 19 de noviembre en la 16.ª celebración de los Grammy Latinos 2015 daría el show más esperado de la noche al cantar Fiesta al lado del actor y cantante Will Smith.

La banda se logró consolidar en la escena internacional con Amanecer álbum que fue aclamado distintos críticos mundiales. Rolling Stones internacional lo incluyó entre los mejores 50 álbumes del 2015,​ la misma revista lo catalogó como el mejor álbum latino del 2015. Para Billboard también fue el mejor álbum latino del 2015, así mismo, el sencillo “Fiesta” fue catalogado entre las mejores 10 canciones latinas de este año para este mismo.​ Para el portal NPR, el sencillo “Fiesta” estuvo entre las mejores 61 canciones del año, su otro sencillo “Mar (Lo que Siento)” está entre las mejores canciones del año en el género Alt. Latino.

En agosto de 2017, Julián Salazar confirmó en una entrevista con POUSTA.com que ya no era miembro del grupo.

Trueno

Mateo Palacios Corazzina, más conocido como Trueno, es un rapero y freestyler argentino, originario del barrio de La Boca, en Buenos Aires.

Es conocido por sus destacadas participaciones en batallas de gallos, en competencias como El Quinto Escalón, FMS Argentina, etc.

También es uno de los mayores representantes del flow argentino, además de ser hijo del rapero Peligro, ex-miembro del grupo Diferentes Actitudes Juveniles y actual líder del colectivo artístico Sur Capital Clika, de la Comuna 4.

2014
Trueno empezó a escuchar rap desde una edad muy temprana, por las influencias de su padre, además, acompañaba a su padre en la mayoría de eventos a los que asistía, y escuchaba en su casa las grabaciones que hacía su padre.

También fue influenciado por la popular película 8 Mile, de Eminem. Tuvo sus primeros contactos en el escenario, en las presentaciones de su padre, uno de los primeros, en 2009 (en Comuna 4) y otro en 2013 (en la Capilla del Rock).

Trueno participaría por primera vez en A cara de perro Juniors (ACDP), donde perdió en la primera clasificatoria, pero lo motivó a seguir compitiendo, por lo que también se presentó a la Red Bull Regional de Buenos Aires, sin embargo sería eliminado también en primera ronda.

Este año Trueno abrió su canal de YouTube, el cual sería Mateo Palacios, en donde subía videos constantemente sobre su vida.

2015
En el año 2015 Trueno estuvo inactivo en cuanto a batallas, solamente estuvo practicando su freestyle, además, se le vió entre el público junto a su padre en la histórica nacional de Argentina 2015.

2016
Trueno estuvo entrenando los primeros meses del año para participar y dar buen rendimiento en la competencia ACDP Zoo Juniors, en la regional de la Capital Federal. Llegado aquel día, en abril, Trueno logró dar un buen nivel, venciendo a MP en 4tos. En las semifinales, Trueno se enfrentaría a uno de los raperos más conocidos de la escena argentina en aquel entonces, Ecko, a quien venció, dejando una de sus rimas más recordadas en su carrera:

"Vos queres competir conmigo y hoy tus fra-ses robo, soy tu profesor te doy la cla-se bobo, hago que este día vos la pa-ses solo, tus técnicas de mierda las ha-cen todos!"

Tras vencer a Ecko, Trueno llegó a la final, donde se tendría que enfrentar a uno rapero no muy conocido, de nombre Naim. En una batalla no muy destacada, Trueno se alzó como campeón de dicho evento, de esa manera clasificándose a la nacional de ACDP Juniors.

Después de este evento, las críticas hacia Trueno fueron bastantes, debido a las rimas recicladas que constantemente usaba y el morbo de estas.

En junio de este año, Trueno fue invitado a la competencia de nombre Vans, donde nuevamente ganaría más popularidad. En octavos, en una batalla poco vista, logró derrotar a Faqq, avanzando a la siguiente ronda. Llegados los cuartos de final, Trueno daría una de las batallas que impulsó mucho su crecimiento: Su batalla contra Klan, uno de los máximos exponentes de las plazas argentinas.

En dicha batalla Trueno lograría salir victorioso, lanzando buenas respuestas y volviéndose más conocido en el panorama argentino.

"No vas a poder competir, entendé que yo soy un animal, saca el micrófono y se cree subnormal, *se saca el micrófono* ¡Yo saco el micrófono y lo reviento igual!, nos vemos en la que viene, pero ahora viene y se anima, mi papá, desde los 90' tira rimas, ¡el tuyo es un careta que trabaja en la oficina!"

Al llegar a las semifinales, Trueno se enfrentaría a otra de las sorpresas del torneo, Zonda, quien en una batalla regular se impuso a Trueno. Tras perder en dicha batalla, Trueno se jugó el tercer puesto ante Lujo, finalmente, Trueno fue derrotado por este y se llevó el cuarto lugar.

Pocos días después estuvo participando en el evento de carácter underground llamado Irlanda Freestyle, siendo una de las primeras competencias under en su carrera. En los octavos y cuartos de final, en batallas poco vistosas, Trueno venció a Frew y Beelze, respectivamente. En las semifinales, el originario del barrio de La Boca fue eliminado por Noodle.

Trueno después volvería a Irlanda Freestyle, en la fecha 2, donde esta vez sería eliminado en octavos contra Tego. El Quinto Escalón realizaría su nuevo torneo en otra zona del parque Rivadavia, y Trueno se presentaría a la quinta fecha de este torneo. Llegado el día, en los octavos de final, Trueno se enfrentó a Klan por segunda vez, pero esta vez, en la plaza, siendo el lugar donde Klan batallaba constantemente, además, se enfrentó también a Nash, en la batalla de 1vs1vs1. Tras la batalla, el jurado decidió que habría una réplica entre Klan y Trueno, siendo Nash el que se iba de la competencia. En la réplica, Klan mostró mejor nivel que Trueno, y terminó por vencerlo.

Dos semanas después, pasada la mitad del mes de julio, Trueno participaría en la fecha de 3vs3, donde sus compañeros serían Underdann y MP. En los octavos de final, vencerían al equipo "Mirazategui" y "Surte", llegando a los cuartos de final. En dicha ronda, no pudieron hacer mucho ante el gran nivel mostrado por el grupo conformado por Duki, Midel y Nash, llamado "Nash y sus sombras".

Cerca de finalizar el mes, Trueno estuvo nuevamente en Irlanda Freestyle, donde también se fue eliminado en octavos, pero esta vez ante Mates.

Llegó el mes de agosto, y Trueno daría la batalla que lo impulsó completamente a ser de los más conocidos en El Quinto Escalón. Su batalla contra Dani y Replik, otro de los freestylers jóvenes, al igual que Trueno, le dió bastante popularidad por su rendimiento en toda la batalla. Su primer turno dejaría una rima que quedó para la historia de dicha competencia:

"Queres competir vengo a romper tu culo, hijo de puta represento como el Tuqu bro, puto como protago de Crepúsculo, Trueno y Dani es el que da-nivel minúsculo, ¿Queres rapear? La concha de su putísima madre yo se la voy a acotar, Replik sos muy bueno, la podés acotar, ¡pero Trueno solo hay uno y eso nunca va a cambiar!"

Al término de la primera ronda, Replik fue eliminado, mientras que Dani y Trueno se irían a la réplica. En la réplica, Trueno inició, dejando otro momento recordado: Al ejecutar el doble-tempo, se le entendió poco, acción que causó varias burlas entre los seguidores del freestyle. El turno de Dani logró superar completamente al de Trueno, por lo que se llevó la batalla.

Trueno siguió participando en Irlanda Freestyle, en la fecha 4, siendo eliminado en octavos por Martha, además, estuvo en la fecha 2vs2 compitiendo junto a Replik, venciendo en octavos a Teo y Fabro, y posteriormente serían derrotados por Ive y Winter, en los cuartos de final. También participó en la fecha 2vs2 del Quinto Escalón, junto a Underdann, siendo eliminados en octavos ante Tobi y Pose.

El argentino sería uno de los invitados a Supremacía MC 2016, siendo esta su primera competencia internacional, incluso, fuera de Argentina, ya que se realizó en Perú. El día del evento, Trueno logró vencer sin complicaciones al peruano Jamil, en los 16vos. En los octavos de final, hizo lo mismo con el también peruano Fox, llegando a los cuartos de final.

En esta ronda, Trueno tendría una batalla muy polémica, pues Dominic tuvo un nivel superior al del argentino, sin embargo, el jurado le dió el pase a semifinales a Trueno, donde posteriormente sería eliminado ante el peruano Stick.

Poco tiempos después estuvo en Hablemos de Rap, siendo eliminado tempranamente, en octavos de final ante el miembro de CLB Crew, Tego.

Después de muchos intentos en Irlanda Freestyle, llegó la fecha 5, donde por fin pudo pasar de los octavos de final, tras derrotar a Toni, pero desafortunadamente fue eliminado en la siguiente ronda por Neuz.

Compitió en la Copa Las Vegas en donde en la fecha 1 perdió en semifinales, en la fecha 5 le ganó a Ive y a Wolf y en el 2vs2 junto a Ive le ganó la final a Juani y Wolf. Poco tiempo después, Trueno participó en la séptima fecha del torneo 2016 del Quinto Escalón, en la batalla de octavos (1vs1vs1vs1) el originario del barrio de La Boca venció a Mueka, Pinky y Replik, llegando a los cuartos de final.

En esta ronda Trueno se enfrentaría contra Ecko, en una buena batalla. Ecko acusó a Trueno de copiar las rimas de españoles, refiriéndose a la rima de Trueno "Tus técnicas de mierda las hacen todos", por el cierto parecido de esta rima con la efectuada por Blon, en la lucha por el 3er lugar de la nacional de España 2015, contra Zasko. Tras dos réplicas, Ecko finalmente venció a Trueno, en una batalla en la que se mostró superior.

Un día después, Trueno estuvo en la fecha 6 de Irlanda Freestyle, siendo eliminado en octavos ante Lit Killah. Finalizando octubre, Trueno estuvo en la última fecha del Quinto Escalón, la fecha 8, donde caería eliminado tras perder ante Legar. En noviembre Trueno participaría en la octava fecha de Irlanda Freestyle, venciendo en octavos y cuartos a Legar y Mamba, respectivamente, y en semifinales caería eliminado ante MKS.

La nacional de Red Bull Argentina se llevaría a cabo pasada la mitad del mes de octubre, y Trueno había pasado la prueba satisfactoriamente, consiguiendo así su plaza para la final nacional. Llegado el tan esperado día, siendo la última nacional del año de Red Bull, en el Luna Park, histórico escenario donde se realizaron las nacionales de los dos años anteriores, Trueno haría historia.

En los octavos de final, Trueno tendría en frente al mismo rival que en la tercera jornada de la FMS, Nacho, quien eligió a Trueno, al inicio de la batalla, Nacho se mostró en buen nivel, aunque poco constante, mientras que Trueno, completamente seguro y tranquilo, no tuvo que realizar mayor esfuerzo para vencer y pasar a la siguiente ronda, donde lo esperaba el subcampeón 2018: Stuart.



En cuartos de final, en una batalla muy ajustada, Trueno lograría imponerse al santafesino, consiguiendo el pase a las semifinales, esta vez, contra el mismo freestyler que provocó su descenso en la FMS pasada: MKS.

El hermano menor de los Mansilla mostraría un bajón de nivel comparado a las anteriores rondas, mientras que Trueno se mantenía constante con el nivel ya mostrado, por lo que el jurado decidió que Trueno sería el primer finalista, mientras que por el otro lado, Roma caía ante el mayor de los Mansilla, Wolf, siendo este último el rival del hijo de Peligro en la final.

En la final, Trueno, partiendo como claro favorito y contando con la mayoría del público, supo dominar la final, acotando punchlines ingeniosos, y obviamente, con el característico flow que posee, a lo que su rival pudo contestar pero de una manera poco efectiva y al término de la batalla, el presentador Misionero procedería a hacer la cuenta regresiva, en lo que el jurado conformado por Wos, Dtoke y Aczino, votarían de manera unánime hacia Trueno, convirtiéndose en el nuevo campeón de Red Bull Argentina, y siendo el representante argentino para la próxima Internacional 2019, en España.

ILEGALES

ILEGALES (Asturias- España. 1983/84- Actualidad)

En 1977, Jorge Martínez, Juan Carlos Martínez y David Alonso forman el trío «Madson» en Oviedo, España. 3 jóvenes con poca experiencia comenzaron a experimentar sonidos, trío que más tarde en 1979 se convertiría en «Los Metálicos» que arrastró muchísima gente en Asturias. A finales de 1980, Juan Carlos Martínez -hermano de Jorge- sale del grupo y es reemplazado por Íñigo Ayestarán en el bajo. Ese mismo año bautizaron a la banda con el nombre de ILEGALES. Íñigo abandona el grupo en 1981, y entra David Alonso quien inscribe al grupo en el concurso «Villa de Oviedo»

Ese año, ILEGALES gana el concurso y obtiene el derecho a grabar dos canciones para un disco recopilatorio, pero gracias a la insistencia del grupo y a Pedro Bastarrica y René de Copeaud conscientes de la calidad de ILEGALES, se graban tres temas «Europa ha muerto», «La fiesta» y «Princesa Equivocada» que aparecen en el disco «1a muestra Pop Rock de Asturias.

Ese mismo año, ILEGALES publica el single «La pasta en la mano» / «Revuelta juvenil en Mongolia» (Discos Arrebato). Por esa época y luego de la salida de Íñigo, entra al grupo Willy Vijande (ex-Terlenka), en 1982 Paco Martín en Madrid compra la producción y sale el disco «ILEGALES» bajo el sello «Hi-Fi Electrónica».

Luego de la gestión del famoso cantautor español Victor Manuel, quién llevó a ILEGALES a Epic Records, sale al mercado en 1984 el disco «Agotados de Esperar el fin». Fue un rotundo éxito y con él ILEGALES no paró de actuar por toda España.
«Todos están muertos» es producido en su totalidad por Jorge Martínez en 1985. ILEGALES ya contaba con editorial musical, equipo de sonido propio y sello discográfico: Discobolo records, sello bajo el cual grabarían un doble disco en directo, en la discoteca Big Ben en Lleida, ese año, fueron contratados para tocar en Sudamérica, más concretamente en Ecuador.

Para la gira por Sudamérica, debido a un altercado que tuvo David Alonso, ILEGALES ya contaba con Alfonso Lantero en la batería. La banda estuvo de promoción además por Puerto Rico y Colombia. De regreso a España, ILEGALES no paró de hacer presentaciones mientras que preparaban su nuevo disco «Chicos Pálidos para la máquina», que apareció en 1988. Ese mismo año, ILEGALES estuvo tocando en Berlín, en un festival indie en el teatro Metropol; sale el disco y Willy Vijande abandona la Banda.

En el año y medio siguiente, Willy Vijande fue sustituído por 2 bajistas, Alejandro Felgueroso y Rafa Kas, y grabaron el disco «A la luz o a la sombra todo está permitido» en 1990 y para 1991 Jaime Belaustegui entra a ILEGALES como baterista y Willy Vijande se reincorpora para grabar «Regreso al sexo químicamente puro» y entra como nuevo bajista Alejandro Blanco.

En 1995 firman con Avispa y sale al mercado el disco «El corazón es un animal extraño», tal vez el disco más oscuro de la banda, pero uno de los favoritos de los seguidores; se destaca la canción que le pone el nombre al disco y la versión de «El loco soy yo».

Luego de un largo descanso, en 1998 el grupo vuelve con su 9º disco «El apóstol de la lujuria», una provocación en forma de doce temas que despliegan el mejor rock'n'roll de principio a fin. Doce temas cáusticos donde los haya, demoledores, ácidos…en la más pura línea de su líder y compositor de siempre, Jorge Martínez. «He regresado», su primer single, apareció como avanzadilla contundente y alcanzó los mejores puestos en las listas de éxitos nacionales. «He decidido comportarme» es la segunda entrega de comienzos de este año 99, un single rebosante de mensajes sarcásticos y en el que su nivel cáustico sube sin parar. Su rock puro, característico e ilegal está garantizado en todo momento. Graban el video clip de «He regresado» .

En Agosto del 2001 la banda regresa de nuevo a Sudamérica, ofreciendo varios conciertos míticos en Ecuador, y una vez de regreso a España, sale al mercado la recopilación «Somos unos Macarras», un doble CD con los singles primitivos de la banda y los 3 primeros discos remasterizados. En 2002 de nuevo la banda es contratada para regresar a Sudamérica y hace una minigira por varias ciudades de Ecuador. Ese mismo año, realizan un excelente recital en Santiago de Chile y en septiembre Jorge Martínez se encarga de contactar a todos los miembros que han pasado por la banda para conmemorar los 20 años de carrera musical de ILEGALES, un concierto realizado en la plaza de la catedral de Oviedo ante mas de 15,000 personas y cuyo resultado se resume en un doble CD y un DVD del evento.

En marzo de 2003 ILEGALES regresa a América, más exactamente a Colombia, y realiza un memorable concierto en la ciudad de Medellín, e inmediatamente se encaminan de nuevo a Ecuador para ofrecer dos recitales en la Ciudad de Guayaquil. Al regresar a España, la banda termina una agotadora gira, para concentrarse en la grabación del nuevo disco que sale al mercado en noviembre con el nombre «Si la muerte me mira de frente me pongo de lao» y de inmediato entra en las listas de los discos más vendidos de España.

Además de continuar haciendo ruido en diferentes comunidades del estado español, en el 2008 rokearon en una gira que los llevo por diferentes estado de México y de los Yunaited Esteits.

Jimena Amarillo

Jimena Amarillo (15 de febrero de 2001) es una cantante valenciana de indie pop. Empezó haciendo covers y se lanzó a componer y publicar sus propios temas. Ha publicado varios singles como Diferente, Ni Se Nota, Solo Quiero Más o Cafeliko. En 2021 publica su primer álbum, "Cómo decirte, mi amor", compuesto de 10 canciones con producción de Pau Roca y Marc Greenwood.


Bandalos Chinos

Bandalos Chinos (sin acento), es una banda oriunda de Beccar, provincia de Buenos Aires, formada en el año 2009. El bastión principal que toman los integrantes es el rock y el pop, evolucionando con otros ritmos como el funk y el electro. 
Su álbum debut, titulado con el nombre de la banda y el cual fue presentado en el Auditorium San Isidro, le valió una excelente recepción en el ámbito under, teniendo la oportunidad de tocar con otros grupos como Surfistas del Sistema, Desper-tar Antoles, Silvestre y La Naranja, Mompox y Santos Wussies, entre otros. Sale al mercado en 2012.
Con “Nunca Estuve Acá”, el cual se edita en 2014, siguen la línea de influencias del trabajo anterior, yendo también para el lado del electropop y synth con el agregado de sintetizadores en el lugar de protagonistas, dándole al disco una estructura más actual. Este EP contiene seis temas cargados de dulces y suaves melodías, que por momentos parece darle sentido al “origen” del nombre. El tema más synth es el que abre y le da nombre a la grabación, cargado de falsetes. “Correr” tranquiliza los ánimos y le pone el rumbo al disco, para darle paso a “Russia”. “Rana Fénix” contiene un ritmo similar al oriental, pero que se despega de esa etiqueta con las guitarras sólidas. Y el dúo “Chino Town” (una canción partida en dos) cierra perfectamente este material, logrando que Bandalos Chinos demuestre y sepa balancear su caudal de gustos en tan sólo seis temas.
El 4 de enero de 2017 editan "En el Aire", un EP de 5 canciones cuyo sencillo se titula "Dije Tu Nombre".

Elem


Kevin Kaarl

Kevin mostró un interés fuerte hacia la música desde pequeño, participó en distintas bandas escolares. En una entrevista con Ricardo O'Farrill mencionó que también estuvo en grupos de música norteña durante su niñez y adolescencia junto a su hermano Bryan, aprendiendo así, a tocar distintos instrumentos, entre ellos la guitarra y la trompeta. Kevin al crecer se inclinó más hacia la guitarra y, cuenta que, empezó a escribir canciones por aburrimiento en su cuarto y por hobbie decidió subirlas a su canal de YouTube e inesperadamente comenzó a tener muchas visualizaciones, cosa que hizo que se enfocara más en este proyecto musical independiente. Antes de este proyecto Kevin estaba interesado en comenzar un proyecto de fotografía.1​

En 2018, junto a su hermano gemelo, Bryan Kaarl, quien actúa como trompetista y haciendo segunda con voz, empezarían su proyecto musical, Kevin Kaarl, lanzando en YouTube su primera canción "Amor Viejo", la cual ya supera los 19 millones de vistas.3​ Tiempo después iría agregando sus canciones a plataformas digitales como Spotify y Apple Music.

El 28 de febrero de 2019, su álbum debut, «Hasta el Fin del Mundo», fue estrenado, contando con sus más reconocidos singles, «Si Supieras», «Vámonos a Marte» y «Colapso», superando los 100 millones de reproducciones en plataformas. Más tarde ese mismo año, el 7 de noviembre, lanzaría un EP titulado San Lucas, del cual sus singles más conocidos son «San Lucas» y «Abrazado a Ti».4​ Ese mismo año también lanzó diferentes singles, tales como «Next to You», canción en la que canta en inglés, «Quédate» y «Más y Más», en una colaboración con Sebastián Romero.

En 2020, lanzó el sencillo «Es Que Yo Te Quiero A Ti», durante la pandemia por COVID-19. En el videoclip de este sencillo, Kevin retrató en compañía y a favor de la organización sin fines de lucro Justicia Para Nuestras Hijas, el dolor sufrido por las familias que pierden a un ser querido debido a la inseguridad.

Durante 2021, Kevin solo lanzó dos trabajos, «Por Ti Me Quedo en San Luis», junto a Un León Marinero y «Toda Esta Ciudad». Además, participó en el álbum del músico mexicano, Daniel Quién, «Aroma a Nostalgia», en la canción «Dime Que Siempre Vamos a Estar Juntos».

En 2021 se anunció que sería parte del listado de artistas en el festival Vive Latino 2022.

El 14 de junio de 2021, Kevin dio a conocer que estaba componiendo un siguiente album, sin embargo, no fue hasta el 28 de julio de 2022 que anunciaría la fecha de lanzamiento, el 2 de septiembre de 2022, lanzando en dicha fecha su segundo álbum de estudio, Paris Texas.

CHATA FLORES


Rosin de Palo


Rufus T.Firefly


Festival Vive Latino

Festival Vive Latino es el festival Iberoamericano de Cultura Musical en España por excelencia. Tiene lugar en Zaragoza, en el  donde tuvo su primera edición en 2022. Han pasado por sus escnarios artistas de popularidad internacional como Andres Calamaro, Jorge Drexler, Juanes Julieta Venegas, Loquillo, Juanes, McClan y este año muchos más artistas.


 


Siddhartha

Es un músico solista de indie rock. Después de participar como baterista de Zoé durante la gira del EP ''The Room'' y la grabación de ''Memo Rex Commander y el corazón atómico de la Vía Láctea'' y algunas otras bandas más como Fosforo Club, Siddhartha da inicio a este proyecto en solitario concebido desde hace tiempo, en el cual compone, escribe y produce todos sus temas.

Ha grabado cinco discos: el primero titulado Why You? (2008) seguido de su segunda producción Náufrago (2011) después su tercera producción El Vuelo Del Pez (2014) su cuarto álbum Únicos (2016), "Al Aire" Primer álbum En Vivo (recopilatorio), su primer material CD+DVD es una producción en vivo que registra al artista en su mejor punto, tras más de diez años de carrera y su último trabajo Memoria Futuro (2019).

La trayectoria musical de Siddhartha ha sido larga y también sobresale su faceta de productor, como en los proyectos “Fruta Vol. 1 y 2” de Caloncho y en el disco debut de los Technicolor Fabrics y para “Bahía Santiago”.

Niños de Brasil

En diciembre de 1987 entran en el estudio de grabación Audiomarket de Zaragoza para grabar su primera maqueta. Los miembros iniciales fueron Santi Rex a la voz, Nacho Serrano a los teclados y programaciones, Antonio Estación al bajo y Enrique Bunbury a la guitarra.

En 1989 y ya como trío, tras la marcha de Enrique Bunbury, lanzan lo que es su primer LP titulado "Del amor y del odio". Indudable la influencia del pop ochentero.

El éxito de su primer álbum hace que la discográfica Sony se fije en ellos. "Mensajes al viento" (1991) es la continuación y vuelve a ser un éxito, gracias a la calidad de sus temas, entre los que se encuentran clásicos del grupo como "Las curvas del placer" o "Sed de venganza".

En 1993 ve la luz "Mundos en eclipse", la confirmación de que Niños del Brasil gustan de innovar y experimentar, sin repetir esquemas ni estilos. A pesar de la calidad, las ventas no fueron las esperadas y el contrato con Sony se rompió. Antonio Estación abandona la banda, forman su propio sello discográfico "Discos del amor y del odio".

"El imperio de los sentidos" (1996) lo graban con Salva Honrubia a la guitarra y Jacobo Dobbie a la batería. Enrique Bunbury aparece como asistente de grabación de voces. Juan Aguirre colabora en "Lágrimas". Un disco arriesgado, personal, contando aun con influencias de grupos de los 80 como de New Order en "Atrapado", o de Soft Cell en "No poder decirte adiós" versión del tema "Say hello, wave goodbye".

En 2007 la banda vuelve a publicar un nuevo EP titulado "Ángeles y Demonios". Posteriormente publican otro EP, "Sirenas".

En Los Premios de la Música Aragonesa 2007 se llevan el premio a la mejor canción por "Estrella Fugaz".

Más info en el diario de Santi Rex http://santirex.blogspot.com/ o en http://www.ndelbrasil.com/

Rada Mancy


Preguntas relacionadas con Festival Vive Latino España 2024 en Zaragoza

¿En qué lugar se realiza el concierto Festival Vive Latino España 2024 en Zaragoza?

El concierto se realiza en Explanada del Recinto Expo en Zaragoza.

¿Dónde es el concierto de enjambre?

El concierto es en Explanada del Recinto Expo.

¿Dónde es el concierto de Hombres G?

El concierto es en Explanada del Recinto Expo.

¿Dónde es el concierto de Bomba Estéreo?

El concierto es en Explanada del Recinto Expo.