Festival Vive Latino España 2022 en Zaragoza Festival Vive Latino España 2022 en Zaragoza
Explanada del Recinto Expo
Parque del Agua
por determinar por determinar

Festival Vive Latino España 2022 en Zaragoza

Various Dates

Explanada del Recinto Expo

Parque del Agua 50018, Zaragoza, Zaragoza


Café Tacvba tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for Café Tacvba

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



  • Description
  • Terms

No te pierdas el concierto "Festival Vive Latino España 2022 en Zaragoza" el próximo Viernes 2 de Septiembre de 2022 en Explanada del Recinto Expo, Parque del Agua 50018 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Café Tacvba

Café Tacvba es un grupo musical de rock con influencias variadas de origen mexicano. Ganadores del Grammy y el Grammy Latino, Originarios de Naucalpan de Juárez, Estado de México. México. Es una de la bandas musicales más osadas y creativas del rock alternativo de los noventa, cuya música no se puede colocar fácilmente en una categoría particular debido a la versatilidad de sus ritmos que combinan los estilos pop modernos (desde rock a hip-hop y electrónica) con la música folclórica latina (incluyendo mariachi, ranchera, tejano, banda, y samba).

El grupo se formó en 1989, aunque existía desde años antes, cuando sus integrantes comenzaron a participar en los "toquines" (conciertos pequeños en los que actúan, normalmente, bandas en crecimiento) de la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Está integrado por:

* Rubén Isaac Albarrán Ortega, Voz y guitarra, también conocido como "Juan", "Pinche Juan", "Cosme", "Masiosare", "Anónimo", "Nru", "Amparo Tonto Medardo In Lak’ech" ó "At Medardo ILK", "G3", "Gallo Gasss", "Élfego Buendía", "Rita Cantalagua", "Sizu Yantra", "Ixaya Mazatzin Tleyótl" , "Ixxi Xoo" y ahora "Cone Cahuitl".
* Emmanuel del Real Díaz, tecladista, baterista y voz
* José Alfredo Rangel Arroyo, guitarrista
* Enrique Rangel Arroyo, bajista

Su nombre original, Café Tacuba, fue modificado por el de Café Tacvba, con "v", para evitar conflictos legales con el restaurante homónimo ubicado en el centro de la Ciudad de México.

Género

Los Tacubos, como se les conoce popularmente, manejan una gran cantidad de estilos y recursos musicales, lo que les hace ser uno de los grupos más innovadores, no sólo del país, sino de toda Latinoamérica, habiendo incursionado en el hip-hop, ska, rock, metal y otros estilos. Esto les ha permitido grabar diez trabajos que muestran ritmos, voces, instrumentos y temáticas muy diferentes. Probablemente lo más distintivo de su sonido es la voz nasal de Albarrán, combinada con su gran capacidad pulmonar. A pesar de cantar en español, tienen una significativa cantidad de seguidores angloparlantes. Su música ha sido influenciada en gran parte por la música folklórica de la población indígena de México, pero también por otras bandas mexicanas y estadounidenses.

Sus temas son muy diferentes, por ejemplo Chilanga banda, de Jaime López, que habla sobre la vida nocturna de un taxista y hace uso de la jerga de la capital mexicana, tiene ritmos de rap; El fin de la infancia utiliza instrumentos de banda de alientos y el ritmo de quebradita característico del noreste del país; Revés tiene un toque de electrónica muy fuerte y Bar Tacuba tiene un grado de profundidad en la letra y una música tan fuerte que recuerda al grupo El Tri

El grupo ha colaborado con artistas como Yucatán Ago go, La Tremenda Korte, Plastilina Mosh, Kronos Quartet, David Byrne, Celso Piña, Inspector, Maldita Vecindad, María Barracuda, El Gran Silencio y Ofelia Medina. Han alternado con Incubus, Beck, Enanitos Verdes, Gustavo Cerati y Los Tres.

Integrantes

Rubén Isaac Albarrán Ortega

Voz y guitarra. Anteriormente, hasta 2001, tocó en una banda alternativa instrumental llamada Villa Jardín. En 2006 promueve su debut como solista, Bienvenido al sueño, disco electrónico instrumental con influencias budistas y prehispánicas mexicanas o, como él mismo dice "música protónica por no limitarlo o estereotiparlo". También se le conoce como "Juan", "Pinche Juan", "Cosme", "Masiosare", "Anónimo", "Nru", "Amparo Tonto Medardo In Lak’ech" ó "At Medardo ILK", "G3", "Gallo Gasss", "Élfego Buendía", "Rita Cantalagua", "Sizu Yantra", "Ixaya Mazatzin Tleyótl" , "Ixxi Xoo" y ahora "Cone Cahuitl". Vivió los primeros cuatro años de su vida en Monterrey. Estudió en la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana) campus Azcapotzalco la licenciatura en Diseño de la comunicación gráfica.

Emmanuel del Real Díaz

Emmanuel "Meme" del Real se unió a la banda desde que tomara el nombre de Café Tacuba suplantando a Beto. Desde el comienzo tomó el rol de tecladista y baterista usando sus habilidades para programar percusiones y baterías dentro de la banda.

Durante un gran tiempo hizo sólo coros, pero desde la salida del Re en 1992 entro a cantar canciones de lleno como El Borrego o Pez, además de cambiar en estas mismas canciones momentáneamente de instrumento para volverse guitarrista.

Cuando apareció Avalancha De Éxitos una vez más volvió a tomar la guitarra durante No Controles y a partir de aquí comenzó su aprendizaje en la Jarana, instrumento al que recurriría una infinidad de veces en el futuro. Ha escrito grandes temas de un enorme éxito comercial, como La Ingrata, Las Flores, Aviéntame y más recientemente Eres.

Su padre, Manuel Del Real, lo educó desde muy joven en la música, lo cual le dio la estabilidad que día a día demuestra en la banda, ya sea cambiando de instrumento en cada canción o volviéndose el vocalista.

José Alfredo Rangel Arroyo

José Alfredo Rangel pasó los primeros 9 años de su vida en Minatitlán Veracruz hasta que su familia se mudo al DF donde estudió diseño industrial en la UAM. Durante su juventud pasó por varios hobbies como los cómics y el propio diseño aunque al final se decidió por la música como su mayor pasión. Mientras cursaba en la Metro conoció a un joven de ideas extravagantes y de voz extraña, este individuo llamado Rubén se hizo amigo de el por lo que con Quique y Beto formaron Alicia Ya No Vive Aquí. Después de un tiempo y con la llegada de Emmanuel la banda se convirtió en Café Tacuba y de a poco empezó a tener el gran éxito que ahora le conocemos, sin embargo Joselo decidió que durante sus primeros 13 años con la banda había hecho canciones demasiado personales como para la banda pero que necesitaba presentar así que comenzó un proyecto en solitario. Logrando así lanzar un par de discos como solista, el primero de ellos fue titulado "Oso" (tal y como apodan al propio Joselo desde joven), el segundo, llamado "Lejos", fue producido por Álvaro Henríquez.

Enrique Rangel Arroyo

Enrique Rangel Arroyo es el bajista del grupo mexicano Café Tacuba. Cuando inicio Café Tacuba fue el quien trajo a Emmanuel a unirse a la banda como el tecladista, Al principio no fue tan aficionado a la música aunque fue más por la influencia de Joselo que empezó a aprender guitarra aunque haciéndolo únicamente con la única guía de la famosa "Guitarra Fácil", con el tiempo dejo la carrera de diseñador para dedicarse de lleno a la música al lado de Café Tacuba donde participaría posteriormente en proyectos musicales con otros grupos además de comenzar a diseñar portadas y libros para los discos de músicos incluyendo el propio disco Oso y Lejos. Al igual que Emmanuel ha producido algunos temas para discos de otras bandas y es el más serio y reservado de la banda un gran bajista con un sonido pocas veces igualado.

Alejandro Flores

Intérprete de música folclórica, es considerado el quinto Tacubo ya que ha tocado el violín en casi todos los conciertos de la banda desde 1994. También ha participado en los dos LP's de San Pascualito Rey.

Luis Ledezma

El Children, toca la batería en todos los conciertos (pero no en todas las canciones del ultimo album) pero no es considerado un miembro oficial de la banda.

Discografía

* Café Tacuba (1992).
* Re (1994).
* MTV unplugged (Grabado 1996 / Editado 2005)
* Avalancha de éxitos (1996).
* Revés/Yo soy (1999).
* Tiempo transcurrido (2001)
* Vale callampa (EP) (2002).
* Cuatro caminos (2003).
* Un viaje (En Vivo) (2005).
* Sino (2007).
* El Objeto Antes Llamado Disco (2012)
* Jei Beibi (2017)
* Un Segundo MTV Unplugged (2019)

Café Tacvba ha contribuido con pistas para las Bandas Sonoras de varias películas, como Amores perros, Y tu mamá también, Batman y Robin, Crónica de un desayuno, Piedras Verdes, Crónicas (OST), Vivir mata (Sashimi (Corte Fino) y Laberinto) y para el cortometraje Hasta los huesos (Calavera Films). En 1997 graban el tema Flores del Color de la Mentira para el disco Juntos por Chiapas. También han participado en los discos de tributo a José José, Los Tigres del Norte y Tin Tan.

Durante el año 2002, después de saber que la banda de rock chileno, Los Tres, banda amiga a la cual admiran mucho, se separan en el año 2000, Café Tacvba lanza un disco llamado Vale Callampa que va en una especie de Tributo a los chilenos, en la cual destacan uno de los temas más importantes del rock chileno y latinoamericano, Dejate Caer.


Sitio oficial: http://www.cafetacuba.com.mx/

Bunbury

Enrique Ortiz de Landázuri Yzarduy, mejor conocido como Enrique Bunbury. Nació el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza.

En su juventud formó parte de diferentes bandas como Apocalipsis, Niños del Brasil, Rebel Waltz o zumo de vidrio (origen de Héroes del silencio).
En 1987 y ya como cantante de héroes del silencio editó su primer Maxi-single, Héroe de Leyenda.
La carrera de Héroes del Silencio se extendió hasta 1996,momento en que se separaron, consiguiendo un gran éxito, tanto nacional como internacional. A partir de ese momento Bunbury inició su carrera en solitario.

Su primer disco fue Radical Sonora, un giro sonoro total con respecto a la música que hacía hasta la fecha. Sonidos electrónicos y aires árabes para éste debut.

Tras unos momentos difíciles en los que el publico aun no alcanzaba a verle como cantante fuera de héroes, Bunbury edita Pequeño (1999). Este paso es una nueva vuelta de tuerca aun más arriesgada si cabe: sonidos mediterráneos para una obra no del todo comprendida en un principio pero muy valorada posteriormente.

Trás Pequeño, en el 2000 llegó Pequeño cabaret ambulante; un disco en directo donde interpreta temas de sus dos discos en solitario.

En el 2003 llegó Flamingos, más continuista respecto a Pequeño que lo que fue éste para con Radical Sonora. Gran exito en Mexico y Argentina, y disco de Oro en España.

El viaje a ninguna parte nos llegaría en el 2004, un CD doble donde vemos al Bunbury más ecléctico. Ritmos muy diferentes que van desde el rock a las rancheras.

En el 2005 edita el disco y DVD Freak Show, fruto de su gira más espectacular hasta la fecha donde viajaba junto a artistas como Nacho Vegas, Iván Ferreiro, Mercedes Ferrer... en un circo ambulante con una escenografía que incluía combates de boxeo, payasos, equilibristas, etc...

A continuación ese mismo año disuelve su banda "El huracán ambulante" e incia un retiro temporal e indefinido de los escenarios

En el 2006 aparece un recopilatorio de su trayectoria en solitario: Canciones 1996-2006.
Y en éste mismo año da a la luz el CD doble El tiempo de las cerezas junto a Nacho Vegas, donde ambos se alternan composición y voz .

Durante los meses de septiembre y octubre de 2007 se volvió a reunir con Héroes del Silencio, para hacer 10 únicos conciertos en Sudamérica, EE.UU y España. Editando en enero de 2008 el CD doble y DVD "HDS:Tour 2007", conmemorativo al reencuentro.

Bunbury ha colaborado en muchos otros discos, y lo hemos visto interpretar temas junto a gente como Amaral, Jaime Urrutia, Pereza, Molotov, Julieta Venegas, etc...

En octubre de 2008 se publicó su último álbum: Hellville De Luxe.

El 16 de febrero del 2010 saca Las consecuencias, tras la enorme gira del hellville de tour. este disco pretende ser el fin de un ciclo, además de que realizará una gira alrededor de casi todo EUA

Durante la gira americana hace una pauta para realizar la primera grabación audiovisual de España en 3D, que sería emitido por el proveedor de televisión satélite español.

Babasónicos

En Noviembre de 1991 nace oficialmente Babasónicos. Desde entonces, la banda formada por Adrián Dárgelos, Diego Rodríguez, Mariano Roger, Diego Tuñón, Gabriel Manelli y Diego Castellano, recorrió un extenso y fructífero camino que arroja como resultado 11 discos oficiales editados, 4 no oficiales, una banda sonora para cine y un DVD.
Tras llegar a un acuerdo con Sony Music Argentina, la banda se recluye en una quinta de Ezeiza entre marzo y mayo de 1992 para preparar el álbum debut. El resultado es “Pasto”, una obra de veinte temas producido por Gustavo Cerati, que sale al mercado recibiendo críticas disímiles por la perplejidad que despertó su propuesta en el panorama rockero argentino. Con “D-Generación” como primer corte de difusión, con el agregado del demo que contenía “Tripeando”, “Indios” y “La era del amor”, “Pasto” asoma como un álbum multifacético, ecléctico; un interesante aperitivo como muestrario de la gran variedad estilística y conceptual que abraza Babasónicos, y que se advierte como principal rasgo de identidad.
Con “Pasto”, la banda construye un discurso en el cual satiriza al rock mainstream, su ideología conservadora, su concepción del estado de las cosas establecidas. Babasónicos propone en “Pasto”, un rock sin pose, desacartonado; un rock que tenga dinámica, despojado de toda demagogia.

Cuando llega el momento de grabar y editar el segundo álbum,“Trance Zomba”, Babasónicos ya contaba con una fiel masa de seguidores. El grupo había logrado hacerse de un nombre dentro del panorama rockero argentino, como uno de los estandartes de la nueva escena alternativa, y de esta manera comienza a salir del circuito under, participando en eventos de mayor convocatoria.
Al tener un año entero para la producción del sucesor de “Pasto”, la banda utiliza de otra manera el tiempo –que para producir el primer disco fue escaso- y encara el proceso previo con mayor tranquilidad y experiencia. El concepto de sonido en “Trance Zomba” es distinto: en esa época Babasóncos está muy influenciado por la música negra como el funk, la música disco y el rap. Así los Funkadelic, Sly & the family stone, o los rapeos de De la Soul y Beastie Boys, bandas cuya dinámica ejercían un fuerte impacto en los integrantes del sexteto, se convierten en referentes. La herencia negra puede advertirse especialmente en los temas más “bailables” del disco, como “Sheeba baby” y “Posesión del Tercer tipo”, o en el roller boggie de “Patinador Sagrado”.
Pero a la vez, respetando el eclecticismo innato a sus orígenes, Babasónicos incorpora riffs de guitarras distorsionadas típicas del heavy metal inglés de los ’70 (Black Sabbath, Led Zeppelín), logrando plasmar un sonido único que los convierte en una banda con un swing especial, capaz de fusionar ritmos antagónicos con un resultado sorprendente y único. El imaginario babasónico se amplía y la poesía se enriquece con el aporte de las ideas que habitan en los libros de filosofía que por esa época leen Dárgelos y compañía. Las letras de “Trance Zomba” exploran universos distantes a los cuales permite llegar la voracidad lectora de los músicos.
Para la grabación de “Trance Zomba”, editado en mayo de 1994, la banda incorpora como miembro estable a DJ Peggyn, cuyo valioso aporte enriquece sobremanera las posibilidades musicales de la banda.

Cuando llega el turno de registrar al sucesor de “Trance zomba”, la música babasónica se encuentra en plena exploración psicodélica. Lo que más excita a Babasónicos por estos años es cierta ansiedad rupturista dentro de la misma canción: cómo vulnerar la continuidad sin perder swing, manteniendo el ambiente, generando nuevas atmósferas dentro del mismo tema. Para lograr su cometido, los músicos dedican un buen tiempo en investigar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a la música, las cuales permiten trabajar de una manera diferente en el estudio de grabación. Es el momento de consolidación de las herramientas digitales de audio, como Pro Tools.

Los ámbitos temáticos que Babasónicos aborda a la hora de concebir este disco se expanden por múltiples direcciones: la cultura trash cinematográfica representada por el cine descartable clase B, gore, y los spaghetti western, la ciencia ficción clásica de Philip Dick, James Ballard y Ray Bradbury, aquella que ve en el futuro una exageración del presente, además de libros de divulgación científica. Sobre estos cimientos Babasónicos construye su visión de un mundo del futuro, que no existe, pero con un anclaje en lo real que deja un manto de dudas: se está ante lo real o es todo producto de la imaginación
Con todo este bagaje en sus valijas, el grupo da a luz a “Dopádromo”, editado a principios de 1996. Grabado y mezclado por Andrew Weiss, reconocido productor musical que trabajó con Ween y Yoko Ono, y masterizado por Howie Weinberg en los estudios Masterdisk, de New York, la presentación se realizó en el estadio de Obras Sanitarias, hecho que convierte a Babasónicos en la primera banda de su generación en realizar un recital propio en el denominado “Templo del rock” de la Argentina. A partir de este disco la banda amplia sus horizontes y comienza a realizar giras por Latinoamérica y Estados Unidos.

“Babasónica”, el cuarto disco, inaugura una nueva etapa compositiva en la cual las canciones pasan a tener una estructura clásica, entendiendo como tal, la matriz que agrupa estrofa, puente y estribillo. La atmósfera que sobrevuela “Babasónica” desde el momento mismo de su concepción es de una cierta oscuridad, y esto se refleja en su poesía, de notoria influencia romántica y barroca. La idea inicial de la cual parten los músicos a la hora de componer el disco es la de construir una dialéctica de un mundo que engaña; el bien como un valor que aburre, contrapuesto al mal como un sistema más prometedor y divertido, penado, pero que recompensa.
Las letras de “Babasónica” giran en torno a la tentación y la fascinación por el mal, pero coqueteando desde un lugar que descubre lo sexy y atractivo del mal. Babasónica, el mal en versión femenina.
Musicalmente, el disco intenta oponerse al modelo fragmentado, multifacético de “Dopádromo”, con un continuismo, que busca producir un híbrido entre elementos del mundo de la electrónica y las guitarras con distorsiones propias del heavy metal. En “Babasónica” hay una abundante presencia del folk psicodélico que sería de aquí en adelante marca registrada de la banda. Temas como “Esther Narcótica”, “Parafinada”, “Sharon Tate”, son fieles exponentes de esta vertiente que Babasónicos irá perfeccionando en sus discos posteriores.
“Babasónica” se grabó en los estudios Network de Nueva York entre abril y mayo de 1997. El primer corte de difusión fue “Egocripta”, y la presentación oficial del álbum volvió a realizarse en el teatro Broadway en diciembre de ese año.

En abril del 1999 vio la luz “Miami”, quinto disco oficial del grupo. “Miami” nace con la voluntad de mostrar que todo lo hecho con “Babasónica” fue producto de un mal viaje. Se intenta con este disco recuperar el elemento caótico que siempre estuvo presente en los tres primeros trabajos de la banda, y que en “Babasónica” se puso al servicio de un orden previo preestablecido. Se intenta jugar con lo eventual, imprimirle cierta frescura a la grabación jugando con lo aleatorio, con el factor sorpresa. Ninguna canción tiene la pretensión de ser definitiva, como si lo tenía “Babasónica” a la hora de grabarse.
A pesar de que el nombre del disco causó cierto desconcierto, en “Miami” subyace una feroz crítica al imaginario que se consolida en la Argentina menemista. Miami como el paradigma de la mediocridad de la clase social que asciende durante el gobierno de Carlos Menem. Miami como el escalón previo a la decadencia que se consumará dos años más tarde con la crisis del 2001.
Con “Miami” termina la relación contractual que los une a Sony Music, situación que Babasónicos aprovecha para re-lanzar diferentes materiales paralelos que en su momento a la compañía no le había interesado apoyar. Así, por intermedio de Bultaco Records, su propio sello, se editan los discos “Vórtice Marxista” (compuesto por lados B de sus primeros tres discos), “Vedette” (lados B de Babasónica), “Babasónica Electrónica” (remixes de Babasónica hechos por el grupo y por otros artistas) y “Groncho” (lados B de Miami). Tras este disco, el DJ Peggyn abandona por decisión propia la banda y en lugar de reemplazarlo, se decide que su función la ocupe a partir de ahora el tecladista y programador Diego Tuñón.

A mediados de 2001 se edita “Jessico”. Para hacerlo la banda se asocia con una de las productoras de eventos más importantes de la Argentina, Pop Art, y estrenan el sello de la misma: Pop Art Discos.
Con “Jessico” se acentúa la transición iniciada en “Miami” , logrando que la veta experimental de la banda se ponga al servicio de la melodía. Si en “Miami” el folk psicodélico –a esta altura, marca registrada de Babasónicos- se torna lento, invitando a la calma, con “Jessico” tiene la voluntad de sacudir y hacer bailar, dando lugar a un disco más dinámico.
Lo eventual y aleatorio que existe en “Miami”, se incorpora a una estructura de base previamente determinada y ensayada. Babasónicos empieza con este disco a buscar el preciosismo de la simpleza en la canción, búsqueda que se iría depurando cada vez más en los discos posteriores.
Tanto su primer corte de difusión, El Loco, que alcanzó rápidamente masiva difusión en radios y en canales de video, como el disco completo, tuvieron una inmediata e inmejorable aceptación por los numerosos fans de la banda, y también por parte del periodismo especializado y del ambiente del rock en general.
Así, mientras Babasonicos se dedica a girar con el disco por todo el país, realizando inclusive su primer show en Europa (Madrid, España), “Jessico” es elegido disco del año tanto por lectores como por periodistas de las revistas Rolling Stone, Inrokuptibles y del “Si”, el suplemento joven del diario Clarín. También en la encuesta que realiza entre músicos el suplemento “NO” del diario Pagina 12, fue elegido como el mejor del 2001. En el exterior, obtuvo el galardón de “mejor disco de rock latino” según la revista “La banda Elastica” de Los Angeles, y fue elegido “mejor álbum de rock” para los Grammy Latinos. “Jessico” fue nominado además en diferentes rubros durante la primera entrega de premios de MTV latino.
Los siguientes cortes de difusión en Argentina fueron Deléctrico, Los Calientes y Fizz, que accedieron también al número uno en las listas tanto de MTV como de las diferentes cadenas de cable musicales.
Como ediciones complementarias a “Jessico”, se editaron en una tirada limitada, el single Deléctrico -que incluye un remix de El Loco y el video de Rubí-, y “Jessico Dance Mix”, compuesto por remixes de Los calientes y Deléctrico realizados por los mas destacados DJ’S argentinos. También se publicó “Jessico Mega Mix” en el cual los artistas electrónicos más excitantes de la escena argentina actual remixan temas del álbum.
En las encuestas de fin de año, Babasonicos volvió a tener gran protagonismo en diferentes rubros, siendo elegido por los lectores del suplemento Sí de Clarin y de la revista Rolling Stone, una de las bandas del año, al igual que el tema Los Calientes y su correspondiente video.

En el 2003 Babasónicos vuelve a estudios para registrar “Infame”. Nuevamente es convocado Andrew Weiss para compartir la producción, quien viaja a la Argentina durante dos meses para la realización del álbum. El disco se edita en noviembre y en menos de un mes se convierte en Disco de Oro.
Con “Infame”, la banda perfecciona la fórmula aplicada en su antecesor, aquella que prioriza componentes melódicos para que luzcan más simples, lo cuidado sobre lo aleatorio, ofreciendo una amplia gama estilística que incluye boleros, ritmos bailables y guitarras distorsionadas como protagonistas.
Ante el éxito obtenido por “Jessico”, y a sabiendas de que “Infame” se convertiría en otro producto másivo dado la gran expectativa que había por su salida, Babasónicos contraataca con una propuesta en la cual ofrece el lado más perverso de las fantasías personales de los músicos, pero envueltas en una suerte de piel de cordero. El discurso que atraviesa “Infame” es un discurso en el cual la irreverencia, el ataque a una cierta moral imperante de lo que esta bien o lo que es políticamente incorrecto, pretenden instalarse en el imaginario del público para que lo adopte por repetición, no por convicción. Esa es la clase de influencia que Babasónicos le otorga a la música hoy en día en la cultura actual.
“Infame” es un disco de superficie, entendiendo a esta como el reflejo de una verdad capciosa, en contraposición a la noción de profundidad que permite aseverar certezas. Y Babasónicos no quiere convertirse en un grupo adulto que se la pase reafirmando sus certezas.

“Infame” fue elegido en las encuestas de fin de año de los diversos medios especializados (Rolling Stone, Clarín, Pagina 12) como mejor disco del año. Babasónicos fue votado como el mejor grupo de rock de la Argentina, y el tema “ Irresponsables”, su primer corte, como una de las mejores canciones del 2003.
En marzo del 2004, el grupo logra el máximo galardón que otorga la industria de la música en la Argentina: el premio Gardel De Oro. Babasónicos logra imponerse en un total de 6 categorías, estableciendo un récord: Gardel como mejor grupo de rock, Gardel como álbum del año (con “Infame”), Gardel como tema del año (con “Irresponsables”), Gardel como video del año (“Irresponsables” de Agustín Alberdi), Gardel como grabación del año y Gardel como producción del año.

Con más de 170 presentaciones por todo el continente, el grupo se despide del exitoso y multipremiado “Infame” con tres shows en el estadio de Obras Sanitarias en abril de 2005, y se refugia en una casa de las sierras cordobesas para trabajar en el sucesor. El resultado es “Anoche”, el octavo disco, que sale a la calle el 19 de octubre. “Anoche” está compuesto por 14 canciones de algo más de dos minutos cada una, un poco más de media hora de música, entre las que sobresale “Carismático”, su primer corte de difusión, que se convierte automáticamente en hit.

Si en “Infame” las letras intentaban construir un imaginario que se instalaba por repetición a partir de subvertir el orden de lo política y moralmente establecido, construyendo dos o tres lecturas posibles, con “Anoche”, estas posibilidades se disparan hacia el infinito. Las historias buscan la complicidad del oyente, sugieren determinadas pautas, y le ofrecen innumerables caminos de interpretación, dejando en ellos la elección más acorde a su conveniencia o necesidad.
Andrew Weiss, un habitual colaborador del grupo, se encarga esta vez de la premezcla, y se suma al trabajo Phil Brown, reconocido ingeniero de sonido que trabajó con Talk-Talk, Roxy Music Robert Palmer y Bob Marley, realizando la mezcla del álbum. Producido íntegramente por la banda, con este disco Babasónicos hace su debut en la multinacional Universal, tras acabar contrato con Pop Art, y de esta manera se garantiza la edición simultánea en todos los países de habla hispana.
Tanto el álbum como “Carismático”, el primer corte de difusión, resultan elegidos lo mejor del año en sus respectivas categorías para los suplementos jóvenes de los más importantes medios argentinos y latinoamericanos. Críticos especializados y lectores de importantes revistas como Rolling Stone Latinoamérica coincidieron en elegir a Babasónicos como mejor grupo del año.

A principios de marzo de 2006 el sexteto emprendió su primera gira por España: diez días de presentaciones en diversas ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, entre otras, muchas de ellas a sala llena y con entradas agotadas. Tanto Babasónicos, como “Anoche” recibieron elogiosas críticas en los principales medios del país europeo.
Tras la aventura española, el grupo vuela a México y realiza otra exitosa gira que los lleva a tocar en varias ciudades, destacándose los shows ofrecidos en el Teatro Metropolitan de la capital mexicana -con entradas agotadas- y en el mítico Estadio Azteca, ante más de 100.000 espectadores.
De vuelta en Argentina, Babasónicos obtiene el Premio Gardel al Mejor álbum de rock con “Anoche”, tras haber sido nominado en siete rubros, y aprovecha para presentar el disco oficialmente en Buenos Aires los días 5 y 6 de mayo en el Luna Park, con entradas agotadas. Junio les depara otro galardón internacional, esta vez desde Venezuela: el Premio Urbe, en reconocimiento a su originalidad y trayectoria dentro del rock latinoamericano.
En agosto vuelven a España para presentarse en diferentes festivales de verano en Zaragoza, Palma de Mallorca, Alicante, y Burgos. Septiembre los encuentra de gira por México, presentándose en el prestigioso Auditorio Nacional. El último día del mes, Babasónicos vuelve a presentarse en el Festival Pepsi Music, cerrando la novena jornada ante unas 22 mil personas.
“Anoche” fue nominado en el rubro Mejor álbum de rock para los Premios “MTV” y Mejor álbum de rock alternativo para los premios Grammy latinos. Además, Babasónicos figuró como candidato al Premio MTV al mejor artista del hemisferio sur.
En los meses finales del 2006, Babasónicos recorrió Ecuador, Colombia, Uruguay, México y España por tercera vez en el año. Como cierre para doce meses de intensa actividad, el grupo se presentó en un completo Estadio Luna Park. Para no perder la costumbre, Babasónicos vuelve a ser elegido mejor grupo de rock nacional según la encuesta anual del Suplemento Si del diario Clarín.

2007 fue un año movido para Babasónicos: giras por Chile y México en verano, EEUU y Puerto Rico en Marzo y nuevamente México y EEUU en abril. Mayo los llevó a España y en junio la banda vuelve por tercera vez en el año a girar por México y EEUU, esta vez junto a Zoé. Bautizado “Chau Anoche, Hola Luces”, el tour prosiguió su rumbo por el interior de Argentina, culminando el 7 de julio con un show gratuito realizado en Buenos Aires, presentación que queda retratada en el documental “Gratis”, estrenado en exclusivo por la web oficial del grupo.
Más allá de las giras, la banda edita “Luces” su primer DVD oficial, con imágenes de los shows presentación del disco “Anoche”, realizados en el Estadio Luna Park de Buenos Aires. A mediados de año se estrena “Las mantenidas sin sueños”, película dirigida por Vera Fogwill y Martín DeSalvo, con música compuesta íntegramente por Babasónicos y en octubre, Babasónicos se alza con su primer premio MTV, al consagrarse como “Mejor artista Rock”. Sobre el final del año, aparece el libro “Arrogante rock. Conversaciones con Babasónicos”, una serie de entrevistas realizadas por el periodista Roque Casciero.
En abril del 2008, Babasónicos edita “Mucho”, su noveno disco de estudio, el cual tiene la particularidad de lanzarse en formato de telefonía celular, convirtiéndose en el primer grupo de rock argentino en editar un álbum en ese soporte. "Mucho +" es su 10º disco oficial. En 2011 aparece "A Propósito", el 11º.

Molotov

Todo comienza a mediados de 1995 en Ciudad de México cuando dos amigos, Tito Fuentes (guitarra) y Micky “ Huidos ” Huidobro (bajo), se juntaban para tocar, se inscribieron en un concurso y prometieron que si lo ganaban tocarían en ese grupo. Coincidentemente ganaron. 21 de septiembre del mismo año, Javier De la Cueva "J" y “La Quesadillera” se unen para ensayar, creándose la banda, aunque este último se va y lo sustituye Elbright, el Gringo Loco, al igual que en febrero de 1996 Javier abandona el grupo y entra Paco Ayala.

Durante todo el año 1996, la banda tocó en todos los antros de Ciudad de México y empieza a tener un pequeño grupo de seguidores. Su pistoletazo de salida como banda de éxito fue al telonear a Héroes del Silencio en Monterrey y después a La Lupita en Puebla.

Durante un concierto en el que abrían para Illya Kuryaki and the Valderramas, un cazatalentos de la Universal les propuso grabar un disco. Fue un período difícil, en los conciertos la banda vendía cassettes, mientras se preparaba para entrar al estudio.

En julio de 1997 ¿Dónde Jugarán las Niñas? aparece en el mercado causando enorme controversia (parodia del disco de Maná ¿DÓNDE JUGARÁN LOS NIÑOS?), con tiendas negándose a venderlo por sus letras y su portada. Molotov sale a vender sus discos en la calle, protestando así contra la censura que estaban recibiendo.

Su álbum de debut "¿Dónde Jugarán Las Niñas?" tuvo repercusión tanto en países hispanos como anglosajones. En cambio, sus letras incluyen una mezcla de política, sexo y palabras altisonantes, hecho que les hizo ser casi literalmente expulsados de México y estuvieran un tiempo en España. "¿Donde Jugarán las niñas?" es una parodia al disco que lanzó a Maná, "¿Dónde Jugarán los Niños?". La portada consiste en una chica que parcialmente se percibe en el interior de un automóvil, sujetando la portezuela y con las bragas bajadas. El diseño de la falda de la joven la identifica como alumna del sistema público de educación secundaria mexicana, lo que lleva a inferir que se trata de una menor de edad.

La banda asegura también que fue malinterpretada con su canción más popular de ese tiempo, "Puto", pues se dijo que era una ofensa para la comunidad Gay. El grupo alegó que tan solo se referían a las personas que no tuvieran valor para divertirse y brincar en sus conciertos.

Como resultado de esta mala interpretación, su primer concierto en Alemania estuvo lleno de gays y lesbianas con los brazos cruzados, además en la radio estuvo censurada y la palabra Puto era sustituida por "Chucho".

La primera canción de rock latino elegida nº 1 por los oyentes de la radio más popular de los Estados Unidos, fue Voto Latino, en España tuvo gran repercusión Gimme the Power, llegando a encabezar la lista de singles.

Molotov recibe un reconocimiento sin precedente para un grupo de hip-hop en español, en publicaciones urbanas tales como Vibe que mencionó: “Los (músicos de) Molotov son unos incendiarios por naturaleza…con dardos envenenados dirigidos directo al corazón del paternalismo opresivo del gobierno. Ellos se han convertido en la respuesta latina a nuestros Rage Against The Machine”.

En 1998 encabezan el Surco Fest Concert en Buenos Aires, Argentina. Consiguen vender más de 800.000 copias en todo el mundo. El álbum debut se edita en Alemania, Suiza, Japón, Australia e Israel. Realizaron una gira por los Estados Unidos al lado de bandas como: los Deftones.

Los remixes del Dónde jugarán... se titulan Molomix incluyendo una versión del clásico de Queen, “Bohemian Rhapsody” titulada: “Rap, Soda y Bohemia”, además incluyendo una nueva canción: “El Carnal de las Estrellas”, esta última debido a la negación de Televisa de pasar los vídeos de la banda [cita requerida].

En la Bass Player de diciembre de 1998 se declara a Molotov la banda con el bajo más potente de los últimos años.

En verano del 1999 continúa irrumpiendo en EEUU, siendo el único grupo de habla hispana en presentarse en el Vans Warped Tour 1999, y el Watcha Tour, su versión latina, que visita 14 ciudades de Estados Unidos.

En septiembre de ese mismo año Apocalypshit es lanzado al mercado en todo el mundo, haciendo una presentación por toda Europa, incluyendo Rusia.

En 2001, la banda después de dos años de gira constante decide tomarse un descanso de un año, llevando a cabo proyectos como la BSO de “Y tu mamá también” y ”Atlético San Pancho”, y participar en un homenaje a Los Tigres del Norte. Volvieron a tocar en el Watcha Tour.

En 2003 sale Dance and Dense Denso , con su primer sencillo, Frijolero.

En 2004 salió al mercado su álbum de versiones Con todo respeto en el que tocan estilos que van desde la salsa a lo punk, como Me Convierto en Marciano, una versión cumbia del clásico I turned into a Martian de los Misfits o Rock Me Amadeus. Y el rock clásico como "Perro Negro Y Callejero" de El Tri.

Durante 2005 hicieron una gira de presentación en la que visitaron España durante el mes de marzo y durante agosto y septiembre.

Su último trabajo como grupo fue el vídeo Quieren Ver Golazos, originalmente hecho como cortinilla para las transmisiones de futbol de Televisa. El doble sentido del vídeo propició que al final el director de Televisa Deportes Javier Alarcón rechazara su transmisión, a pesar de que la producción del mismo fue de manera conjunta entre Molotov y Televisa.

Posteriormente (en voz de Tito Fuentes y Paco Ayala), los Molotov exigieron su pago proporcional de la producción a la televisora en el programa de Brozo El Notifiero. Hasta el momento, no se conoce el resultado final; se especula que en realidad sólo fue una estrategia publicitaria del grupo.

A principios del 2007, Molotov anunció su separación como grupo, poco después cada integrante sacó un EP con 4 canciones como solista. Al final resulto ser todo una broma o estrategia publicitaria, ya que al finales de 2007, Molotov saco el disco Eternamiente, donde juntaban las canciones de sus EPs. Mas adelante explicaron que solo se separaron creativamente para crear un disco, mas no se separaron como banda.

En 2009 se anunció que Molotov se encuentra trabajando en el siguiente disco, el cual esta vez lo haran juntos. Se espera que a finales de 2010 se estrene el nuevo disco.

INTEGRANTES DE LA BANDA
Todos los integrantes de Molotov cantan en alunas canciones, ademas de que todos tocan diferentes instrumentos en cada canción, así que así es como tocan la mayoría de las veces.

Tito Fuentes (Guitarra)
Micky Huidobro (Bajo)
Paco Ayala (Bajo)
Randy Ebright (Batería)

Taburete

Taburete es un grupo de música madrileño formado por Willy Bárcenas, Antón Carreño, Manuel Evia, Guillermo Gracia y Antonio de la Fuente.

Unidos por la casualidad, todos se conocían tras haber ido juntos al mismo colegio, pero la vida los volvió a juntar en su pasión por la música, se reunieron y decidieron crear lo que hoy en día es Taburete, uno de los grupos más punteros y con más seguidores dentro del público adolescente del panorama musical español. El grupo ya cuenta con llenar el madrileño Palacio de Deportes (ahora WiZink Center) en repetidas ocasiones dentro de una gira de conciertos que también los ha llevado por clubs y pubs de toda España, arrastrando con ellos a una importante legión de fans.

El grupo, que ya cuenta con tres discos publicados ("Tres Tequilas", "Dr.Charas" y "Tres Tequilas & un Mezcal"), emprendió en 2016 una gira conjunta con Hombres G, uno de los grupos referentes dentro del pop español.

Actualmente se encuentra presentando su trabajo por la geografía española.

Leiva

José Miguel Conejo Torres (Madrid, 30 de abril de 1980), conocido como Leiva, es un músico español miembro del grupo Pereza, siendo el bajista, baterista, guitarrista y cantante, además de letrista y compositor. Sin embargo, su primer grupo fue Malahierba. Su apodo que le viene desde su juventud por su parecido al jugar a fútbol con Leivinha, jugador del Atlético de Madrid las temporadas 1975-1979. En 1999 Leiva se juntó con Rubén Pozo Prats para hacer versiones del Leño. El trio se completaba con Tuli, batería. Poco después, en 2001, Pereza lanzaba su primer disco y Leiva comenzaba su gran carrrera musical. Después de diez años y de publicar un disco en Itunes con la recopilación de las canciones de todos sus discos, Pereza se toma un año sabático; poco después, en 2012, tanto Rubén como Leiva anuncian que han decidido hacer trabajos en solitario. Pereza se separa. El 21 de febrero de 2012, sale a la venta el nuevo disco de Leiva, Diciembre, en el que incluye su primer single en solitario, «Eme». De este disco dice que es el más rock que ha hecho. Además participó en una colaboración con Michelle Jenner en la gala de “Juntos por el Sahara” con la canción “ ¿Dónde estas?
Es el mediano de tres hermanos y el pequeño, Juancho, sigue los pasos de la música en el grupo Sidecars.
DICIEMBRE es el título del álbum de debut de Leiva en solitario, y estará a la venta en Febrero de 2012

Love Of Lesbian

Love of Lesbian es un grupo de pop independiente español radicado en Barcelona que está en activo desde 1998. Después de tres discos en inglés, decidieron cantar en castellano, lengua en la cual han sacado sus últimos tres discos. Un momento importante para su proyección como grupo fue la actuación como teloneros de The Cure durante el Dream Tour 2000.

Son uno de los grupos más apreciados por la crítica de la escena indie española, sobre todo a partir de la publicación de Maniobras de escapismo en 2005. En 2007 han sacado otro disco, Cuentos Chinos para Niños del Japón, en la línea de su anterior disco.
Éste último ha sido elegido mejor disco del año por la publicación musical Mondosonoro.

A finales de marzo de 2009 publicaron un nuevo álbum, "1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)", disco que en su primera semana a la venta entró al número 33 de la lista oficial de ventas en España (lista Promusicae).

En mayo de 2012 sacaron "La noche eterna. Los días no vividos".

Vetusta Morla

Vetusta Morla es una banda de rock alternativo originaria de Tres Cantos, Madrid (España), que canta en castellano. Tras nueve años de andadura musical, en febrero de 2008 publican su primer largo, Un día en el mundo, que ha recibido una gran acogida tanto por parte del público como por la crítica especializada.

Vetusta Morla nació a finales de los años 90, concretamente en el verano de 1998. Todo comenzó en el gimnasio del instituto José Luis Sampedro, de la localidad madrileña de Tres Cantos.

Los primeros componentes de Vetusta Morla fueron Pucho (voz), David García "El Indio" (batería), Jorge González (percusión), Alejandro Notario (bajo) y Guillermo Galván (guitarra). Más tarde, a finales de 1998, Juan Manuel Latorre se incorpora al grupo como guitarra y teclado, completando el sexteto. El grupo toma su nombre de la vieja tortuga de La historia interminable de Michael Ende, Morla, una tortuga que optó por creerse lo justo para no convertirse en nada.

La grabación de su primera maqueta, 13 horas con Lucy, tuvo lugar en enero de 2000. Tras ganar el marzo del mismo año el segundo premio del Concurso Musical de Hortaleza, y el primer premio del Concurso Estatal de Pop-Rock de Rivas Vaciamadrid, unos meses tarde, surge la oportunidad de grabar una segunda demo, que tomaría el nombre de la banda, en enero de 2001.

Tras llegar a la final del Concurso de Rock de Moratalaz en 2001, el grupo conoce al productor David Hyam. Con él comienzan a perfilar un nuevo trabajo, La cuadratura del círculo. Al finalizar la grabación de la tercera demo, Alejandro Notario abandona el grupo. Al poco tiempo Álvaro B. Baglietto pasa a ser el nuevo bajista.

En 2004 actuaron en Los conciertos de Radio 3 de RTVE. También participaron en el Festival Internacional Anti-Crise (Beirut), al que fueron invitados como representación española. Se trataba de un evento que reunía a varios artistas de distintas nacionalidades. Allí tuvieron la ocasión no sólo de tocar con todos los invitados, sino también de convivir durante unos días, todos juntos en una casa otomana convertida en residencia de artistas y centro cultural llamada Zico House.

En enero de 2005, publican Mira, un EP autoeditado de 7 temas.

Durante todo este tiempo, Vetusta Morla no ha dejado de tocar por salas de toda España, prestando especial atención al circuito madrileño (El Sol, Café La Palma, Galileo Galilei, Caracol, Macumba, Clamores, Heineken, La Boca del Lobo, Ritmo & Compás, Chesterfield Café, Joy Eslava, Circo Price...)

En febrero de 2008, editan su primer largo, Un día en el mundo, y ese mismo mes vuelven a actuar en Los conciertos de Radio 3 para presentarlo.

Este primer LP comenzó a desarrollarse en Alameda de Cervera (Ciudad Real), en el taller de "Creacción" del artista Alfredo Martínez. En una de las salas de una antigua bodega se grabaron las baterías, los bajos, y parte de las percusiones. El resto de la grabación se terminó en los estudios Sonobox de Madrid, junto a sus socios y productores Javibu Carretero y Manuel Colmenero.

Tras no recibir el apoyo que buscaban por parte de las discográficas, Vetusta Morla crea el sello Pequeño salto mortal, con el que, por fin, publican su primer disco en febrero de 2008.

En el álbum se incluyen temas de distintas épocas de la banda, algunos de los cuales han sido revisados e incluso han cambiado de nombre.

Un día en el mundo es también el título del tema que fue elegido como carta de presentación del disco. El videoclip del mismo fue realizado por Álvaro León (keloide), y consiguió ser nominado en el Festival de Cine de Málaga y el Festival de Cortos de Medina del Campo (2008).

La fotografía de la portada del álbum, realizada por David Martín Page, muestra un niño que salta entre dos bancos en un muelle junto al mar. Está realizada en la playa Nueva Icaria de Barcelona (España). Los miembros de la banda explican la relación entre esta imagen y la propia banda en una entrevista: "El cielo y el mar son inmensos, inabarcables. Pero el niño es retrasado, está concentrado en su pequeña aventura del día. Para otros será una tontería pero para el es la odisea de esa jornada. En parte, editando este álbum, nos sentimos de un modo similar a ese niño, es un pequeño paso para nosotros. No volverá a ser el mismo después de ese salto, pero no es tampoco un cambio radical, no se le notará mucho... es un pequeño paso adelante, un capítulo más dentro de una historia mayor, una etapa que se ha desarrollado de forma natural dentro de una evolución larga".

La edición especial, que tuvo una tirada de 2.080 copias, se compone del CD, el DVD "La canción número 13" realizado por Guillermo Galván (guitarrista de la banda), que muestra el proceso de grabación del disco, las letras en transparencias individuales, y una pieza de un puzzle. En total, hay 13 puzzles (tantos como canciones), y cada uno consta de 160 piezas, que componen la imagen de la portada del disco.

Según palabras del grupo, "Todas las piezas juntas componen el gran puzzle de Vetusta Morla, lo que significa que tú también formas parte de él, parte de nosotros y parte de las canciones. Tenemos la aspiración de hacer una música que presente huecos, espacios en blanco que cada uno ha de completar con lo que sentís o pensáis. Eso significa que las canciones crecerán con vuestra energía y su significado se ampliará con lo que vosotros aportáis. Significa que también os pertenecen y que habéis participado en la creación de algo mayor y más hermoso. Las piezas que poseéis son la manifestación física de esto".

Cada una de las copias fue empaquetada de manera artesanal por los propios miembros del grupo. El diseño fue realizado por Pucho.

En sus dos primeras semanas a la venta, el disco entró en la lista oficial de ventas elaborada por Promusicae, llegando casi a agotar los 2.000 ejemplares.

La presentación oficial del disco tuvo su momento álgido el 19 de abril de 2008 en la Sala Joy Eslava. Con el cartel de "Entradas Agotadas" colgado semanas antes del show, y un público totalmente entregado, la banda ofreció, ante 1.500 personas, el que, posiblemente, sea su mejor concierto hasta la fecha.

KASE.O

Kase.O es el nombre artístico de Javier Ibarra Ramos. MC español natural del barrio de La Jota de Zaragoza, nacido el 4 de febrero en el año 1980. Su hermano formó parte de Gangsta Squad junto a Lírico. Actualmente forma parte de la banda Violadores del Verso junto a Hate (Sho-Hai), Lírico y R de Rumba. Cabe mencionar que es licenciado en Filología clásica.

Kase.O comenzó su carrera como MC grabando maquetas en su propia casa compartida con su hermano barrena (Brutal), más concretamente en el baño (mientras su madre le animaba desde la cocina). En 1994, con 13 años, grabó su primera maqueta, titulada "Rompecabezas", con temas de 1993 y 1994. Dos años más tarde sacó la segunda maqueta, "Dos Rombos", con temas de 1995 y 1996. Pese a su juventud, causó un gran impacto en la escena española por tener un gran talento lírico, por sus letras de contenido violento así como por el uso de una cuidada métrica en la rima, usando no pocas palabras malsonantes y cultismos (demostrando con ello un gran dominio del lenguaje y del léxico), pero a su vez denotando un profundo mensaje de crítica social en diversos de sus temas.

Destaca por su gran fluidez sobre la instrumental (lo que los raperos llaman flow) y sus juegos de palabras, ironías y sarcasmos. A pesar de la arrogancia mostrada en algunas de sus letras (que en ocasiones él mismo autocrítica), su estilo es el más reconocido internacionalmente. Actualmente forma parte del grupo Violadores del Verso, junto a Lírico (MC), Sho-Hai (MC) y R de Rumba (Dj). Destaca por las numerosas colaboraciones que suele hacer para que jóvenes artistas se den a conocer en el mundo del Hip-Hop.

Desde que comenzó su carrera artística, ha realizado multitud de colaboraciones, en los que ha hecho uso de otros alias alternativos a su nombre artístico Kase.O. Se puso ese alias a sí mismo, ya que las letras K, A, S y E eran buenas letras para moverse dentro del ámbito del graffiti, y después le añadió la O (sacado de una entrevista que le hicieron con 14 años en 1994), o Jodeculos Ibarra. Circula por internet otro rumor acerca de que su alias proviene de la conocida marca de relojes "Casio", pero él mismo lo negó en una entrevista realiza en 2008 por la revista Hip Hop Nation. Otros alias conocidos del artista son: Versátil, su cuarto alias, colaborando en el disco "Supervillanos de Alquiler" de Hablando en Plata, Javat en el disco "Block Massacre" de Dogma Crew, y en el LP de R de Rumba, y Jabato Jones, en la maqueta "Ahuizote" de Pablo, 2005. Además, en varias de sus letras se autodenomina como: "Ningún tipo de orden" o "KAOS", refiriéndose a ello como su quinto alias. Algunos dicen que otro alias poco usado es "La palmera que se dobla pero aguanta el huracán", hecho que niega en su canción "Javat y Kamel". Las críticas de los más importantes MC's españoles le califican como el mejor MC que ha habido, y hay, en España.

Actualmente, Kase.O compagina los conciertos con Violadores del Verso con una gira por toda España con una banda de jazz llamada Kase.0 & Jazz Magnetism, con la que toca diversos temas de su carrera (gran parte de ellos en los que canta él solo) versionados con bases e instrumentales de jazz.

Aterciopelados

Bogotá - Colombia

Esta banda que nació en los años 90 *( tuvo su origen en 1990 bajo el nombre de "Delia y los Aminoácidos" pero posteriormente se cambió a " Aterciopelados" en 1992.) ha alcanzado un gran éxito internacional, su vocalista Andrea Echeverri tocó con bandas como Soda Stereo además de lograr la difusión de varios videos en la cadena MTV Latinoamérica en la que grabarían un unplugged. En sus orígenes tuvo un impacto bastante fuerte ya que su música llegó a ser considerada como adelantada a su tiempo para ciertos sectores de la sociedad colombiana y criticada por algunos medios de comunicación que no comprendían la mezcla de rock con raíces de folclor colombiano.

Tras los éxitos alcanzados la banda se disolvió temporalmente por la maternidad de la vocalista quien más tarde haría su debut como solista en el disco "Andrea Echeverri" con el que alcanzaría diferentes reconocimientos como fue la nominación para un Grammy anglo como mejor album latino de rock alternativo en el 2006 y luego colaboraría con su amigo y también integrante de la banda Hector Buitrago en la producción de su album experimental "Conhector" en el que también participaría la mexicana Julieta Venegas. La banda se reagrupó y lanzó el sencillo "Complemento" de su nuevo álbum Oye en octubre de 2006.


El grupo está conformado por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago. El baterista original, Andrés Giraldo, fue remplazado por Alejandro Duque en 1995 y el guitarrista original, Charlie Márquez, fue remplazado por Alejandro Gómez Cáceres en 1997.

Su música tiene diferentes influencias que incluyen el Rock progresivo, Rock alternativo, Música Electrónica, Mariachi, Bolero, Cumbia, Vallenato y otras músicas del folclore Colombiano.

Aterciopelados ha sido reconocida por la revista TIME como la tercera mejor banda rock del planeta junto con otras bandas famosas como U2 y los Rolling Stones. Además han recibido nominaciones para el Grammy en 1997 y 1998, ganadores del MTV VMALA 2003 como Mejor Artista Centro, Ganadores del Grammy Latino 2001 a Mejor Album vocal Rock Grupo o Duo por Gozo Poderozo; y el Grammy a Mejor Album de musica Alternativa en 2007 por Oye. Ganadores de 4 Premios Nuestra Tierra, Premio Lo Nuestro 2008 a Album Rock del Año por Oye.
RÍO es su más reciente disco nominado al GRAMMY ANGLO 2010 como Mejor Album Rock Alternativo Latino
**Discografía:
-Con El Corazon En La Mano (1993)
-El dorado (1995)
-La pipa de la paz (1996)
-Aterciopelados Unplugged (1997)
-Caribe atómico (1998)
-Gozo Poderoso (2000)
-Evolución (Compilación, 2003)
-Andrea Echeverry (2005)
-Oye (octubre 2006)
-Conector (2006)
-Rio (2008)



Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Aterciopelados

*http://www.taringa.net/posts/musica/863960/Aterciopelados-%28discograf%C3%ADa-completa%29.html

**http://www.vagos.fm/showthread.php?t=44877




Miss Caffeina

Miss Caffeina comienza a rodar hace dos años en busca de su sonido a traves de la grabación de su primer EP, Destrucción Creativa en Pig Studios (Granada). Dicho EP tuvo una buena acogida entre la escena musical madrileña y gracias a esto su popularidad se extiende poco a poco por toda la geografía española. En mayo del 2007, tras algunos cambios en la formacion, el grupo vuelve a los escenarios de Madrid con mas energia que nunca, llegando a poner el cartel de "sold out" en su concierto de fin de gira en la Sala Caracol, con mas de 500 entradas vendidas. Son seleccionados entre las mejores maquetas del concurso Contempopránea, llegan a la final de la convocatoria para tocar en Sonorama ganando además el premio del publico, quedan entre las bandas más votadas en el concurso para tocar en Summercase y y su single "Lo que haces" es elegido como sintonía publicitaria del canal de televisión Onda 6, lo que permite que empiecen a sonar por distintos radios del pais. En enero del 2008 vuelven al estudio para grabar el que sería su segundo EP, " En Marte", presentado en febrero de 2008 a través de internet con una gran expectación de publico y medios. Con esta grabación Miss Caffeina adquiere un sonido mas elaborado y una identidad más clara que le permite comenzar a desvincularse de los comunes registros indies dando paso a un público más amplio. El resultado de esta busqueda no es otro que mantenerse entre los grupos indie mas escuchados en los top 10 de Myspace sin contrato discográfico alguno.

Durante la presentación de su EP En marte su potente directo les ha llevado por toda España, visitando ciudades como Barcelona, Oviedo, Badajoz, Madrid, Alicante, Málaga o Toledo, entre otras.

En la actualidad Miss Caffeina acaban de publicar Carrusel , el tercer EP de su carrera y segundo en lo que va de año. Siguiendo en la línea del su anterior pubicación "En Marte", dicho EP consta de 5 canciones grabadas en septiembre de 2008 en la localidad barcelonesa de El Masnou, con Jordi Colomer a los mandos (Infusiones Musicales) y Goncal Planas en la producción. Con esta entrega se pretende dar un paso mas hacia la consolidación de un estilo propio de canciones que ya se venía cultivando desde sus anteriores trabajos.
Desde el punto de vista técnico existe una clara continuidad con los sencillos anteriores si bien se introducen elementos nuevos que logran un sonido mas cálido apoyado por colaboraciones de lujo como la de Zahara.

Todas las canciones de este nuevo EP titulado "Carrusel" se encuentran disponibles para su descarga de modo gratuito en la web del grupo www.misscaffeina.com, asi como en plataformas digitales de musica online como myspace o Last FM.

Para la presentación en directo de "Carrusel" cuarto EP en su carrera y al igual que los anteriores autoeditado por la banda que preparó una gira que pasó por varias ciudades como Madrid, Alicante, Valencia, Granada, Sevilla, Oviedo y Barcelona. Con magníficas canciones como Píloras con la colaboracion de Zahara, Carrusel, Todos temblando entre otras.

En el año 2009 nos soprendieron con el lanzamiento del quinto EP ''Magnética'' autoeditado esta vez con la colaboración de Ricky Falkner el que un año más tarde producirá su primer disco material ''Imposibilidad del fenómeno'', en este EP, de nuevo Miss caffeina recorre toda España en una de sus giras más largas que ha tenido hasta al momento gracias a la aceptación de las canciones y la calidad de sus letras.

Este Ep al igual que los anteriores también se encuentra en la página oficial www.misscafeina.com gratuito como ha sido habitual en la banda, ''Magnetica'' consta de 7 canciones siendo así el Ep más extenso de todos, las más populares Ley de gravitación universal, Caleidosférico con la colaboración una vez más de Zahara, Mi rutina preferida, Mecánica Espiral y el tema central de este EP ''3000''.

En el año 2010 tras un arsenal de EP's a sus espaldas preparan sus letras y escogen otras del EP ''Magnética'' para los que aún no conocen a la banda y con la dirección de Ricky Falkner se disponen a grabar su primer disco que se podrá vender en las tiendas, esta vez bajo el sello discográfico Gig'n'tik y no autoeditado como de costumbre.

Este disco llevará por nombre ''Imposibilidad del fenómeno'' nombre que también dará a uno de sus temas estrella, aunque el single por excelencia de este disco es ''Capitán'' que consta ya de un videoclip dirigido y producido por Alberto lorite, con las ideas de la banda. Esta es la primera experiencia de Miss caffeina ante un videoclip.

A finales de Octubre el disco está terminado y a punto de salir a la venta, el single ''Capitán'' consigue ser el nº1 en el top 20 de MTV España.

Imposibilidad del fenómeno cuenta con la mezcla de Magnética y Canciones nuevas, haciendo un conjunto de 11 canciones, extraidas de Magnética se encuentran Mecanica espiral, Mi rutina preferida y Ley de gravitación universal y como canciones nuevas incluyen el single ''Capitán'', Imposibilidad del fenómeno, Cabaret con la colaboración de Zahara, N=3, La Guerra, Lisboa, N=1 y Perfecto. Un total de 45 minutos es la duración de este disco ''Imposibilidad del fenómeno'' que sin duda será uno de los discos a tener en cuenta en el año 2011.

Después de una gira totalmente increíble y después de pasar por toda la geografía Española, marchan a Argentina para tocar allí, experiencia que quieren repetir con el nuevo LP. El fin de gira se da en La sala Joy Eslava el día 17 de Marzo de 2012 y cuelgan el cartel de <>, en este concierto de despedida dan un adelanto del disco MM (Miquel Martínez).

A finales de 2012 entran a grabar ''De Polvo y flores'' con Max Dingel a los mandos y con Warner cubríendoles las espaldas, demostrando de esta manera que Miss caffeina está llamado a ser un grupo de los grandes con una proyección aún ascendente. El 5 de Marzo sale a la venta el disco, que está a medio camino entre Imposibilidad de el fenómeno y algo totalmente nuevo. Se nota la madurez que ha adquirido la banda y esta vez le cantan a la Muerte como se puede escuchar en la canción que abre el disco ''Tormento'' que el mismo Sergio declaró que la escribió después de hablar con un señor mayor al que recientemente se le había muerto la mujer y él la seguía queriendo, no haciendose la idea de que no la volverá a ver.

Este nuevo disco cuenta con 12 canciones en formato físico y 13 en formato digital (iTunes), a partir del día de la salida del disco tienen un gran comienzo por toda España con los siguientes conciertos:

05/03/13 - Madrid - Fnac Callao

06/03/13 - Valencia - Fnac San Agustín

07/03/13 - Barcelona - Fnac Arenas

08/03/13 - Zaragoza - Fnac Plaza de España

09/03/13 - Bilbao - Fnac Bilbao Alameda

12/03/13 - Sevilla - Fnac

13/03/13 - Málaga - Fnac Málaga Plaza

14/03/13 - Murcia - Fnac

15/03/13 - Alicante - Fnac Bulevar

16/03/13 - Leganes (Madrid) - Fnac Parquesur

12/04/13 - Murcia - Sala Stereo

13/04/13 - Alicante - Sala Stereo

20/04/13 - Bilbao - Festival Ecolunar

26/04/13 - Málaga - Sala Paris 15

27/04/13 - Granada - Industrial Copera

10/05/13 - Barcelona - Sala Music Hall

11/05/13 - Valencia - La 3

18/05/13 - Madrid - Joy Eslava

12/07/13 - Bilbao - Festival BBK Live

26-28/07/13 - Alicante - Festival Low Cost

09-12/08/13 - Aranda de Duero - Festival Sonorama

30/11/13 - Londres - Scala

Iván Ferreiro

Iván Ferreiro Rodríguez (Nigrán, 15 de agosto de 1970) es un cantante español de música rock. Durante trece años fue el cantante, líder y principal compositor del grupo Los Piratas.

Tras la separación de Los Piratas a finales del año 2003, Iván Ferreiro decidió no alejarse del mundo de la música, y se puso a tocar con su hermano Amaro Ferreiro en un pub de Vigo, llamado El Ensanche. Las actuaciones se celebraban todos los miércoles anunciadas como Rai Doriva e As Ferreiro. Los hermanos Ferreiro se hacían pasar por dos amas de casa (Ivonne y Tamara) que para perder su miedo escénico acompañaban al cantante portugués Rai Doriva, que sin embargo nunca acudió a los conciertos. Pese a no hacer publicidad, pronto mucha gente se enteró y comenzó a acudir a los conciertos que semanalmente daban los hermanos Ferreiro, que más tarde comenzaron a actuar también en Nigrán (Pontevedra), versionando canciones de Los Planetas, Andrés Calamaro y Alaska y Dinarama, entre otros.

Mientras, Iván continuaba creando temas, y pronto pudo crear un repertorio con composiciones suyas junto a las de su hermano Amaro (Turnedo o SPNB). "Canciones para el tiempo y la distancia" (2005), lo consagraría como un cantante en solitario con una gran proyección en el panorama del indie-pop español. En su gira Tournedo, con la que recorrieron toda España, Iván tocó acompañado de su hermano Amaro a la guitarra y de Karlos Arancegui a la batería.

Uno de sus álbumes, publicado a finales de octubre de 2006, se titula "Las siete y media" y reúne ocho cortes que el artista compuso durante su gira "Tournedo 2006".

Colabora con Antonio Orozco en el tema "Soldado 229" del último disco de éste (Cadizfornia). Además del nuevo disco de su primo Mon, con una canción que le da título al LP "Aprendiéndonos". También colabora con La Sonrisa de Julia en el tercer álbum de estos llamado Bipolar con la canción Euforia.

En Laboratorio Ñ Iván forja buenas amistades, plasmadas en diversas colaboraciones. El artista participa en en el disco de Pereza "Los amigos de los animales" cantando el tema "Todo" y colabora con la mesa de mezclas en la canción Margot de su disco Aproximaciones. Además, participa en la canción "Vidas cruzadas" del disco en directo "Ajuste de cuentas" de Quique González. En octubre de 2010 se une a los conciertos en España de "La caravana americana", un proyecto multicultural abanderado por el también gallego Xoel López.

Amaro Ferreiro grabó en solitario un nuevo disco ya a la venta con el título de "Laciudadelasagujas". Mientras, Iván grabó un nuevo disco llamado "Mentiroso mentiroso", que salió a la venta el 25 de marzo de 2008, aunque comenzó la gira de presentación el 13 del mismo mes. Las fechas de sus conciertos se encuentran en su web, además de la canción "Meteoro y el Señor Conejo", adelanto del nuevo disco. Durante unos días, Iván Ferreiro permitió en su blog la descarga gratuita de su nuevo disco, incluso antes de haber salido a la venta, siendo uno de los primeros artistas de renombre en España que ha adoptado este sistema.

A comienzos de 2010 Iván preparaba su siguiente disco, llamado Picnic extraterrestre, que fue publicado el 18 de mayo del mismo año.

Llegó un momento en el que todas las partes que trabajaban con Iván (compañía y management) le plantearon hacer un repaso a su carrera, en directo y con algunos invitados. Tras algunos acercamientos a la idea, finalmente empezó a coger forma en cuanto se habló de posibles canciones, de sonido y de Suso Saiz como productor de la obra. Así, el 4 de julio de 2011, el disco, que llevaría por título Confesiones de un artista de mierda, se grabó en directo frente a un reducido público compuesto por invitados de la banda y de los afortunados que estuvieron ágiles ante un Twitter de Iván y ganaron la asistencia a esta grabación.

Sidonie

Sidonie son un grupo Psicodélico creado a finales en 1997 en Barcelona. Sus componentes son: Marc Ros (Cantante y guitarrista, entre otros instrumentos como ahora el bajo) Jesús Senra (Segundas Voces, Bajo, el Sitar, Guitarra electrica y acústica) y Axel Pi ( Batería, Tablas y Bongos)

Se dieron a conocer gracias a un concurso de jóvenes talentos de la ciudad de Hospitalet, donde una vez ganado, firmaron un contrato con una pequeña discográfica independiente catalana llamada Bip Bip Records. Durante la estancia en esta compañía discográfica, firmaron varios trabajos como las maquetas: Dragonfly y Roja, pero, la maqueta que los catapultó a la fama fue la homónima Sidonie, de donde se sacaron varias canciones que sirvieron como "jingle" publicitario (Sidonie Goes To Moog, para los anuncios de la cadena FNAC o Feelin’ Down’ 01 para un anuncio del Estado, este último polémico ya que el grupo envió un comunicado argumentando que ellos no estaban de acuerdo con lo que ponía el Gobierno en ese anuncio y que nadie le habían dicho que su canción iba a ser publicada con tales fines)

Obtenido un gran éxito con el disco Debút Sidonie, fueron contratados por una gran compañía (Sony) que, antes de salir a la luz su último trabajo, lanzaron un disco de singles y caras b llamada La Estación de la Libelula.

Con Sony Records, han publicado varios discos: Shell Kids (Un disco que seguía los pasos del de su debut pero que no tuvo tanta aceptación), Fascinado (disco que les hizo dar un salto de popularidad en el circuito indie con temas como Bohéme o la homónima Fascinado) y su último disco hasta la fecha, Costa Azul (en el que mantienen su estilo de pop luminoso y elegante que les ha hecho estar entre los referentes del pop nacional)

Aparte, también han hecho colaboraciones con otros grupos como, por ejemplo, el grupo madrileño Pereza o los catalanes Sopa de Cabra y Love of Lesbian. En 2005 colaboraron en un disco de Villancicos con Marc Parrot.

En todos sus trabajos, se nota una clara influencia de: George Harrison, Bowie, Pink Floyd (en especial mención a Syd Barrett)

En sus primeros discos el idioma usado fue el inglés, pero la publicación de Fascinado en 2005 ha sido un punto de inflexión en su carrera, al comenzar a cantar en castellano. Tendencia que siguen en su último trabajo, Costa Azul (2007) último trabajo está compuesto íntegramente en castellano .

Rulo y la Contrabanda

Rulo y la Contrabanda es el nuevo proyecto del que fuera cantante y bajista de La Fuga, Raúl Gutiérrez "Rulo".
Tras el agujero en el que cayó al dejar al "amor de su vida", el grupo de rock La Fuga, el apoyo recibido y las 25 canciones que compuso durante un viaje que hizo por varios paises con su guitarra y su libreta, han logrado que regrese a la música en solitario, con un disco con 11 de esos temas que estará en octubre de 2010 en la calle de la mano de su nueva discográfica, Warner Music, y con la idea de que nunca volverá a ser parte de un grupo, iniciando así una etapa "totalmente personal" en la que llevará el timón de un quinteto de músicos a los que siempre va a escuchar para lograr lo mejor, pero sabiendo "cada uno su papel", problema por el que dejó La Fuga, cansado de tener que decidir "por asamblea" hasta el color de una pegatina.
En un principio el grupo estaba formado por cuatro miembros; el propio Rulo, Karlos Arancegui (batería), Quique Mavilla (bajo) y Dani Barraldés (guitarra), aunque el siempre se refirió a la banda como un quintento. Un candidato para ese puesto siempre fue Adolfo Garmendia, "Fito", ex guitarrista de La Fuga, y que Rulo consideró siempre "un amigo del alma".
El 24 de agosto de 2010, Rulo confirma en su web que el quinto componente es Fito, con el que ya están preparando las canciones que se incluirán en su primer cd, "Señales de Humo" que fue grabado entre los estudios Musiclan de Figueres (Girona) y Sonido XXI (Pamplona) que saldrá a la calle el 28 de septiembre, y a partir de esa fecha comenzarán una gira que les llevará por todos los rincones de España, y como no, también de Latinoamérica.
El primer single será La cabecita loca. las 11 canciones de este primer cd son: No se, La cabecita loca, Mi cenicienta, Heridas de Rock & Roll, Como Venecia sin agua, Como a veces lo hice yo, A la baja, Por morder tus labios, Tranqui por mi camino, Fauna rara y Descalzos nuestros pies, que se podrán comprar bien en Itunes, bien en formato cd o bien en formato digipack que consta además del propio cd de un libro a todo color.
El álbum presentación de Rulo y la Contrabanda, "Señales de humo", no podría haber tenido un mejor estreno en la semana de su salida, con la primera posición de la lista de ventas en España.
Como gira de presentación, Rulo y la Contrabanda firmará discos en varios FNAC y actuará en varias salas del territorio nacional estos primeros meses, empezando por Zamora y siguiendo por Barkaldo, Santiago de Compostela y muchas más, con miras a ir a Sudamérica a lo largo del 2011.
Después de un año y medio de conciertos comenzó la grabación del nuevo disco, el segundo de Rulo con la Contrabanda, que sale a la venta el 25 de septiembre de 2012 en todas las tiendas de discos físicas y online, empezando también una nueva gira.

Mikel Erentxun

Mikel Erentxun es un cantante y músico español nacido en Venezuela (Caracas, 23 de febrero de 1965). Es además arquitecto.

Antiguo vocalista de Duncan Dhu, junto a Diego Vasallo. Editaron su primer disco en 1985, Por Tierras Escocesas, y estuvieron en activo hasta el año 2001, en el que publicaron Crepúsculo, conformando uno de los grandes grupos de los años ochenta.

Luego de Duncan Dhu, Erentxun comenzó una carrera en solitario paralelamente al grupo en 1992 con el disco Naufragios. Una vez disuelto Duncan Dhu, continúa con su carrera en solitario, publicando El abrazo del erizo (1995), Acróbatas (1998), Te dejas ver (2000), Ciudades de paso (2003), el recopilatorio Éxitos (2004) y El corredor de la suerte (2006). En sus discos han colaborado músicos como Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Mathew Sweet, y Fred Maher.

Erentxun participó haciendo un pequeño papel en el cortometraje Manhattan Pictures, rodado en Nueva York en noviembre de 2006. El corto, en el que también intervienen los actores Kira Miró y Jorge Monje, cuenta con la canción inédita «Come to New York», compuesta expresamente por Mikel para la ocasión.

En noviembre de 2007, en el recopilatorio de la radio musical vasca Euskadi Gaztea, Gaztea The Singles, cantó a dúo en euskera con la cantautora Amaia Montero la clásica canción Lau teilatu ("Cuatro tejados") del antiguo grupo Itoiz.

En junio de 2008 publicó el directo Tres noches en el victoria eugenia con el que pretende cerrar una etapa, para empezar desde cero.

En 2009 participó en el concurso de televisión La batalla de los coros, en el que resultó ser ganador con el coro de San Sebastián.

Mikel Erentxun, unido a su grupo Las Malas Influencias, estrena la tercera etapa de su carrera con un nuevo disco: "Detalle del miedo". El nuevo trabajo ha sido grabado y mezclado en Londres en diciembre de 2009, en cinta analógica de 16 pistas, por Cameron Jenkins. Mikel Erentxun ha hecho con "Detalle del miedo" un "disco difícil para tiempos difíciles" en el que cree haberse distanciado lo suficiente de sus trabajos anteriores para lograr "algo distinto", temas en los que se han impuesto sobre todo "las sensaciones". "Quizá las canciones no son tan redondas como antes, cuando las estrujaba e iba quitando todo lo que sobraba para llegar a la esencia. Ahora no han pasado por ese filtro depurador y han cogido otro tipo de atmósferas que antes no había tratado. No es un disco amable", explica el músico donostiarra. Otro nombre imprescindible en su nuevo material es el del letrista Jesús María Cormán, con quien forma un tándem que funciona desde hace tiempo como "una buena pareja". "Todo se discute y todo se habla antes. Él ya sabe pensar como pienso yo y cuando las canto hago las letras totalmente mías", añade.

León Benavente

León Benavente es un grupo formado en 2012 y surgido de la reunión de cuatro amigos y veteranos músicos españoles: un asturiano (Luis Rodríguez), un gallego (Abraham Boba), un murciano (César Verdú) y un aragonés (Eduardo Baos). Su música rock tiene melodías pegadizas y ciertos oscuros toques ochenteros; muchas de sus letras reflejan la difícil realidad española en los últimos tiempos.

La distribución de instrumentos entre los miembros de León Benavente es la siguiente:
- Abraham Boba: voz y farfisa.
- Eduardo Baos: bajo y sintetizador.
- Luis Rodríguez: guitarra eléctrica.
- César Verdú: batería y percusiones.

Todos los componentes de León Benavente han tocado anteriormente en otros grupos: dos de ellos son miembros habituales de la banda de Nacho Vegas, Abraham Boba (teclados) y Luis Rodríguez (bajo); Abraham ha publicado también varios álbumes en solitario; Eduardo Baos es miembro de Tachenko; y César Verdú también ha tocado la batería en Schwarz.

Texto escrito por Guillermo Albaida Ventura.

Sho Hai

Natural del distrito de Las Delicias (en Zaragoza), es el hermano menor del rapero español Rebel. Comienza a influenciarse con el hip hop sobre 1984 gracias a su hermano mayor. En 1996, junto a R de Rumba y Juez forman el grupo Bufank y graban dos maquetas.

Más tarde, pasa a formar parte de Violadores del Verso junto a Lírico, Kase-O y R de Rumba, donde desarrolla un especial humor negro en los mensajes de los temas, especialmente haciéndo referencia a la muerte y, en especial; a su reconocida afición por el alcohol. En sus letras retracta la condición humana desde un punto de vista pesimista, llegando hasta la misantropía en algunas ocasiones.

En 2011, Hate sorprende a sus fans con su primer disco en solitario grabado en Los Ángeles que saldrá a la luz a principios de marzo y se titulará "Doble Vida" , además en este disco Hate contará con Lirico , Kase.O , R de Rumba como productor del disco y otros MC muy conocidos.

Coque Malla

Jorge Malla Valle, conocido como Coque Malla, (22 de octubre de 1969) es un músico y actor español, famoso por ser el líder del grupo de rock Los Ronaldos. Hijo del actor Gerardo Malla y de la actriz Amparo Valle, nace en Madrid en 1969. A los 15 años, junto con Ricardo Moreno , Luís García y Luís Martín forma el grupo de rock Los Ronaldos, del que será su voz, guitarra y líder. El grupo se caracterizará por sus letras descaradas, riffs descarnados y actitud vacilona. Con Los Ronaldos graba cinco discos: Los Ronaldos, Saca la lengua, Sabor salado, 0 e Idiota. Consiguiendo grandes éxitos con canciones como "Adiós papá", "Quiero más", "Qué vamos a hacer", "Por las noches", etc. La fama les llevará a hacer giras por España, Chile e incluso Cuba. El grupo se disuelve en 1998. En 1995 colabora en el éxito de Los Rodríguez, Mucho Mejor del disco Palabras más, palabras menos. A partir de entonces se dedica a su carrera en solitario y a su faceta de actor en películas como Todo es mentira. En 2006 colabora con el grupo musical Pereza, en el disco Los amigos de los animales, en el tema "Algo para cantar". En 2007 colabora con Ariel Rot, en el disco Dúos, tríos y otras perversiones, en el tema "El tiempo lo dirá". En 2010 cede la canción de su grupo Los Ronaldos "No puedo vivir sin ti" para una campaña publicitaria de la marca IKEA.


Dengue dengue dengue

Se puede adivinar el sonido de Dengue Dengue Dengue! por las máscaras que llevan sus dos componentes: enormes, coloristas y hechas a mano. El dúo peruano (Felipe Salmón y Rafael Pereira) llevan poniendo las pistas de baile del revés desde 2010 con mash-ups de cumbia mezclados con dubstep o minimal techno, y que han convertido en fans del dúo a Buraka Som Sistema o Diplo, entre otros. Su álbum de debut, “La Alianza Profana”, salió en 2012 vía Auxiliar, y desde entonces han estado actuando en festivales de medio mundo.

Escuchándoles y viéndoles en vivo, no cuesta comprender el por qué de su éxito. Inspirados en la filosofia musical de el maestro Enrique Lynch, quien con su "Dengue" dio una forma local y propia a lo traído de Colombia y de sus vecinos norteños, llega: Dengue dengue dengue! quienes son una experiencia audiovisual tropical, con ingredientes de dub, techno, guaracha, dubstep, tribal, cumbia villera, cumbia colombiana y sobre todo chicha y cumbia psicodelica del Perú.

Cecilio G


Guadaña

Guadaña es la banda española fundada por Salva Sánchez y Glory Romero tras la disolución de Huma. Bajo un estilo más actualizado, dinámico y más fresco en este proyecto se entrecruzan multitud de influencias que van desde el Heavy más clásico hasta el Core más moderno, pasando por el Speed o el metal más progresivo. GUADAÑA se convierte en uno de los referentes del metal cantado en castellano y además siendo pioneros en incluir dos voces- masculina y femenina- al frente de la formación.


Tras más de una década bajo el nombre de Guadaña y otros diez años bajo la antigua formación y seis discos más algún Ep y algún que otro auto editado Guadaña se caracteriza por ser una banda de directo, mostrando así su continua maduración en cada uno de sus trabajos, con “El Grito del Silencio” Glory fue votada por los lectores de la prestigiosa revista HEAVY ROCK como la mejor cantante femenina del rock español, con “Deryaz” el segundo trabajo de Guadaña fue galardonado con el premio Barbarían del programa DIOSES DEL METAL como Top nacional a mejor disco del año y después del “Karma” llegó “Erytheia”, un disco con el que Glory volvió a coronarse como mejor cantante del Heavy español y en el que su gira además de  presentaren directo por todo el país les hizo saltar el charco y rodar también por tierras mexicanas siendo ese 2022 cuando la banda hace realidad su internacionalización con varios conciertos en Guadalajara, Santa Catarina donde fueron cabezas de cartel en el Festimetal y Ciudad de México donde fueron protagonistas en la pre fiesta del prestigioso festival “Monterey Metal Fest”


En directo la banda se caracteriza por ser pura energía, un show divertido y actual donde el público se siente implicado, sabiendo cuidar así la puesta en escena, vestuario y atrezos siempre que el escenario sea propicio. A lo largo de su carrera la banda ha compartido escenario con grandes bandas de primer nivel nacional e internacional; como por ejemplo Tim Ripper Owens (ex cantante de Judas Priest), Tiger of Pan Tang, Timo Tolkki en su gira española o Firewind en toda su gira española, junto a Obus infinitas veces, Barón Rojo, Saratoga, etc…


Después de varios cambios y buscando siempre la formación perfecta para nuestras pretensiones y aspiraciones  GUADAÑA actualmente la componen  Salva y Glory fundadores, creadores y voces desde el minuto 1 de Huma hace ya 24 años, Moyano “El Búfalo” teniendo extensa carrera a destacar el haber sido batería de Tim Ripper Owens en su gira por España, batería en la banda británica 5Th Avenue Hamburg y PURE/DC entre otras muchas, Tony ex guitarra de RegresioN y Rafa al bajo que además de haber sido también parte de los músicos de Ripper Owens en España.


Actualmente nos encontramos trabajando en un nuevo disco pero sin dejar de ofrecer directos ya que los escenarios son el hábitat natural de Guadaña y en ellos se vienen dejando la piel desde primer minuto de su existencia, a partir de aquí el destino escribirá las próximas líneas de GUADAÑA. 


Caligaris

Banda de Rock formada en Córdoba, caracterizada por la fusión de géneros como el Ska, el Cuarteto, la cumbia, el reggae, etc. Tuvo sus origenes en 1997, fundada por los hermanos Martin y Diego Pampiglione, fueron modificando su formacion hasta la edicion de su primer disco titulado "Yernos Perfectos" editado en el año 2002, en el cual incluyeron una cancion que los llevaria a la popularidad, primero en la provincia y despues en toda la Argentina, "Nadie es perfecto".

En los trabajos de la banda siempre estuvieron involucrados personajes importantes del rock argentino como Los Autenticos Decadentes, Intoxicados, Pipo Cipolatti y "Superman" Troglio entre otros; ademas cuentan con el apoyo de comediantes como "Cacho" Buenaventura y el "Negro alvarez", este ultimo participa en una de las canciones del ultimo trabajo de la banda, "No es lo que parece"


INTEGRANTES

Esta compuesta actualmente por los siguientes integrantes:

1. Agustín Cuadrado : trompeta;
2. Armando Mansilla: percusión;
3. Diego Pampiglione: batería y coros;
4. Gabriel Onandía: bajo;
5. Juan Carlos Taleb: voz, guitarra y coros;
6. Lucas Balceda: trombón;
7. Marcos Ozamis: saxo;
8. Mariano Baigorria: guitarra;
9. Martín Pampiglione: voz, guitarra y coros;
10. Mauricio Ambrosi: percusión y accesorios;
11. Valentín Scagliola: teclados, acordeón y coros;


DISCOGRAFIA [editar]

Yernos Perfectos (2002)

1. Estimada Señorita
2. Negra
3. Te pido por Dios, enamorate
4. No le des bola
5. Un segundo Beso
6. Que feo que soy
7. Pobre yo (himno a la suegra)
8. Preso sin tu amor
9. Andá a lavarte las patas
10. Pancho, el microbio
11. A vos
12. Carnaval
13. Nadie es perfecto

Grasas Totales (2004)

1. Quemelahu
2. Juguemos en el bosque
3. Mis tres amores
4. Solo, es mejor
5. Los mareados
6. ¿A dónde dejé el cospel?
7. Mi si bemol
8. Oda al fernet
9. Perdoname mi amor
10. Boro
11. ¿Qué te creíste?
12. Palito bombón helado
13. Guita
14. Dos viejitos
15. Morena Q
16. Cuarteting
17. Mi sonrisa y mi Nariz

Chanchos Amigos (2005)

1. MI ESTANCIERA Y YO
2. QUEREME ASI
3. NACISTE PARA UN REY
4. DOLERIA MENOS
5. SARA
6. GAME LOVER
7. DESPUES ME DICEN A MI
8. EL COLECTIVO
9. AL REVES
10. SER FELIZ
11. EL ENANO SE VA DEL CIRCO
12. UNA HISTORIA DIFERENTE
13. FANATICO

Residencial América (2005), este disco fue editado para México y Chile

1. POBRE YO (himno a la suegra)
2. A VOS
3. NADIE ES PERFECTO
4. FANATICO
5. GAME LOVER
6. Sara
7. MI ESTANCIERA Y YO
8. QUEREME ASI
9. AL REVES
10. EL COLECTIVO
11. DOLERIA MENOS
12. EL ENANO SE VA DEL CIRCO
13. SER FELIZ
14. NO LE DES BOLA

No es lo que parece (2007)

1. Kilómetros
2. El Oasis
3. EEA
4. Añejo W
5. Lástima que seas tan chica
6. La Montaña
7. Entre el bien y el mal
8. Hielo
9. Florentinos y Ferminas
10. Cada Vez
11. Tudu Bem
12. Asado y Fernet

Face Down

Grupo de Suecia, que tiene sus orígenes en 1993 con el grupo Machine God, formado por el bajista Joakim (Harju) Hedestedt, el bateria Richard Bng, y el guitarrista Alex Linder. A los que pronto se les incorporaría el vocalista Marc Aro.
En 1994 con la entrada del guitarrista Joacim Carlsson (Afflicted, General Surgery), el grupo pasó a llamarse Face Down. Un año más tarde reemplazaron al guitarrista Alex Linder por Niklas Ekstrand (ex-Tiamat) , y con está line-up grabaron su primera demo, sacando 800 copias a la venta.
En la primavera de 1995 la banda firmó por la discográfica Roadrunner Records. Y en el verano de ese mismo año la banda grabaría su primer trabajo "Mindfield".
Tras algún cambio en la formación graban su segundo disco "The Twisted Rule The Wicked" (1997).
En el 2005 sacan el disco "The Will to Power".

Formación actual:
Marco Aro - Vocals (1993-1999, 2004- ) (The Haunted)
Rickard Dahlberg - Guitar (Construcdead)
Joakim (Harju) Hedestedt - Bass (1993- ) (Construcdead, Nation Beyond)
Cristofer Barkensjö - Drums (2006- ) (Serpent Obscene, Blackshine, Repugnant (Swe), Kaamos (Swe), Carnal Forge)

Silvana Estrada

Silvana Estrada (Xalapa, Veracruz, México, 15 de abril de 1997) es una compositora y cantautora mexicana. Luego de vivir en Coatepec (Veracruz) y cursar en la Universidad Veracruzana, se mudó a Nueva York para proseguir su carrera musical. En esta ciudad tras interpretar en distintos escenarios grabó un disco con el músico de jazz Charlie Hunter.​ Tras un periodo en esa ciudad, se mudó a la Ciudad de México.​ Establecida en esta ciudad ha colaborado con músicos como Natalia Lafourcade, Mon Laferte, David Aguilar y Ulises Hadjis, del colectivo Núcleo Distante. En el año 2017 publica Lo Sagrado, seguido del EP Primeras Canciones en 2018. Actualmente prepara un nuevo álbum, Marchita, previsto para 2020.

Kumbia Queers



Latino


Mon Laferte

Norma Monserrat Bustamante Laferte (Viña del Mar, 2 de mayo de 1983), también conocida como Mon Laferte, es una cantante y compositora chilena.

Comenzó en la música a temprana edad, entró a estudiar música en el conservatorio de Viña del Mar cuando tenía 13 años de edad, por un año y medio, pero escogió el camino autodidacta y comenzó a tocar en las calles y en los bares de Valparaíso.

Como Monserrat Bustamante, alcanzó reconocimiento en su país natal gracias a su participación en el programa de televisión busca talentos Rojo Fama Contrafama de TVN en 2003, bajo el cual lanzó su primer disco de covers bailables La chica de Rojo y protagonizó Rojo, la Película.

Tras su éxito en la televisión, el año 2007 decidió radicarse en Ciudad de México y partir una nueva etapa bajo el nombre de Mon Laferte. En esa etapa ha sido vocalista de la banda de metal Mystica Girls, jurado del programa de TV chileno "Factor X" de TVN y participó en la película peruana “Japy Ending”. Como Mon Laferte ha publicado cinco álbumes de estudio Desechable, Tornasol, Mon Laferte Vol.1, La Trenza y Norma, alcanzando gran reconocimiento a nivel latinoamericano y colaborando con artistas tales como Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Carla Morrison, Los Tres, José Luis Rodríguez "El Puma", Café Tacuba, Juanes, Enrique Bunbury, Manuel García, Los Tetas, entre otros.

http://www.monlaferte.com
http://www.twitter.com/monlaferte
http://www.facebook.com/MonLaferte
http://www.instagram.com/MonLaferte

Sidone

Sidonie son un grupo Psicodélico creado a finales en 1997 en Barcelona. Sus componentes son: Marc Ros (Cantante y guitarrista, entre otros instrumentos como ahora el bajo) Jesús Senra (Segundas Voces, Bajo, el Sitar, Guitarra electrica y acústica) y Axel Pi ( Batería, Tablas y Bongos)

Se dieron a conocer gracias a un concurso de jóvenes talentos de la ciudad de Hospitalet, donde una vez ganado, firmaron un contrato con una pequeña discográfica independiente catalana llamada Bip Bip Records. Durante la estancia en esta compañía discográfica, firmaron varios trabajos como las maquetas: Dragonfly y Roja, pero, la maqueta que los catapultó a la fama fue la homónima Sidonie, de donde se sacaron varias canciones que sirvieron como "jingle" publicitario (Sidonie Goes To Moog, para los anuncios de la cadena FNAC o Feelin’ Down’ 01 para un anuncio del Estado, este último polémico ya que el grupo envió un comunicado argumentando que ellos no estaban de acuerdo con lo que ponía el Gobierno en ese anuncio y que nadie le habían dicho que su canción iba a ser publicada con tales fines)

Obtenido un gran éxito con el disco Debút Sidonie, fueron contratados por una gran compañía (Sony) que, antes de salir a la luz su último trabajo, lanzaron un disco de singles y caras b llamada La Estación de la Libelula.

Con Sony Records, han publicado varios discos: Shell Kids (Un disco que seguía los pasos del de su debut pero que no tuvo tanta aceptación), Fascinado (disco que les hizo dar un salto de popularidad en el circuito indie con temas como Bohéme o la homónima Fascinado) y su último disco hasta la fecha, Costa Azul (en el que mantienen su estilo de pop luminoso y elegante que les ha hecho estar entre los referentes del pop nacional)

Aparte, también han hecho colaboraciones con otros grupos como, por ejemplo, el grupo madrileño Pereza o los catalanes Sopa de Cabra y Love of Lesbian. En 2005 colaboraron en un disco de Villancicos con Marc Parrot.

En todos sus trabajos, se nota una clara influencia de: George Harrison, Bowie, Pink Floyd (en especial mención a Syd Barrett)

En sus primeros discos el idioma usado fue el inglés, pero la publicación de Fascinado en 2005 ha sido un punto de inflexión en su carrera, al comenzar a cantar en castellano. Tendencia que siguen en su último trabajo, Costa Azul (2007) último trabajo está compuesto íntegramente en castellano .

Little Jesus

Santiago Casillas - guitarra y voz
Truco - batería
Fernando Bueno - guitarra
Arturo vázquez-Vela - teclados
Carlos Medina - bajo

Mula


Instituto Mexicano del Sonido

El Instituto Mexicano del Sonido es un proyecto de Camilo Lara, en el que algunas canciones clásicas de los años setenta y ochenta se mezclan con música electrónica, como por ejemplo la canción "Mirando a las Muchachas", de los Hermanos Castro. Las siglas de este proyecto se pronuncian i-eme-ese para no ser confundidas con las del Instituto Méxicano del Seguro Social.

En el 2006 salio su primer disco llamado Méjico Máxico bajo la disquera mexicana independiente Noiselab y, en España, por el sello madrileño Lovemonk. Éste contiene fragmentos de cumbias, de cha cha chas, estructuras pop a veces, mucha electrónica juguetona, mucho Esquivel, textos de Juan Rulfo recitados por el propio Rulfo, dub y muchas cosas más. Surgido de pedacitos de más de trescientas canciones de los años 20 hasta los 60, "este disco refleja el color y el bullicio de una ciudad tan imprevisible como es México DF".

Sus remezclas abarcan desde grupos como Placebo a Le Hammond Inferno, pasando por Gecko Turner o Babasónicos

En el 2007 salio su segundo álbum llamado Piñata, el sencillo que se desprende de este albúm se llama El Microfono, según él, este álbum contiene mas ritmos que el disco anterior.

love of lesvian

Love of Lesbian es un grupo de pop independiente español radicado en Barcelona que está en activo desde 1998. Después de tres discos en inglés, decidieron cantar en castellano, lengua en la cual han sacado sus últimos tres discos. Un momento importante para su proyección como grupo fue la actuación como teloneros de The Cure durante el Dream Tour 2000.

Son uno de los grupos más apreciados por la crítica de la escena indie española, sobre todo a partir de la publicación de Maniobras de escapismo en 2005. En 2007 han sacado otro disco, Cuentos Chinos para Niños del Japón, en la línea de su anterior disco.
Éste último ha sido elegido mejor disco del año por la publicación musical Mondosonoro.

A finales de marzo de 2009 publicaron un nuevo álbum, "1999 (o cómo generar incendios de nieve con una lupa enfocando la luna)", disco que en su primera semana a la venta entró al número 33 de la lista oficial de ventas en España (lista Promusicae).

En mayo de 2012 sacaron "La noche eterna. Los días no vividos".

Ximena Sariñana

Ximena Sariñana Rivera, actriz, cantante y compositora mexicana, hija de Fernando Sariñana, director de cine, y muy próxima a la farándula mexicana.

Inició muy joven su carrera con su primera incursión en el cine "Hasta Morir", a la que se sumó su participación en telenovelas mexicanas como "Luz Clarita", "Gotita de Amor" y "María Isabel"; , aunque participó también en películas como "Todo el Poder", "El Segundo Aire", y "Amar Te Duele", donde, aparte de actuar, por primera vez compone y canta tres temas de la banda sonora. en agosto de 2006 comparte créditos de la banda sonora junto a un track de Volován, donde ella es vocalista.

Ademas de dedicarse al cine, Junto a su grupo "Feliz No Cumpleaños", escribe e interpreta. Su estilo conjuga géneros como jazz y el rock.Recientemente compartio créditos con La Forquetina (banda de Natalia LaFourcade)

Aparte de un disco en puerta ("La Familia Feliz") Ximena, protagonizará varias películas, entre ellas Inercia, de Joseph Isho Levinson.

El 15 de noviembre estreno oficialmente en su myspace el que será primer sencillo "Normal" de su album debut Mediocre a estrenarse en el 2008.--- El tema se puede escuchar en su myspace o solicitarlo en Reaktor.

----------------


Ximena aprendió a cantar cuando dijo sus primeras palabras. A los dos años de edad, asistió a un concierto de la Diosa del Jazz, Ella Fitzgerald, e inmediatamente se enamoró del género musical. El jazz nunca la abandonaría.

Pero el gusto musical de Ximena se extendió rápidamente hacia otros géneros. Pronto descubrió a Paul Simon, Tracy Chapman y Carmina Burana. A Ximena se le veía cantar y bailar, siempre disfrazada, en los lugares más insospechados: el pasillo de un supermercado o el borde de alguna fuente. Sus juegos eran constantemente acompañados por la música que, para ella, era el medio de transporte de su imaginación. Así, a partir de la música, Ximena se convertía en sirena o unicornio y se trasladaba a mundos de su propia inspiración.

Cuando aprendió a leer, Ximena se convirtió en amante de las letras. Su pasión por la lectura la ha acompañado siempre. Por eso, Ximena es una contadora innata de historias. Sus canciones nos narran, en un lenguaje sencillo pero eficaz, historias de personajes que reflejan el mundo interior de Ximena, en el que el amor, las relaciones de pareja, dejar el hogar que nos vio crecer y "cambiar de piel", ocupan el centro de atención de sus temas.

Ximena tenía seis años y cantaba todo el día, hasta que una tarde, su vecina Cecilia Toussaint la descubrió. Cecilia le recomendó que tomara clases de canto con su maestro Ricardo Sánchez quien, en aquel entonces, era el maestro de casi todas las cantantes reconocidas en México. Ricardo pronto se entusiasmó con Ximena porque, además de ser su alumna más pequeña, le ponía todo su empeño y dedicación.

Después Ximena quiso estudiar piano y, desde muy pequeña, tomó clases con la maestra Hanna Cot. El amor y el cariño con el que Hanna enseñaba a sus discípulos, hicieron que Ximena terminara por enamorarse para siempre de la música.

Fue así como, más tarde, Ximena ingresó a la Academia de Música Fermatta, en donde conoció a los integrantes de la que después fuera su primera banda: Feliz No Cumpleaños.

Pero no fue, sino hasta que Ximena fue becada al Five Week Program del Berklee College of Music, que emprendió su propia búsqueda como compositora. Cinco semanas en Boston, bastaron para que Ximena compusiera el tema de la película Amarte Duele. En ese momento, Ximena comprendió que tenía muchas cosas que decir y no ha parado desde entonces.

A su regreso de Berklee, Ximena pretendía componer sus propias canciones y convertirse no sólo en intérprete sino en compositora y productora de su material.

Muchos años de estudio y muchos conciertos después, le dieron a Ximena la credibilidad en sí misma, para lanzarse a su propia aventura.

Ximena es una joven inquieta que se empeña en vencerse a si misma. Ha incursionado en el cine, el teatro y la televisión, lo que ha sido fundamental para su crecimiento como artista pero Ximena es honesta cuando dice "brinqué y caí mal" pues es capaz de criticarse a sí misma con el fin de ser mejor todos los días.

Ximena es la hermana mayor de Sebastián y de Fernando, a quienes ha logrado contagiar con su entusiasmo y dedicación. Es, por su propio esfuerzo, que Ximena ha logrado alcanzar el respeto y la admiración de quienes la rodean.

Ximena partió a Buenos Aires y a Uruguay para grabar su primer disco como solista e intérprete. Sus productores, Tweety González y Juan Campodónico contribuyeron con su talento y dedicación para integrar un álbum que habla de las preocupaciones de una joven como Ximena, que seguramente tocará a muchos jóvenes como ella.

Booking en España: www.planetevents.es





Carlos Sadness

Carlos Sadness (anteriormente conocido como Shinoflow) es un artista español de Barcelona. Su particular estilo de música personal, fantástico y emotivo, y además su particular forma de cantar y escribir le ha hecho distinguirse en el género como indie o alternativo.

Discografía:
"Atraes a Los Relámpagos" (EP Sony Music) (2011)
"Ciencias Celestes" (LP Sony Music) (2012)

Como Shinoflow:
"Tu príncipe azul destiñe" (Maqueta) (2002)
"Adelantando relojes" (Maqueta Recopilatoria) (2005)
"El misterioso ciclo de tu pestañeo" (Maxi) (2006)
"El presidente de los estados de ánimo" (LP) (2007)
"Medias naranjas y otras mitades" (Maxi) (2008)

Bebe

María Nieves Rebolledo Vila, más conocida como Bebe (Valencia, 9 de mayo de 1978), es una cantante y actriz española que ganó fama con los sencillos «Malo» y «Ella».


Vive Latino


Preguntas relacionadas con Festival Vive Latino España 2022 en Zaragoza

¿En qué lugar se realiza el concierto Festival Vive Latino España 2022 en Zaragoza?

El concierto se realiza en Explanada del Recinto Expo en Zaragoza.

¿Dónde es el concierto de Café Tacvba?

El concierto es en Explanada del Recinto Expo.

¿Dónde es el concierto de Bunbury?

El concierto es en Explanada del Recinto Expo.

¿Dónde es el concierto de Babasónicos?

El concierto es en Explanada del Recinto Expo.