SOHAIL JAZZ and WORLD MUSIC 2022 SaBADO 18 en Fuengirola SOHAIL JAZZ and WORLD MUSIC 2022 SaBADO 18 en Fuengirola
Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin
Calle Tartesios, s/n
Fuengirola Málaga

SOHAIL JAZZ and WORLD MUSIC 2022 SaBADO 18 en Fuengirola

Función única 18/06/2022

Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin

Calle Camino de Bornos, 4 , Villamartín, Cádiz


Bandolero tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for Bandolero

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "SOHAIL JAZZ and WORLD MUSIC 2022 SaBADO 18 en Fuengirola" el próximo Sábado 18 de Junio de 2022 en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin, Calle Camino de Bornos, 4 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Bandolero

Este grupo se formó en Francia en el año 1983, estaba compuesto por los hermanos de origen Puerto Riqueño y de apellido PEREZ (Jose y Carlos) y DJIll.

Se hicieron mundialmente conocidos por su tema "Paris Latino", único single de éxito, del cual se han hecho muchas versiones remixadas hasta el presente.

Josemi Carmona

José Miguel Carmona. Madrid, 1971. Guitarrista y compositor. El hijo del guitarrista Pepe Habichuela y la bailaora Amparo Bengala tenía el arte en la cuna. José Miguel Carmona toca desde los cuatro años. Tomó la alternativa acompañando a su padre en la gira internacional del espectáculo ‘Flamenco Puro’. El guitarrista y compositor formó en Madrid a principios de los noventa el grupo de flamenco pop La Barbería del Sur, junto al cantaor Pepe Luis Carmona, hijo de Luis Habichuela; el guitarrista Juan José Suárez, Paquete, hijo de Ramón el Portugués; y el vocalista Enrique Heredia, Negri. Abandonó la formación para incorporarse en 1990 a Ketama -grupo fundado en los ochenta por los guitarristas José Soto, Sorderita; y Juan Carmona, El Camborio- en sustitución de Sorderita, al tiempo que Antonio Carmona, hijo de Juan Habichuela, reemplazaba a Ray Heredia como vocalista. José Miguel Carmona compagina su labor como guitarrista en Ketama con el acompañamiento y la producción, faceta de la que destaca su trabajo para Niña Pastori y para el disco ‘Homenaje a Jeros’.

Javier Colina

El contrabajista Javier Colina (Pamplona 1960) comienza a destacar a principios de los 90 en conciertos y grabaciones del denominado jazz flamenco. Forma, junto a Chano Domínguez y Guillermo McGuill, el trío del pianista gaditano, y con ellos participa en festivales de jazz por todo el mundo y en la película Calle 54 del director Fernando Trueba.

Su formación jazzística la acreditan conciertos y grabaciones con músicos de gran experiencia, como George Cables, Hank Jones, Barry Harris y, especialmente, Tete Montoliú.

La aportación de su contrabajo al flamenco queda también avalada por sus actuaciones y grabaciones con Tomatito, Joaquín Cortés, Diego 'El Cigala', Ketama y otros.

Igualmente habría que destacar sus encuentros musicales con músicos de Mali, entre los que destaca el maestro de kora, Toumani Diabaté, con quien grabó su disco Djelika.


Posteriormente se une a los proyectos de Juan Perro, quien influye en su punto de vista musical sobre la experimentación en el pop, el rock y el son cubano. Con él colabora en la gira "flamenca" y en la posterior grabación y gira de "Raíces al viento".

Una de las giras que le hace sentirse más orgulloso es la que realizó con la Fort Apache Band, con la que encuentra una de las mejores combinaciones de jazz y música latina junto al líder de la banda, el trompetista y conguero Jerry González con el que ha colaborado en muchos otros proyectos.

En la presentación de la película Calle 54 en París, toca por primera vez con el pianista Bebo Valdés. Posteriormente realizarán un concierto en el Teatro Albéniz de Madrid, en el que participaría también Diego 'El Cigala'. A partir de ese momento Javier Colina se convierte en uno de los tres pilares en la grabación del disco Lágrimas Negras de gran proyección internacional. Esto le lleva a realizar conciertos y presentaciones con Bebo Valdés, Chucho Valdés y 'El Cigala' alternando esta actividad con actuaciones a dúo y en cuarteto con Bebo. En noviembre de 2005 actúa a dúo junto a Bebo Valdés durante una semana en el prestigioso club neoyorquino Village Vanguard , grabando las actuaciones para un disco de próxima aparición del sello de Fernando Trueba.

Ángela Cervantes


Pepe Rivero

El pianista y compositor Pepe Rivero forma parte de una "Nueva Generación" de músicos cubanos que han irrumpido en la escena internacional del jazz. Luego de graduarse en el Instituto Superior de Arte de la Habana en la especialidad de Piano, en el cual recibió una formación clásica, su vocación lo condujo al jazz.

Pepe ha participado junto a otras formaciones en festivales de jazz de renombre internacional: Montreux Jazz Festival, Jass Middleheim, Dinamarca, Tokio, Francia, Alemania, Australia, Washington, New Haven y Nueva York.

Ha trabajado y colaborado con diferentes artistas como Paquito D'Rivera, David Murray, Omara Portuondo, Jerry Gonzales, Isaac Delgado, Javier Colina, Perico Sambeat, Bobby Martínez, Alain Pérez, Gerardo Núñez, La Barbería del Sur, Diego "El Cigala".

Actualmente compagina su carrera musical, como colaborador o al frente del Pepe Rivero Trio con la labor pedagógica como profesor de piano y combos de latin jazz en la Escuela de Música Creativa de Madrid.

Pepe Rivero acompañó a Celia Cruz en sus conciertos así como en sus sesiones de grabación y desde el primer momento fue considerado como un componente esencial de la banda. Su trabajo no se limitó a ejecutar el repertorio de la legendaria intérprete, sino que aportó arreglos.

Pepe Rivero proviene de una acreditada familia de músicos, es un fiel exponente de este estilo de expresión pianística que él continúa enriqueciendo en la actualidad, el latin jazz.

Este músico posee la virtud de extrapolar un ritmo y en torno a él articular un nuevo cuerpo, engendrado una estructura sonora diferenciada, la cual le da pie para nuevas variaciones.

Pepe Rivero, como pianista de jazz latino parte casi siempre de la estructura de algún género señero de la música cubana, como el guaguancó, el cha-cha-chá, la guajira, la conga, etc., y en torno a él incorpora una serie de imbricadas y complejas armonías que extrae de su amplio acerbo como jazzista y compositor con una herencia clásica. La música que compone Pepe Rivero, que también integra otros géneros dentro del jazz latino, como el flamenco, la bossa-nova y el propio jazz clásico, es capaz de crear diversos ambientes en una misma composición, transitando con tal destreza de no a otro que da la impresión que la música es solo una: indivisible y universal.

Sitio web: http://www.peperivero.com/


Pardo

Sergio Castelló Fernández

https://www.facebook.com/PardoMx
https://soundcloud.com/pardomusic
https://twitter.com/PardoMx

Músico y abogado nacido en Monterrey, México; firmado por la discográfica MYRDAL.
A los 17 años aprendió a manejar sintetizadores y tocar piano de manera empírica, ha experimentado en diversos estilos musicales iniciando su carrera como vocalista de 'Hidioma' una agrupación emo-rock, a mediados de 2006. Más tarde siguiendo la línea del screamo/electro-rock formó la agrupación conocida como The Astronaut Sounds.

Tras la desintegración de The Astronaut Sounds, Sergio comenzó a trabajar en antiguas ideas que tenía desde 2006, varios proyectos que dieron forma a PARDO.
En 2008 comenzó a trabajar con DAWs y software de síntesis que como resultado dieron el álbum titulado 'Pictures & Lonely Fields' de su proyecto alterno White Institute y posteriormente lanzó 'Instantes Eternos', álbum debut de PARDO con un estilo musical de clásica contemporánea ó Modern Classical.

Para el año 2009 la discográfica 'Nacional Records' (Manu Chao, Aterciopelados, Nortec Collective, Plastilina Mosh, Los Tres, IMS, etc.) le ofreció un contrato para grabar junto con Arturo Castelló (su hermano, también conocido como Ponytea y Cannibal Party) el álbum debut para su proyecto a dueto conocido como Castelló, pero no aceptaron.

Otros proyectos musicales en los que ha trabajo y/ó colaborado son:
Dent Visa
Aerobi-Anecho
The Russian Robot
State Night Múrmurs
Dead Data

Benavent


Di Geraldo


SOHAIL JAZZ


WORLD MUSIC 2022


Preguntas relacionadas con SOHAIL JAZZ and WORLD MUSIC 2022 SaBADO 18 en Fuengirola

¿En qué lugar se realiza el concierto SOHAIL JAZZ and WORLD MUSIC 2022 SaBADO 18 en Fuengirola?

El concierto se realiza en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin en Málaga.

¿Dónde es el concierto de Bandolero?

El concierto es en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin.

¿Dónde es el concierto de Josemi Carmona?

El concierto es en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin.

¿Dónde es el concierto de Javier Colina?

El concierto es en Estadio Municipal Polideportivo de Villamartin.