Nuevo Teatro Viejo de Arucas, Arucas

Teatro / Auditorio

C. San Juan, 20, 35400 Arucas Gran Canaria

A principios del siglo XX se estableció en la calle de San Juan, N.º22, esquina calle Herrería de Arucas un teatro, que además servía como circo y gallera. Era denominado como el Teatro Circo de Arucas.
En este enclave tuvieron lugar obras de teatro, actuaciones circenses, peleas de gallos, así como lugar de reunión y mítines políticos. Sonado fue un mitin que tuvo lugar durante la II República, en el que se produjeron diversos altercados, teniendo que actuar la fuerza pública, tanto la Guardia Civil, como la Guardia Municipal, hechos que conllevaron la detención de varias personas.
Durante una época estuvieron en la taquilla Julio,  Cayo, Mauro, Manolín  (por último)  y la  mujer  de  Manolín, antes estuvieron algunas chicas. El portero del cine era Periquito. A su vez, el acomodador era José Brito y, luego Perico (que también hacía los carteles y los ponía en la Plaza de la Constitución). Maestro Pepe era el proyectista.
La noche de Navidad de hacía una rifa de 500 pesetas (3 euros), porque aumentaba la recaudación, se ponía una película taquillera (tarzán, del oeste, o animada). También el día de Reyes se hacían rifas en las sesiones de las 3, 5 de la tarde, 7 y 10 de la noche. Se rifaban juguetes para los niños (se ponía un balón, pero se rifaba el domingo siguiente, para que los niños fueran más), en las demás funciones, trajes de caballero, trajes de señora, perfumería, juegos de medias, para las parejas en las sesiones de noche, sólo en los días de Reyes, durante varios años.
Se hacían proyecciones de películas de jornadas, como por ejemplo Rintintín, el caballo Rex, Fu Man Chú, etc. (trilogías, que se ponían una cada domingo, luego más tarde se ponían el mismo día, dos ó tres).
D. Norberto era muy honesto, si sus hijos traían amigos al cine, él les pagaba la entrada. Cuando la función comenzaba, en muchas ocasiones D. Norberto dejaba entrar gratis a varios chicos que no tenían recursos.
Había un  cliente  fijo  que  venía todos los domingos, no  faltando nunca, Juan  Hernández, conocido como  “Juanillo  el podrío”, personaje popular de la Arucas de los años 40 a los 80.
El cine sufrió varias remodelaciones, pero en una de las últimas se eliminaron los palcos que tenía.
A   finales   de   los   años   80   el   edificio   fue   adquirido   por   el Ayuntamiento de Arucas. En la década de los 90, hasta comienzos del 2000 se llevaron a cabo diversas actividades, sobre todo municipales, tales como, entre otras, la sede de la “Afilarmónica Los Nietos de Kika”, la Escuela Municipal de Danza, también estuvo la sede de la escuela de ajedrez, luego entre enero de 2002 y marzo de 2003 en la planta superior se establecieron las dependencias de la Biblioteca Municipal, mientras se rehabilitaba la Casa de la Cultura. También fue sede de ensayos del aula de teatro de las Escuelas Artísticas Municipales, etc.
Entre el 2011 y el 2012 se llevaron a cabo las obras del Centro Comarcal Multifuncional del Norte de Gran Canaria: Nuevo Teatro Viejo, que consistieron básicamente en la demolición total del edificio antiguo, así como la construcción de un nuevo complejo arquitectónico conformado por un teatro con capacidad de 400 butacas, con vestíbulo, camerinos, monta carga, ascensor, así como oficinas, servicios, dependencias anexas a ambos usos (espacio escénico y oficina), un office y una terraza mirador.
Dichas obras se ejecutaron dentro del Plan de Desarrollo de Medidas para la Promoción y Dinamización Económica de los Municipios del Norte de Gran Canaria.
En mayo de 2013 se procedió a la inauguración del Nuevo Teatro Viejo.
En   la   entrada   del cine se solían poner dos señoras,  Pinito  y  Sesita, que vendían matahambres, pirulíes, caramelos, manices, bollitos, etc. También solía venir Julito Verdú Beltrán el de los helados.
Durante una época estuvieron en la taquilla Julio,      Cayo,      Mauro, Manolín  (por último)  y la  mujer  de  Manolín, antes estuvieron algunas chicas. El portero del cine era Periquito. A su vez, el acomodador era José Brito y, luego Perico (que también hacía los carteles y los ponía en la Plaza de la Constitución). Maestro Pepe era el proyectista.
La noche de Navidad de hacía una rifa de 500 pesetas (3 euros), porque aumentaba la recaudación, se ponía una película taquillera (tarzán, del oeste, o animada). También el día de Reyes se hacían rifas en las sesiones de las 3, 5 de la tarde, 7 y 10 de la noche. Se rifaban juguetes para los niños (se ponía un balón, pero se rifaba el domingo siguiente, para que los niños fueran más), en las demás funciones, trajes de caballero, trajes de señora, perfumería, juegos de medias, para las parejas en las sesiones de noche, sólo en los días de Reyes, durante varios años.
Se hacían proyecciones de películas de jornadas, como por ejemplo Rintintín, el caballo Rex, Fu Man Chú, etc. (trilogías, que se ponían una cada domingo, luego más tarde se ponían el mismo día, dos ó tres).
D. Norberto era muy honesto, si sus hijos traían amigos al cine, él les pagaba la entrada. Cuando la función comenzaba, en muchas ocasiones D. Norberto dejaba entrar gratis a varios chicos que no tenían recursos.
Había un  cliente  fijo  que  venía todos los domingos, no  faltando nunca, Juan  Hernández, conocido como  “Juanillo  el podrío”, personaje popular de la Arucas de los años 40 a los 80.
El cine sufrió varias remodelaciones, pero en una de las últimas se eliminaron los palcos que tenía.
A   finales   de   los   años   80   el   edificio   fue   adquirido   por   el Ayuntamiento de Arucas. En la década de los 90, hasta comienzos del 2000 se llevaron a cabo diversas actividades, sobre todo municipales, tales como, entre otras, la sede de la “Afilarmónica Los Nietos de Kika”, la Escuela Municipal de Danza, también estuvo la sede de la escuela de ajedrez, luego entre enero de 2002 y marzo de 2003 en la planta superior se establecieron las dependencias de la Biblioteca Municipal, mientras se rehabilitaba la Casa de la Cultura. También fue sede de ensayos del aula de teatro de las Escuelas Artísticas Municipales, etc.
Entre el 2011 y el 2012 se llevaron a cabo las obras del Centro Comarcal Multifuncional del Norte de Gran Canaria: Nuevo Teatro Viejo, que consistieron básicamente en la demolición total del edificio antiguo, así como la construcción de un nuevo complejo arquitectónico conformado por un teatro con capacidad de 400 butacas, con vestíbulo, camerinos, monta carga, ascensor, así como oficinas, servicios, dependencias anexas a ambos usos (espacio escénico y oficina), un office y una terraza mirador.
Dichas obras se ejecutaron dentro del Plan de Desarrollo de Medidas para la Promoción y Dinamización Económica de los Municipios del Norte de Gran Canaria.
En mayo de 2013 se procedió a la inauguración del Nuevo Teatro Viejo de Arucas.


Anímate a comprar tus entradas en TomaTicket.es

Upcoming events in Nuevo Teatro Viejo de Arucas

At the moment there are no events planned in this venue