Ópera Tosca de Puccini Jaén
Unique function 01/11/2024
Teatro Infanta Leonor
Calle Molino de la Condesa, s/n - Jaén, ,
Ópera Tosca de Puccini tiene eventos activos en este momento.
Be the first to know about tickets for Ópera Tosca de Puccini
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
La o?pera esta? ambientada en la Roma de 1800. Mientras pinta un cuadro de La Madonna en la iglesia de Sant’Andrea della Valle, el pintor Mario Cavaradossi, amante de la celosa Tosca, accede a ayudar al prisionero poli?tico Angelotti en su fuga. El jefe de la polici?a, Scarpia, cuyos objetivos poli?ticos ocultan un raro sadismo, se lanza a la persecucio?n y pronto descubre la implicacio?n de Cavaradossi. La u?nica forma de lograr sus fines es utilizar a la bella Tosca, blanco de sus obsesiones. Cavaradossi es detenido. Scarpia cree por un instante poseer a la bella Tosca, justo antes de que ella le apun?ale. Aunque Scarpia muere, sus sombri?os planes le sobreviven. Cuando Tosca piensa que finalmente puede liberar a su amado Mario, e?ste es ejecutado, y Tosca, antes de ser capturada, prefiere lanzarse al vaci?o desde lo ma?s alto del Castillo de Sant’Angelo.
Ópera en tres actosLibreto de Luigi Illica y Giuseppe GiacosaBasado en la obra de Victorien SardouEstrenada en Roma el 14 de enero de 1900Versión original en italiano (ópera con sobretítulos)CO-PRODUCCIÓN OPERA 2001 - OPÉRA DE MASSY (Paris-Sud)Dirección musical: Martin MázikDirección artística: Luis Miguel LainzDirección de escena: Aquiles MachadoCreación de escenografía y vestuario: Alfredo TROISIRealización de vestuario: Sartoria ARRIGO (Italia)Calzado: Miguel para Calzature di Epoca (Italia)Pelucas: Artimmagine (Italia)REPARTO(A título indicativo, puede ser modificada sin previo aviso)Solistas y Orquesta de la Compañía Lírica OPERA 2001 Con el Coro Lírico SicilianoFLORIA TOSCA: Chrystelle DI MARCO- Melanie MOUSSAY - Yeonjoo PARKMARIO CAVARADOSSI: David BAÑOS- Jean- François MARRAS- Haruo KAWAKAMIEL BARÓN SCARPIA - Paolo RUGGIEROCESARE ANGELOTTI: Piero DI CATANIASACRISTÁN: Giancarlo TOSISPOLETTA: Policía, tenorSCIARRONE: Gendarme, BajoUN CARCELERO: BajoArgumentoACTO I – Iglesia Sant ?Andrea della Valle Angelotti ha huido de la prisio?n y se refugia en la iglesia. Su hermana, la marquesa Attavantti, le habi?a enviado un mensaje en el que deci?a que en la capilla familiar encontrari?a ropas para disfrazarse de mujer y poder huir de Roma. Llega el pintor Mario Cavaradossi para proseguir el trabajo con un cuadro, so?lo piensa en su amada “Floria Tosca” una actriz y cantante de ardientes ojos negros. Angelotti deja su escondite, pero Cavaradossi le ve y se muestra dispuesto a ayudarle a escapar. Llega Tosca y, convencida de haber oi?do voces y ruidos extran?os, monta una escena de celos. Finalmente acepta que sus celos atormentan a Cavaradossi y decide marcharse, calmada. Reaparece Angelotti y Cavaradossi le ofrece su casa de campo, donde suele reunirse con Tosca, para refugiarse hasta que pueda abandonar el pai?s. Reaparece Tosca deseando ver a Cavaradossi, y Scarpia le insinu?a que el pintor se ha marchado con la dama del cuadro. Tosca, celosa, decide sorprenderlos en la casa de campo. Se inicia el Te Deum y todo el mundo se une a la plegaria general.
ACTO II – Palacio Farnese. Oficinas de Scarpia Sentado en su oficina del Palacio Farnese, Scarpia reflexiona sobre la bu?squeda de Angelotti y acerca de sus deseos amorosos. Mientras. Spoleoa, muerto de miedo, trae la noticia de que Angelotti no ha sido hallado, pero se salva de las iras de Scarpia, al anunciar que han podido detener a Cavaradossi. Ordena a uno de sus esbirros que comience a torturarle para que confiese. En medio de la tortura llega Tosca, que, escuchando los gritos de dolor de su amado Cavaradossi cede a las presiones de Scarpia y confiesa do?nde se halla oculto Angelotti. Cavaradossi se da cuenta de que la tortura ha cesado gracias a la confesio?n de Tosca y la acusa de traidora. Llega Sciarrone para transmitir a Scarpia una grave noticia: Napoleo?n ha ganado la batalla de Marengo. Cavaradossi, no pudiendo contener su ju?bilo, exclama su fe? en el pro?ximo fin de la tirani?a. Scarpia no puede consentir tales comportamientos y ordena que el prisionero sea preparado para ser inmediatamente ejecutado. Quedan solos Scarpia y Tosca. El jefe de policía ofrece a Tosca la posibilidad de salvar la vida de su amado pintor a cambio de que ella ceda ante sus deseos amorosos. Sus lágrimas y ruegos no le sirven de nada y se ve obligada a ceder: será suya, pero antes exige un salvoconducto para que ella y su amado puedan huir de Roma. Scarpia finge dar las órdenes oportunas a Spoleoa para que la ejecución de Cavaradossi sea sólo simulada. Scarpia, impaciente, quiere lanzarse ya sobre su víctima, pero antes Tosca exige el salvoconducto. Mientras Scarpia escribe, Tosca se apodera de un afilado cuchillo. La suerte de Scarpia está echada: Tosca aprovecha la ocasión para apuñalarlo en el pecho, coge el salvoconducto y se va después de haber puesto dos candelabros encendidos junto a la cabeza del cadaver de su mortal enemigo y un crucifijo sobre su pecho.
ACTO III – Terraza superior del castillo de Sant ?Angelo Amanece. Un pelotón trae a Cavaradossi. El carcelero le anuncia que todavía le queda una hora de vida. A cambio de un anillo consigue el permiso de escribir unas palabras a una persona amada. Mientras escribe, lleno de nostalgia, vierte ardientes lágrimas que no pudieron arrancarle los atroces tormentos. Entra Tosca, se precipita hacia Cavaradossi, le enseña el salvoconducto y le cuenta todo lo sucedido, que la ejecución será simulada y que actúe con toda naturalidad cuando finjan fusilarlo. El pelotón dispara contra el preso. Mario se desploma sin un grito. Cuando se quedan solos Tosca se acerca a Cavaradossi, lo llama, intenta levantarlo, pero en vano: Mario está muerto. Desde abajo se escuchan voces de terror: ha sido descubierto el cuerpo de Scarpia, y Spoleoa con ayuda de Sciarrone aparece para detener a Tosca. Pero Tosca no está dispuesta a dejarse coger. Rápidamente sube a la muralla del castillo y, dominada por una súbita decisión, se lanza al vacío.
Entradas a la venta para la Ópera Tosca de Puccini que tendrá lugar en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
Ópera en tres actosLibreto de Luigi Illica y Giuseppe GiacosaBasado en la obra de Victorien SardouEstrenada en Roma el 14 de enero de 1900Versión original en italiano (ópera con sobretítulos)CO-PRODUCCIÓN OPERA 2001 - OPÉRA DE MASSY (Paris-Sud)Dirección musical: Martin MázikDirección artística: Luis Miguel LainzDirección de escena: Aquiles MachadoCreación de escenografía y vestuario: Alfredo TROISIRealización de vestuario: Sartoria ARRIGO (Italia)Calzado: Miguel para Calzature di Epoca (Italia)Pelucas: Artimmagine (Italia)REPARTO(A título indicativo, puede ser modificada sin previo aviso)Solistas y Orquesta de la Compañía Lírica OPERA 2001 Con el Coro Lírico SicilianoFLORIA TOSCA: Chrystelle DI MARCO- Melanie MOUSSAY - Yeonjoo PARKMARIO CAVARADOSSI: David BAÑOS- Jean- François MARRAS- Haruo KAWAKAMIEL BARÓN SCARPIA - Paolo RUGGIEROCESARE ANGELOTTI: Piero DI CATANIASACRISTÁN: Giancarlo TOSISPOLETTA: Policía, tenorSCIARRONE: Gendarme, BajoUN CARCELERO: BajoArgumentoACTO I – Iglesia Sant ?Andrea della Valle Angelotti ha huido de la prisio?n y se refugia en la iglesia. Su hermana, la marquesa Attavantti, le habi?a enviado un mensaje en el que deci?a que en la capilla familiar encontrari?a ropas para disfrazarse de mujer y poder huir de Roma. Llega el pintor Mario Cavaradossi para proseguir el trabajo con un cuadro, so?lo piensa en su amada “Floria Tosca” una actriz y cantante de ardientes ojos negros. Angelotti deja su escondite, pero Cavaradossi le ve y se muestra dispuesto a ayudarle a escapar. Llega Tosca y, convencida de haber oi?do voces y ruidos extran?os, monta una escena de celos. Finalmente acepta que sus celos atormentan a Cavaradossi y decide marcharse, calmada. Reaparece Angelotti y Cavaradossi le ofrece su casa de campo, donde suele reunirse con Tosca, para refugiarse hasta que pueda abandonar el pai?s. Reaparece Tosca deseando ver a Cavaradossi, y Scarpia le insinu?a que el pintor se ha marchado con la dama del cuadro. Tosca, celosa, decide sorprenderlos en la casa de campo. Se inicia el Te Deum y todo el mundo se une a la plegaria general.
ACTO II – Palacio Farnese. Oficinas de Scarpia Sentado en su oficina del Palacio Farnese, Scarpia reflexiona sobre la bu?squeda de Angelotti y acerca de sus deseos amorosos. Mientras. Spoleoa, muerto de miedo, trae la noticia de que Angelotti no ha sido hallado, pero se salva de las iras de Scarpia, al anunciar que han podido detener a Cavaradossi. Ordena a uno de sus esbirros que comience a torturarle para que confiese. En medio de la tortura llega Tosca, que, escuchando los gritos de dolor de su amado Cavaradossi cede a las presiones de Scarpia y confiesa do?nde se halla oculto Angelotti. Cavaradossi se da cuenta de que la tortura ha cesado gracias a la confesio?n de Tosca y la acusa de traidora. Llega Sciarrone para transmitir a Scarpia una grave noticia: Napoleo?n ha ganado la batalla de Marengo. Cavaradossi, no pudiendo contener su ju?bilo, exclama su fe? en el pro?ximo fin de la tirani?a. Scarpia no puede consentir tales comportamientos y ordena que el prisionero sea preparado para ser inmediatamente ejecutado. Quedan solos Scarpia y Tosca. El jefe de policía ofrece a Tosca la posibilidad de salvar la vida de su amado pintor a cambio de que ella ceda ante sus deseos amorosos. Sus lágrimas y ruegos no le sirven de nada y se ve obligada a ceder: será suya, pero antes exige un salvoconducto para que ella y su amado puedan huir de Roma. Scarpia finge dar las órdenes oportunas a Spoleoa para que la ejecución de Cavaradossi sea sólo simulada. Scarpia, impaciente, quiere lanzarse ya sobre su víctima, pero antes Tosca exige el salvoconducto. Mientras Scarpia escribe, Tosca se apodera de un afilado cuchillo. La suerte de Scarpia está echada: Tosca aprovecha la ocasión para apuñalarlo en el pecho, coge el salvoconducto y se va después de haber puesto dos candelabros encendidos junto a la cabeza del cadaver de su mortal enemigo y un crucifijo sobre su pecho.
ACTO III – Terraza superior del castillo de Sant ?Angelo Amanece. Un pelotón trae a Cavaradossi. El carcelero le anuncia que todavía le queda una hora de vida. A cambio de un anillo consigue el permiso de escribir unas palabras a una persona amada. Mientras escribe, lleno de nostalgia, vierte ardientes lágrimas que no pudieron arrancarle los atroces tormentos. Entra Tosca, se precipita hacia Cavaradossi, le enseña el salvoconducto y le cuenta todo lo sucedido, que la ejecución será simulada y que actúe con toda naturalidad cuando finjan fusilarlo. El pelotón dispara contra el preso. Mario se desploma sin un grito. Cuando se quedan solos Tosca se acerca a Cavaradossi, lo llama, intenta levantarlo, pero en vano: Mario está muerto. Desde abajo se escuchan voces de terror: ha sido descubierto el cuerpo de Scarpia, y Spoleoa con ayuda de Sciarrone aparece para detener a Tosca. Pero Tosca no está dispuesta a dejarse coger. Rápidamente sube a la muralla del castillo y, dominada por una súbita decisión, se lanza al vacío.
Entradas a la venta para la Ópera Tosca de Puccini que tendrá lugar en el Teatro Infanta Leonor de Jaén.
Preguntas relacionadas con Ópera Tosca de Puccini Jaén
Where is the event Ópera Tosca de Puccini Jaén held?
The event takes place at Teatro Infanta Leonor in Jaén.
Related artists
Location information
Additional services
Share event