Candlelight Rock: AC/DC, Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers & mehr en Cologne Candlelight Rock: AC/DC, Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers & mehr en Cologne
Residenzkino Köln
Kaiser-Wilhelm-Ring 30 - 32, Köln, Alemania
Cologne Cologne

Candlelight Rock: AC/DC, Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers & mehr en Cologne

Varias Fechas (30/09/2025 - 16/10/2025)

Residenzkino Köln

Kaiser-Wilhelm-Ring 30 - 32, Köln, Alemania, Cologne, Cologne

No te pierdas el concierto "Candlelight Rock: AC/DC, Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers & mehr en Cologne" el próximo Martes 30 de Septiembre de 2025 en Residenzkino Köln, Kaiser-Wilhelm-Ring 30 - 32, Köln, Alemania a partir de las 18:00

Con los artistas:

Red Hot Chili Peppers

Red Hot Chili Peppers es un grupo de California fundado en 1983 que combina funk y rock. Es otro de los grupos de rock que despuntaron en los 90, atravesaron varias barreras musicales y fueron muy originales, creando su propio estilo de música de rock explosivo. Red Hot Chili Peppers se formó en el contexto de una cultura underground nacida a principios de los 80 en California, que se caracterizaba por la recuperación de los grandes clásicos del funky y por una incipiente cultura del hip hop. Los Red Hot Chili Peppers no saltaron a la fama hasta llevar ya un buen número de conciertos a sus espaldas y una ganada reputación fuera de los circuitos comerciales.

La primera canción que crearon fue "Out in L.A.", compuesta por Kiedis (Anthony paso toda la noche componiéndola porque quería sorprender al resto del grupo). La formación original era Kiedis en voz, Flea en bajo, Slovak en guitarra e Irons en batería (el cual estuvo en la primera formacion de Pearl Jam). Tras varias semanas componiendo y tocando temas, la banda se encuentra con un puñado suficiente como para grabar una demo (música)|demo en un cassette, sin embargo no tenían un sitio donde la acústica fuera aceptable y no se disparase de precio para los bolsillos de unos jóvenes estudiantes. Flea, que también tocaba en una banda llamada "Fear" como batería, conocía un lugar donde podían grabar a un precio barato. Cuando grabaron la demo incluyeron temas como "Out in L.A." , "Green heaven" y "You always sing the same". Así paso el tiempo, mientras la banda le hacia escuchar la demo a cualquiera que quisiera escucharla. Sin éxito un buen día se les ocurrió salir a tocar en vivo desnudos en una presentacion en el Kit Kat Club y con una media en los genitales. Tras ese concierto todos en Los Angeles hablaban de ellos y EMI los contrata.

RHCP pronto llamarían la atención del público angelino con su original y curiosa mezcla de punk y de funk clásico y su comportamiento en los conciertos. Hillel Slovak y Jack Irons se fueron de la banda, siendo reemplazados respectivamente por Jack Sherman y Cliff Martinez (quien luego sería el compositor de la música para la película independiente "Sex, Lies and Videotape", entre otras). No sería muy duradera la estancia de estos dos miembros en RHCP.

La banda contrató a Andy Gill (Dr. Funkestein), integrante de Gang of Four, para producir su primer album, autotitulado The Red Hot Chili Peppers (álbum)|Red Hot Chili Peppers en 1984. Sin embargo la colaboracion seria un desastre donde Gill trataba de llevar a la banda a un sonido más pop en vez de su fusión punk-heavy metal|metal-funk. Para el siguiente disco pidieron al legendario George Clinton de "Parliament Funkadelic" que produjera el siguiente álbum, Freaky Styley, ya bastante más fiel a lo que sería el sonido Red Hot Chili Peppers. La banda, para promocionar el álbum, saco dos videos: Jungle Man y Catholic School Girls Rule, e hizo una pequeña gira por Estados Unidos.

La banda comienza a acusar sus primeras rencillas. El consumo de drogas se estaba yendo de las manos. Slovak, quien se estaba tratando de su adicción a la heroína, lo que terminó de arrastrar a los demás a una crisis. La banda pisa por primera vez Europa donde fueron teloneados por Faith No More, todavía con Chuck Mosely como cantante. El siguiente álbum de la banda The Uplift Mofo Party Plan de 1987, representó ser el álbum con sus primeros éxitos comerciales: los singles "Behind The Sun" y "Fight Like a Brave". Justo cuando los Peppers parecian listos para explotar, Slovak murió de una sobredosis de heroína el 27 de junio de 1988, antes de seguir una gira con The Fishbones. Inmediátamente la pérdida de Slovak tuvo repercusiones en la banda, como el nuevo abandono de Jack Irons a mediados de 1988 y que meses después tuviera que ser internado en un psiquiátrico. A Flea lo ayudo mucho el nacimiento de su hija Clara. Anthony se fue a vivir un mes y medio a Mexico y decidió abandonar las drogas definitivamente, empezó a cuidar más su estado físico, acudía a un acupunturista y a un medico homeópata regularmente.

Tras el obligado descanso, la banda se lanza en busca de un nuevo batería y guitarrista. El guitarrista de color Duane 'Blackbird' McKnight, que tocó con Miles Davis y Parliament, es el nuevo guitarrista desde agosto de 1988 hasta principios de 1989, al que le sigue John Frusciante, quien pese a su juventud era un verdadero fanático de la banda y de Slovak. D.H. Peligro, de Dead Kennedys fue el baterista hasta que Chad Smith fue finalmente el elegido.

===Mother's milk (1989-1990)===
Con John Frusciante y Chad Smith a bordo, RHCP vuelve a la carga con otro nuevo disco. Mother's Milk fue lanzado en 1989 y tuvo un gran exito con la interpretacion de 'Higher Ground' de Stevie Wonder. Con su gran linea de bajo y ritmo rápido de funk, "Higher Ground" representó la perfecta mezcla del Motown de los años 1970|70 con el punk. Mother's milk vendio unas 2 millones de copias alrededor del globo. Otros singles de la banda fueron Knock Me Down (Canción dedicada a Hillel Slovak) y Taste The Pain. Una cancion sacada como bonus track en diferentes singles, llamada "Show Me Your Soul" fue el sound track de la película "Pretty Woman". Pero todo esto no es comparable a lo que pasaría con su siguente disco.

Blood Sugar Sex Magik (1991-1994) editarArtículo principal: Blood Sugar Sex Magik
Su colaboración con Rick Rubin fue la que le llevo al estrellato total, entre Mayo y Junio de 1991 graban su obra maestra que fue titulada "Blood Sugar Sex Magik", que sería sacada a la venta posteriormente el 24 de Septiembre del mismo año. El primer single del album fue la conocida canción Give It Away, gracias a ella la banda ganaría un Grammy por la mejor canción de "Hard Rock", y conseguirían su primer nº 1 en el Billboard Modern Rock Chart. La promoción del disco continúa con la balada Under The Bridge, que fue un autentico bombazo a nivel mundial. En él, Anthony Kiedis narra su batalla con las drogas. Es la canción de la banda que más alto a llegado en el Billboard Hot 100, llegando al nº2. Otros singles del album fueron Suck My Kiss o Breaking The Girl. En Mayo de 1992, John Frusciante deja la banda en el tour japonés, en Mayo de 1992, alegando que se sentia alienado. Flea dijo que el tour había sido muy duro y que no tenían practicamente tiempo para dormir. Lo sustituye inicialmente Arik Marshall, que aparece en los videos de Breaking The Girl e If You Have To Ask, también aparece en el capitulo final de la cuarta temporada de los simpsons. Luego lo sustituye Jesse Tobias y finalmente se recurre a Dave Navarro para cubrir la vacante dejada por Frusciante, que en los años que estuvo fuera de la banda (volveria en 1998) estuvo deprimido y luchando contra las drogas, fue progresivamente haciendose adicto a la heroina, pero también trabajo en musica como solista, sacando varios discos al mercado, uno de ellos fue retirado del mismo por Frusciante. El album Blood Sugar Sex Magik vendió mas de 12 millones de copias a nivel mundial, solamente superado en cifras por Californication. Blood Sugar Sex Magik fue nombrado en el nº 310 en el magazine "Rolling Stones" en la lista los 500 mejores albumes de todos los tiempos

===One Hot Minute (1995-1997)===
Cuatro años después del lanzamiento de Blood Sugar Sex Magik, salió a la venta el ironicamente titulado "One Hot Minute". Esta época es considerada como la más alternativa de la banda, llevando a cabo una rara mezcla de diferentes estilos musicales (como el punk, rock psicodélico y funk) y una guitarra mucho más distorsionada llevada a cabo por Navarro, con melodías más pesadas, que se puede ver claramente en canciones como 'Coffee Shop' o 'Deep Kick'. El disco fue un fracaso en ventas comparado con su gran predecesor, 'Blood Sugar Sex Magik'. La banda llevó a cabo 64 conciertos en 24 meses para promocionarlo, asi como haciendo videos de Warped, My Friends (nº1 en el modern rock charts), Aeroplane, Coffee Shop y Shallow Be Thy Game (solo en australia). En esta epoca post-One Hot Minute se pensaba que la banda se habia separado cuando Navarro se llevo a Flea a una reunion de Jane's Addiction. En 1998 Dave Navarro se va de la banda por "diferencias creativas", y cuando menos se podia pensar, Flea, Anthony y Chad llaman a su viejo amigo John Frusciante, fuera de las drogas, para que vuelva a unirse a la banda

===Californication (1998-2001) y regreso de Frusciante===
Con la vuelta de Frusciante vuelven las influencias funkys de John. A finales de 1998, vuelven a los estudios californianos, para grabar el conocido album Californication, sacado a la venta el 8 de Junio de 1999. El album entra en los ranking antes de que salga a la venta, gracias a Scar Tissue, que estuvo 16 semanas en el nº 1 de Billboard Modern Rock Chart. Scar Tissue ganó un grammy por la mejor canción de rock. El album deja canciones como 'Californication' o 'Otherside', que fueron nº 1 en el ranking del billboard de canciones de rock modernas. Otros singles de promoción del album fueron "Around The World", "Road Trippin'" y "Parallel Universe". 'Californication' fue un éxito comercial, vendiendo 15 millones alrededor del mundo, siendo el album de la banda más vendido hasta la fecha. El album cambia el estio de los peppers, sobretodo comparándose con One Hot Minute. Californication contiene canciones "Funk-Punk", como se puede ver en Around The World, Purple Stain o Right On Time, o canciones más melodicas como Otherside, Scar Tissue o Californication. En 2001 producen su primer DVD en directo, llamado Off The Map, y producido por su viejo amigo, Dick Rude, que combina secuencias de distintos conciertos. El album fue nombrado el 399 en el magazine Rolling Stone, en la lista de los 500 mejores albumes de la historia

===By The Way (2002-2005)===
En Noviembre de 2001 volvieron a los estudios californianos, para sacar el 9 de Julio de 2002 el album By the Way. Este es el disco más poppie que prescinde de los ritmos de fusión que les hicieron tan famosos a principios de los noventa. El primer single del album fue "By The Way", que fue nº1 del Billboard Modern Rock Charts durante 14 semanas, convirtiendose en la segunda canción hasta el momento que más tiempo duró en el nº1 de este ranking detras de "Scar Tissue". La promoción del disco continuo con el 2º single del album, la cancion fue "The Zephyr Song". Can't Stop fue el tercer single del album y el segundo (y ultimo) en alcanzar el nº1 de rock moderno de billboard. Otro single del disco fue "Universally Speaking". Gracias a este disco se lograron dos galardones en los MTV Europe Music Awards: al mejor directo y al mejor grupo de rock. Y también se llevaron una lengua en los MTV Video Music Awards Latinoamérica como Mejor Artista Rock Internacional. El disco lleva vendidas unas 9 millones de copias en el mundo
En 2003 lanzaron a la venta "Greatest Hits", album recopilatorio que contenia 14 clasicos y dos canciones nuevas (Fortune Faded -sacada en single- y Save The Population). Los fans recriminaron que canciones como "Can't Stop", Around The World" o muchas canciones de su famoso Blood Sugar Sex Magik no estuvieran este recopilatorio. También se edito un DVD llamado "Live At Slane Castle" que fue grabado en Irlanda. En 2004 sacaron a la venta su primer album en directo, llamado "Live in Hyde Park", que constaba de dos CDs.

===Stadium Arcadium (2006-...)===
Tras tanto tiempo esperando un nuevo disco de la banda, en Mayo de 2006 sale a la venta el album "Stadium Arcadium", un trabajo doble con 28 canciones. El disco fue presentado en Bilbao, en el museo Guggenheim, con un concierto para unas 500 personas. Su primer single es 'Dani California' es su canción de reenganche a la escena del rock, con un videoclip transformista en el que el Anthony Kiedis, Flea, John Frusciante y Chad Smith dan vida a Elvis, los Beatles, Bowie, George Clinton y Parliament-Funkadelic, Sex Pistols, Prince, Nirvana (banda)|Nirvana, Iggy Pop y Poison. La canción está 14 semanas en el ''nº1 de billboard modern rock charts'' (Igualando a By The Way) y llega al nº 6 del Billboard Hot 100, la 2ª mejor cancion en este ranking desde el hit "Under The Bridge".

El siguiente single del album fue Tell Me Baby, que también llego a lo más alto de los rankings internacionales. Snow (Hey Oh), tercer single del album continuo siendo un exito en todos los rankings, y, gracias a los primeros tres singles del album, consigueron por primera vez que la banda consigue tres nº1 seguidos en el Billboard Modern Rock Chart. Desecration Smile, cuarto single del album, es lanzado internacionalmente y llega al nº 27 en el UK ranking. Hump De Bump, fue lanzado para Norteamérica y Australia primeramente, el 7 de Abril, siendo lanzado internacionalmente el 10 de Mayo. Charlie (canción)|Charlie es el siguiente single de Stadium Arcadium. Se hace un concurso para que los fans crearan videos para la canción. Esto fue anunciado en el canal de la banda por youtube el 6 de Marzo. Desde su lanzamiento, el disco lleva más de siete millones de copias alrededor del mundo (sólo en la primera semana vendió más de un millón de copias). La banda es una de las triunfadoras en la entrega de los grammys, ya que ganan 4 premios, como el de mejor album de rock (Stadium Arcadium), mejor canción de rock (Dani California), mejor productor (Rick Rubin) y mejor presentacion o edición limitada (Stadium Arcadium). Durante la gira del album los acompaña Josh Klinghoffer, que toca la guitarra, el bajo y canta en los coros. La banda hizo la gira de Nueva Zelanda y Australia con él. El 7 de Julio de 2007 actuaron en el concierto "Live Earth", en Londres, donde también se puede ver a Josh tocando con el grupo.
En 2008 han participado del nuevo disco de George Clinton. Recientemente Chad Smith confirmó en una entrevista que no se han separado totalmente como algunos andaban rumoreando, dijo que solo están aprovechando el tiempo para estar con sus familias y descansar de la extensa gira del año pasado (Stadium Arcadium), y que en septiembre se reunirán nuevamente.

===Nuevo Disco (2009)===
Parece ser que luego de la salida de Stadium Arcadium, el exitoso disco doble que los Red Hot Chili Peppers pusieron al aire en el 2006, no les fue muy fácil volver a encontrarse con la inspiración musical. Hace algunos meses, la banda anunció que estaba atravesando un receso indefinido, sembrando dudas sobre la continuidad del grupo. Pero fanáticos, ya pueden respirar tranquilos porque la banda de Anthony Kiedis está de nuevo en carrera.

¿Fueron los intérpretes de “Give it away” los encargados de informar sobre las nuevas buenas? No, nada de eso. Fue todo gracias a Paul Oakenfold, reconocido DJ y productor, quien señaló que está trabajando con la banda en un nuevo tema para su disco.

“Estoy trabajando en un tema con los Red Hot Chili Peppers. Estoy tratando de encontrar un sonido para el disco. Estoy buscando ritmos más sucios, duros con canciones fuertes”, señaló el DJ sobre su nueva producción. Quien te dice, los RHCP se entusiasman, se contagian y empiezan ellos a hacer algo propio, ¿no? No estaría nada mal.

A principios de 2010, se confirmó la salida del grupo de John Frusciante, el cual sería reemplazado por Josh Klinghoffer, pero por lo que se puede ver john ya había dejado la banda un año atrás y este dice que sus compañeros lo han apoyado en todo momento, que necesita un cambio, y sobre todo, tiempo.

A finales de verano este verano (2010), Chad señaló, que ahora era el momento de recortar canciones, ya que ya las habían grabado, y que han salido como unas 20 canciones en las que incorporarían sonidos africanos.También añadió que el nuevo disco saldrá en Mayo/ Junio de 2011.

=========I'm With You (2011)=======
Es el décimo disco de la banda estadounidense de funk rock Red Hot Chili Peppers, lanzado en Europa el 26 de agosto de 2011 y posteriormente en Estados Unidos y alrededor del mundo el 30 de agosto de 2011.
Es el primer disco de estudio con el guitarrista Josh Klinghoffer.

El álbum fue producido por Rick Rubin, en los Cello Studios de Los Angeles; el mismo estudio en el cual la banda grabó Californication, y en los EastWest Studios y Shangri La Studios. Las sesiones de grabación del álbum se extendieron desde septiembre de 2010 hasta marzo de 2011. Según Rubin, la banda grabó tanto material como para lanzar un segundo álbum doble, siguiendo a Stadium Arcadium (2006), pero al final decidieron no hacerlo. En cuanto a la decisión de la banda de trabajar con Rubin nuevamente, Chad Smith cuenta, "tenemos una gran relación de trabajo con él. Ha estado trabajando con nosotros durante veinte años. Sentimos que es el quinto Chili Pepper. Es alguien a quien queremos y en quien confiamos"
Durante el receso de la banda, el bajista Flea tomó clases de teoría musical en la Universidad del Sur de California, aprendiendo piano durante ese tiempo. Según Kiedis, las contribuciones de piano de Flea en I'm With You adicionan "una dinámica completamente nueva" al sonido de la banda. Según Flea, Klinghoffer también compuso canciones en piano para el disco: "Empecé a escribir canciones en piano para este disco y Josh también compuso canciones en piano y las tradujo a [una] banda de rock. Tiene un tipo de sensación diferente, algo más líquido, sentimiento poético es la mejor forma en que lo puedo describir."

Según la banda, "Brendan's Death Song" fue la primera canción que compusieron para el álbum, con partes de "Annie Wants a Baby", compuesta el mismo día. El primer tema del disco, "Monarchy of Roses", que es una canción más oscura y una mezcla de funk y disco fue compuesta y grabada bajo el nombre temporal de "Disco Sabbath". Otras canciones como "Did I Let You Know" hacen foco en el comentario social sobre el planeta mientras que "Police Station" es una pieza musical lenta y emocional que cuenta la historia del protagonista encontrándose con distintos viejos amigos en Los Angeles, los cuales se han convertido en trágicas figuras desafortunadas. Kiedis rememora tiempos pasados de esos personajes sobre una expresiva y compleja progresión de acordes ejecutada por Klinghoffer. La última canción que compusieron fue "Even You Brutus?"

Cuando se hizo la hora de decidir el nombre del álbum Anthony comenzó a preparar una lista de títulos, sin embargo ninguno de ellos parecía capturar el espíritu del disco. Dijo que pensaba nombrarlo como una canción del álbum, pero Rubin le dijo que si lo hacía de esa forma era como si la banda no tuviera suficientes ideas. Un día antes de la fecha límite para encontrar un título, Josh escribió las palabras "I'm With You" en un trozo de papel y muy sutilmente se lo enseñó a Kiedis y el resto de la banda quienes inmediatamente se enamoraron con ese título. Klinghoffer dice que el título vino a él de la nada y explica que “Parece muy abierto, aproximado a lo que es la banda, lo que está haciendo la banda, cómo quiere ser relacionada esta grabación, o relacionada con qué.”

Pink Floyd

Pink Floyd (formado en 1965 en Londres, Reino Unido, por Roger Waters, Syd Barrett, Nick Mason, Richard Wright, y más tarde por David Gilmour) fue una banda británica famosa por su rock progresivo y psicodélico, letras filosóficas, experimentación musical y elaboradas presentaciones en vivo. Su nombre fue adaptado por Barrett de la conjunción de los nombres de pila de los bluseros norteamericanos Pink Anderson y Floyd Council.

Roger, David y Syd eran originalmente de Cambridge. Roger conoció a Nick y Richard cuando los tres estudiaban arquitectura en Londres, y ahí es donde formaron la banda junto con Syd, que también se había mudado a Londres.
Lanzaron su primer album The Piper at the Gates of Dawn en 1967, aunque previamente habían editado los singles See Emily Play y Arnold Layne, siendo por aquella época Syd Barrett la indiscutida figura y el líder de la banda. Sin embargo, su adicción a drogas psicotrópicas como el LSD mellaron la salud mental de Syd, por lo que en 1968 se incorpora a David Gilmour como quinto miembro a fin de suplir los intervalos no lúcidos de Barrett, quien finalmente dejó la banda por sus problemas mentales, siendo reemplazado completamente por Gilmour. En el segundo disco de Pink Floyd, A saucerful of secrets , sólo aparece un tema de Barrett: Jugband Blues.

Ya estando así conformada la banda se toman algunos años y algunos discos en experimentación buscando el verdadero sonido de Pink Floyd. Así aparecen el ya mencionado "A saucerful of secrets", además de otros discos bastante experimentales tales como Ummagumma, Atom Heart Mother y Meddle. También compusieron las bandas sonoras de las películas Music From The Film 'More' (disco homónimo) y La Vallé (Obscured by Clouds), así como Zabriskie Point.

Según los propios integrantes este lo encuentran tras experimentar el rock progresivo, el rock espacial, el rock sinfónico e instrumental en Echoes del disco Meddle, a partir de ahí Roger Waters toma la responsabilidad como compositor de casi todas las letras de Pink Floyd.

En 1973 aparece The Dark Side of the Moon, obra cúlmine de Pink Floyd, en donde se explora conceptualmente la temática de la locura del hombre moderno. Ha sido el disco que más tiempo ha estado en la lista de los 200 discos más vendidos de Billboard: 741 semanas (14 años). Posteriormente vendrían Wish you were here , un disco tributo a Syd Barrett; y Animals , en donde se clasifica a los seres humanos en "perros", "cerdos" y "ovejas", en alusión al libro "Rebelión en la Granja" de George Orwell. Fue durante la gira de este último disco en que ocurrió un accidente que definiría el futuro disco de la banda: En un concierto en Montreal, molesto porque la gente pedía que se repitiera la canción Money , y ante el comportamiento agresivo de uno de los espectadores de la primera fila, Waters le escupió en la cara. Ésto llevó a Waters a reflexionar sobre la alienación entre el grupo y sus fans, entre los cuales se interpondría un muro.

De las reflexiones consiguientes y las respectivas composiciones, apareció el disco The Wall (1979), la obra conceptual por excelencia del rock. Fue planteada tanto como un disco de estudio, un espectáculo en vivo y una película (la cual sería realizada en 1982 por Alan Parker y protagonizada por Bob Geldof). Durante las grabaciones del disco surgieron evidentes tensiones entre Waters y el tecladista Rick Wright, quien fue expulsado del grupo, aunque siguió como miembro asalariado del mismo. En 1983 aparecería el disco más político de Pink Floyd: The Final Cut, con fuertes alusiones en contra de las dictaduras y la guerra. Sería también el último disco de Roger Waters en la banda.

En 1985, David Gilmour y Nick Mason planean volver a grabar bajo el nombre de Pink Floyd, sin embargo Roger Waters se opone terminantemente a esto, dado que da por terminada a la banda. Waters y sus ex compañeros se enfrentan judicialmente, llegando finalmente a un acuerdo en virtud del cual Gilmour y Mason podrían seguir ocupando el nombre Pink Floyd, pero Waters se reservaría los derechos sobre el concepto artístico "The Wall". Gilmour y Mason lanzarían el disco A momentary lapse of reason en 1987, con Richard Wright como músico de estudio, y en 1994 el disco The division Bell , ahora con Wright como miembro oficial de la banda.

Pink Floyd es una de las bandas mas exitosas e influyentes, con ventas estimadas de 73.5 millones de copias en EEUU y mas de 200 millones en todo el mundo. Si bien está en receso desde 1994, tras el cierre de la gira "P.U.L.S.E.", han aparecido nuevas reediciones y compilaciones de sus obras, hasta que en 2005, para el concierto Live 8, Pink Floyd volvería a tocar, nuevamente con Roger Waters en la formación.

Richard Wright, teclista y miembro fundador de la legendaria banda británica, murió de cáncer el lunes 15 de septiembre de 2008 a los 65 años de edad, eliminando las posibilidades acerca de una futura reunión del grupo.

Sitio oficial: http://www.pinkfloyd.co.uk

Discografía

2014 The Endless River
1995 Pulse
1994 The Division Bell
1988 Delicate Sound of Thunder
1987 A Momentary Lapse of Reason
1983 The Final Cut
1979 The Wall
1977 Animals
1975 Wish You Were Here
1973 The Dark Side of the Moon
1972 Obscured By Clouds
1971 Meddle
1970 Atom Heart Mother
1969 Ummagumma
1969 More
1968 A Saucerful of Secrets
1967 The Piper at the Gates of Dawn

Box Set/Compilation
In the Flesh-Oakland 1977
Pink Floyd [Columbia]
All Movement Is Accomplished: The 60's Rarities
2006 Reflections & Echoes
2006 Echoes: The Best of Pink Floyd [Biodegradable]
2005 Critical Review 1975-1996 [DVD]
2005 Critical Review 1967-1996 [DVD]
2005 London 1966-1967 [Pucka]
2005 Inside Pink Floyd: A Critical Review 1975-1996
2004 Critical Review: Inside Pink Floyd 1967-1974
2004 Critical Review: Inside Pink Floyd 1967-1974 [DVD]
2002 Interstellar Overdrive [Nems]
2001 Echoes: The Best of Pink Floyd
2000 Is There Anybody out There? The Wall: Live 1980-1981
2000 Is There Anybody out There? The Wall: Live 1980-1981 [Limited Edition with Book]
1999 In London: 1966-67 [Bonus Interview Disc]
1999 In London: 1966-67
1995 Box 1975-1988
1994 Walls Have...In
1993 The Dark Side of the Moon [Twentieth Anniversary Limited Edition]
1992 Shine On
1991 Gift Set
1991 Seven-CD Boxed Set
1983 Works
1981 A Collection of Great Dance Songs
1977 First XI [First 11 LPs Set]
1974 A Nice Pair [UK]
1973 A Nice Pair [US]
1972 Brain Damage (Screaming Abdabs)
1971 Relics
1971 Bytes of the Talisman
1970 Masters of Rock
1967 Pink Floyd [Tower]
1967 Live Pink Floyd, Oude-Ahoy Hallen Rotterdam, Oct.12,1967

Videos
'67-'70 [DVD]
The Dark Side: Interviews
2006 Total Rock Review
2006 Piper at the Gates of Dawn [Rock Milestones DVD]
2006 Ummagumma: Rock Milestones
2006 Classic Albums: Wish You Were Here [DVD]
2006 Pulse [DVD]
2006 Rock Review
2006 Landmark Albums
2006 Hindsights
2006 Rock Milestones: Pink Floyds Landmark Albums
2006 Ummagumma [Rock Milestones DVD]
2005 Atom Heart Mother [DVD]
2005 Critical Review of The Wall
2005 London 1966-1967 [Bonus CD]
2005 The Ultimate Review
2005 The Making of Dark Side of the Moon
2004 The Pink Floyd and Syd Barrett
2003 Live at Pompeii [Director's Cut DVD]
1999 Wall Live in Berlin
1998 Shine On [Video]
1997 The Dark Side of the Moon [Video/DVD]
1995 Pulse [Video/DVD]
1995 London 1966-1967 [Video]
1992 La Carrera Panamerica
1991 Delicate Sound: Live
1983 The Wall [Video/DVD]
1981 Live at Pompeii [Video]

AC/DC

La historia se remonta a las antípodas australianas, en la muy escocesa Glasgow, cuando el matrimonio conformado por el Sr. y la Sra. Young, quienes ya para ese enero de 1953 contaban con cinco vástagos en su hogar, vio nacer a su nuevo hijo: Malcolm, el sexto de la cría.

Nadie jamás se hubiera imaginado que el nuevo regalo del Cielo sería más tarde el encargado en tomar iniciativa con respecto a formar una de las más históricas bandas de rock.

Los Young eran de clase obrera y la llegada del recién nacido Angus McKinnon Young, aquel 31 de marzo de 1955, les complicó todavía más la cosa.

Años después, con Angus y Malcolm de 8 y 10 años respectivamente, los Young abandonaron la ciudad de Strathclyde y se marcharon a Australia en busca de un futuro más digno. Corría 1963 y la populosa familia echó anclas en Sidney, al sudeste de Nueva Gales del Sur.

Ciertas influencias extranjeras ya se habían hecho presentes en las Antípodas, algo que se establecería aún más con la llegada de los mismísimos Beatles a Australia en junio de 1964. Pero los Young ya tenían un pasado de rock'n'roll, si bien fugaz... en Glasgow. Alex (uno de los hermanos mayores) tocaba saxo y trombón y llegó a tener un ignoto paso profesional como George Alexander. Casi al mismo tiempo, su hermana Margaret pasaba sus ratos libres escuchando los discos americanos de Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holy y Chuck Berry que llegaban al país.

No pasaría mucho tiempo sin que los hermanitos se desvivieran por Berry, especialmente por su magnifica forma de ejecutar la guitarra y su coqueto "paso de pato". Hoy día, más de tres décadas después, Angus lo sigue citando como uno de sus músicos favoritos. No obstante, fue George Young quien les incursionó seriamente en los andares de la música pop: a comienzos de los 60's integraba los Easybeats, banda de Sydney en la cual oficiaba de guitarrista junto al cantante "Little" Stevie Wright, Harry Wandan (o Vanda, también en las seis cuerdas), el bajista Dick Diamond y el baterista Gordon "Snowy" Fleet. Tras un saludable contrato en manos del productor Ted Albert, lograron un gran éxito al año siguiente con el single "She's So Fine". La llamada "Easyfever" estaba en marcha, y en 1966 retornaron a Inglaterra y obtuvieron un cierto éxito con "Friday On My Mind", que llegó a los primeros puestos de los charts británicos.

El grupo se desmembraría poco después (el éxito fue relativamente pasajero y la dupla compositiva Vanda/Young volvería a Australia, donde seguirian trabajando en conjunto). Al mismo tiempo, su hermano menor Malcolm empezó a tocar la guitarra, abandonando la acústica y dedicándose de lleno a la eléctrica, hecho que le permitía el pequeño Angus apoderarse de los instrumentos que su hermano dejaba de lado.

En 1971 Malcolm se unió a la Velvet Underground australiana (absolutamente nada que ver con la banda americana del mismo nombre comandada por Lou Reed), pero no lograron trascendencia alguna.

La misma ansiedad por tocar hizo que, con sólo 17 años de edad, Angus formara el grupo Tantrum, actividad pasional en la que se le veía encantado tras alejarse de la escuela. Por aquellos días, una vez que volvía a casa del colegio, Angus llegaba a los ensayos de su grupo todavía enfundado en su uniforme escolar.

Su hermana Margaret pronto le sugeriría que los atuendos colegiales le serían más originales a la hora de salir a tocar, a modo de atracción. Pero Angus seguía muriendo por Chuck Berry y no paraba por un instante de escuchar sus discos, junto a los de los Who y los Yardbirds. Tras separarse la Velvet Underground, Malcolm le propuso unirse a su futuro proyecto de banda en el rol de segundo guitarrista: alguien capaz de sonar duro, con toques de boogie, pelos bien largos y botas de taco alto. Corría el año 1973 y los rankings estaban liderados por gente como Led Zeppelin, Black Sabbath o Deep Purple.

Fue entonces cuando, Malcolm reclutó al experimentado baterista Colin Burgess, al bajista Larry Van Knedt y al cantante David Evans. Los primeros ensayos se basaban en clásicos del blues y el rhythm'n'blues. Desesperado por encontrarle un nombre a la nueva agrupación, fue una vez más su hermanita Margaret la encargada de sugerirle el de AC/DC, sigla que ella misma había divisado en la parte trasera de su aspiradora, la clásica abreviatura de "alternating current/direct current" (corriente alterna/corriente continua). Además encajaba con la electricidad del grupo...¡Bingo!

El verdadero primer show de la flameante banda tuvo lugar en Chequers, un salón de fiestas en el medio de Sidney, en pleno invierno del '73 y con un repertorio plagado de clásicos del rock'n'roll. La estabilidad grupal no se mantendría por mucho más: Burgess y Van Knedt se largaron de la banda y fueron reemplazados por Ron Carpenter y Rob Bailey. El primero se alejaría del grupo más tarde y en su lugar llegaría Russell Coleman, que volveria a ser sustituido por el baterista Pete Clack. Los trastabilleos de rigor no se acababan ahí: secretamente, los hermanitos Young no estaban muy de acuerdo con el vocalista Evans, quien se empeñaba tozudamente en imitar a Rod Stewart o Gary Glitter. Así y todo, en junio de 1974, los dos Young más Evans, Clack y Bailey se internan en los Albert Studios de Sydney y registran el single "Can I sit next to you/Rockin' in the parlour", que se editaría en julio en Australia y Nueva Zelanda, producido por la dupla Vanda/Young.

Por aquellos días, el incansable Angus salía a tocar vestido de cualquier cosa que se le ocurriera: de gorila, de espadachín, de los personajes de la TV y hasta de personajes de cómic como el Zorro o Superman. En plena vorágine del disfraz, su hermana Margaret no tuvo mejor idea que la de volver a sugerirle lo del uniforme escolar y, si bien Angus le huía despavorido a todo lo relacionado a la escuela, aceptó la interesante propuesta. De ahí en adelante, las diversas masas a las que el grupo se enfrentaría tardarían en creer lo que estaban viendo: un escolar enano, unido de una guitarra eléctrica y saltando por todas partes, con 220 voltios de pura electricidad corriendo por sus venas.

En 1974 los Young se trasladan a la imponente Melbourne y se apropian del manager Míchael Brownlng, pieza indiscutible de la maquinaria AC/DC durante los cinco siguientes años, sobre todo cuando éste contrata al conductor de camionetas Bon Scott (Ronald Belford Scott), un escocés que había obtenido varios títulos como percusionista en la escuela, antes de abandonarla a los 16 años de edad. No sin antes trabajar de cartero, Scott se entregaría por completo a la vida del rock'n'roll. Amaba vestirse con boas de piel al cuello, hábito que, además de atraerle asombradas miradas de los transeúntes, lo llevarla a pasar por varias bandas: primero fueron los Spectors (donde ofició de cantante y bateria) y algo después los Valentines, una agrupación de estilo pop que gustaba de vestirse con ropas bien a la moda (con las que Scott tapaba sus reos tatuajes) y con un espectáculo donde no faltaban el papel confetti y las bombas de humo. Tras grabar algunos singles poco exitosos para la Clarion Records (entre ellos dos temas de los Easybeats, recuerden), los Valentines batieron un record: en 1969, fueron el primer grupo australiano en ser arrestado por posesión de drogas. No obstante sobrevivirían y hasta harían algunas grabaciones para la compañía Phillips. Pero la banda decidió separarse y Bon se marchó a Sydney, ciudad en donde se unió a Fraternlty, banda de rock con toques de jazz y reminiscencias hippies. El grupo grabó dos álbumes para la RCA, "Líve Stock" (1971) y "Sweet Peach" (1972), antes de salir de gira por Inglaterra y Alemania un año más tarde. Los Fraternity regresaron a Australia y Bon sufrió un grave accidente de moto, situación que llevaría a la banda a disolverse y a su cantante a optar por conducir camionetas para unos tales AC/DC, los mismos que tiempo más tarde le propondrían enrolarse como bateria del grupo. Nada mal para un as del volante y para su amigo Bruce Howe, a quien Scott trajo consigo para integrarse al combo en el rol de bajista. Y mucho menos aún si, apoyado por el descontento general de los australianos por Evans, el viejo chico de los tatuajes aceptaba la sugerencia de ocupar nada más y nada menos que el puesto de cantante. La campana ya había sonado.

Ser vocalista de una banda como los AC/DC no significaba poca cosa y, tras establecerse el grupo en Melbourne, Scott comienza a ganarse una fama paralela por sus escandalosas borracheras y su desesperación por las chicas. Pero el grupo venía en carrera y, para 1974, logran superar en popularidad a los Aztecs, los Skyhooks y Hush, las tres bandas más fuertes de Australia para ese momento. El repertorio general del quinteto estaba basado en clásicos de blues, canciones de Chuck Berry y versiones como la de Jumpin' Jack Flash de los Stones y las de "Jailhouse Rock o That's AII Right, Mamatm de Elvis Presley. Durante ese año la banda llega a la edición de su primer gran-álbum-gran en Australia, el bien eléctrico "Hlgh Voltage". Los cambios de integrantes seguirían produciéndose continuamente, ahora reforzados por el nuevo baterista Phil Rudd (quien venía de tocar con los Colored Balls) y el bajista Mark Evans, de quien Bon se había hecho amigo unos dias antes de su ingreso al grupo. Con esa formación llegan al lanzamiento de TNT, el segundo trabajo de la banda, que sólo se editó en Australia y Nueva Zelandia a finales de 1975 y del que se vendieron más de 100.000 copias.

Respaldados por un ciero éxito, producen en 1976, un nuevo trabajo, DIRTY DEEDS DONE DIRT CHEAP que era un disco 100% AC/DC, donde no faltaba absolutamente nada. Todos los ingredientes estaban allí.

Semejante receta les permite llegar a Londres en abril de 1976, invitados por la discográfica Atlantic van a alojarse en una pobre morada al otro lado del Hammersmith Bridge, en pleno apogeo de la era punk inglesa de ese año. Bautizados por la Atlantic como "punks de las antípodas" (¿?), Angus y sus secuaces ofrecen un show debut en Gran Bretaña en el pub Red Cow de Hammersmith, que luego continuaría a través de algunas presentaciones de escasa repercusión. Al mismo tiempo...bueno, casi, le dan la patada inicial a su primer tour inglés, como teloneros de los Back Street Crawler del ex-Free Paul Kossof, quien fallece poco antes de iniciarse la travesía y retrasándose esta por un mes más. Mientras tanto, la Atlantic lanza al ruedo el nuevo álbum HIGH VOLTAGE (un refrito de las ediciones originales australianas de ese mismo y TNT). No demorarían demasiado en emprender una segunda gira inglesa, esta vez como banda principal y con entradas más bien baratas. Tras algunos shows de destacado nivel (como el del Lyceum Theater londinense), el legendario Marquee los contrata para tocar allí todos los lunes por la noche a partir del 26 de julio de ese año. En agosto participan del festival de Reading junto a grupos como la banda de Ted Nugent, The End y Black Oak Arkansas, entre otros, pero los australianos no quedan satisfechos con su actuación. Menos complacido todavía se veía el público inglés en general, el cual estaba en total desacuerdo con que Angus se bajara las bermudas y mostrara el culo en plena actuación. Así y todo, los diablejos se las ingenian para llevar a cabo otra gira durante los meses de octubre y noviembre y precediendo el lanzamiento en Inglaterra de DIRTY DEEDS DONE DIRT CHEAP.

De vuelta a casa a principios de 1977, la banda se recluye en los Albert Studios de Sydney y graban un flamante LP, tan bueno y empapado de energía como para que, tiempo después, el mismísimo Pete Townshend declarase que "Let There Be Rock" era su disco favorito de hard rock. Con letras como las de "Whole Lotta Rosie" o "Crabsody In Blue", la reputación de Bon Scott iba adquiriendo cada vez más tonos de indecencia pura, aunque intachable. Nuevamente en Londres, son invitados a oficiar de grupo telonero en la gira presentación de Black Sabbath de su último disco (en ese momento, "Technical Ecstasy"), pero una fuerte rencilla entre Malcolm y el Sabbath Geezer Butler obliga a los australianos a abandonar el proyecto en plena aventura. La gira junto al combo comandado por Ozzy Osbourne también sería la última participación de Mark Evans con AC/DC, quien tras algunos problemas con Angus se largaría del grupo, regresaría a Australia y circularía por un sinfín de bandas. En un abrir y cerrar de ojos el hueco dejado por Evans sería ocupado por un tal Cltff Wllllams, cierta vez bajista del no tan ignoto grupo Home, el mismo que supo ser telonero de algunos shows de Led Zeppelin durante 1971. Sin vueltas, el novato Williams aceptó el puesto fervientemente y asimismo desconociendo el futuro proyecto de los AC/DC: una ambiciosa gira por los Estados Unidos.

El verano boreal vió a estos atrevidos demonios de las antípodas comenzar a circular por el territorio estadounidense. Primero fueron los estados sureños y luego la alocada San Francisco, hasta llegar a la mismísima Nueva York. Tras el lanzamiento en octubre de LET THERE BE ROCK, en medio de la gira europea de presentación del LP, se dieron el inesperado gusto de colgar el cartelito de "sold-out" durante el show en el Hammersmith Odeon londinense. Lo que se dice todo un logro para estos poco pretensiosos y revoltosos tipejos, comandados por un salvaje tatuado y un escolar poseído por el rock, contra quienes cualquier tipo de exorcismo pecaba de inútil.

El personal de los Albert Studios de Sydney no se sorprendió en lo más mínimo cuando vió volver a trabajar por enésima vez al grupo en una nueva labor: la grabación de otro trabajo de estudio. Tamaña inversión dió como resultado POWERAGE. AC/DC logró catapultar las ventas de su disco recién salido de fábrica con una gira de 28 actuaciones durante abril y mayo por Gran Bretaña y algo después por los Estados Unidos, a modo de teloneros de bandas como Rainbow, Alice Cooper y Aerosmith, entre otros. Resultado: 76 conciertos agotadores a lo largo y ancho de EE.UU., montones de anécdotas y una lista de seguidores que crecía dia tras día, y a pasos agigantados. La llegada a las tiendas del nuevo LP IF YOU WAN BLOOD...YOU'VE GOT IT no podía haber sido de otra forma: AC/DC daban lo mejor de sí en vivo, y el disco era el fiel retrato de los shows del grupo. Era el álbum ideal para los fans, una vieja deuda que acarreaba la banda para con éstos. Pero la edad del poder y los buenos ratos verían, un poco después, oscurecer su limpio cielo por una tormenta inexorablemente negra, tan injusta como oportuna. Con John "Mutt" Lange a cargo de la producción, dedicaron seis meses de su valioso tiempo a la grabación del nuevo LP. Editado el 27 de julio de 1979, HIGHWAY TO HELL proponía un cambio en el sonido del grupo que se codeaba más asiduamente con las melodías y principalmente en los estribillos de sus temas. Claro que no faltó el tour presentación de rigor por EE.UU. y luego Inglaterra, donde incluso llegaron a telonear a los Who. De gira por europa, tambien se ocuparon de registrar el film LET THERE BE ROCK, un compilado de imágenes y canciones en vivo y entrevistas.

Durante la primera semana de febrero de 1980, Bon Scott se instaló en Londres, donde juntó a Angus y Malcolm para juntos redondear algunas ideas enfocadas al futuro disco del grupo. En la noche del martes 19 de febrero, Bon se dirigió al Music Machine de Candem (actualmente conocido como el Candem Palace) y se retiró del lugar alrededor de las tres de la madrugada junto a su amigo Alistair Kinnear, quien se ofreció para llevarlo hasta su piso en Victoria. Durante el viaje, Kinnear percibió que Bon se había dormido, algo bastante normal para cualquier persona tras una noche de copas. Pero Kinnear no pudo ni siquiera sacarlo de su auto una vez que arribaron a destino, y optó por llevárselo a su propia casa, tras no conseguir despertar a Scott. Derrotado una vez más en su intento por retirarlo del coche, decidió dejarlo dormir en éste, lo tapó con unas mantas y se marchó a su hogar. Quince horas después, luego de volver al auto y encontrarse con Bon totalmente inconsciente, aterrorizado, lo llevó hasta el King's College Hospital. Pero la pesadilla se había tornado realidad y Bon ya estaba muerto. El ahogo por tragarse su propio vómito parece ser el indicio más exacto, pero los verdaderos motivos que rodearon el deceso de Bon Scott no fueron jamás aclarados y el más detallado análisis de su muerte merecería un capítulo aparte. Y si, en el peor de los casos, una vasta cantidad de whisky le dijo adiós a su vida.

La densa ola de tristeza que circundaba los dias del grupo flirteaba con la confusión. La necesidad de encontrar un sustituto para Bon se hacía imperiosa y una larga lista de posibles candidatos al puesto vacante comenzó a circular vivamente. La decisión cayó finalmente sobre Brian Johnson, del cual el mismísimo Bon Scott había hecho referencia cierta vez al escuchar el LP "Hope you like it" de la agrupación Geordie y de la que Johnson era cantante. Ya para mediados de abril, Brian se había olvidado de Geordie y estaba junto a sus cuatro compañeros de AC/DC en los estudios Compass Point de Nassau, en las Bahamas, registrando lo que luego se convertiría en el álbum BACK IN BLACK, editado el 31 de julio del corriente 1980. Su portada, totalmente negra, era un homenaje directo a Bon Scott y su música lo era al rock'n'roll sin duda alguna. Tras realizar algunos shows mostrando el nuevo disco en Holanda y Bélgica (donde Brian debutaría junto al grupo), el quinteto voló hacia Pennsylvania donde iniciarían una nueva gira estadounidense y luego por Canadá, Inglaterra, y Japón. El ingreso de Brian a AC/DC había sido tomado naturalmente por los fans de la banda, quienes lo aceptaron inmediatamente brindándole el mayor de los respetos, situación por la cual Johnson no cesaría de encantarse. 1981 los vió participar de una nueva edición del clásico festival británico de Castle Donnington, que AC/DC empleó en modo de paréntesis en la grabación de su flamante producción FOR THOSE ABOUT TO ROCK (WE SALUTE YOU), que tenía lugar en París. La idea original era devolver a grabar un nuevo disco capaz de vender tantos millones de copias como el anterior, o más, pero no les fue fácil. El productor Lange parecía no encontrarle la rosca definitiva al sonido que la banda perseguía y el resultado fue poco satisfactorio, auque el disco terminó primero en varias listas.

Tras "Cannon and bell", nombre de la gira presentación del disco, aquella de los cañones y las campanas, se pasaron la primera mitad de 1983 dedicados a un merecido descanso y poco más tarde se volvieron a juntar en los Compass Point Studios de Bahamas con la mera inetnción de realizar las pistas para un nuevo LP con el cual se empeñaron en retornar a las fuentes. Debido a una extensa lista de problemas con Phil Rudd, y alegando las trilladas "diferencias musicales", el grupo decidió poner al batería de patitas en la calle en medio de la grabación del álbum.

FLICK OF THE SWITCH finalmente vió la luz durante el mes de agosto y, desafortunadamente, no lograron colmar ningún tipo de expectativas en comparación con los viejos tiempos del buen rock'n'roll. Retormaron inmediatamente a Londres en busca de un reemplazante del alejado Phil Rudd. Después de una serie de extenuantes pruebas, la banda opto por Simon Wright, un gordito de 20 años originario de Manchester y con un pasado musical adecuado, si bien desconocido. Esta vez la gira se desarrolló sobre territorio canadiense y luego sobre los EE.UU., con el grupo Fastway, del ex-Motorhead Fast Eddie Clarke, como teloneros, para entonces participar en una nueva edición del "Monsters of rock" de Donnington aquel 19 de agosto. En enero de 1985 se tomaron un avión que los depositó en la mismísima Sudamérica en ocasión del recordado "Rock in Rio" y junto a otras celebridades como Queen, Yes, Rod Stewart, Whitesnake, James Taylor, Ozzy Osbourne, Iron Maiden o Scorpions por nombrar algunas. El evento fue magnífico y un gran aliciente como para alentar a la banda a retornar a estudios durante la primavera. El sitio escogido fueron los Mountain Studios en Montreaux, Suiza, y esta vez, sorpresivamente, los hermanitos Malcolm y Angus se encargarían de la producción de FLY ON THE WALL, donde además estrenarían nuevo batería. El disco resultó ser un paso más en la debacle musical, pero, a pesar de su escasa propuesta, significó un atisbo de nueva luz en futuro a corto plazo. Tras un destacado puñado de demoledores shows por EE.UU. y europa, el grupo se reinstaló en Londres con la idea de registrar el video promocional de "Shake your foundations", el single más exitoso de AC/DC desde los días dorados de "For those about...". Los próximos pasos que darían los remontarían a una deuda del pasado: en su última gira estadounidense, el escritor Stephen King les había demostrado su interés por utilizar viejo material de la banda para la banda de sonido de su futura aventura fílmica "Maximum Overdrive". Por ende Angus, Malcolm, Brian, Cliff y Simon viajaron por enésima oportunidad a Nassau y se recluyeron en los Compass Point Studios, donde solo registraron tres nuevas canciones ("Who made who", "D.T." y "Chase the ace") y bajo la producción de los regresados Harry Vanda y George Young, cuya última labor para el grupo había sido el LP POWERAGE. Ni hace falta aclararlo: "Who made who" pasaría a integrar la extensa categoría de los clásicos del grupo y tema central de la mencionada banda sonora que, conformada por viejos éxitos de la banda, coronaba una etapa de aires nuevos a respirar. ¡Quién no recuerda el clip promocional de "Who made who" y los incontables clones de Angus!

De nuevo en gira por los Estados Unidos desde Julio hasta noviembre del 1986 y ocho meses después entraron a los estudios Miraval, en el sur de Francia, con la intención de volcar sus ideas en lo que luego sería la nueva producción en vinilo del grupo. El disco se llamó BLOW UP YOUR VIDEO y ganó las calles para enero del siguiente año. Absolutamente carencioso de baladas (algo que el mismísimo Angus se encargó de dejar bien en claro ante la prensa), fue quizás el esfuerzo más notable de AC/DC en una pila de años. Acto seguido, y más entusiasmados que nunca, se prepararon para encarar una nueva gira, la misma que los llevaría a rodar por su añorada Australia por primera vez en siete años. La saga prosiguió por Gran Bretaña y luego en el resto de Europa. Y si la maratónica travesía parecía marchar como nunca, el alejamiento de Malcolm del grupo, a tan sólo tres semanas de viaje, fue sin duda el baldazo de agua fría más grande desde la muerte del inefable Bon Scott. Agotado y virtualmente decidido a dejar de beber, Malcolm debió ser sustituido temporalmente por, oh casualidad, otro miembro de la numerosa familia Young, nada más y nada menos que el sobrino Stevie, y a otra cosa. Los primeros meses de 1989 fueron de ocio y descanso. Fuera de algunas pruebas realizadas por lor Young en Londres (en cuyos ensayos el ahora más limpio Malcolm demostró estar listo y dispuesto para volver al ruedo) y de la deserción del batería Simon Wright (quien se había marchado a integrar la banda de Ronnie Dio), el grupo se mantenía tranquilo y sin otras novedades que las antes mencionadas. Nuevamente debían abocarse a la estresante tarea de encontrar un nuevo integrante capaz de sacudir los parches. En menos de lo que canta un gallo surgió la idea de reclutar al calvo Chris Slade, cuyo currículum incluía participaciones junto a artistas tan variados como Tom Jones, Tomorrow, Gary Moore, Manfred Mann's Earth Band, Uriah Heep, Gary Numan o The Firm (¡si, el combo comandado por Jimmy Page!). Slade fue aceptado unánimemente y después de ensayar en Brighton, AC/DC se internó en los Windmill Road Studios irlandeses junto al productor Bruce Fairbairn. THE RAZOR'S EDGE, o el resultado de las prometedoras sesiones que fueron grabadas en los Little Mountain Studios de Vancouver, Canadá, llegó a las tiendas en septiembre de 1990, previamente promocionado por la edición del primer single adelanto del álbum, la arrolladora "Thunderstruck". Les esperaba una maratoniana gira por los EE.UU. y luego Europa, montada sobre un espectáculo de características monstruosas, en tamaño y sonido. Retornaron a EE.UU. con el mismo objetivo de llevar adelante la tercera parte del tour y luego treparon el tren de la gira de los "Monsters of rock" acompañados por los Black Crowes, Queensryche y Motley Crue, que culminaría el 28 de septiembre con un concierto gratuito en las afueras de la mismísima Moscú, con 400.000 espectadores o más. Semejante epopeya no pudo menos que haber dado jugosos frutos y en 1992 saldría a la venta el esperado doble en vivo "AC/DC LIVE COLLECTORS EDITION" (también con su versión simple por quejas y críticas hacia la discográfica, de la banda), lanzamiento oportunamente apoyado por un Home-Video que, al igual que el álbum y bajo el título de Live At Donnington, era nada más y nada menos que una exacta reproducción de la energía exhibida por el grupo en el escenario.

Pasó un buen tiempo hasta que los muchachos volvieran a grabar. En 1993, formaron parte de la banda de sonido de la película "The last action hero" (pelicula dirigida por John McTiernan y con la actuación de Arnold Schwarzenegger), con un hit impresionante: "Big Gun". Despues de un merecido descanso, a finales de 1994 entran en estudios para grabar lo que sería BALLBREAKER, el álbum definido por Brian Johnson como "el más blusero", debido a la comodidad de tiempo cedida por la discográfica.

Después de otros dos años sin noticias de ellos, en 1997 sacan a la venta su trabajo BONFIRE una caja con 5cd's: LIVE FROM THE ATLANTIC STUDIOS, BACK IN BLACK (en una edición especial) y LET THERE BE ROCK-LIVE IN PARIS (como una banda de sonido de el primer video de AC/DC) con 2cd's, VOLTS (Rarezas en estudio y en vivo), aparte de un poster, un destapador, y una púa con el nombre de la banda.

Ya en el año 2.000, en el mes de marzo por fin sale a la venta el nuevo trabajo de la incombustible banda llamado STIFF UPPER LIP y que está consiguiendo ventas espectaculares como no podía ser de otra manera, el nuevo disco es una vuelta a sus origenes, con un sonido muy simplista y con grandes raices en el blues. Todo ello nos señala inequivocamente a la influencia de George Young que una vez más se encarga de la producción, esta vez sin la ayuda de Harry Vanda.

Mientras tanto, Angus y sus pandilleros seguramente emplearán su tiempo haciendo lo que mejor les sale: instalar tantos enchufes como sea posible y, de paso, seguir proponiendo su divertida doble dosis de electricidad que cierta vez los convirtiera en los cables pelados de una red que necesita nutrirse permanentemente de su legendaria energía. Y todo por una aspiradora...

En 2008, salió al mercado el nuevo album de AC/DC: Black Ice. De este disco se han desprendido sencillos importantes como "Rock n' Roll Train" y "Anything Goes". Así pues, la banda emprendio la gira del disco.

En 2010, la película de Iron Man 2, revivió un tema clásico de la banda: "Shoot to Thrill", al lanzarla como la canción principal del filme.

Discografia

Era Bon Scott

1- High Voltage
2- Dirty Deeds Done Dirt Cheap
3- Let there be Rock
4- Powerage
5- If You Want Blood You've Got it
6- Highway to hell

Era Brian Johnson

7- Back in Black
8- For Those about to Rock (We salute you)
9- Flick Of The Switch
10- Fly on The Wall
11- Who Made Who
12- Blow Up You Video
13- The Razor's Edge
14- AC/DC live
15- AC/DC LIVE 2 CD SET
16- Ballbreaker
17- Live from the Atlantic Studios (en la caja bonfire)
18- Let there be rock the movie in paris ( bonfire)
19- Volts (Bonfire)
20- Stiff Upper Lip
21- Black Ice


Dvd's

LIVE AT DONIGNTON
FAMILY JEWELS
THE VERY BEST
PLUG ME IN
NO BULL (concierto en la plaza de toros de Las Ventas, Madrid, 1996)


Candlelight

 Los conciertos Candlelight traen la magia de una experiencia musical multisensorial en vivo a lugares impresionantes nunca antes utilizados para este propósito en Madrid


ROCK


Preguntas relacionadas con Candlelight Rock: AC/DC, Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers & mehr en Cologne

¿En qué lugar se realiza el concierto Candlelight Rock: AC/DC, Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers & mehr en Cologne?

El concierto se realiza en Residenzkino Köln en Cologne.

¿En que fecha se realiza el concierto Candlelight Rock: AC/DC, Pink Floyd, Red Hot Chili Peppers & mehr en Cologne?

La fecha del concierto es 30-16 de Septiembre y Octubre.

¿Cuándo es el concierto de Red Hot Chili Peppers?

El concierto de Red Hot Chili Peppers en Cologne es el día 30-16 de Septiembre y Octubre.

¿Dónde es el concierto de Red Hot Chili Peppers?

El concierto es en Residenzkino Köln.

¿Cuándo es el concierto de Pink Floyd?

El concierto de Pink Floyd en Cologne es el día 30-16 de Septiembre y Octubre.

¿Dónde es el concierto de Pink Floyd?

El concierto es en Residenzkino Köln.

¿Cuándo es el concierto de AC/DC?

El concierto de AC/DC en Cologne es el día 30-16 de Septiembre y Octubre.

¿Dónde es el concierto de AC/DC?

El concierto es en Residenzkino Köln.

Artistas relacionados Información del recinto
Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin