Entradas Festival Paraíso 2022 en Madrid Entradas Festival Paraíso 2022 en Madrid
Campus de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Cantarranas)
Calle Arquitecto López Otero, 3, 28040 Madrid
por determinar por determinar

Entradas Festival Paraíso 2022 en Madrid

Varias Fechas 24/06/2022

Campus de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Cantarranas)

Av. Puerta de Hierro, 6 28040, Madrid, Madrid


hunee tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para hunee

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Entradas Festival Paraíso 2022 en Madrid" el próximo Viernes 24 de Junio de 2022 en Campus de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Cantarranas) , Av. Puerta de Hierro, 6 28040 a partir de las 22:33

Con los artistas:

hunee


Roman Flügel

Uno de los grandes nombre de la música electrónica alemana y uno de los cerebros de la conexión Klang Elektronik-Playhouse-Ongaku. Artísticamente destaca su papel como media naranja de Jorn Elling-Wuttke en Alter Ego, precisamente uno de los proyectos de electro-techno-trance alemán que más y mejor han calado en el Reino Unido -mercado siempre difícil para todo lo foráneo y especialmente lo que huela a "german style"-.

Roman Flugel es además uno de los asesores técnicos del kaiser Sven Vath para el que ha grabado dos álbumes, Contact y Fire. La relación con la estrella alemana se inició cuando Fluegel y Jorn Elling ficharon por Harthouse y Eye Q y revolucionaron el nuevo techno alemán con nuevos subidones con los que contentar a las masas. Ese que es heredero plenipotenciario de la fiebre raver de principios de los noventa que además es culpable de las incipientes y juveniles querencias industriales de estos dos grandes de la escena teutona.

Su tema fetiche: Betty Ford. Y si no que le pregunten a Sven Vath cuántas veces lo habrá pinchado en los últimos tiempos. Aunque claro, ni punto de comparación con el pelotazo Rocker del que en 2005 todavía llegaban ecos después de permanecer más de un año como rompepistas. Mantuvo viva la llama del hype desmedido unos meses más tarde con otro trallazo estilo Rocker titulado esta vez Geht's Noch? (Cocoon) que después fue remezclado hasta la saciedad por gente como Dominik Eulberg.

En 2006 completa un álbum con su alias Soylent Green titulado La forza del destino (Playhouse) donde incluye el track Low Pt. 1 que Ángel Molina utilizará en la tercera parte de sus Wax Sessions. Síganle los pasos al avispado Flugel en solitario también en Ongaku y Klang Elektronik.

Ivan Smagghe


Yahaira

Es una banda de stoner rock procedente de Santiago, Chile formada en el año 1995 de las cenizas de la banda Jusolis. Considerada como una de las bandas más influyentes del rock chileno independiente y del stoner latinoamericano (junto con Los Natas)
El grupo estuvo en primera etapa integrado por "Sam" Samuel Maquieira (ex Jusolis) en guitarra y voz, el bajista y vocalista "Comegato" Miguel Montenegro (ex Necrosis y Supersordo), y el baterista "Flecha" Sebastián Arce (ex Jusolis y actual Panico(banda)). Luego ingresaría "Piri" Hector Latapiat (ex Reabatri, Ébano y R.E.O.) como segunda guitarra y voz pero terminaría remplazando a Sebastian Arce en la batería, quien abandonó el puesto para radicarse en Francia junto a su otra banda, Pánico.
En sus inicios Yajaira se encerró a componer temas sobre la base de la improvisación y tras largas sesiones de ensayo en los subterráneos de la Estación Mapocho (clásico espacio en Chile para las bandas), sacaron unos demos que sólo se distribuyeron de mano en mano. Sólo después de un año de ensayo comenzaron las presentaciones en vivo, tocando mucho en Santiago y en el sur de Chile: Concepción, Talca, Temuco y también Valparaíso, donde compartieron escenarios con bandas del under local. Durante este período participaron en la banda sonora de la película "10.7 o el Caso de Monserrat de Amesti", del realizador Marcos Henríquez y en el cortometraje "Bukowski Bar" del director Ricardo Manke.

Recién en el invierno de 1998 Yajaira entra a grabar en forma independiente lo que sería su primer disco homónimo, con once canciones que reflejaron todo su primer período y sus influencias provenientes del metal, el punk, la psicodelia de los '60 y el rock en general. En éste disco participaron músicos invitados como Víbora de Fiskales Ad-Hok en el tema "Camonbeibe". El trabajo logró una amplia difusión radial sobretodo en la antigua Radio Concierto en 1998-1999, además de aparecer en algunos compilados de revistas especializadas de rock como Grinder y otras.

Al poco tiempo la banda incorporó a sus filas al guitarrista "Piri" Héctor Latapiat, proveniente del grupo hardcore R.E.O., en donde participó por tres años. Ya como cuarteto, se presentaron en "Central Eléctrica" de Radio Concierto, programa emitido con la banda tocando en directo para todo el país. En diciembre de 1999 entraron a grabar su segundo disco en los Estudios Sonus de Santiago y después de un largo proceso, finalmente lo lanzan en noviembre de 2000 y lo bautizan como "Lento Y Real". El álbum contiene 8 temas que fueron tocados en vivo y registrados en formato análogo, siendo editado por el sello independiente Corporación Fonográfica Autónoma (C.F.A.) en cedé y cassette y que fue distribuido en Europa y Australia por el sello holandés Freebird Records.

Flecha, el baterista, abandona el barco a fines del 2000 y se radica en Francia. El puesto de baterista lo ocupa Christian McDonald de la banda sureña Hielo Negro, éste último además de tocar en vivo graba las baterías del tercera placa de Yajaira "La Ira De Dios", disco grabado y mezclado en septiembre de 2002 en los estudios de la C.F.A. Compuesto por 8 temas dentro de los cuales se inclulye un cover de Luis Alberto Spinetta, 'Alteración Del Tiempo', aunque después de lanzar el disco se enteraron que el título real de la canción era 'Era De Tontos'.

Durante los meses de octubre y noviembre de 2002 Yajaira viaja a Europa para realizar una gira autoproducida por varias ciudades de Alemania, Holanda y Bélgica, tocando en bares, clubes, casas okupa etc. De vuelta en Chile, "Piri" pasa a ocupar el puesto de baterista y la banda vuelve a sus orígenes como trío.

Los dos máximos exponentes del stoner rock chileno unen fuerzas para editar un disco compartido, es así como Yajaira y Hielo Negro, lanzan un split CD de 5 temas por banda, donde se consagran definitivamente dentro de la escena independiente.

Sonidos Ocultos 95-03 es su quinto álbum, que contiene una compilación de rarezas, temas en vivo, b-sides y un tema nuevo. Así sucede con el extracto de ‘Indecisión’, valioso documento de la primera presentación del grupo en una plaza de Valparaíso, en 1995, y que luego incluyeron en el álbum “La Ira De Dios” (2002). De los comienzos también se rescatan temas de sus primeros demos y de una presentación en vivo en la Escuela de Derecho de la U. de Chile y además de una versión demo de “Camonbeibe”. Este disco da cuenta de las mutaciones de Yajaira, su paso de trío a cuarteto, con la llegada de "Piri", en guitarra y batería alternadamente, más los ocasionales refuerzos de Christian McDonald y Pablo Navarrete, baterista y bajista de Hielo Negro. También figura en la lista de invitados el "Víbora", guitarrista de Fiskales Ad-Hok, quien acompaña al grupo en ‘10.7’, una de las “joyitas” del álbum rescatada de un trabajo para el cortometraje del mismo nombre. Destacable es también la aparición del tema ‘La Resistencia del Universo’, un gran instrumental de ocho minutos con tintes medio espaciales que había quedado como descarte del álbum “Lento Y Real” (2000).

A 10 años de rock, Yajaira lanza su ultimo trabajo de estudio antes de separarse, titulado “Desolazion”. Con este disco consiguen definitivamente el respeto y la admiración de casi todos los medios y del público ligado al rock. Sólo 5 Temas conforman el track list, por lo que más que un álbum este es un EP de 27 minutos.

Para este nuevo trabajo, Yajaira se alejó del alero del sello C.F.A. con quienes habían editado sus trabajos anteriores, por lo que fue grabada en la Parcela 6B de Huechuraba, en donde se encuentran los estudio FXS de propiedad del Ingeniero Francisco Straub, quien ha trabajado con Lalo Parra, Los Prisioneros, Alberto Plaza y Machuca, por nombrar algunos. La placa fue registrada en el verano de 2005, específicamente en enero. Grabado y producido por Joaquín García (quien ha trabajado con Álvaro Henríquez, 31 Minutos, y La Huaika). Con un cuidado box set, un arte en blanco y negro y con un aparente calamar de tentáculos gigantescos, se descubre el arte de la carátula, que estuvo a cargo del mismo "Piri" Latapiat.
Luego de 11 años de vida, el 16 de mayo de 2006, a través de su fotolog anuncian su disolución, para continuar con sus proyectos personales.

Su vocalista y bajista Miguel Montenegro, actualmente participa de la agrupación Electrozombies, trío que formó en 2002 junto a Paola y Marcela Zamorano. El guitarrista, Samuel Maquieira, trabaja actualmente en The Ganjas, cuarteto que integra desde 2001, y el baterista Héctor Latapiat continua en Horror Love, trío que formó en septiembre de 2005 junto a Memo Barahona (baterista de Fiskales Ad-Hok) y Jano, ex integrante de R.E.O..

Diez días antes de su separación, el trío actuó en "Grandes Valores del Rock Actual", festival realizado en el Galpón Víctor Jara donde compartieron cartel con Guiso, Hielo Negro, Ramires!, Matorral y Leo Quinteros. El mismo lugar donde celebraron en el 2005 sus diez años de trayectoria y en el que finalmente y sin saberlo, dieron su última presentación en vivo.
El 1° de septiembre de 2007, a más de un año de haberse disuelto, la banda se presentó para un único show de reunión debido a la venida desde Francia de Sebastián Arce. El lugar escogido fue el Club Mist del barrio Suecia en Santiago, en donde Yajaira repasó durante dos horas y media gran parte de su discografía, además de adelantar planes para una nueva compilación de rarezas, junto con la posiblidad de uno que otro show esporádico a futuro.

Desde el Año 2010, Yajaira ha anunciado el regreso definitivo, con fechas de conciertos y la noticia de un nuevo disco para finales de año 2011 en su Myspace.





Festival Paraiso


Crystal Murray


Delone LIVE


Depaart LIVE


David Ponziano


Javi Redondo B2B Álvaro Cabana


Jeremy Underground


Danilo Plessow (MCDE) b2b Marcellus Pittman


OG Juan


Shannen SP


Shygirl

Blane Muise, better known by her stage name Shygirl, is an English rapper, DJ, singer, songwriter and co-head/founder of record label and collective NUXXE. Shygirl's music incorporates elements of hip house, industrial hip-hop, grime and deconstructed club. She has also been associated with the hyperpop music scene. Shygirl rose to prominence after working with close collaborator and friend Sega Bodega, as well as other well-known experimental pop producers Arca and Sophie, gaining attention from the likes of Rihanna, using various NUXXE tracks for her Fenty Beauty commercials and fashion shows. Shygirl has released various singles since 2016, and two EPs titled Cruel Practice and Alias. Her debut studio album Nymph will be released on 30 September 2022.

Sofia Kourtesis


Preguntas relacionadas con Entradas Festival Paraíso 2022 en Madrid

¿En qué lugar se realiza el concierto Entradas Festival Paraíso 2022 en Madrid?

El concierto se realiza en Campus de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Cantarranas) en Madrid.

¿Dónde es el concierto de hunee?

El concierto es en Campus de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Cantarranas) .

¿Dónde es el concierto de Roman Flügel?

El concierto es en Campus de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Cantarranas) .

¿Dónde es el concierto de Ivan Smagghe?

El concierto es en Campus de la Universidad Complutense de Madrid (Complejo Deportivo Cantarranas) .