Festival Festardor 2023 en PORT DE SAGUNT
Varias Fechas
Av. Hornos Altos, 49 46520, Sagunto, Valencia
La Pegatina tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para La Pegatina
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Festival Festardor 2023 en PORT DE SAGUNT" el próximo Miércoles 11 de Octubre de 2023 en Espai La Nau, Av. Hornos Altos, 49 46520 a partir de las 00:00
Con los artistas:La Pegatina
Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià, los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!” y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habían unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez días antes del concierto. Ahí es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosque”, donde colabora el grupo D’Callaos.
Así pues, en 2009 editan “Via Mandarina” con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vía internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina” nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelon”, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la batería de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelon” es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energía con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelon es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocíamos con anterioridad: “Al Carrer!” y “Via Mandarina”.
El Niño De La Hipoteca
Aprovechando unas largas vacaciones del 2007 se centró en escribir y reciclar un total de 11 temas hurgando en su pasado lejano y reciente. El día 4 de noviembre del 2007 grabó una maqueta en los estudios La Catacumba de Barcelona, y corriendo los mandó al Certamen de Burgos y de Elche, llegando a la final en ambos casos y consiguiendo el primer premio en el alicantino. A la vista de los éxitos cosechados apostó más en el proyecto y decidió dejar su trabajo de vendedor de discos y centrarse en seguir componiendo y en montar bolos por todo el país para recopilar algunos eurillos y grabar un primer LP que espera ver la luz en 2009 producido por Miguel Pino y Javi Martín (bajista de ojos de brujo).
Durante 2008 ha obtenido galardones tales como el premio del jurado del Reivindikate'08 de Cantabria y el segundo premio del prestigioso "Cantigas de Mayo", y ha compartido escenario con nombres como La Cabra Mecánica, Ariel Roth, Quique González, Alberto Alcalá, Patricia Lázaro y Kanka (líder de T de Trapo) entre otros.
Talco
Talco es una buena muestra del Ska Combat Rock que se está haciendo en Italia, antifascistas y antiracistas con temas que apuntan a tomar conciencia sobre la arrogancia de occidente, combatir la xenofobia e inspirar a la gente a seguir fiel a sus ideales.
Boikot
El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, Cría cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogía llamada La Ruta del Ché, que se compondría de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos países como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los países sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.
Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vídeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (Turquía). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.
Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...
Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: Batería
Juankar: Voz y bajo
Sinkope
Sería por el año 1990 cuando después de estar tocando durante tres años en “Carretera Cortada”, el guitarra Mario Santos se encontró con que la banda que había fundado tres años antes, desaparecía. Pero él no estaba dispuesto a que esto se acabara, y se puso a buscar nuevos componentes para formar otra banda con la que poder hacer lo que más le gustaba en este mundo, tocar la guitarra. Después de buscar por varios pueblos encontró unos chavales en Castuera a unos 30 Km., que aunque acababan de comprar una batera y un bajo tenían una ilusión infinita por hacer algo, así es que después de unos meses pegándole empezaron a hacer sus primeros bolos. Como no tenían cantante Mario era el que tenia que echarle narices y berrear (por que lo que hacia no tiene otro nombre), el caso es que durante un concierto había por allí un tío muy raro con un parche de pirata y después de acabar se acercó a Mario y le dijo “oye, me llamo Vito y soy de Quintana de la Serena (un pueblo a 8 Km. de Castuera) y lo mío es cantar”. Ostias! por fin puedo dejar de berrear. Bueno pues ya está el grupo al completo, ahora un nombre, por que hasta ahora no se habían decidido por ninguno en concreto “Malos Pelos” “Miloctanos” “Quincazarca” estos son nombres que habían utilizado y ya era hora de buscar uno y no cambiarlo más. Después de 2 horas…. joder nos va a dar un “Sínkope”, ya está!. Y aquí empezó la aventura de nunca acabar.A finales del 91 graban su primera maqueta, “La viña del señor”, una casete con nueve temas de las que hicieron mil copias y vendieron a los colegas. En este primer trabajo los componentes eran Jero a la batera, Pancho al bajo, Juanillo guitarra y Vito y Mario a lo suyo. Con esta maqueta el grupo es seleccionado entre los 30 mejores de 300 maquetas enviadas, para participar en el “Villa Madrid 92” llegando a semifinales. Para entonces el grupo participa en numerosos certámenes-concurso tanto en la región como fuera.
En 1993 participan en el certamen “Ciudad de Zafra” quedando en 3ª posición. Ese mismo año participan en el “Certamen de rock Villa de Hornachos” en el cual fueron ganadores.
En 1994 de nuevo participan en el certamen “Ciudad de Zafra” quedando en 2ª posición. Con este premio el grupo graba tres temas incluidos en un CD “Compilaciones II” junto con otros cuatro grupos.
En 1995 quedan 2º en el “Certamen de Rock de Hinojosa del Duque” y ganan el “Certamen de Rock Ciudad de Don Benito”. Con este premio el grupo entra de nuevo en el estudio grabando doce temas, en formato vinilo, con el título genérico de “Flujo de Antropina”, en este trabajo todos los temas son propios a excepción de “No importa”, cuya música es adaptación de un tema de Jeef Haley Band y la letra de Vito Iñiguez. Cuatro canciones de este trabajo son incluidas en uno de los capítulos de la serie de Antena 3 “Antivicio”. Después de varios cambios en la formación, en este disco Sinkope eran; Luismi en la batera, José Luis al bajo y Vito y Mario a lo suyo (pa no variar).
En los años 96 y 97 participan en el C.R.C. (Circuito Regional de Conciertos) y recorren toda la región actuando en diferentes pueblos y ciudades, cosechando muy buenas críticas. En la edición de 1997 son elegidos en Trujillo como mejor directo del C.R.C. Actúan también en dos ediciones del festival “Zorrock” en Puebla de la Reina en 1997 y 1999, siendo uno de los dos únicos grupos que han repetido actuación.
Después de una temporada quemaos de concursos deciden presentarse en el 2000 al “Certamen de Rock de Monesterio” (hacen falta perras pa grabar el nuevo), lo ganan, y con estas perras y un préstamo se meten de nuevo en el estudio para sacar lo que será su tercer trabajo “El desenkanto del ruínseñor”. Este CD está a la venta en tiendas TIPO, (por que eso de vender a los colegas no da para mucho). Para la grabación de este disco cuentan con el bajo del magistral Miguel Álvarez “Maikel Bass Machine”, que realiza sus tomas en un solo día.
A finales del año 2002 y después de estar durante casi dos años pateando el país buscando una compañía discográfica, se fija en ellos la discográfica PIES con la cual firman y graban su cuarto disco "...Y evoluciona el hombre (salvajes civilizados)", en este trabajo se incorpora a la formación Alberto David Macías “Alberso” a la guitarra. También cuentan con la colaboración de Fernando Madina (Reincidentes), Txus, Fran, Mohamed, Carlos y Fernando (todos ellos de Mago de Oz), Manolo Arias (Muro) y Dani (Ars Amandi). Graban su primer videoclip "Tarros de Miel".
En esos momentos la banda estaba apostando fuerte y se estaba dejando el pellejo (y las perras) para darse a conocer a nivel nacional, pudiendo escuchar sus temas en multitud de emisoras de radio, leer entrevistas en revistas especializadas y ver en alguna tv local y sobre todo se les puede oír y ver encima de un escenario, que es donde se notan las tablas, la madurez, las ganas y la caña que son capaces de dar...
En 2004 graban su 5º disco "Humo de Contrabando", con el que se consagran como una de las bandas más prometedoras del país llevándose varios premios como grupo revelación del año, y llenando salas como La Riviera de Madrid.
Con el disco "Y, si quieres llorar, te hago reír" Sínkope se mete en las listas de discos más vendidos del país en las primeras semanas, y empiezan una gira por toda España participando en casi todos los grandes festivales.
2007 es el año del cambio, firman por una nueva compañía Pagana Records con una gran esperanza de futuro, pensando incluso en cruzar el charco. El Extremúsika y el Viñarock serán unos de los puntos de encuentro para miles de personas que quieran ver a la banda donde se mueven como pez en el agua, encima de los escenarios. Su último trabajo, sacado el noviembre de 2007, está compuesto por 10 temazos con destacadas colaboraciones de Kutxi y Kolibrí de Marea, y Fernando Ponce y Mohamed de Mago de oz, entre otros. Además está producido por Alberto Seara y Carlos Escobedo y tiene como título "Esta noche se merece otra ronda".
Con el mismo sello discográfico en 2009 publican “Canciones repescás, retocás y arrejuntás… y otras”, trabajo grabado, mezclado y masterizado en los Estudios Cube (Madrid) de la mano de Alberto Seara y Carlos Escobedo en la producción. Como el título dice, son una selección de temas de sus tres primeros trabajos que la banda quería recuperar y volver a grabarlos y retocarlos con los medios y la experiencia de la actualidad, y además incluye dos temas nuevos. En este trabajo se consolida aún más el sonido de la banda convirtiéndose en el mejor disco de la banda en cuanto a producción.
En septiembre de este año (2009), Mario Santos (guitarrista, compositor y fundador de la banda junto a Vito Íñiguez, “Panxto” López y Jero Garcia “Bola”, decide abandonar la banda. La marcha de Mario supone para la banda un varapalo, pero el show ha de continuar...
Para sustituir a Mario, entra en la banda Juan Flores “Chino”, productor de sus primeros trabajos. El 19 de Marzo de 2011 la banda graba su primer y único Dvd en directo en la Sala Riviera, Madrid. A día de hoy, y por motivos muy ajenos a Sínkope, el disco sigue cogiendo polvo y aún no sabemos si algún dia verá la luz. Para nosotros sería una enoooorme putada y para nuestro público también que este directo no salga a la venta.
A finales de febrero del 2012 el grupo entra de nuevo en el estudio para grabar un nuevo Cd. Por estas fechas, la banda está inmersa en un tira y afloja con su antigua discográfica para conseguir la “carta de libertad”, ya que el grupo está hasta los “GuEVOS” de ella. Y sus motivos tiene la banda...
En estos días el grupo también cambia de oficina de management. El elegido es Ander Solozabal (RompeRecords) que muestra, desde el primer momento, un gran interés e ilusión por la banda, cosa que es de agradecer. Y la banda lo agradece.
Este trabajo que lleva por título “Cuando no te pones falda” se graba en los Estudios Guantánamo, Mérida. La banda coge las riendas de la grabación y producción del disco. El ingeniero de grabación es Juan Flores “Chino” asistido por “Alberso” David. Las mezclas corren a cargo de Luismi García en los Estudios Sonak, también de Mérida. La masterización se llevó a cabo en los estudios Noise Criteria de Aravaca, Madrid. El ingeniero de Mastering es Pepe del Pozo.
A principios del 2013 parece que se abren claros en las negociaciones con la discográfica. POR FIN EL GRUPO CONSIGUE LA TAN ANSIADA “CARTA DE LIBERTAD”...
¡¡¡POR FIN LIBRES!!! POR FIN...
Este disco abrirá los ojos el 9 de julio de 2013, tras una larga siesta...
El disco, producido por Sínkope, será distribuido por Warner bajo licencia de Sínkope.
A lo largo de estos años la banda ha participado en los festivales más importantes del país como Extremúsika (5 ediciones) , Viñarock (3 ediciones), Derrame Rock (2 ediciones), Mediatic Festival, Kastañorock (3 ediciones), Algazara Festival, Superhéroes Fest., Aupa Lumbreiras (2 ediciones), Karraskal Rock (2 ediciones), Fresarock, Casla Rock, etc..
Durante este viaje nos han ayudado con sus sustituciones gente de la calidad humana y musical como: Rojo a la batería, Jorge Biurrum alias "Vito" y Raúl Jimenez a la voz, Berny a la guitarra y Alejandro al bajo. Gracias a todos.
Búhos
Su primera referencia discográfica fue el EP ‘Canciones Para No Dormir’ editada el 2005. Con esta primera muestra de su música bajo el brazo Búhos hizo sus primeros conciertos pisando grandes escenarios compartiendo cartel con artistas de la talla de Rosendo. Desde sus orígenes el directo ha sido su punto fuerte, apostando por un repertorio festivo combinando temas propios con versiones de otros grupos.
En el año 2007 el grupo de Rock festivo editó su primer disco oficial ‘Rebelión En La Plaza’. Este álbum fue el que definió la personalidad de la formación tras dos años de gira ininterrumpida y diversos cambios de formación. Con ‘Rebelión En La Plaza’ Búhos ya ondean la bandera callejera y festiva que les caracterizará a lo largo de su carrera. Para este disco contaron con la colaboración del reconocido dibujante Carlos Azagra (El Jueves) para el diseño de la portada. En un afán de reivindicación discográfica los seguidores de los de Calafell podían adquirir este disco por 1€ en sus conciertos, filosofía que más tarde desembocó en ofrecer toda su discografía en descarga gratuita a través de su web oficial.
Después de múltiples giras a lo largo del 2007 y el 2008, incluyendo diversas participaciones en festivales como CambriRock compartiendo escenario con artistas de la talla de Marea y Mago de Oz, el grupo saca al mercado ‘Radio Búhos’ el año 2009. Para este disco trabajan con Jesús Rovira (Lax’n’Busto) en los estudios La Casa Murada. En este álbum encontramos un número más elevado de canciones en catalán que en sus anteriores trabajos. Este disco contiene su primer gran éxito ‘Nen Dels 80’, en el que colaboró Gerard Quintana y que tuvo mucha difusión por parte de los medios generalistas de Cataluña. Durante este año la banda gana popularidad gracias a la realización de diversas versiones en las que cambiaron la letra original del tema por una en catalán sobre el equipo de fútbol F.C. Barcelona. La más popular fue ‘Messi’, que el propio jugador del Barca aún tiene publicada en su web oficial y que a día de hoy cuenta con más de tres millones de reproducciones en YouTube, convirtiéndose en la canción de los de Calafell que ha dado la vuelta al mundo.
El año de expansión de Búhos fue el 2009. En esta época la banda consiguió mucha repercusión mediática gracias a sus colaboraciones en programas televisivos como APM o Zona Zapping y en emisoras como Ona FM o Rac 1. En el año 2010 la formación de Calafell edita su primer disco recopilatorio titulado ‘Gratis Hits’ que se distribuye de forma gratuita con la revista Enderrock. Durante este año y el siguiente continúan ampliando su circuito de giras convirtiéndose en una de las bandas más solicitadas de las fiestas mayores de toda Cataluña, llegando a hacer más de 70 conciertos al año compartiendo escenario con grandes artistas como Mojinos Escozíos, La Troba Kung-Fu, Obrint Pas o Strombers.
En el año 2012 el grupo se vuelve a encerrar en el estudio para grabar nuevo disco. En este caso deciden producirlo en los estudios MusicLan. El nuevo disco trae por título ‘Cau La Nit’ y nos muestras algunas facetas nuevas de Búhos que en este caso apuestan por introducir una sección de vientos en diversos temas como ‘Festa Major’. También en este disco encontramos algunos de los temas más reposados de su carrera como el single ‘La meva Inspiració’ o ‘Número 1’.
Actualmente la banda se encuentra pre-produciendo su próximo disco en el que aseguran un retorno al Rock más festivo. Su lanzamiento está previsto para principios de 2014.
Smoking Souls
Mafalda
Nacen en 2010 y no tardan en sacar su primer disco Música Basura (2012). Dos años después lanzan Nos deben una vida (2014) donde encontramos una de sus canciones más influyentes ''En guerra''. La Última Vez Que Te Escucho (2016) es el penúltimo disco, el cual las posiciona en todo el estado español y lleva a la banda a los mejores y más importantes festivales del estado. Su último trabajo Palabras Forman Caos (2018) te propone un reto y obliga a viajar al centro de tu universo para descubrir las palabras que forman tu caos y el concepto que las define.
Ya entrado el 2018 nos sorprenden con Las Que Faltaban (2018), un documental sobre las vivencias y experiencias de las mujeres que vertebran el panorama musical.
Con la salida de Palabras Forman Caos dan un salto cualitativo, tocan en salas de mayor capacidad en todo el país, haciendo sold out en algunas y se meten en los carteles de todos los grandes festivales. Celebrando sus 10 años de trayectoria han iniciado una gira internacional, dando el salto a tocar en ciudades Europeas y Latinoamericanas. Su música, hoy más que nunca es necesaria y urgente. Con muchísimo futuro, Mafalda se trabaja y gana sus espacios sin renunciar a sus ideas.
Narco
Tras un primer single titulado Narco y una gira con Def Con Dos graban su primer disco, Satán vive, con lo que empiezan a dar multitud de conciertos por toda España.
En 1999 editan Talego pon pon, yendo de gira con cierto éxito, lo que les da confianza y beneficios suficientes como para editar el tercer disco de su carrera: Chaparrón de plomo. Aquí se apartan ligeramente de su estilo y se observa una presencia notable de samples y bases pregrabadas.
Después sacan un Dvd en concierto en la Sala Caracol de Madrid grabado en febrero del 2001.
Ya en 2003 editan Registro de penados y rebeldes en el que Chato Chungo ya no figura en la formación, dejando a Vikingo M.D. a cargo de las voces.
Un año después se separan y Vikingo M.D. sigue con su proyecto paralelo llamado como él y con el cual ha grabando un larga duración: Aquí estoy yo (2005).
En directo, Vikingo M.D. suele interpretar temas de Narco como La cucaracha o Puta Policía ante la demanda de un público que enloquece con estas canciones.
En 2008, se realizó una entrevista a Vikingo M.D., en la que explicaba que Narco se reunirá en 2008 para hacer una gira que comenzaría en Febrero de ese año, editarían un disco en directo, un grandes éxitos, y un nuevo album.
En la reunión de Narco, se reunirán todos los componentes originales excepto Chato Chungo, que era el único que estaba en contra, sera sustituido por Distorsión Morales, tras la baja del primero. Distorsión Morales es un ex- integrante de la banda de rap Falso Dogma, que también ha editado un disco en solitario llamado S CURRO.
El recopliatorio se llama Alijos Confiscados que tiene dos canciones inéditas, algunas remasterizadas y el resto son extraídas directamente de sus otros discos.
A finales de 2009, Narco anuncian oficialmente en su myspace el nuevo album de la banda que saldrá el 25 de Enero de 2010. Se titula "Alita de mosca". La denominada "Alita de mosca" es una cocaina más pura que la standard con una textura escamosa (de ahi la metáfora con la ala de mosca).
Discografía:
* Satán vive (1997)
* Talego pon pon (1999)
* Chaparrón de plomo (2001)
* Registro de penados y rebeldes (2003)
* Alijos confiscados 1996-2008 (2008)
* Alita de mosca (2010)
Benito Kamelas
La discografía de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda. El primero fue Cañas y Barras (1999), más tarde le siguió Por costumbre (2002), después Sin Trampa ni Cartón (2005), y por último acaban de publicar Sueños con traje de tinta (2007).
Aunque la formación inicial de la banda eran "Lento" Manolo Gómez (Batería), "Pechu" J.Ángel Núñez (bajo y voces), "Usepe" J.José Furió (guitarra y voces), "Loco" J.Manuel Burgos (guitarra y voces), "Quini" Joaquín Gómez (voz). Actualmente y después de varios cambios el batería ha pasado a ser Ismael, mientras que "Usepe" dejó la banda recientemente.
Si algo caracteriza a los Benito Kamelas es su divertido directo. No os los perdais!
Sons of Aguirre
Crim
Manifa
DJ PlanB
Segismundo Toxicómano
Se formaron en Octubre del año 1997 influenciados por grupos tanto nacionales ( Cicatriz ) como internacionales ( Cock Sparrer ). Su primer disco de título homónimo vio la luz en 1998 y vendió más de 5000 copias. Dado el éxito del primer disco, a principios del año 2000 sacaron su segundo disco "Mundo Tóxico" que contiene temas ya míticos como Realidad, Pobredumbre u Odio. Ambos discos fueron grabados con Potencial Hardcore. En verano del 2001 graban con Locomotive Music, su tercer disco titulado " 1,2,3..Fuego! " que contiene una version del "England belongs to me" de Cock Sparrer, titulada Euskadi. Este disco fue grabado con Locomotive Music. Tras sacar el tercer disco, estuvieron girando con La Polla por la Península y formaron "La Línea de Ataque" con Boikot y Disidencia, lo que les llevo a los escenarios de los festivales más importantes a nivel estatal. En el 2004 sacan su cuarto disco "Escapa", un disco más cañero que los anteriores que incluye temas como Sospechosos, Mi vida o Nos joden. A principios del año 2006 publican su ultimo disco hasta la fecha, "Auschwitz 05". Este disco y su predecesor fueron grabado con Santo Grial Records. En Diciembre del 2006 grabaron su disco en directo en la sala HellDorado de Vitoria y se espera que salga a la calle en febrero del año siguiente. El disco sale finalmente a principios de abril en formato digipack incluyendo dos discos : el directo y otro disco con versiones y rarezas, así como dos videoclips. Su titulo es "Balance de Daños".
En los comienzos del grupo, Segismundo Toxicómano era un quinteto, formado por un cantante, dos guitarras, un bajo y batería. Tras la publicación del tercer disco, el cantante, Guillen, abandonó el grupo y fue sustituido por Iosu de Parabellum. Un tiempo después, Guillen volvió al grupo, pero por poco tiempo ya que fue expulsado definitivamente del grupo.Tras este acontecimiento, el bajista, Plací, asumió la tarea de cantante. Desde su cuarto disco la formación del grupo es:
Bajo y voz : Placi
Guitarras y coros : Gabi y Peke
Batería y coros : Arnaiz
Discografía
1998 : Segismundo Toxicómano
2000 : Mundo Tóxico
2001 : 1,2,3,Fuego
2004 : Escapa
2006 : Auschwitz'05
2007 : Balance de Daños
2009 : Una Bala
2011 : Ke no cunda el Panico
2014: ...En Este Infierno
2014: Un Poco Más!!!
2015: Ahora o Nunca...
2015: En Defensa Propia
Balkan Paradise Orchestra
Xavi Sarriá
Milenrama
Scila
ZOO
Hacemos rap, tecno, breakbeat, reggaeton, rock y muchas más etiquetas juntas que ya no definen nada. Actualmente, el grupo está formado por Panxo, Arnau, Marcos Úbeda, Hèctor Galan y Natxo Císcar. También forman parte del proyecto Yon Mikel y Sara Reig como técnicos de sonido e iluminación, respectivamente. También Germà Enguix, que se encarga de la imagen y estilística del grupo. Después está Rober, que conduce la furgoneta y se ríe mucho de todo.
La Fúmiga
La Fúmiga ha conseguido millones de reproducciones en plataformas digitales y varios galardones (además de presumir de haber sido cabeza de cartel en Fallas, su tierra natal, o grandes festivales como Viñarock, Arenal Sound o la Mercè).Este 2024 presenta su nuevo álbum "Tot està per fer"
Tropa do Carallo
Josetxu Piperrak
Festival Festardor
Hutza
Goman
Monters
Preguntas relacionadas con Festival Festardor 2023 en PORT DE SAGUNT
¿En qué lugar se realiza el concierto Festival Festardor 2023 en PORT DE SAGUNT?
El concierto se realiza en Espai La Nau en Valencia.
¿Dónde es el concierto de La Pegatina?
El concierto es en Espai La Nau.
¿Dónde es el concierto de El Niño De La Hipoteca?
El concierto es en Espai La Nau.
¿Dónde es el concierto de Talco?
El concierto es en Espai La Nau.