IVANTUS PARTY 10th Anniversary Special Guest Gabry Ponte en Clivio (Varese)
Varias Fechas
Area Feste Ivantus
, ,
No te pierdas el concierto "IVANTUS PARTY 10th Anniversary Special Guest Gabry Ponte en Clivio (Varese)" el próximo Domingo 31 de Julio de 2022 en Area Feste Ivantus, a partir de las 23:00
Con los artistas:Varese
Edgar Varèse, compositor francés, nacido en Paris el 22 de diciembre de 1885; murió en Nueva York el 6 de noviembre de 1965.
Estudió con Vincent d'Indy en la Schola Cantorum de París (1903-05) y con Charles Widor en el Conservatorio de París (1905-1907), luego viajó a Berlín, donde conoció a Strauss y Busoni. En 1913 regresó a Paris, pero en 1915 emigró a Nueva York; todas sus composiciones de esta época desaparecieron, con excepción de una sola canción publicada y una partitura orquestal, Bourgogne (1908), que llevó con él pero destruyó hacia el final de su vida. Su obra creativa por lo tanto comienza efectivamente con Amériques para gran orquesta (1921), la cual, por todos los ecos de Debussy y de los ballets tempranos de Stravinski, establece nuevos mundos de sonido: acordes fieramente disonantes, polifonías rítmicamente complejas para percusiones o vientos, formas en continua evolución sin repeticiones a gran escala.
En 1921, él y Carlos Salzedo fundaron la International Composers' Guild, que dio las primeras interpretaciones de algunas de sus obras para conjuntos pequeños, prominentemente vientos y percusiones, y presentaron las innovaciones de Amériques en forma compacta: Hyperprism (1923), Octandre (1923) y Intégrales (1925). Arcana (1927), que regresa a la gran orquesta y forma extendida con técnica perfecta, llevó su periodo más productivo a su fin.
Siguió una larga estancia en París (1928-1933), durante la cual escribió Ionisation para orquesta de percusión (1931). Se interesó también por los instrumentos electrónicos y escribió para dos theremins u ondas Martenot en Ecuatorial para bajo, metales, teclados y percusión (1934). El solo de flauta Densidad 21.5 (1936) fue su última obra terminada en las siguientes dos décadas. Durante ese tiempo habló esporádicamente e hizo planes para Espace, obra que haría uso simultáneo de transmisiones de radio de todo el mundo; un Étude pour Espace para coro, pianos y percusión se ejecutó en 1947. Por Entonces, con la música electrónica por fin siendo una posibilidad real gracias al desarrollo de la grabación en cinta, produjo Déserts para vientos, percusión y cinta (1954) y un Poème électronique (1957-1958). Sus últimos años los dedicó a proyectos sobre temas de la noche y la muerte, como el Nocturnal, obra inconclusa, para voces y orquesta de cámara (1961).
La música de Varèse no es de escucha sencilla; sus composiciones han influido en artistas de vanguardia como Frank Zappa.
Estudió con Vincent d'Indy en la Schola Cantorum de París (1903-05) y con Charles Widor en el Conservatorio de París (1905-1907), luego viajó a Berlín, donde conoció a Strauss y Busoni. En 1913 regresó a Paris, pero en 1915 emigró a Nueva York; todas sus composiciones de esta época desaparecieron, con excepción de una sola canción publicada y una partitura orquestal, Bourgogne (1908), que llevó con él pero destruyó hacia el final de su vida. Su obra creativa por lo tanto comienza efectivamente con Amériques para gran orquesta (1921), la cual, por todos los ecos de Debussy y de los ballets tempranos de Stravinski, establece nuevos mundos de sonido: acordes fieramente disonantes, polifonías rítmicamente complejas para percusiones o vientos, formas en continua evolución sin repeticiones a gran escala.
En 1921, él y Carlos Salzedo fundaron la International Composers' Guild, que dio las primeras interpretaciones de algunas de sus obras para conjuntos pequeños, prominentemente vientos y percusiones, y presentaron las innovaciones de Amériques en forma compacta: Hyperprism (1923), Octandre (1923) y Intégrales (1925). Arcana (1927), que regresa a la gran orquesta y forma extendida con técnica perfecta, llevó su periodo más productivo a su fin.
Siguió una larga estancia en París (1928-1933), durante la cual escribió Ionisation para orquesta de percusión (1931). Se interesó también por los instrumentos electrónicos y escribió para dos theremins u ondas Martenot en Ecuatorial para bajo, metales, teclados y percusión (1934). El solo de flauta Densidad 21.5 (1936) fue su última obra terminada en las siguientes dos décadas. Durante ese tiempo habló esporádicamente e hizo planes para Espace, obra que haría uso simultáneo de transmisiones de radio de todo el mundo; un Étude pour Espace para coro, pianos y percusión se ejecutó en 1947. Por Entonces, con la música electrónica por fin siendo una posibilidad real gracias al desarrollo de la grabación en cinta, produjo Déserts para vientos, percusión y cinta (1954) y un Poème électronique (1957-1958). Sus últimos años los dedicó a proyectos sobre temas de la noche y la muerte, como el Nocturnal, obra inconclusa, para voces y orquesta de cámara (1961).
La música de Varèse no es de escucha sencilla; sus composiciones han influido en artistas de vanguardia como Frank Zappa.
Gabry Ponte
Gabriele Ponte (o Gabry Ponte) (Nació el 20 de abril de 1973) es un DJ italiano, mejor conocido por haber sido integrante del grupo italiano de dance Eiffel 65. Ponte ha sido involucrado con el Bliss Team, DJ Gundam y Sangwara. Cuando Eiffel 65 subio a la fama al final de los 90's, su estatus de celebridad (o semi-celebridad) fue establecido, y despues produjo el hit italiano "Geordie" (Un cover de la cancion del mismo nombre de Fabrizio de Andre) y "La Danza delle Streghe". Tambien ha producido muchos remixes de canciones de dance populares. En el 2005, Ponte anunció que se separaría de Eiffel 65, para trabajar como solista.
Special Guest
Anniversary
Preguntas relacionadas con IVANTUS PARTY 10th Anniversary Special Guest Gabry Ponte en Clivio (Varese)
¿Dónde es el concierto de Varese?
El concierto es en Area Feste Ivantus.
¿Dónde es el concierto de Gabry Ponte?
El concierto es en Area Feste Ivantus.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento