Juan Atkins + Underground Resistance + Dekmantel Soundsystem + Deniro en London
Varias Fechas
XOYO
32 - 37 Cowper St, ,
Juan Atkins tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Juan Atkins
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Juan Atkins + Underground Resistance + Dekmantel Soundsystem + Deniro en London" el próximo Viernes 6 de Diciembre de 2019 en XOYO, 32 - 37 Cowper St a partir de las 21:30
Con los artistas:Juan Atkins
Juan Atkins nació en Detroit a principios de los años 60 y es uno de los artistas clave en el desarrollo del techno detroitiano. Su nombre va estrechamente ligado al de los otros dos padrinos del techno de la ciudad del Motor, Kevin Saunderson y Derrick May.
Su pasión por los sintes le llevó a modelar una nueva suerte de funk que más tarde se convertiría en el movimiento planetario más significativo de finales del siglo XX. Desarrolló su trabajo con diferentes alias que han trascendido la historia del techno como Cybotron, Model 500 o Infiniti. En los libros aparecerá como el creador del primer tema proto-techno junto a su compañero y amigo Rick Davis: Clear que data ni más ni menos que de 1982.
El nuevo sonido parido por el binomio Davis/Atkins fue una mezcla del funk extraterrestre de Parliament Funkadelic con los ritmos del futuro de los alemanes Kraftwerk que tanto influenciaron el primer techno americano.
Durante su longeva trayectoria artística ha producido tracks para su propio sello Metroplex y para otros labels europeos que enseguida se interesaron por el maestro, a destacar Tresor -para seguir su trayectoria en el sello alemán nada mejor que su catedralicia colección 20 Years Metroplex: 1985 – 2005- y el mítico label belga R&S donde editó álbumes tan entrañables como Classics, Mind and body o Deep Space.
En España ha pinchado muy pocas veces y cada visita suya se convierte en notición -estuvo en el antiguo Spunny de sabadell y en la parilla de Djs en la edición del 2006 del festival barcelonés BAM- aunque su técnica no sea la más depurada de entre los Djs de la primera hornada de Detroit, pero es que a los más jóvenes les sigue dando mucho morbo tener delante a uno de los mitos vivientes de ese ritmo marcial que ha marcado a tanta gente.
Su pasión por los sintes le llevó a modelar una nueva suerte de funk que más tarde se convertiría en el movimiento planetario más significativo de finales del siglo XX. Desarrolló su trabajo con diferentes alias que han trascendido la historia del techno como Cybotron, Model 500 o Infiniti. En los libros aparecerá como el creador del primer tema proto-techno junto a su compañero y amigo Rick Davis: Clear que data ni más ni menos que de 1982.
El nuevo sonido parido por el binomio Davis/Atkins fue una mezcla del funk extraterrestre de Parliament Funkadelic con los ritmos del futuro de los alemanes Kraftwerk que tanto influenciaron el primer techno americano.
Durante su longeva trayectoria artística ha producido tracks para su propio sello Metroplex y para otros labels europeos que enseguida se interesaron por el maestro, a destacar Tresor -para seguir su trayectoria en el sello alemán nada mejor que su catedralicia colección 20 Years Metroplex: 1985 – 2005- y el mítico label belga R&S donde editó álbumes tan entrañables como Classics, Mind and body o Deep Space.
En España ha pinchado muy pocas veces y cada visita suya se convierte en notición -estuvo en el antiguo Spunny de sabadell y en la parilla de Djs en la edición del 2006 del festival barcelonés BAM- aunque su técnica no sea la más depurada de entre los Djs de la primera hornada de Detroit, pero es que a los más jóvenes les sigue dando mucho morbo tener delante a uno de los mitos vivientes de ese ritmo marcial que ha marcado a tanta gente.
DeNiro
Dekmantel Soundsystem
Underground Resistance
Hubo un tiempo, en Berlín (muy) a principios de los noventa, cuando la música de baile electrónica había llegado a su primera madurez y se había transformado en «El sonido de la ciudad de las mil músicas». Siendo el lugar que es, ya se habían realizado serias teorizaciones formales y filosóficas sobre el fenómeno techno y cualquiera con un poco de interés podía haberse enterado por Frank Hartmann de que la repetición del bucle rítmico significa una quiebra con el pensamiento estético kantiano.
En una charla de este jaez, surgió la discusión sobre un texto de la crítica y ensayista Jutta Koether, donde ésta afirmaba que el techno era un sistema músico-social básicamente afirmativo y tirando a conservador, frente al inherente auto-cuestionamiento del indie rock.
La pregunta era: ¿puede la música electrónica transmitir mensajes? ¿Puede ser política? La respuesta provisional más elaborada, ofrecida por el fotógrafo y DJ Kay Itting, fue que el techno «lleva un contenido codificado, un lenguaje sólo descifrable en el entorno global de la pista de baile». Resultaba reconfortante, pero aún así la pregunta quedó en el aire.
Un par de meses más tarde, no recuerdo si en un Mayday o en un Love Parade, nos encontrábamos casi los mismos de la discusión cuando surgió sobre el escenario uno de los grupos más esperados de la noche: Underground Resistance. Era la primera versión, con los grandes Mad Mike, Jeff Mills y Robert Hood. Aparecieron vestidos con monos de trabajo blancos, con una marcialidad muy a lo Public Enemy y desde el primer golpe del ritmo y la catarata de sonidos inmisericordes que lo siguieron, estuvo claro que aquello era altamente político, un mitin furibundo contra el pasado, el presente y el futuro, incluido un terrible Punishment (Castigo) para los espectadores danzantes.
Nuevos himnos de guerra. Aquello era muy diferente del amor a veces atontolinado del house, de la alucinación en espiral del primer trance? Aquello eran los nuevos himnos de una guerra sin sangre pero de una extremada violencia en el choque de las ideas? Sí, aquellos tipos de Detroit, volcados sobre sus aparatos y soltando exordios incomprensibles eran la «Resistencia Subterránea» en un futuro apocalíptico. La pregunta había quedado contestada.
Esto fue hacia 1991. Underground Resistance había sido formado en 1989 por dos semi-veteranos, «Mad» Mike Banks y Jeff Mills. Ambos estaban saturados de rollitos bienpensantes, poco llevaderos en una ciudad tan terriblemente violenta y en decadencia como Detroit. Alguien tenía que reflejar eso y la pareja se puso a ello bajo un nombre que era todo un lema.
Desde el comienzo Underground Resistance nació como un colectivo formado por distintas individualidades que llevaban a cabo sus propios proyectos o participaban en otros comunes. Además de ello, la organización incluye una editorial discográfica: entre los principios básicos de UR se encuentra el de la autogestión.
Pocas sonrisas. Hasta bien entrados los noventa, una noche de UR era un evento semi-anónimo al cual podía comparecer casi cualquier DJ o acto en vivo del colectivo. Además, la gente de UR, haciendo honor a su nombre, nunca ha sido muy propensa a retratarse (tras varios agradables mails con «Mad» Mike-Atlantis solicitándole ayuda gráfica, lo que aquí se ve es todo lo que más o menos existe. Tremendo si se piensa que son docenas de artistas?). No se trata tanto de un misterio artificioso como de estrategia de supervivencia. Con todo, su influencia fue inmensa.
La música de estos principios eran toneladas de ruido y el ritmo monótono del 4X4 que cayó aquella noche sobre el indefenso público berlinés. Andando el tiempo se comprobó que dentro de Underground Resistance había diferentes tendencias, como el minimalismo de Robert Hood, el algo melódico despliegue de Jeff Mills, las querencias jazzísticas y electro de Mad Mike, el dub de Drexciya, el sal-soul santanero de Los Hermanos?
En apariencia UR, desde sus Cuarteles del Caos, ha logrado mantener la energía constituyéndose en refugio de todo aquel con una historia alternativa que contar. Drexciya se afirmaban descendientes de los esclavos enfermos arrojados de los barcos en medio del océano y que dieron lugar a una raza de anfibios-atlantes. En consecuencia, sumergían su música en un ambiente marino y amenazador. Por su parte, Aztec Mystic (alias DJ Rolando) creó uno de los grandes «éxitos» del sello con Knights Of The Jaguar, una evocación de los orígenes étnico-culturales de la población chicana en Estados Unidos.
En 1998, salió la recopilación Interstellar Fugitives que permitía obtener una visión algo más completa de un sello dedicado básicamente a los 12" para las pistas de baile. Ahora sale el Volumen 2, La Destrucción del Orden, distribuido generalmente como dos cedés con su manifiesto correspondiente. Treinta y una piezas de todas las tendencias pero marcadas por un común denominador: la oscuridad de lo underground. Pocas sonrisas.
Publicado originalmente en www.abc.es
En una charla de este jaez, surgió la discusión sobre un texto de la crítica y ensayista Jutta Koether, donde ésta afirmaba que el techno era un sistema músico-social básicamente afirmativo y tirando a conservador, frente al inherente auto-cuestionamiento del indie rock.
La pregunta era: ¿puede la música electrónica transmitir mensajes? ¿Puede ser política? La respuesta provisional más elaborada, ofrecida por el fotógrafo y DJ Kay Itting, fue que el techno «lleva un contenido codificado, un lenguaje sólo descifrable en el entorno global de la pista de baile». Resultaba reconfortante, pero aún así la pregunta quedó en el aire.
Un par de meses más tarde, no recuerdo si en un Mayday o en un Love Parade, nos encontrábamos casi los mismos de la discusión cuando surgió sobre el escenario uno de los grupos más esperados de la noche: Underground Resistance. Era la primera versión, con los grandes Mad Mike, Jeff Mills y Robert Hood. Aparecieron vestidos con monos de trabajo blancos, con una marcialidad muy a lo Public Enemy y desde el primer golpe del ritmo y la catarata de sonidos inmisericordes que lo siguieron, estuvo claro que aquello era altamente político, un mitin furibundo contra el pasado, el presente y el futuro, incluido un terrible Punishment (Castigo) para los espectadores danzantes.
Nuevos himnos de guerra. Aquello era muy diferente del amor a veces atontolinado del house, de la alucinación en espiral del primer trance? Aquello eran los nuevos himnos de una guerra sin sangre pero de una extremada violencia en el choque de las ideas? Sí, aquellos tipos de Detroit, volcados sobre sus aparatos y soltando exordios incomprensibles eran la «Resistencia Subterránea» en un futuro apocalíptico. La pregunta había quedado contestada.
Esto fue hacia 1991. Underground Resistance había sido formado en 1989 por dos semi-veteranos, «Mad» Mike Banks y Jeff Mills. Ambos estaban saturados de rollitos bienpensantes, poco llevaderos en una ciudad tan terriblemente violenta y en decadencia como Detroit. Alguien tenía que reflejar eso y la pareja se puso a ello bajo un nombre que era todo un lema.
Desde el comienzo Underground Resistance nació como un colectivo formado por distintas individualidades que llevaban a cabo sus propios proyectos o participaban en otros comunes. Además de ello, la organización incluye una editorial discográfica: entre los principios básicos de UR se encuentra el de la autogestión.
Pocas sonrisas. Hasta bien entrados los noventa, una noche de UR era un evento semi-anónimo al cual podía comparecer casi cualquier DJ o acto en vivo del colectivo. Además, la gente de UR, haciendo honor a su nombre, nunca ha sido muy propensa a retratarse (tras varios agradables mails con «Mad» Mike-Atlantis solicitándole ayuda gráfica, lo que aquí se ve es todo lo que más o menos existe. Tremendo si se piensa que son docenas de artistas?). No se trata tanto de un misterio artificioso como de estrategia de supervivencia. Con todo, su influencia fue inmensa.
La música de estos principios eran toneladas de ruido y el ritmo monótono del 4X4 que cayó aquella noche sobre el indefenso público berlinés. Andando el tiempo se comprobó que dentro de Underground Resistance había diferentes tendencias, como el minimalismo de Robert Hood, el algo melódico despliegue de Jeff Mills, las querencias jazzísticas y electro de Mad Mike, el dub de Drexciya, el sal-soul santanero de Los Hermanos?
En apariencia UR, desde sus Cuarteles del Caos, ha logrado mantener la energía constituyéndose en refugio de todo aquel con una historia alternativa que contar. Drexciya se afirmaban descendientes de los esclavos enfermos arrojados de los barcos en medio del océano y que dieron lugar a una raza de anfibios-atlantes. En consecuencia, sumergían su música en un ambiente marino y amenazador. Por su parte, Aztec Mystic (alias DJ Rolando) creó uno de los grandes «éxitos» del sello con Knights Of The Jaguar, una evocación de los orígenes étnico-culturales de la población chicana en Estados Unidos.
En 1998, salió la recopilación Interstellar Fugitives que permitía obtener una visión algo más completa de un sello dedicado básicamente a los 12" para las pistas de baile. Ahora sale el Volumen 2, La Destrucción del Orden, distribuido generalmente como dos cedés con su manifiesto correspondiente. Treinta y una piezas de todas las tendencias pero marcadas por un común denominador: la oscuridad de lo underground. Pocas sonrisas.
Publicado originalmente en www.abc.es
Resistance
Soundsystem
LCD Soundsystem es un grupo de Dance-Punk y Alternative Dance neoyorquino formado por James Murphy y Tim Goldsworthy. En las actuaciones en vivo, se les une Nancy Whang al teclado y a los coros, Pat Mahoney a la batería, Tyler Pope al bajo y Phil Mossman a la guitarra, a la percusión y al bajo. Murphy y Goldsworthy son también conocidos como el equipo de productores The DFA, y propietarios del sello del mismo nombre.
Es impresionante como cada legado es vuelto a retomar y como en esencia es identificable. Lo que cambia es la tecnología y obviamente la experimentación que permite llevar la imaginación mas lejos. Es ahí donde encaja nuestro tema central, James Murphy y LCD Soudsystem.
Este inglés radicado en Nueva York es el responsable junto con Tim Goldsworthy de uno de los sellos más arriesgados y prolíficos de los últimos tiempos, DFA (Death From Above). Se conocieron mientras Tim y David Holmes producian "Let´s Get Killed"(soundtrack de la película Ocean's Eleven). Lanzamientos como "House of Jelous Lovers" (The Rapture), "By The Time I Get To Venus" (The Juan Maclean) y "Losing My Edge" (LCD Soundsystem) (los tres primeros del sello) fueron el trabajo de estudio más osado que he escuchado de ese entonces y sé que muchos de ustedes comparten la opinión de que estos lanzamientos fueron frescos, excitantes y siguen siendo brillantes.
"Nueva York ha modernizado su sonido y nació un nuevo crossover: el Disco-punk".
Entrando en materia LCD Soundsystem inicialmente fue concebido en estudio y la verdad es que todo el proceso creativo se sigue dando ahí. Murphy trabaja solo, derrochando toneladas de creatividad, letras e ideas que nutren cada trabajo que es exprimido al máximo. Aunque recalca que últimamente le están sacando el mayor provecho a las presentaciones en vivo. Su alineación incluye a Pat Mahoney (Batería); Nancy Whang (teclados, vocales); Tyler Pope (bajo, integrante de !!! y Outhud); y Phil Mossman (guitarra, percusiones, teclados, bajo, ex-Sabres Of Paradise).
Antes de LCD James estuvo en las bandas Seedking y Pony. Esta última, antes de hacer su primer gira por Europa se separa por que entre ellos había mucha discrepancia y algo de mala vibra. Pasó el resto de los 90 trabando como ingeniero de sonido en bandas de punk rock. Esta practica le permitió construir su estudio y desarrollar su visión musical.
"Losing My Edge", "Beat Conection", "Give it up" o "Yeah" (que recibí de manos de Sal Principato aka Liquid Liquid) son un claro ejemplo de que los sencillos previos a su primer LP fueron la fuerza de empuje para que se posesionaran en las pistas de baile y existiera una red de fans por todo el mundo.
Su LP homónimo, tuvo la atención de todos, incluso antes de ser lanzado, ya que "Tribulations" se infiltró en Internet y esto facilitó su llegada a los cases de los djs. Pero la inclusión de LCD Soundsystem al mainstream se dio gracias a "Daft Punk Is Playing My House" que surgió de la imaginación Murphy acerca de la imposibilidad de que una banda como Daft Punk toque en el sótano de unos chicos que ahorran para el fee y todos los gastos que implicaría (boletos de primera clase, raider, extras etc.) haciéndolo realidad e inmensamente feliz en su cabeza.
Su segundo LP Sound of Silver es un reflejo del primero, solo que más maduro, detallado y con un sonido más sólido. Definitivamente se desprenderán más singles que del anterior.
"Get Innocuous" recuerda muchas cosas. Un patrón noise de "Losing My Edge", una programación de bajo con las mismas notas de "We Are The Robots" (Kraftwerk) y vocales como en "Berlin Trilogy" (Bowie/Eno); "Time To Get Away" es una celebración rica en percusiones, en donde se aprecia el sello de la voz de Murphy, un corte sumamente funk; En "North American Scum", un monólogo transmite paranoia e irónicamente describe la complejidad de vivir en estos días en la sociedad americana; "Someone Great" es análoga, muy ochentera, una balada que abre paso al gran momento del disco; "All My Friends" tiene todos los elementos de un himno, en lo particular, el mejor tema que han escrito. Piano minimalista que da paso a una narración nostálgica y a dos guitarras que se engarzan en crecendo para llegar a un clímax tardío; "Us v Them" tiene la fórmula de sus largos sencillos. 8:29 minutos de evolución hipnótica que hará que la pista de baile se vuelva loca, llama la atención un nuevo timbre de voz utilizado por James parecido a Brian Eno; "Watch The Tapes" es otro tema con el sello particular de la casa, otro sencillo en potencia; "Sound of Silver" abstracción bleep, pensada para ser remezclada y que será imprescindible en la pista de baile; El corte final del disco es "New York I Love You", balada con dósis melancólica, una crítica a lo malo y lo bueno de la ciudad.
Después de escuchar Sound of Silver se vuelve a confirmar que James Murphy es uno de los productores más excitantes que hay. Este nuevo disco logra superar por mucho al anterior. Aquí explota su genialidad a 360 grados!!! Su revival del disco-punk ya superó cualquier expectativa.
Un trabajo sólido, detallado e imprescindible.
LCD Soundsystem y Nike+ Original Run hicieron una alianza para los usuarios de Itunes y Ipod, creando un tema de 45:33 con el mismo nombre para que sirva de inspiración a toda la gente que le gusta ejercitarse al mismo tempo que Murphy.
www.lcdsoundsystem.com
Es impresionante como cada legado es vuelto a retomar y como en esencia es identificable. Lo que cambia es la tecnología y obviamente la experimentación que permite llevar la imaginación mas lejos. Es ahí donde encaja nuestro tema central, James Murphy y LCD Soudsystem.
Este inglés radicado en Nueva York es el responsable junto con Tim Goldsworthy de uno de los sellos más arriesgados y prolíficos de los últimos tiempos, DFA (Death From Above). Se conocieron mientras Tim y David Holmes producian "Let´s Get Killed"(soundtrack de la película Ocean's Eleven). Lanzamientos como "House of Jelous Lovers" (The Rapture), "By The Time I Get To Venus" (The Juan Maclean) y "Losing My Edge" (LCD Soundsystem) (los tres primeros del sello) fueron el trabajo de estudio más osado que he escuchado de ese entonces y sé que muchos de ustedes comparten la opinión de que estos lanzamientos fueron frescos, excitantes y siguen siendo brillantes.
"Nueva York ha modernizado su sonido y nació un nuevo crossover: el Disco-punk".
Entrando en materia LCD Soundsystem inicialmente fue concebido en estudio y la verdad es que todo el proceso creativo se sigue dando ahí. Murphy trabaja solo, derrochando toneladas de creatividad, letras e ideas que nutren cada trabajo que es exprimido al máximo. Aunque recalca que últimamente le están sacando el mayor provecho a las presentaciones en vivo. Su alineación incluye a Pat Mahoney (Batería); Nancy Whang (teclados, vocales); Tyler Pope (bajo, integrante de !!! y Outhud); y Phil Mossman (guitarra, percusiones, teclados, bajo, ex-Sabres Of Paradise).
Antes de LCD James estuvo en las bandas Seedking y Pony. Esta última, antes de hacer su primer gira por Europa se separa por que entre ellos había mucha discrepancia y algo de mala vibra. Pasó el resto de los 90 trabando como ingeniero de sonido en bandas de punk rock. Esta practica le permitió construir su estudio y desarrollar su visión musical.
"Losing My Edge", "Beat Conection", "Give it up" o "Yeah" (que recibí de manos de Sal Principato aka Liquid Liquid) son un claro ejemplo de que los sencillos previos a su primer LP fueron la fuerza de empuje para que se posesionaran en las pistas de baile y existiera una red de fans por todo el mundo.
Su LP homónimo, tuvo la atención de todos, incluso antes de ser lanzado, ya que "Tribulations" se infiltró en Internet y esto facilitó su llegada a los cases de los djs. Pero la inclusión de LCD Soundsystem al mainstream se dio gracias a "Daft Punk Is Playing My House" que surgió de la imaginación Murphy acerca de la imposibilidad de que una banda como Daft Punk toque en el sótano de unos chicos que ahorran para el fee y todos los gastos que implicaría (boletos de primera clase, raider, extras etc.) haciéndolo realidad e inmensamente feliz en su cabeza.
Su segundo LP Sound of Silver es un reflejo del primero, solo que más maduro, detallado y con un sonido más sólido. Definitivamente se desprenderán más singles que del anterior.
"Get Innocuous" recuerda muchas cosas. Un patrón noise de "Losing My Edge", una programación de bajo con las mismas notas de "We Are The Robots" (Kraftwerk) y vocales como en "Berlin Trilogy" (Bowie/Eno); "Time To Get Away" es una celebración rica en percusiones, en donde se aprecia el sello de la voz de Murphy, un corte sumamente funk; En "North American Scum", un monólogo transmite paranoia e irónicamente describe la complejidad de vivir en estos días en la sociedad americana; "Someone Great" es análoga, muy ochentera, una balada que abre paso al gran momento del disco; "All My Friends" tiene todos los elementos de un himno, en lo particular, el mejor tema que han escrito. Piano minimalista que da paso a una narración nostálgica y a dos guitarras que se engarzan en crecendo para llegar a un clímax tardío; "Us v Them" tiene la fórmula de sus largos sencillos. 8:29 minutos de evolución hipnótica que hará que la pista de baile se vuelva loca, llama la atención un nuevo timbre de voz utilizado por James parecido a Brian Eno; "Watch The Tapes" es otro tema con el sello particular de la casa, otro sencillo en potencia; "Sound of Silver" abstracción bleep, pensada para ser remezclada y que será imprescindible en la pista de baile; El corte final del disco es "New York I Love You", balada con dósis melancólica, una crítica a lo malo y lo bueno de la ciudad.
Después de escuchar Sound of Silver se vuelve a confirmar que James Murphy es uno de los productores más excitantes que hay. Este nuevo disco logra superar por mucho al anterior. Aquí explota su genialidad a 360 grados!!! Su revival del disco-punk ya superó cualquier expectativa.
Un trabajo sólido, detallado e imprescindible.
LCD Soundsystem y Nike+ Original Run hicieron una alianza para los usuarios de Itunes y Ipod, creando un tema de 45:33 con el mismo nombre para que sirva de inspiración a toda la gente que le gusta ejercitarse al mismo tempo que Murphy.
www.lcdsoundsystem.com
Preguntas relacionadas con Juan Atkins + Underground Resistance + Dekmantel Soundsystem + Deniro en London
¿Dónde es el concierto de Juan Atkins?
El concierto es en XOYO.
¿Dónde es el concierto de DeNiro?
El concierto es en XOYO.
¿Dónde es el concierto de Dekmantel Soundsystem?
El concierto es en XOYO.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento