MÍTICOS FESTIVAL EN CASTELLÓN 2022 MÍTICOS FESTIVAL EN CASTELLÓN 2022
Recinto Ferial de Castellón
Avenida del Mar 63
Castellón Castellón

MÍTICOS FESTIVAL EN CASTELLÓN 2022

Varias Fechas

Recinto Ferial de Castellón

Avenida del Mar 63 , Castellón, Castellón

No te pierdas el concierto "MÍTICOS FESTIVAL EN CASTELLÓN 2022" el próximo Lunes 30 de Noviembre de -0001 en Recinto Ferial de Castellón, Avenida del Mar 63 a partir de las 00:00

Con los artistas:

Fangoria

Su primer disco como Fangoria titulado Salto Mortal, fue editado en el año 1991 y marcó un antes y un después en la carrera de Alaska y Nacho Canut. La producción del disco fue llevada a cabo en los estudios Fon en Sheffield, UK por Robert Gordon (Warp records, Forgemasters), Danny Hyde, Danny Melingo y el que se convertiría en la piedra de angular de esta etapa, Big Toxic, con portadas diseñadas por The Designers Republic. El álbum abandonaba completamente las guitarras y los temas pop y se basaba completamente en sonidos electrónicos orientados a las pistas de baile. Pese a la calidad de los singles, tales como En mi prisión o Hagamos algo superficial y vulgar, el álbum fue fríamente acogido por crítica y público, iniciándose así la larga "temporada en el infierno" de Alaska y Nacho, quienes tras romper con Dinarama (una de las bandas más exitosas del pop español) habían decidido sacrificar su popularidad por explorar nuevos territorios musicales.

Durante los años en que Fangoria fue un dúo seguido por un público minoritario, Alaska y Nacho editaron una serie de extended-plays con intención de llegar a reunir todo su nuevo material en un álbum que llamarían Un Día Cualquiera En Vulcano; sin embargo, diversas complicaciones les forzaron a lanzar sus canciones en tres entregas, tituladas convenientemente Un Dia Cualquiera En Vulcano S.E.P. 1.0., Un Dia Cualquiera En Vulcano 2.0. y Un Día Cualquiera en Vulcano 3.0.

En tales grabaciones Fangoria demostró su potencial creativo, recorriendo diversos estilos dentro de la electrónica, desde el electropop al trance, pasando por el jungle o el house. Algunos de sus temas más logrados fueron la oscura Sálvame, la apasionada En la Disneylandia del amor, la mística Hacia la luz o la desencantadísima Dios odia a los cobardes; tales canciones gozaron de cierta popularidad pero no llegaron en absoluto al gran público.

Sin embargo, pasados los años, en 1998, tras fichar por la discográfica Subterfuge Records, Fangoria lanzó un nuevo disco, adecuadamente titulado Una temporada en el infierno: tal álbum (un compendio de hermosas canciones pop arregladas bajo patrones dance, trip hop o ambient) producido por Carlos Jean, inesperadamente fue aclamado por la crítica y los singles lograron calar con cierta fuerza en las radios: Electricistas y Me odio cuando miento disfrutaron de amplia difusión y Alaska y Nacho lograban por fin recuperar la tan merecida popularidad que habían sacrificado tiempo atrás por su deseo de experimentar e innovar.

La consagración definitiva del resurgir de Fangoria vino de la mano del segundo disco con Subterfuge, Naturaleza Muerta, un disco editado en 2001 y plagado de canciones pop dance próximas al sonido de Pet Shop Boys, The Chemical Brothers, Primal Scream o Kylie Minogue. Las exitosas No sé qué me das, Eternamente inocente y Hombres lograron dar un fuerte empujón a las ventas y triunfaron en las radiofórmulas. Aunque fieles a su estilo, Fangoria lograba por fin el reconocimiento del gran público, perdiendo su estatus de "incomprendidos underground".

Arquitectura Efímera (2004), tercer álbum de Fangoria producido por Carlos Jean, esta vez dentro de la casa discográfica DRO, alcanzó altísimas ventas (varios discos de platino) y algunos de sus singles llegaron al número uno: Retorciendo palabras, Miro la vida pasar o La mano en el fuego son hasta la fecha los temas más exitosos del grupo. Arquitectura Efímera fue lanzado en varios formatos y algunas de sus canciones fueron utilizadas por videoartistas para realizar diversas creaciones expuestas en el recién inaugurado MUSAC (MUSeo de Arte Contemporáneo) de León.

En octubre de 2006 Fangoria saca su segundo álbum con DRO y su primer álbum producido por ellos mismos: El Extraño Viaje se mueve de nuevo por los sonidos electrónicos si bien en esta ocasión la mayoría de las canciones van acompañadas de contundentes guitarras y percusiones grabadas en directo. Criticar por criticar, el primer single, ya ha sido número 1 en ventas, así como el disco, que ya ha alcanzado el oro por más de 50.000 copias vendidas.

A finales de 2008, Fangoria se encuentra en Londres grabando su disco "Absolutamente" que previsiblemente se pondrá a la venta en febrero de 2009. Su primer single se llama "Más es más" y se estrena el 16 de enero de 2009. "Absolutamente" se puso a la venta el 24 de febrero y con él entraron directamente al número 1 de la lista de álbumes española, consiguiendo así el primer nº1 en ventas de un disco de Fangoria.
www.fangoria.es



Loquillo

José María Sanz Beltrán, alias Loquillo, es un cantante de rock español. Nació el 21 de diciembre de 1960 en el barrio obrero del Clot, Barcelona. Acompañado hasta mediados de 2007 por los Trogloditas (Simón, el último Troglodita original, dejó la banda y se quedó con el nombre de Trogloditas), actualmente se presenta como Loquillo, si bien, acompañado de sus colaboradores habituales, como Igor Paskual o Jaime Stinus.

Teddy Loquillo y sus amigos, fue el primer grupo que formó el cantante junto a Carlos Segarra (actual miembro de Los Rebeldes), aunque con escaso éxito. Seguidamente, en 1980, nacieron Loquillo y los Intocables, con los cuales llegó a grabar un disco y algunos singles. Por aquellas fechas, Loquillo tuvo que cumplir con el servicio militar, y en su ausencia el grupo se desintegró. Pero Sabino Méndez, guitarrista y autor de la mayoría de sus canciones, decidió esperarle, y se propuso buscar nuevos músicos para una futura formación. La búsqueda acabó en Vic, donde dio con tres músicos que cumplían con sus espectativas: Ricard Puigdomenech, Jordi Vila y Josep Simón Ramírez. Tras el regreso de Loquillo, emprenderían una nueva andadura, formando la banda que les consolidó como músicos, y que le ha acompañado hasta la actualidad: Loquillo y Trogloditas.

A pesar de la salida del grupo de Sabino Méndez en 1988, y de las contínuas idas y venidas del resto de componentes, la banda se mantuvo viva durante 25 años. En 2007, tras la salida de la banda de Josep Simón, último miembro fundador que quedaba en ella y propietario legal del nombre, Loquillo decidió prescindir del apelativo "Trogloditas", argumentando que carecía de sentido al no quedar ninguno de los integrantes originales.

Aunque el rock and roll ha sido su piedra angular, ha gustado también de probar otros estilos. De hecho, en sus inicios se llegó a decir de él que era “demasiado rocker para los punks, y demasiado punk para los rockers”. Muchos años después, bajo el lema de Gabriel Celaya “la poesía es un arma cargada de futuro”, editó dos discos de poemas “La vida por delante” y “Con elegancia”, donde pone voz a obras de poetas del calibre de Octavio Paz, Pablo Neruda, Pedro Salinas o Jaime Gil de Biedma entre otros.

Además de cantante, también ha interpretado algún papel secundario en la gran pantalla, ha colaborado como articulista en diversos periódicos, y ha escrito dos novelas.


Formación actual de Loquillo:
José María Sanz Beltrán "Loquillo": voz, en Intocables de 1980 a 1981, en Trogloditas de 1983 a 2007 y como Loquillo desde 2007
Igor Paskual: guitarra y coros, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Laura Gómez-Palma: bajo, con Loquillo desde 2007
Laurent Castagnet: batería, en Trogloditas de 2006 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Juan Ramón Vericad, “Cuti”: teclados, en Trogloditas de 2005 a 2007 y con Loquillo desde 2007
Jaime Stinus: guitarra y bajo, en Trogloditas de 2002 a 2007 y con Loquillo desde 2007

Músicos que han formado parte de las bandas de Loquillo:
Sabino Méndez: guitarra, coros, y principal letrista en Intocables de 1980 a 1982, y en Trogloditas de 1982 a 1989; guitarra y letrista colaborador desde 2006
Xavier Juliá: guitarra, en Intocables de 1980 a 1982 y en Trogloditas de 1982 a 1983
Ricard Puigdomenèch: guitarra, en Trogloditas de 1983 a 2002
Jordi Vila: batería, en Trogloditas de 1983 a 1994 y de 1998 a 2005
Josep Simón Ramírez: bajo, en Trogloditas de 1983 a 2007
Sergio Fecé: teclados y producción, en Trogloditas de 1987 a 2005
Javier Nuri "Xavi Tacker": guitarra, en Trogloditas de 1988 a 1993 y de 2002 a 2003
Javier "Liba" de Villavechia: saxo, en Trogloditas en varios periodos desde 1988
Gabriel Sopeña: compositor, guitarra, armónica, coros y producción con Trogloditas desde 1991 y con los discos de Loquillo en solitario desde 1994.
Jordi "PG" Pegenaute: guitarras y producción, en Trogloditas de 1994 a 2002
Enric Illa: batería, en Trogloditas de 1994 a 1998
Guillermo Martín: guitarra solista y coros, en Trogloditas de 2003 a 2006; falleció la tarde del 18 de agosto del 2006 a la edad de 43 años en Zaragoza
Toni Jurado: batería, en Trogloditas en 2005

Discografía Loquillo y los Intocables:
1980- Los tiempos están cambiando, Cúspide
1981- Rock and Roll Star (single), Cúspide
1981- Esto no es Hawaii (single), Cúspide
1982- Autopista (single)

Discografía Loquillo y Trogloditas:

Discos de estudio y directos:
1983- El ritmo del garaje, Tres Cipreses
1984- ¿Dónde estabas tú en el 77?, DRO/Tres Cipreses
1985- La Mafia del Baile, Hispavox
1987- Mis problemas con las mujeres, Hispavox
1988- Morir en Primavera, Hispavox
1989- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (doble directo), Hispavox
1991- Hombres, Hispavox
1993- Mientras respiremos, Hispavox
1996- Tiempos asesinos, Hispavox
1997- Compañeros de viaje (doble directo), EMI-Hispavox
2000- Cuero español, EMI-Odeón
2001- Feo, fuerte y formal, Konga Music/Blanco y Negro
2004- Arte y ensayo, DRO East West
2006- Hermanos de Sangre (doble directo + DVD), DRO Atlantic

Reediciones:
2001- El ritmo del garage (remasterizado como disco-libro), DRO East West/3 Cipreses
2005- ¡A por ellos...! que son pocos y cobardes (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox
2007- Compañeros de viaje (remasterizado + DVD), EMI-Hispavox

Recopilatorios:
1987- Loquillo & Sabino 1981-1984 (recopilatorio), DRO/Tres Cipreses
1993- Héroes de los 80 (recopilatorio), DRO
1997- Simplemente lo mejor (recopilatorio), Hispavox
1998- 1978-1998 (recopilatorio), Hispavox
2002- Historia de una actitud * 25 años de Rock & Roll* (recopilatorio + DVD), EMI-Hispavox
2007- The Platinum Collection (recopilatorio), EMI-ODEON

Discografía Loquillo:

Con Gabriel Sopeña:
1994- La vida por delante, EMI-Hispavox
1998- Con elegancia, PICAP
2005- Mujeres en pie de guerra (banda sonora original del documental homónimo), DRO Atlantic

Varios:
1981- Loquillo y sus amigos ( los tiempos están cambiando )Cuspide- Reedita Hispavox
1999- Nueve tragos, Zanfonia
2000- Loquras (rarezas), EMI-Hispavox
2007- Nueve tragos (reedición remasterizada), DRO Atlantic

En solitario:
2008- Balmoral

Algunas frases:
"A nuestros enemigos, porque ellos nos dan la fuerza para seguir adelante"
"Ser chulo es un arte"
"A por ellos, que son pocos y cobardes"
"Antes de criticarme, intenta superarme"
"Sí,llevo guardaespaldas,¿y qué?...es para proteger al resto de la gente de mí"
"Ante el rico y poderoso hay que mantenerse orgulloso" (Loco vs Miguel Bosé)
"Como John Wayne,feo,fuerte y formal"
"Esta es una canción que compuso Sabino cuando estábamos en Intocables, y yo he tenido la suerte de poderla cantar"
"La historia de un hombre está escrita por las mujeres a las que amó"
"¿Por qué el Verdadero Rock&Roll no es música de masas? Porque la miel no está hecha para la boca de los asnos" L&T
"Si no te gusta el rocanrol... ¡qué coño haces mirando este disco!"
"No te drogues, o acabarás como nosotros"
"No puedo ir al programa de Miguel Bosé, porque soy heterosexual y rockero"
"Gays, cuantos más mejor, menos competencia"
"No hay que darse por vencidos ni aún estando vencidos"
"Una banda de rock and roll es algo así como estar en un barco pirata"
"Me he traido lo más chulo y lo más macarra de Madrid..."
"Todo el mundo era muy ortodoxo en el rock. Me dije: hay que hacer rock español y lo voy a hacer yo"

Mikel Erentxun

Mikel Erentxun es un cantante y músico español nacido en Venezuela (Caracas, 23 de febrero de 1965). Es además arquitecto.

Antiguo vocalista de Duncan Dhu, junto a Diego Vasallo. Editaron su primer disco en 1985, Por Tierras Escocesas, y estuvieron en activo hasta el año 2001, en el que publicaron Crepúsculo, conformando uno de los grandes grupos de los años ochenta.

Luego de Duncan Dhu, Erentxun comenzó una carrera en solitario paralelamente al grupo en 1992 con el disco Naufragios. Una vez disuelto Duncan Dhu, continúa con su carrera en solitario, publicando El abrazo del erizo (1995), Acróbatas (1998), Te dejas ver (2000), Ciudades de paso (2003), el recopilatorio Éxitos (2004) y El corredor de la suerte (2006). En sus discos han colaborado músicos como Mark Gardener, Robert Quine, Pete Thomas, Lloyd Cole, Mathew Sweet, y Fred Maher.

Erentxun participó haciendo un pequeño papel en el cortometraje Manhattan Pictures, rodado en Nueva York en noviembre de 2006. El corto, en el que también intervienen los actores Kira Miró y Jorge Monje, cuenta con la canción inédita «Come to New York», compuesta expresamente por Mikel para la ocasión.

En noviembre de 2007, en el recopilatorio de la radio musical vasca Euskadi Gaztea, Gaztea The Singles, cantó a dúo en euskera con la cantautora Amaia Montero la clásica canción Lau teilatu ("Cuatro tejados") del antiguo grupo Itoiz.

En junio de 2008 publicó el directo Tres noches en el victoria eugenia con el que pretende cerrar una etapa, para empezar desde cero.

En 2009 participó en el concurso de televisión La batalla de los coros, en el que resultó ser ganador con el coro de San Sebastián.

Mikel Erentxun, unido a su grupo Las Malas Influencias, estrena la tercera etapa de su carrera con un nuevo disco: "Detalle del miedo". El nuevo trabajo ha sido grabado y mezclado en Londres en diciembre de 2009, en cinta analógica de 16 pistas, por Cameron Jenkins. Mikel Erentxun ha hecho con "Detalle del miedo" un "disco difícil para tiempos difíciles" en el que cree haberse distanciado lo suficiente de sus trabajos anteriores para lograr "algo distinto", temas en los que se han impuesto sobre todo "las sensaciones". "Quizá las canciones no son tan redondas como antes, cuando las estrujaba e iba quitando todo lo que sobraba para llegar a la esencia. Ahora no han pasado por ese filtro depurador y han cogido otro tipo de atmósferas que antes no había tratado. No es un disco amable", explica el músico donostiarra. Otro nombre imprescindible en su nuevo material es el del letrista Jesús María Cormán, con quien forma un tándem que funciona desde hace tiempo como "una buena pareja". "Todo se discute y todo se habla antes. Él ya sabe pensar como pienso yo y cuando las canto hago las letras totalmente mías", añade.

Preguntas relacionadas con MÍTICOS FESTIVAL EN CASTELLÓN 2022

¿En qué lugar se realiza el concierto MÍTICOS FESTIVAL EN CASTELLÓN 2022?

El concierto se realiza en Recinto Ferial de Castellón en Castellón.

¿Dónde es el concierto de Fangoria?

El concierto es en Recinto Ferial de Castellón.

¿Dónde es el concierto de Loquillo?

El concierto es en Recinto Ferial de Castellón.

¿Dónde es el concierto de Mikel Erentxun?

El concierto es en Recinto Ferial de Castellón.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin