The Beatles VS The Rolling Stones en GRANADA
24/10/2025 a las 21:30
Avenida DIPUTACIÓN SN 18230, Atarfe, Granada
No te pierdas el concierto "The Beatles VS The Rolling Stones en GRANADA" el próximo Viernes 24 de Octubre de 2025 en CENTRO CULTURAL MEDINA ELVIRA, Avenida DIPUTACIÓN SN 18230 a partir de las 21:30
Con los artistas:The Beatles
The Beatles fue un grupo musical de la década de 1960 que revolucionó, no solamente el rock inglés sino la forma de hacer música en general. Sus composiciones se consideran entre las más notables de este género, en las cuales se encuentra gran riqueza melódica, letras de elevado contenido poético y simbólico y excelentes armonizaciones instrumentales y vocales, además de que posee el primer lugar en ventas de discos desde que se desarrolló la industria fonográfica (más de 1.100 millones de discos vendidos alrededor del mundo), de acuerdo con el Libro Guinness de los récords. El cuarteto se formó en la ciudad de Liverpool, Inglaterra en 1960 y se disolvió en abril de 1970.
Su extenso legado de notables composiciones e interpretaciones (211 piezas) dentro del ámbito de la música pop rock revolucionó el panorama musical de la época y ejerció una influencia única, abarcando incluso los ámbitos sociales y culturales. Desde el punto de vista estrictamente musical, la influencia de The Beatles perdura hasta nuestros días y algunos melómanos y entendidos de la crítica, consideran que será muy dificil que haya a mediano plazo una transformación tan profunda en la forma de hacer música de calidad.
El grupo estaba compuesto por:
· James Paul McCartney, (Paul McCartney) (Liverpool, 18 de junio de 1942)
· John Winston Lennon Stanley, (John Lennon) (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - † Nueva York, 8 de diciembre de 1980).
· George Harrison, (George Harrison) (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - † Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001)
· Richard Starkey (Ringo Starr) (Liverpool, 7 de julio de 1940)
Aunque McCartney y Lennon fueron los principales compositores, George Harrison y Ringo Starr hicieron también contribuciones significativas a través de los años. George Martin produjo todos sus álbumes a excepción de Let it be, que fue producido por Phil Spector, con el que todos estaban de acuerdo a excepción de Paul.
A veces se llama el "quinto Beatle" a su manager Brian Epstein (Liverpool,19 de septiembre de 1932 - Londres, 27 de agosto de 1967), otras veces a su productor George Martin que nunca había sido productor de rock, de ahí el sonido tan distintivo. (Londres, 3 de enero de 1926), o al teclista y cantante Billy Preston (Houston, Texas, 9 de septiembre de 1946 - Scottsdale, Arizona, 6 de junio de 2006), que acompañó al cuarteto en algunas grabaciones de la película Let it be e incluso a Eric Clapton, quien llego a grabar en uno de sus discos como invitado.
Inicios
El primer antecedente propiamente dicho del grupo definitivamente lo podemos remontar a 1957 con The Quarry Men, grupo de skiffle creado por John Lennon. Lennon había formado otros grupos con anterioridad, pero fue esta banda la primera que comenzó a tener cierto éxito, llegando incluso a tocar en pequeños eventos. Es en uno de dichos eventos, efectuado en el patio de una iglesia donde un amigo le presentaría a Paul McCartney. De inmediato se creo una amistad y admiración mutuas, lo que llevaría a Lennon a invitar a McCartney a ingresar al grupo.
Hacia 1958 John decide alejarse del skiffle para incursionar en el Rock and Roll. Esto provoca la salida de uno de los integrantes de la banda y le da a Paul la oportunidad de recomendar a un amigo suyo de la escuela para tomar el puesto como guitarrista. De esta manera, y después de una "audición" realizada por John, ingresaría al grupo George Harrison. Es de este año de donde proviene su grabación más antigua, ya que el grupo, en ese entonces formado por Duff Lowe en el piano, Colin Hanton en la batería, además del trío Lennon/McCartney/Harrison, grabarían un demo casero con las canciones "That'll Be the Day" (original de Buddy Holly) y "In Spite of All the Danger", tema original firmado como McCartney/Harrison.
El grupo de Liverpool comenzó a forjar sus destrezas y a acumular experiencia escénica en la ciudad de Hamburgo, Alemania, a donde llegaron en agosto de 1960 gracias al dueño del club Jacaranda. Con la promesa de tocar regularmente en el club Kaiserkeller, dirigido por Bruno Koschmider
The Quarry Men pasaron por una progresión de nombres - "Johnny and the Moondogs", "Long John and the Beatles", "the Silver Beetles" ("los escarabajos de plata", derivado de la sugerencia de Larry Parnes de "Long John and the Silver Beetles") - antes de ser “The Beatles”. Hay muchas teorías en cuanto a el origen del nombre y de su deletreo inusual. Se acredita generalmente a Lennon, que dijo que el nombre era un juego de palabras de la combinación de los insectos “escarabajos” ("beetles" en el idioma inglés), como referencia a la banda de Buddy Holly, the Crickets ("los grillos" en idioma español) y la palabra “beat” que significa impacto o abatir. Cynthia Lennon sugiere que Lennon salio con el nombre "The Beatles" en “una excelente sesión de tormenta de ideas de reflexión en una mesa llena de cervezas" en la barra de Renshaw hall un bar local. Lennon, que era bien sabido que daba versiones múltiples de la misma historia, bromeó en un artículo en 1961 de la revista Mersey Beat y dijo “vino en una visión - un hombre apareció en una empanada llameante y me dijo - a partir de hoy seréis 'Beatles con una A', y luego desapareció".
Las canciones más significativas que marcaron esta era pre-beatle son "Ain't she sweet","Cry for a shadow", "Hello, little girl" o "Like dreamers do". Estas dos últimas son originales de Lennon y McCartney respectivamente y dejan observar el futuro exitoso estilo del grupo, aunque carente de la calidad que adquirirían con el tiempo.
Pero una vez más el quinteto entró en una completa desilusión. No estaban tocando en el Kaiserkeller, sino en un sucio y triste lugar llamado el Indra Club. Los Beatles tenían que tocar muchas horas y a cambio Bruno Koschmider les proporcionaba poco más que un lugar donde vivir. Pasó el tiempo y el contrato fue ampliado, de manera que pasaron a tocar por fin en el Kaiserkeller. Pero no duró mucho más su relación con Koschmider, ya que al finalizar el contrato fueron a un nuevo club llamado Top Ten. Cuando Bruno se enteró de la "traición" llamó a la policía, que obligó a George a volver a Liverpool debido a que no tenía 18 años ni la documentación necesaria para actuar. Una vez más el grupo encontraba una piedra en el camino.
Todos regresaron a Liverpool. Pero una vez que George cumplió 18 años, volvieron a Hamburgo para actuar en el club Top Ten. Durante su segunda estancia en Hamburgo, después de una de sus numerosas actuaciones, el grupo fue ferozmente atacado por una pandilla de Teddy Boys, que provocaron a Sutcliffe una lesión cerebral, que fue, tiempo después, la causa de su muerte. The Beatles regresaron hacia los 60 a Liverpool, y Stu se quedó en Hamburgo con Astrid Kirchherr, una fotógrafa que habían conocido allí y diseñó los trajes y el peinado de los Fab Four, tan característico de los primeros años. Stuart pensaba dedicarse a la pintura, que le interesaba mas que la música. La formación de The Beatles quedó definitivamente consolidada con John en guitarra rítmica, Paul en bajo, George como guitarra líder y Pete Best en batería.
Cuando volvieron a su ciudad natal eran tan populares que un joven que estaba encargado de la sección de discos del negocio familiar de venta de muebles y electrodomésticos (NEMS) fue a verlos tocar. El joven era Brian Epstein, que después de varias idas y vueltas les tomó como manager.
Los Beatles fueron rechazados por algunas compañías de discos, como la Decca, que, sin embargo, después contrataría a los Rolling Stones para enmendar su error. Fue George Martin, un joven productor de una subdivisión de EMI, la hasta entonces impopular Parlophone quien les admitió para grabar un primer disco, aunque bajo la condición de emplear a un batería profesional, lugar que por entonces ocupaba Pete Best. Debido a diferencias musicales y el supuesto desinterés de Best con el grupo, los otros Beatles decidieron despedirlo para reemplazarlo por Ringo Starr (Richard Starkey) que era el baterista de The Hurricans. Ringo les prestaba ayuda cuando Best no se sentía motivado para colaborar con la banda. El resultado fue su primer single, Love Me Do, que alcanzó un buen puesto en las listas de ventas para ser un primer disco, pero que, desde luego, no llegó al número uno de las listas. En esa primera grabación el batería no fue Ringo, quien meramente tocó una pandereta, sino el músico de estudio Andy White. Love Me Do apareció el 5 de Octubre de 1962 y alcanzó el número 17 en las listas. Fue relanzado en 1982, alcanzando en ésta ocasión el número cuatro. En Estados Unidos el sencillo fue número uno en 1964
La Beatlemanía
Entre 1960 y 1970 los Beatles sacaron a la venta 13 discos en sólo 7 años, mostrando su capacidad para componer material en cantidad y calidad. Ya en 1963, Please, Please Me y poco después From Me to You y She Loves You accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas. Su primer LP, Please Please Me (1963), grabado íntegramente en un solo día, permaneció 29 semanas en el número 1 y 61 semanas en el top 10, batiendo el record de permanencia de un disco en lo más alto del ranking británico. Luego siguieron con With The Beatles.
Lo que había que hacer a continuación, según Epstein, era invadir el mercado americano. Con gran anticipación publicitaria y con un nuevo single bajo el brazo, el archipopular I Want To Hold Your Hand, los Beatles actuaron en el Teatro Olympia de París, y luego hicieron una gira por Estados Unidos, que comenzó el 7 de febrero de 1964, sólo unos meses después del asesinato del presidente John F. Kennedy.
Elvis Presley, sabiendo de la amenaza que representaban los cuatro Beatles para su posición en las listas de ventas, hizo todo lo posible para impedirles su llegada, sin lograrlo. Alcanzaron el número 1 en los Estados Unidos justo antes de la gira americana de 1964, un país históricamente contrario a los grupos británicos, batiendo records de audiencia en sus actuaciones televisivas (en el Show de Ed Sullivan) y vendiendo millones de discos.
Rodaron su primera película, A Hard Day's Night, dirigida por Richard Lester, consiguiendo muy buenas críticas y fueron comparados con los mismísimos hermanos Marx. El disco de la banda sonora de la película A Hard Day's Night y Beatles For Sale fueron lanzados en 1964. Este último es un homenaje a sus ídolos norteamericanos del rock and roll, como Chuck Berry.
En 1965 rodarían otra película: Help!, del mismo director, dando lugar al disco del mismo título, en el que se incluía la canción Yesterday, titulada originalmente por McCartney "Scrambled eggs", George Martin, sabiendo que los otros tres Beatles no habían participado en la canción, le sugirió a Paul que la editase como solista, y éste se negó. También en el 65 editarían otro disco en el que ya se veían aires de cambio en la música, Rubber Soul. En este disco la música de los Beatles es más compleja que todo lo anterior producido por el cuarteto. Grandes melodías, letras de contenidos mas profundos, más y mejores efectos de sonido y unos Beatles que tenían un máximo de inspiración. Quizás, estos factores permitieron que ellos tuvieran más libertad en la creación y experimentación de la música y este disco fue el nexo entre la beatlemanía y la desinhibición musical que vemos en su próxima etapa, tal vez la más rica.
La evolución (1966-1967)
En su siguiente álbum, Revolver, sale a la venta en agosto de 1966, se puede ver un trabajo ciclópeo de producción arropando melodías y ritmos nuevos, frescos, complejos y vanguardistas. George Martin se había hecho perfecto cómplice de las inquietudes del cuarteto y se acopló maravillosamente a los nuevos paisajes que ofrecía la música de Revolver, paisajes que iban de lo clasicista a lo iconoclasta, de lo simple a lo intrincado, demostrándonos su inmenso talento para componer todo tipo de musica.
A pesar de tantos éxitos, el grupo tendría que hacer frente a diversos escándalos, siendo el más destacable el producido a raíz de una entrevista de John Lennon en la que afirmaba que «los Beatles eran en ese momento más famosos que Jesucristo» (en realidad lo que Lennon había querido decir era que «El Cristianismo está tan en decadencia que Los Beatles son más famosos que Jesús»). En multitud de países religiosos organizarían quemas de discos y la banda fue vetada en la radio.
Los Beatles abandonaron las giras definitivamente siendo el concierto de San Francisco el día 29 de agosto de 1966 el último de su carrera, en el que debido a los gritos de los fans la banda no se escuchaba ni siquiera entre ellos mismos.
A finales de 1966, se publica un álbum recopilatorio de Parlophone llamado A Collection of Beatles' Oldies, en el que se incluyen los éxitos antiguos Beatles, incluyendo un tema inédito del rockero Larry Williams, Bad Boy, de la época del Cavern Club.
El 1 de Junio de 1967 lanzaron su obra más innovadora, y tal vez, de mayor valor para los críticos musicales: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, el primer álbum conceptual y multigenérico en la historia del rock, que marcaría el nacimiento de la música psicodélica influyendo a numerosas bandas como Pink Floyd, The Beach Boys o incluso Dream Theater y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. La memorable portada fue hecha por Peter Blake. Esta tapa estaba en la duda de la EMI por los problemas que podría traerles ya que en este collage estaban casi cien caras de famosos, entre ellos Marilyn Monroe, Bob Dylan y cuatro figuras en cera de la banda en la época de la Beatlemanía. La compañía buscaba no tener conflictos judiciales; se eliminó la imagen de Mahatma Ghandi y la imagen de Jesucristo para no generar conflictos tanto en la India como en la comunidad cristiana, ya dolida por las declaraciones de Lennon en 1966. Los Beatles serían los representantes del Gran Bretaña en la primera emisión vía satélite en televisión para todo el mundo, interpretando All you need is love el 25 de junio de 1967.
El 27 de agosto de 1967 muere su mánager Brian Epstein de una sobredosis accidental de estimulantes y barbitúricos (aunque también se ha contemplado la hipótesis del suicidio); tras este fallecimiento, los Beatles nunca levantarán cabeza en el plano económico embarcándose en proyectos que fracasarán y que serán otro motivo a tener en cuenta en la disolución de la banda. También en 1967, bajo una idea de Paul McCartney, produjeron la película para televisión Magical Mystery Tour, con la posterior edición del trabajo discográfico del mismo nombre.
La separación de la Banda (1968-1970)
En 1968 publican el álbum y la película Yellow Submarine. John Lennon comienza a intimar por esta época con la artista conceptual japonesa Yoko Ono, a quien conoció dos años atrás, mientras ésta exponía sus trabajos en la galería Índica de Londres. Muchos fanáticos de la banda inglesa le atribuyen las fisuras que terminaron por romper la unidad del grupo.
Ese mismo año se van a un retiro espiritual en la India a cargo del Maharishi Mahesh Yogi, pero después de un tiempo, se corre el rumor de que el supuesto gurú se aprovechaba de las devotas jovencitas e incluso mantenía relaciones con una de ellas, aunque ésto nunca se comprobó. Se vuelven, a expensas de George que sentía una fascinación por la cultura de la India.
Con la gran cantidad de canciones compuestas en la India y a su regreso a Londres, editaron el doble LP The Beatles, más conocido como el "Álbum Blanco", en noviembre de 1968, este es el álbum mas experimental del grupo y demuestra el talento ya no como banda sino individual de cada uno de sus integrantes. Este período del grupo se cerraría con Hey Jude siendo uno de los sencillos más vendidos de la historia.
Pero las tensiones dentro del grupo iban siendo cada vez más notables. Todo esto quedaría grabado en el siguiente proyecto, el documental que empezó llamándose Get Back para terminar siendo Let It Be. Después de dar el famoso "concierto de la azotea" en el edificio de su sello discográfico Apple en el centro de Londres el 30 de Enero de 1969, los Beatles no quedaron contentos con el disco y no se editaría hasta casi un año después con producción, no muy bien aceptada por el cuarteto, a cargo de Phil Spector.
Los Beatles decidieron entrar en el estudio por última vez para grabar el que iba a ser su último álbum (aunque se puso a la venta antes que Let it be), Abbey Road (1969), que marcaría un nuevo estilo de rock que sería emulado, en otras escalas, por grupos como Queen o Pink Floyd
Lejos de unir al grupo, el disco acabó por separarlo del todo, juntándose en pocas ocasiones los cuatro a la vez en el mismo estudio.
Tras la publicación de Let It Be, en 1970, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma cuando, el 10 de Abril de aquel año, McCartney anuncia que deja el grupo y cada miembro continúa su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos, ese mismo año ganaron el premio máximo de la cinematografía el Oscar ® de la academia por su banda sonora en el film Let it be.
Sin embargo, los Beatles han seguido vendiendo discos, y en el 2004 superaron los 1.000 millones de discos vendidos.
Integrantes
John Lennon: voz, guitarra rítmica , sintetizador, teclado, armónica, etc.
Paul McCartney: voz, bajo; guitarra solista, teclado, etc.
George Harrison: voz, organo, sitar y guitarras.
Ringo Starr: voz, batería y percusión.
Discografía oficial mundial
Álbumes
Please Please Me (1963-03-22)
With The Beatles (1963-11-22)
Meet The Beatles! (1964-02-01)
A Hard Day's Night (1964-07-10)
Beatles For Sale (1964-12-04)
Help! (1965-08-06)
Rubber Soul (1965-12-03)
Revolver (1966-08-05)
A Collection of Beatles' Oldies (But Goldies!) (1966-12-10)
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967-06-01)
Magical Mystery Tour (1967-12-08)
The Beatles (The White Album) (1968-11-22)
Yellow Submarine (1969-01-17)
Abbey Road (1969-09-26)
Let It Be (1970-05-08)
The Beatles 1962-1966 (Red Album) (1973-04-02)
The Beatles 1967-1970 (Blue Album) (1973-04-02)
The Beatles Past Masters, Volume 1 (1988-03-07)
The Beatles Past Masters, Volume 2 (1988-03-07)
Live at the BBC (1994-10-21)
Anthology 1(1995)
Anthology 2(1996)
Anthology 3(1996)
Yellow Submarine Songtrack(1999)
The Beatles One(2000)
Let It Be... Naked(2003)
The Capitol Albums 1(2004)
The Capitol Albums 2(2006)
Love(2006)
Singles
Love Me Do / P.S. I Love You (1962-10-05)
Please Please Me (canción) / Ask Me Why (1963-01-11)
From Me To You / Thank You Girl (1963-04-11)
Do You Want To Know A Secret? / Thank You Girl (1963-08-11)
She Loves You / I'll Get You (1963-08-23)
I Want to Hold Your Hand / This Boy (1963-11-29)
Can't Buy Me Love / You Can't Do That (1964-03-20)
A Hard Day's Night / Things We Said Today (1964-07-10)
I Feel Fine / She's A Woman (1964-11-27)
Ticket To Ride / Yes It Is (1965-04-09)
Help! / I'm Down (1965-07-23)
Day Tripper / We Can Work It Out (1965-12-03)
Paperback Writer / Rain (1966-06-10)
Yellow Submarine / Eleanor Rigby (1966-08-05)
Penny Lane / Strawberry Fields Forever (1967-02-17)
All You Need Is Love / Baby You're A Rich Man (1967-07-07)
Hello Goodbye / I Am The Walrus (1967-11-24)
Lady Madonna / The Inner Light (1968-03-15)
Hey Jude / Revolution (1968-08-30)
Get Back / Don't Let Me Down (1969-04-11)
The Ballad Of John And Yoko / Old Brown Shoe (1969-05-30)
Something / Come Together (1969-10-31)
I Call your Name /Matchbox (1969-10-31)
Let it be / You Know My Name (Look Up The Number) (1970-03-07)
The Long and winding road / For you blue (Solo EE.UU.)
Compilaciones y Remasterizaciones
A Collection of Beatles' Oldies (But Goldies!) (1966)
(19/04/1973) The Beatles /
(19/04/1973) The Beatles /
(08/03/1988) Past Masters Vol. 1
(08/03/1988) Past Masters Vol. 2
(30/11/1994) Live At The BBC
(21/11/1995) Anthology 1
(18/03/1996) Anthology 2
(28/10/1996) Anthology 3
(13/09/1999) Yellow Submarine Songtrack
(13/11/2000) One
(17/11/2003) Let It Be... Naked
(15/11/2004) The Capitol Albums Vol. 1
(11/04/2006) The Capitol Albums Vol. 2
(21/11/2006) Love
Discos no autorizados
Además de su discografía oficial, desde bien pronto empezaron a circular discos con material de The Beatles que jamás fue lanzado en vinilos originales, conocidos por muchos como bootlegs (discos con material no oficial en inglés); primero comenzaron a circular en discos de vinilo y, desde finales de la década de 1980, en formato digital. Existen literalmente miles de discos con material inédito del grupo de Liverpool que contienen desde conciertos hasta sesiones de estudio, pasando por demos caseras. El primero de ellos apareció ya en 1969 y se tituló Kum Back: el disco incluía una de las mezclas realizadas por el productor Glyn Johns para el futuro lanzamiento de The Beatles, titulado por entonces todavía como Get Back y que al ser remezclado y publicado en 1970 recibiría el título definitivo de Let It Be. A lo largo de casi dos décadas fue relativamente poco el material que salió a la luz, muchas veces de pésima calidad, con errores en las identificaciones de las canciones y, en más de una ocasión, con flagrantes errores de atribución. La colección de Ultra Rare Trax, vols. 1-8, publicada primero en vinilo en 1987 y no mucho después en formato digital, marcó un hito en la historia de los bootlegs de The Beatles al incluir material de estudio en estéreo de calidad excepcional. A partir de entonces comenzó lo que se ha considerado la edad dorada de los discos no oficiales de The Beatles, con lanzamientos regulares de enorme calidad que sacaron a la luz cientos de horas de grabaciones inéditas, y que duró hasta poco después del año 2000. Actualmente parece que la mayor parte del material que circulaba en manos de coleccionistas privados ha salido a la luz en estos discos alternativos y los últimos lanzamientos presentan muy poco material novedoso y, en la mayoría de los casos, poco interesante. No obstante, se sabe que todavía hay material inédito que ha sido adquirido por compradores particulares en subastas y que es posible que vea la luz algún día. De entre las numerosas discográficas piratas que a lo largo de los años han ido sacando discos con material inédito sobresalen dos: Yellow Dog y Vigotone (ambas desmanteladas en parte o totalmente por la policía en los últimos años). La calidad de algunos de estos lanzamientos, tanto en lo referente al contenido sonoro como a la presentación (superiores en algunos casos a los discos oficiales) contribuyó a que EMI y Apple Records se decidieran a lanzar en la década de los 90 nuevos productos con material inédito tras décadas de planes frustrados, como el doble disco con canciones grabadas por el grupo de Liverpool en los estudios de la BBC o los seis discos que componen la trilogía de Anthology.
A continuación figuran algunos de estos discos:
Kum Back
Day by Day
Rarities Vol. 1, 2, 3
The Complete BBC Sessions
Sessions
Get Back Sessions
Anthology More
Anthology Plus
Ultra Rare Trax, vols. 1-8
Unsurpassed Masters
The Alternate Revolver
The Lost Pepperland Reel
Nothing Is Real
Off White
What A Shame, Mary Jane Had A Pain At The Party
The 1968 Demos
Jamming With Heather
Studio 2 at Abbey Road sessions 1
studio 2 at Abbey Road sessions 2
'69 Rehearsals Vol.1-3
Rubber Soul Sessions (Bootleg)
White Sessions
Bandas tributo
Abbey Road: Grupo clónico de España (Barcelona).
All Together Band: Grupo tributo español.
Beatlemania: Grupo tributo chileno.
Danger Four: grupo tributo uruguayo.
Los Escarabajos: Grupo tributo español.
The Beats: Grupo tributo argentino.
The Needles: Grupo tributo argentino
Glass Onions: Beatles Covers Argentina.
The Fab Four: Grupo tributo del sur de California.
The Rubber Band: Grupo tributo venezolano.
The Rutles: grupo clónico
Help: Grupo tributo mexicano con un tema en honor.
The Punkles: Versiones Punk
Beatallica: Grupo norteamericano que mezcla la música de The Beatles y la letra de Metallica (o al revés)
Blackbird: Grupo tributo argentino.
The Beladies: Primer grupo tributo íntegramente femenino (argentino)
Las Bestias: Premiado grupo tributo argentino
Wind: Grupo tributo argentino
Los Durabeat: Grupo tributo argentino
The Shouts Beatle Band: Grupo tributo argentino. Premiado por The Cavern Buenos Aires. Mejor John Lennon y Ringo Starr.
Mendetz: Grupo barcelonense con un tema en honor.
Sexy Sadie: Grupo tributo palmesano (Palma de mallorca) con un tema homónimo en honor.
The Rockers: Banda tributo de La Plata, Argentina.
Yellow Sub Band: Grupo tributo de Monterrey, México
Alma de goma: Banda tributo de Puebla, México
Morsa: Banda tributo de México
Links
Web oficial http://www.beatles.com/
MySpace oficial http://www.myspace.com/thebeatles
Su extenso legado de notables composiciones e interpretaciones (211 piezas) dentro del ámbito de la música pop rock revolucionó el panorama musical de la época y ejerció una influencia única, abarcando incluso los ámbitos sociales y culturales. Desde el punto de vista estrictamente musical, la influencia de The Beatles perdura hasta nuestros días y algunos melómanos y entendidos de la crítica, consideran que será muy dificil que haya a mediano plazo una transformación tan profunda en la forma de hacer música de calidad.
El grupo estaba compuesto por:
· James Paul McCartney, (Paul McCartney) (Liverpool, 18 de junio de 1942)
· John Winston Lennon Stanley, (John Lennon) (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - † Nueva York, 8 de diciembre de 1980).
· George Harrison, (George Harrison) (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - † Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001)
· Richard Starkey (Ringo Starr) (Liverpool, 7 de julio de 1940)
Aunque McCartney y Lennon fueron los principales compositores, George Harrison y Ringo Starr hicieron también contribuciones significativas a través de los años. George Martin produjo todos sus álbumes a excepción de Let it be, que fue producido por Phil Spector, con el que todos estaban de acuerdo a excepción de Paul.
A veces se llama el "quinto Beatle" a su manager Brian Epstein (Liverpool,19 de septiembre de 1932 - Londres, 27 de agosto de 1967), otras veces a su productor George Martin que nunca había sido productor de rock, de ahí el sonido tan distintivo. (Londres, 3 de enero de 1926), o al teclista y cantante Billy Preston (Houston, Texas, 9 de septiembre de 1946 - Scottsdale, Arizona, 6 de junio de 2006), que acompañó al cuarteto en algunas grabaciones de la película Let it be e incluso a Eric Clapton, quien llego a grabar en uno de sus discos como invitado.
Inicios
El primer antecedente propiamente dicho del grupo definitivamente lo podemos remontar a 1957 con The Quarry Men, grupo de skiffle creado por John Lennon. Lennon había formado otros grupos con anterioridad, pero fue esta banda la primera que comenzó a tener cierto éxito, llegando incluso a tocar en pequeños eventos. Es en uno de dichos eventos, efectuado en el patio de una iglesia donde un amigo le presentaría a Paul McCartney. De inmediato se creo una amistad y admiración mutuas, lo que llevaría a Lennon a invitar a McCartney a ingresar al grupo.
Hacia 1958 John decide alejarse del skiffle para incursionar en el Rock and Roll. Esto provoca la salida de uno de los integrantes de la banda y le da a Paul la oportunidad de recomendar a un amigo suyo de la escuela para tomar el puesto como guitarrista. De esta manera, y después de una "audición" realizada por John, ingresaría al grupo George Harrison. Es de este año de donde proviene su grabación más antigua, ya que el grupo, en ese entonces formado por Duff Lowe en el piano, Colin Hanton en la batería, además del trío Lennon/McCartney/Harrison, grabarían un demo casero con las canciones "That'll Be the Day" (original de Buddy Holly) y "In Spite of All the Danger", tema original firmado como McCartney/Harrison.
El grupo de Liverpool comenzó a forjar sus destrezas y a acumular experiencia escénica en la ciudad de Hamburgo, Alemania, a donde llegaron en agosto de 1960 gracias al dueño del club Jacaranda. Con la promesa de tocar regularmente en el club Kaiserkeller, dirigido por Bruno Koschmider
The Quarry Men pasaron por una progresión de nombres - "Johnny and the Moondogs", "Long John and the Beatles", "the Silver Beetles" ("los escarabajos de plata", derivado de la sugerencia de Larry Parnes de "Long John and the Silver Beetles") - antes de ser “The Beatles”. Hay muchas teorías en cuanto a el origen del nombre y de su deletreo inusual. Se acredita generalmente a Lennon, que dijo que el nombre era un juego de palabras de la combinación de los insectos “escarabajos” ("beetles" en el idioma inglés), como referencia a la banda de Buddy Holly, the Crickets ("los grillos" en idioma español) y la palabra “beat” que significa impacto o abatir. Cynthia Lennon sugiere que Lennon salio con el nombre "The Beatles" en “una excelente sesión de tormenta de ideas de reflexión en una mesa llena de cervezas" en la barra de Renshaw hall un bar local. Lennon, que era bien sabido que daba versiones múltiples de la misma historia, bromeó en un artículo en 1961 de la revista Mersey Beat y dijo “vino en una visión - un hombre apareció en una empanada llameante y me dijo - a partir de hoy seréis 'Beatles con una A', y luego desapareció".
Las canciones más significativas que marcaron esta era pre-beatle son "Ain't she sweet","Cry for a shadow", "Hello, little girl" o "Like dreamers do". Estas dos últimas son originales de Lennon y McCartney respectivamente y dejan observar el futuro exitoso estilo del grupo, aunque carente de la calidad que adquirirían con el tiempo.
Pero una vez más el quinteto entró en una completa desilusión. No estaban tocando en el Kaiserkeller, sino en un sucio y triste lugar llamado el Indra Club. Los Beatles tenían que tocar muchas horas y a cambio Bruno Koschmider les proporcionaba poco más que un lugar donde vivir. Pasó el tiempo y el contrato fue ampliado, de manera que pasaron a tocar por fin en el Kaiserkeller. Pero no duró mucho más su relación con Koschmider, ya que al finalizar el contrato fueron a un nuevo club llamado Top Ten. Cuando Bruno se enteró de la "traición" llamó a la policía, que obligó a George a volver a Liverpool debido a que no tenía 18 años ni la documentación necesaria para actuar. Una vez más el grupo encontraba una piedra en el camino.
Todos regresaron a Liverpool. Pero una vez que George cumplió 18 años, volvieron a Hamburgo para actuar en el club Top Ten. Durante su segunda estancia en Hamburgo, después de una de sus numerosas actuaciones, el grupo fue ferozmente atacado por una pandilla de Teddy Boys, que provocaron a Sutcliffe una lesión cerebral, que fue, tiempo después, la causa de su muerte. The Beatles regresaron hacia los 60 a Liverpool, y Stu se quedó en Hamburgo con Astrid Kirchherr, una fotógrafa que habían conocido allí y diseñó los trajes y el peinado de los Fab Four, tan característico de los primeros años. Stuart pensaba dedicarse a la pintura, que le interesaba mas que la música. La formación de The Beatles quedó definitivamente consolidada con John en guitarra rítmica, Paul en bajo, George como guitarra líder y Pete Best en batería.
Cuando volvieron a su ciudad natal eran tan populares que un joven que estaba encargado de la sección de discos del negocio familiar de venta de muebles y electrodomésticos (NEMS) fue a verlos tocar. El joven era Brian Epstein, que después de varias idas y vueltas les tomó como manager.
Los Beatles fueron rechazados por algunas compañías de discos, como la Decca, que, sin embargo, después contrataría a los Rolling Stones para enmendar su error. Fue George Martin, un joven productor de una subdivisión de EMI, la hasta entonces impopular Parlophone quien les admitió para grabar un primer disco, aunque bajo la condición de emplear a un batería profesional, lugar que por entonces ocupaba Pete Best. Debido a diferencias musicales y el supuesto desinterés de Best con el grupo, los otros Beatles decidieron despedirlo para reemplazarlo por Ringo Starr (Richard Starkey) que era el baterista de The Hurricans. Ringo les prestaba ayuda cuando Best no se sentía motivado para colaborar con la banda. El resultado fue su primer single, Love Me Do, que alcanzó un buen puesto en las listas de ventas para ser un primer disco, pero que, desde luego, no llegó al número uno de las listas. En esa primera grabación el batería no fue Ringo, quien meramente tocó una pandereta, sino el músico de estudio Andy White. Love Me Do apareció el 5 de Octubre de 1962 y alcanzó el número 17 en las listas. Fue relanzado en 1982, alcanzando en ésta ocasión el número cuatro. En Estados Unidos el sencillo fue número uno en 1964
La Beatlemanía
Entre 1960 y 1970 los Beatles sacaron a la venta 13 discos en sólo 7 años, mostrando su capacidad para componer material en cantidad y calidad. Ya en 1963, Please, Please Me y poco después From Me to You y She Loves You accederían de nuevo a puestos de honor en las listas británicas. Su primer LP, Please Please Me (1963), grabado íntegramente en un solo día, permaneció 29 semanas en el número 1 y 61 semanas en el top 10, batiendo el record de permanencia de un disco en lo más alto del ranking británico. Luego siguieron con With The Beatles.
Lo que había que hacer a continuación, según Epstein, era invadir el mercado americano. Con gran anticipación publicitaria y con un nuevo single bajo el brazo, el archipopular I Want To Hold Your Hand, los Beatles actuaron en el Teatro Olympia de París, y luego hicieron una gira por Estados Unidos, que comenzó el 7 de febrero de 1964, sólo unos meses después del asesinato del presidente John F. Kennedy.
Elvis Presley, sabiendo de la amenaza que representaban los cuatro Beatles para su posición en las listas de ventas, hizo todo lo posible para impedirles su llegada, sin lograrlo. Alcanzaron el número 1 en los Estados Unidos justo antes de la gira americana de 1964, un país históricamente contrario a los grupos británicos, batiendo records de audiencia en sus actuaciones televisivas (en el Show de Ed Sullivan) y vendiendo millones de discos.
Rodaron su primera película, A Hard Day's Night, dirigida por Richard Lester, consiguiendo muy buenas críticas y fueron comparados con los mismísimos hermanos Marx. El disco de la banda sonora de la película A Hard Day's Night y Beatles For Sale fueron lanzados en 1964. Este último es un homenaje a sus ídolos norteamericanos del rock and roll, como Chuck Berry.
En 1965 rodarían otra película: Help!, del mismo director, dando lugar al disco del mismo título, en el que se incluía la canción Yesterday, titulada originalmente por McCartney "Scrambled eggs", George Martin, sabiendo que los otros tres Beatles no habían participado en la canción, le sugirió a Paul que la editase como solista, y éste se negó. También en el 65 editarían otro disco en el que ya se veían aires de cambio en la música, Rubber Soul. En este disco la música de los Beatles es más compleja que todo lo anterior producido por el cuarteto. Grandes melodías, letras de contenidos mas profundos, más y mejores efectos de sonido y unos Beatles que tenían un máximo de inspiración. Quizás, estos factores permitieron que ellos tuvieran más libertad en la creación y experimentación de la música y este disco fue el nexo entre la beatlemanía y la desinhibición musical que vemos en su próxima etapa, tal vez la más rica.
La evolución (1966-1967)
En su siguiente álbum, Revolver, sale a la venta en agosto de 1966, se puede ver un trabajo ciclópeo de producción arropando melodías y ritmos nuevos, frescos, complejos y vanguardistas. George Martin se había hecho perfecto cómplice de las inquietudes del cuarteto y se acopló maravillosamente a los nuevos paisajes que ofrecía la música de Revolver, paisajes que iban de lo clasicista a lo iconoclasta, de lo simple a lo intrincado, demostrándonos su inmenso talento para componer todo tipo de musica.
A pesar de tantos éxitos, el grupo tendría que hacer frente a diversos escándalos, siendo el más destacable el producido a raíz de una entrevista de John Lennon en la que afirmaba que «los Beatles eran en ese momento más famosos que Jesucristo» (en realidad lo que Lennon había querido decir era que «El Cristianismo está tan en decadencia que Los Beatles son más famosos que Jesús»). En multitud de países religiosos organizarían quemas de discos y la banda fue vetada en la radio.
Los Beatles abandonaron las giras definitivamente siendo el concierto de San Francisco el día 29 de agosto de 1966 el último de su carrera, en el que debido a los gritos de los fans la banda no se escuchaba ni siquiera entre ellos mismos.
A finales de 1966, se publica un álbum recopilatorio de Parlophone llamado A Collection of Beatles' Oldies, en el que se incluyen los éxitos antiguos Beatles, incluyendo un tema inédito del rockero Larry Williams, Bad Boy, de la época del Cavern Club.
El 1 de Junio de 1967 lanzaron su obra más innovadora, y tal vez, de mayor valor para los críticos musicales: Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, el primer álbum conceptual y multigenérico en la historia del rock, que marcaría el nacimiento de la música psicodélica influyendo a numerosas bandas como Pink Floyd, The Beach Boys o incluso Dream Theater y supuso un rotundo éxito mundial para el grupo británico, que alcanzó el número uno simultáneamente en las listas británicas y estadounidenses. La memorable portada fue hecha por Peter Blake. Esta tapa estaba en la duda de la EMI por los problemas que podría traerles ya que en este collage estaban casi cien caras de famosos, entre ellos Marilyn Monroe, Bob Dylan y cuatro figuras en cera de la banda en la época de la Beatlemanía. La compañía buscaba no tener conflictos judiciales; se eliminó la imagen de Mahatma Ghandi y la imagen de Jesucristo para no generar conflictos tanto en la India como en la comunidad cristiana, ya dolida por las declaraciones de Lennon en 1966. Los Beatles serían los representantes del Gran Bretaña en la primera emisión vía satélite en televisión para todo el mundo, interpretando All you need is love el 25 de junio de 1967.
El 27 de agosto de 1967 muere su mánager Brian Epstein de una sobredosis accidental de estimulantes y barbitúricos (aunque también se ha contemplado la hipótesis del suicidio); tras este fallecimiento, los Beatles nunca levantarán cabeza en el plano económico embarcándose en proyectos que fracasarán y que serán otro motivo a tener en cuenta en la disolución de la banda. También en 1967, bajo una idea de Paul McCartney, produjeron la película para televisión Magical Mystery Tour, con la posterior edición del trabajo discográfico del mismo nombre.
La separación de la Banda (1968-1970)
En 1968 publican el álbum y la película Yellow Submarine. John Lennon comienza a intimar por esta época con la artista conceptual japonesa Yoko Ono, a quien conoció dos años atrás, mientras ésta exponía sus trabajos en la galería Índica de Londres. Muchos fanáticos de la banda inglesa le atribuyen las fisuras que terminaron por romper la unidad del grupo.
Ese mismo año se van a un retiro espiritual en la India a cargo del Maharishi Mahesh Yogi, pero después de un tiempo, se corre el rumor de que el supuesto gurú se aprovechaba de las devotas jovencitas e incluso mantenía relaciones con una de ellas, aunque ésto nunca se comprobó. Se vuelven, a expensas de George que sentía una fascinación por la cultura de la India.
Con la gran cantidad de canciones compuestas en la India y a su regreso a Londres, editaron el doble LP The Beatles, más conocido como el "Álbum Blanco", en noviembre de 1968, este es el álbum mas experimental del grupo y demuestra el talento ya no como banda sino individual de cada uno de sus integrantes. Este período del grupo se cerraría con Hey Jude siendo uno de los sencillos más vendidos de la historia.
Pero las tensiones dentro del grupo iban siendo cada vez más notables. Todo esto quedaría grabado en el siguiente proyecto, el documental que empezó llamándose Get Back para terminar siendo Let It Be. Después de dar el famoso "concierto de la azotea" en el edificio de su sello discográfico Apple en el centro de Londres el 30 de Enero de 1969, los Beatles no quedaron contentos con el disco y no se editaría hasta casi un año después con producción, no muy bien aceptada por el cuarteto, a cargo de Phil Spector.
Los Beatles decidieron entrar en el estudio por última vez para grabar el que iba a ser su último álbum (aunque se puso a la venta antes que Let it be), Abbey Road (1969), que marcaría un nuevo estilo de rock que sería emulado, en otras escalas, por grupos como Queen o Pink Floyd
Lejos de unir al grupo, el disco acabó por separarlo del todo, juntándose en pocas ocasiones los cuatro a la vez en el mismo estudio.
Tras la publicación de Let It Be, en 1970, las desavenencias en el seno de la formación acabaron con la disolución de la misma cuando, el 10 de Abril de aquel año, McCartney anuncia que deja el grupo y cada miembro continúa su carrera musical en solitario, sin que fructificase ninguno de los intentos de volver a reunirlos, ese mismo año ganaron el premio máximo de la cinematografía el Oscar ® de la academia por su banda sonora en el film Let it be.
Sin embargo, los Beatles han seguido vendiendo discos, y en el 2004 superaron los 1.000 millones de discos vendidos.
Integrantes
John Lennon: voz, guitarra rítmica , sintetizador, teclado, armónica, etc.
Paul McCartney: voz, bajo; guitarra solista, teclado, etc.
George Harrison: voz, organo, sitar y guitarras.
Ringo Starr: voz, batería y percusión.
Discografía oficial mundial
Álbumes
Please Please Me (1963-03-22)
With The Beatles (1963-11-22)
Meet The Beatles! (1964-02-01)
A Hard Day's Night (1964-07-10)
Beatles For Sale (1964-12-04)
Help! (1965-08-06)
Rubber Soul (1965-12-03)
Revolver (1966-08-05)
A Collection of Beatles' Oldies (But Goldies!) (1966-12-10)
Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967-06-01)
Magical Mystery Tour (1967-12-08)
The Beatles (The White Album) (1968-11-22)
Yellow Submarine (1969-01-17)
Abbey Road (1969-09-26)
Let It Be (1970-05-08)
The Beatles 1962-1966 (Red Album) (1973-04-02)
The Beatles 1967-1970 (Blue Album) (1973-04-02)
The Beatles Past Masters, Volume 1 (1988-03-07)
The Beatles Past Masters, Volume 2 (1988-03-07)
Live at the BBC (1994-10-21)
Anthology 1(1995)
Anthology 2(1996)
Anthology 3(1996)
Yellow Submarine Songtrack(1999)
The Beatles One(2000)
Let It Be... Naked(2003)
The Capitol Albums 1(2004)
The Capitol Albums 2(2006)
Love(2006)
Singles
Love Me Do / P.S. I Love You (1962-10-05)
Please Please Me (canción) / Ask Me Why (1963-01-11)
From Me To You / Thank You Girl (1963-04-11)
Do You Want To Know A Secret? / Thank You Girl (1963-08-11)
She Loves You / I'll Get You (1963-08-23)
I Want to Hold Your Hand / This Boy (1963-11-29)
Can't Buy Me Love / You Can't Do That (1964-03-20)
A Hard Day's Night / Things We Said Today (1964-07-10)
I Feel Fine / She's A Woman (1964-11-27)
Ticket To Ride / Yes It Is (1965-04-09)
Help! / I'm Down (1965-07-23)
Day Tripper / We Can Work It Out (1965-12-03)
Paperback Writer / Rain (1966-06-10)
Yellow Submarine / Eleanor Rigby (1966-08-05)
Penny Lane / Strawberry Fields Forever (1967-02-17)
All You Need Is Love / Baby You're A Rich Man (1967-07-07)
Hello Goodbye / I Am The Walrus (1967-11-24)
Lady Madonna / The Inner Light (1968-03-15)
Hey Jude / Revolution (1968-08-30)
Get Back / Don't Let Me Down (1969-04-11)
The Ballad Of John And Yoko / Old Brown Shoe (1969-05-30)
Something / Come Together (1969-10-31)
I Call your Name /Matchbox (1969-10-31)
Let it be / You Know My Name (Look Up The Number) (1970-03-07)
The Long and winding road / For you blue (Solo EE.UU.)
Compilaciones y Remasterizaciones
A Collection of Beatles' Oldies (But Goldies!) (1966)
(19/04/1973) The Beatles /
(19/04/1973) The Beatles /
(08/03/1988) Past Masters Vol. 1
(08/03/1988) Past Masters Vol. 2
(30/11/1994) Live At The BBC
(21/11/1995) Anthology 1
(18/03/1996) Anthology 2
(28/10/1996) Anthology 3
(13/09/1999) Yellow Submarine Songtrack
(13/11/2000) One
(17/11/2003) Let It Be... Naked
(15/11/2004) The Capitol Albums Vol. 1
(11/04/2006) The Capitol Albums Vol. 2
(21/11/2006) Love
Discos no autorizados
Además de su discografía oficial, desde bien pronto empezaron a circular discos con material de The Beatles que jamás fue lanzado en vinilos originales, conocidos por muchos como bootlegs (discos con material no oficial en inglés); primero comenzaron a circular en discos de vinilo y, desde finales de la década de 1980, en formato digital. Existen literalmente miles de discos con material inédito del grupo de Liverpool que contienen desde conciertos hasta sesiones de estudio, pasando por demos caseras. El primero de ellos apareció ya en 1969 y se tituló Kum Back: el disco incluía una de las mezclas realizadas por el productor Glyn Johns para el futuro lanzamiento de The Beatles, titulado por entonces todavía como Get Back y que al ser remezclado y publicado en 1970 recibiría el título definitivo de Let It Be. A lo largo de casi dos décadas fue relativamente poco el material que salió a la luz, muchas veces de pésima calidad, con errores en las identificaciones de las canciones y, en más de una ocasión, con flagrantes errores de atribución. La colección de Ultra Rare Trax, vols. 1-8, publicada primero en vinilo en 1987 y no mucho después en formato digital, marcó un hito en la historia de los bootlegs de The Beatles al incluir material de estudio en estéreo de calidad excepcional. A partir de entonces comenzó lo que se ha considerado la edad dorada de los discos no oficiales de The Beatles, con lanzamientos regulares de enorme calidad que sacaron a la luz cientos de horas de grabaciones inéditas, y que duró hasta poco después del año 2000. Actualmente parece que la mayor parte del material que circulaba en manos de coleccionistas privados ha salido a la luz en estos discos alternativos y los últimos lanzamientos presentan muy poco material novedoso y, en la mayoría de los casos, poco interesante. No obstante, se sabe que todavía hay material inédito que ha sido adquirido por compradores particulares en subastas y que es posible que vea la luz algún día. De entre las numerosas discográficas piratas que a lo largo de los años han ido sacando discos con material inédito sobresalen dos: Yellow Dog y Vigotone (ambas desmanteladas en parte o totalmente por la policía en los últimos años). La calidad de algunos de estos lanzamientos, tanto en lo referente al contenido sonoro como a la presentación (superiores en algunos casos a los discos oficiales) contribuyó a que EMI y Apple Records se decidieran a lanzar en la década de los 90 nuevos productos con material inédito tras décadas de planes frustrados, como el doble disco con canciones grabadas por el grupo de Liverpool en los estudios de la BBC o los seis discos que componen la trilogía de Anthology.
A continuación figuran algunos de estos discos:
Kum Back
Day by Day
Rarities Vol. 1, 2, 3
The Complete BBC Sessions
Sessions
Get Back Sessions
Anthology More
Anthology Plus
Ultra Rare Trax, vols. 1-8
Unsurpassed Masters
The Alternate Revolver
The Lost Pepperland Reel
Nothing Is Real
Off White
What A Shame, Mary Jane Had A Pain At The Party
The 1968 Demos
Jamming With Heather
Studio 2 at Abbey Road sessions 1
studio 2 at Abbey Road sessions 2
'69 Rehearsals Vol.1-3
Rubber Soul Sessions (Bootleg)
White Sessions
Bandas tributo
Abbey Road: Grupo clónico de España (Barcelona).
All Together Band: Grupo tributo español.
Beatlemania: Grupo tributo chileno.
Danger Four: grupo tributo uruguayo.
Los Escarabajos: Grupo tributo español.
The Beats: Grupo tributo argentino.
The Needles: Grupo tributo argentino
Glass Onions: Beatles Covers Argentina.
The Fab Four: Grupo tributo del sur de California.
The Rubber Band: Grupo tributo venezolano.
The Rutles: grupo clónico
Help: Grupo tributo mexicano con un tema en honor.
The Punkles: Versiones Punk
Beatallica: Grupo norteamericano que mezcla la música de The Beatles y la letra de Metallica (o al revés)
Blackbird: Grupo tributo argentino.
The Beladies: Primer grupo tributo íntegramente femenino (argentino)
Las Bestias: Premiado grupo tributo argentino
Wind: Grupo tributo argentino
Los Durabeat: Grupo tributo argentino
The Shouts Beatle Band: Grupo tributo argentino. Premiado por The Cavern Buenos Aires. Mejor John Lennon y Ringo Starr.
Mendetz: Grupo barcelonense con un tema en honor.
Sexy Sadie: Grupo tributo palmesano (Palma de mallorca) con un tema homónimo en honor.
The Rockers: Banda tributo de La Plata, Argentina.
Yellow Sub Band: Grupo tributo de Monterrey, México
Alma de goma: Banda tributo de Puebla, México
Morsa: Banda tributo de México
Links
Web oficial http://www.beatles.com/
MySpace oficial http://www.myspace.com/thebeatles
The Rolling Stones
The Rolling Stones es un conjunto de rock británico formado en Londres en 1962. Marcaron el renacimiento del rock and roll tras el período de Elvis Presley y ocuparon un lugar importante en el redescubrimiento del blues negro.
Sus integrantes más destacados son el guitarrista Keith Richards y Mick Jagger, cantante y líder del conjunto.
Jagger y Richards se conocieron un dia en el tren de Dartford y enseguida surgió entre ellos una gran amistad (Richards se fijó en los discos de Little Richard, Chuck Berry y Carl Perkins que Jagger traía bajo el brazo). Luego conocen el 7 de abril de 1962 a Brian Jones durante un concierto de Blues Incorporated, y juntos descubrieron lo que les unía: su afición por el blues negro estadounidense y el rock and roll (el interpretado por músicos tales como Chuck Berry, Muddy Waters, B.B. King, John Lee Hooker y Bo Diddley). Deciden formar una banda de rhythm and blues. El resto de la banda en sus inicios estaba integrado por Dick Taylor (reemplazado tras de un corto intervalo por Bill Wyman (bajo), Charlie Watts (batería) y el pianista Ian Stewart.
La agrupación comenzó tocando blues y luego rock and roll y se dieron a conocer al popularizar el tema compuesto por The Beatles "I wanna be your man". Como manager tenían a Andrew Loog Oldham, que, a diferencia del manager de los Beatles, Brian Epstein, les alentó a que la imagen del grupo en escena fuese la de «chicos malos», con una actitud más agresiva. La prensa musical pronto convirtió en rivales a The Beatles y The Rolling Stones, aunque la actitud de ambas bandas no era esa sino que más bien eran amigos y colaboradores.
A lo largo de la década de 1960 lograron varios éxitos como "(I Can't Get No) Satisfaction" (considerada una de las canciones emblemáticas del rock de todos los tiempos), "Under my Thumb", "Honky Tonk Women", "Sympathy for the Devil" y muchas más. A pesar de ser un grupo cuya música oscilaba entre el rock and roll, el blues y el country, en 1967, al igual que muchas otras bandas, editaron un álbum de rock psicodélico llamado Their Satanic Majesties Request, que no obtuvo gran éxito.
En 1969, Brian Jones, cuya salud estaba muy deteriorada por el consumo de drogas abandonó la banda. Fue encontrado muerto en el verano de ese año, ahogado en su piscina, en circunstancias poco claras. Fue sustituido por Mick Taylor, que había formado parte de la banda de John Mayall. Entre 1967 y 1972 grabaron sus álbumes más emblemáticos: desde Beggars Banquet a Exile on Main Street, pasando por Let It Bleed (1968) y Sticky Fingers (1971).
A lo largo de los años 1970 continuaron una carrera musical en la que al rock and roll, el blues y el country, agregaron elementos esporádicos de soul, funk y reggae. Hacia 1974 Mick Taylor abandonó la banda y para el álbum Black and Blue de 1976 reclutaron a Ron Wood (ex miembro de The Faces), luego de seleccionar entre distintos guitarristas, como Jeff Beck y Wayne Perkins. Discos como Some Girls (1978) y Tattoo You (1981) les mantuvieron en primera línea, hasta la década de los ochenta, marcada por una larga gira entre 1981 y 1982, discos fallidos (Undercover) y aventuras en solitario de Jagger y Richards. En 1989 la banda se reunió para editar Steel Wheels e iniciar una nueva gira mundial. A principios de los noventa Bill Wyman abandonó la banda, lo que no impidió que se siguieran sucediendo periódicamente los discos de estudio (Bridges to Babylon) y las giras por todo el mundo. Su disco Voodoo Lounge (1994) recibió un premio Grammy al mejor álbum de rock. En 2001, Mick Jagger anunció una nueva gira de los Stones. El 3 de septiembre, la banda inicia la nueva gira mundial "Forty Licks", una serie de cuarenta conciertos en quince ciudades que duraría hasta febrero de 2003.
The Rolling Stones continúan activos hasta la fecha y es considerada una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos.
En 2006 cancelaron todos sus conciertos en España. Las explicaciones que dieron: en Barcelona y Madrid que Richards se cayó de un cocotero al que estaba subido y no pudo tocar; en Valladolid y El Ejido, afonía de Jagger. Según la prensa local de Valladolid sus majestades satánicas asistieron a una fiesta privada en Madrid.
Historia
La banda se formó en 1962, cuando los antiguos compañeros de escuela Mick Jagger y Keith Richards conocieron a Brian Jones, quien decidió cambiar el nombre original de la banda "Blues Incorporated" por el nombre de la canción de Muddy Waters
Sus componentes originales eran Mick Jagger (vocalista), Brian Jones (guitarra principal, armónica, vocalista), Keith Richards (guitarra rítmica, vocalista), Ian Stewart (piano), Dick Taylor (Bajo) y varios percusionistas como Mick Avory (posteriormente componente de The Kinks), Tony Chapman y Carlo Little. Taylor dejó el grupo poco después para volver a la escuela de arte, formando posteriormente The Pretty Things. Fue reemplazado por Bill Wyman. Charlie Watts, un batería más interesado en el jazz que en el blues o el rock and roll, se unió en enero de 1963 permanentemente como su nuevo percusionista.
Unidos por su interés compartido en el rhythm and blues, el grupo ensayó con el propósito de tocar inicialmente en público en el Marquee Club de Londres, en el que la banda de rhythm and blues Cyril Davies era titular. Pronto fueron contratados por el club Crawdaddy Club de Richmond, regentado por el ruso Giorgio Gomelsky, que comenzó a institucionalizarse como el primer lugar a visitar de Londres, recibiendo incluso el honor de ser visitado por The Beatles. Al principio, Jones, guitarrista principal (aunque capaz de tocar cualquier instrumento), y líder de la banda por aquel entonces, era su elemento más creativo, a pesar de que Jagger llegó a medida que se sucedían los conciertos en el foco de atención de las actuaciones. Muy pronto la banda ganó reputación por las versiones de temas de rythm and blues de sus ídolos, y a través de su recientemente contratado manager Andrew Loog Oldham, lograron un contrato con Decca Records (el sello que había rehusado contratar a los Beatles cuando tuvieron la oportunidad).
En el momento de la publicación de su primer single, una versión del tema de Chuck Berry "Come On", Ian Stewart, por la insistencia de Andrew Oldham, no fue incluido oficialmente como parte del grupo, si bien continuó grabando y actuando con ellos. Otra de las ideas de Oldham fue la de convencer a Richards para que eliminase la 's' del final de su apellido para que su nombre pasase a ser "Keith Richard", haciendo así coincidir su apellido con el de la estrella pop británica Cliff Richard.
La elección de material para su primer EP era un reflejo de sus actuaciones en directo. De la misma forma, el album The Rolling Stones (England's Newest Hitmakers), que apareció en abril de 1964 incluía versiones de clásicos como "Route 66" (originalmente de Nat King Cole), "Mona" (Bo Diddley) y "Carol" (Chuck Berry). Las interpretaciones se basaban en la introducción de una joven generación británica blanca al rhythm and blues, y ayudó a perfilar la invasión de América por los grupos británicos. Quizás sea lo fundamental, mientras los Beatles mostraban una imagen aseada y con un corte de pelo cuidado, The Rolling Stones ya cultivaban la imagen contraria: descuidados, y posando para las imágenes publicitarias como una banda de gamberros. Eso hizo que muchas adolescentes se volvieran locas por su imagen de "niños malos", convirtiéndose así en un grupo muy seguido por éstas. Su siguiente album, The Rolling Stones #2 (Now en los Estados Unidos), también era principalmente de versiones, pero con el añadido de un par de composiciones del dúo Jagger/Richards, a quienes encerró en una habitación su mánager, impidiendo su salida mientras no escribiesen alguna pieza publicable. Animados por Oldham, el grupo organizó un tour por Europa y América, en el cual tocaban para multitudes de adolescentes gritando en escenas que recordaban la Beatlemanía. Durante su gira, tuvieron tiempo para visitar importantes localidades de la historia de la música que les inspiraron, grabando el EP Five By Five en los estudios de Chess Records de Chicago.
Emociones mezcladas: 1981–1991
Durante los primeros años de la década de 1980 el compañerismo entre Jagger y Richards continuó tambaleándose y su producción artística sufrió las consecuencias de dichas peleas.
El disco Undercover, editado en 1983, fue considerado como un intento de Mick Jagger por conseguir un sonido compatible con las tendencias musicales de la época. A pesar del entusiasmo inicial de la crítica (la revista Rolling Stone le otorgó en su escala de calificaciones cuatro estrellas y media sobre cinco), la producción, con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue recibido fríamente por los seguidores de la banda y recibió una promoción comercial deficiente por parte de la compañía discográfica; el grupo filmó los vídeos musicales en México para reducir costes de producción. Tampoco se programó una gira de promoción del disco.
Para complicar más la situación imperante en el seno de la banda, Ron Wood atravesaba otra crisis de salud debido a su adicción a las drogas. En 1982, Jagger firmó un contrato solista con la compañía discográfica CBS Records, por lo que el conflicto con Richards se agravó ya que éste entendió este gesto como una falta de compromiso para con la banda.
En 1985, el encargado de organizar las giras, Ian Stewart, murió de un ataque al corazón. Fue compañero de la banda durante los momentos más oscuros y complicados por lo que la pérdida resultó de una importancia considerable. En ese momento realizaron un concierto en homenaje a Stewart, el único espectáculo que brindaron en esa época.
Jagger dedicaba gran parte de su tiempo a su actividad como solista, por lo que la mayor parte del material del disco Dirty Work, grabada en 1986, fue producto del trabajo en solitario de Keith Richards. Nuevamente las ventas no acompañaron a The Rolling Stone, agravado por la decisión de Mick Jagger de no realizar una gira para presentar el flamante disco. Ese mismo año, el conjunto británico fue galardonado con un Grammy honorífico por sus logros; en ese momento Jagger y Richards comenzaron a criticarse abiertamente ante la prensa, que asumió tácitamente que el grupo se había separado definitivamente.
Ambos discos solistas de Jagger, She's the Boss (1985) y Primitive Cool (1987) no colmaron las expectativas ni económicas ni artísticas; sin embargo, la primera producción en solitario de Richards, Talk is Cheap tuvo buena aceptación por parte de la crítica y del público.
La relación dio un giro inesperado en 1989. La grabación de Steel Wheels y el comienzo de la gira "Steel Wheels Tour" encontraron al grupo inglés con nuevos aires y un clima más distendido. Tomado por el público como una vuelta a los orígenes, el disco incluyó una canción llamada "Continental Drift", grabada en el norte de África, a modo de homenaje al difunto Brian Jones. En ese mismo año, fueron seleccionados para ingresar al "Salón de la fama del Rock and Roll".
En 1991, Bill Wyman abandonó finalmente la banda tras años de reflexionar su decisión y publicó un trabajo francamente autobiográfico, Stone Alone.
And then there were four (Y entonces fueron cuatro): 1992-1999
Bill Wyman se aleja de la banda en 1991 tras la gira "Steel Wheels" y ya se presumía que los Rolling Stones dejaban de existir. Y esto casi se confirma en 1992 con los discos solistas de Keith Richards y Mick Jagger. Pero en 1994 el cuarteto decide emprender otro viaje a los estudios con Darryl Jones en el bajo, y el resultado es Voodoo Lounge elegido mejor disco de rock de ese año, lo que le permite dar otra gigantesca gira visitando nuevos países como Argentina, Brasil y Chile.Y la edición de Stripped un disco que mezcla canciones en vivo y nuevas interpretaciones de estudio.
En 1997 editan Bridges to Babylon que incluye el hit "Saint Of Me". Y se embarcan en la gira más larga de su historia, gira que terminó en 1999 con la edición de un nuevo disco en vivo llamdo No Security.
Don't stop (No pares): Desde el 2000 hasta el presente
En 2001 Mick Jagger edita Goddess in The Doorway, su cuarto disco como solista. En 2002, en conmemoracion de sus 40º aniversario editan el recopilatorio Forty Licks con solo 4 temas nuevos de 40. Esto les permite hacer otra megagira y editar Live Licks en 2004, un nuevo disco en vivo doble en el cual se mezclan ultraclásicos (CD1) y otras canciones no tan difundidas (CD2)
Citas:
«Los Stones son famosos gracias a Jagger y son una banda gracias a Richards» (Peter Godbard).
«En otras bandas los músicos siguen al baterista, los Stones siguen al guitarrista, que es Keith» (Ron Wood).
«Keith es un guitarrista con mucha auto-confianza, no tienes modo de no seguirlo» (Bill Wyman).
«Todo el mundo me considera un héroe de la guitarra, pero jamás deseé entrar en la competencia» (Keith Richards).
«Jamás tuve problemas con las drogas, los problemas eran con la policía» (Keith Richards).
«"Satisfaction" es probablemente la única canción que sentimos que está mejor interpretada por otros que por nosotros, preferimos la versión de Otis Redding a la nuestra» (Mick Jagger).
«"Estoy cambiando la imagen, voy a hacerme una serie de arreglos dentales en Suiza. Solo me enfermo cuando dejo las drogas" (1974)Keith Richards.
«"Entre Brian y yo había problemas extras, porque yo me quedé con su chica. Es que el solía pegarle a sus mujeres. No era un tipo agradable, aunque al mismo tiempo tenia cierto encanto. Siempre pasaba lo mismo, tú te acercabas y él terminaba jorobándote. Suena como que lo estoy infravalorando, pero es la verdad, cualquier otro de los Stones te diría lo mismo si habla honestamente. Brian quería ser el jefe, y hasta hacía arreglos para que le pagaran más. Empezamos a dejarle solo, pero sin darnos cuenta estabamos todo el ida de gira, grabando, escribiendo y simplemente no teníamos tiempo para preocuparnos de........este frágil monstruo" Keith Richards.
«"Era un tipo muy dulce, muy parecido a mí en el sentido de que trataba de encontrar su propio lugar para esconderse. Lo que pasó es que se escondió demasiado hondo. Cuando lo conocí era tímido y retraido. Lo que pasa es que si queres tocar bien, no puedes hacerlo a posta: vas buscando los límites. Por supuesto, eso se puede transformar en tu estilo de vida" (1992)Keith Richards.
Discografía:
Discos de estudio
The Rolling Stones (1964)
England Newest Hitmakers (1964)
12 x 5 (1964)
The Rolling Stones No.2(1965)
The Rolling Stones, Now! (1965)
Out Of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (1965)
Aftermath (1966)
Between The Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile On Main Street (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges To Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)
Discos oficiales en vivo
Got Live If You Want It! (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! (1970)
Love You Live (1977)
Still Life (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
Rock And Roll Circus (1995)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese-(2008)
Recopilaciones y discos de rarezas oficiales
Big Hits (High Tide & Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through The Past Darkly (Big Hits Vol.2) (1969)
Hot Rocks 1964-1971 (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
Metamorphosis (1975)
Made In The Shade (1975)
Sucking In The Seventies (1981)
Rewind (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back - The Best Of The Rolling Stones '71-'93 (1993)
Forty Licks (2002)
Rarities 1971-2003 (2005)
DVDs
Bridges To Babylon (1998)
Gimme Shelter (2000)
Four Flicks (2003)
Rock And Roll Circus (2004)
The Stones In The Park
Let's Spend The Night Together
Live At The Max
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese- (2008)
Sitio oficial: http://www.rollingstones.com
Sus integrantes más destacados son el guitarrista Keith Richards y Mick Jagger, cantante y líder del conjunto.
Jagger y Richards se conocieron un dia en el tren de Dartford y enseguida surgió entre ellos una gran amistad (Richards se fijó en los discos de Little Richard, Chuck Berry y Carl Perkins que Jagger traía bajo el brazo). Luego conocen el 7 de abril de 1962 a Brian Jones durante un concierto de Blues Incorporated, y juntos descubrieron lo que les unía: su afición por el blues negro estadounidense y el rock and roll (el interpretado por músicos tales como Chuck Berry, Muddy Waters, B.B. King, John Lee Hooker y Bo Diddley). Deciden formar una banda de rhythm and blues. El resto de la banda en sus inicios estaba integrado por Dick Taylor (reemplazado tras de un corto intervalo por Bill Wyman (bajo), Charlie Watts (batería) y el pianista Ian Stewart.
La agrupación comenzó tocando blues y luego rock and roll y se dieron a conocer al popularizar el tema compuesto por The Beatles "I wanna be your man". Como manager tenían a Andrew Loog Oldham, que, a diferencia del manager de los Beatles, Brian Epstein, les alentó a que la imagen del grupo en escena fuese la de «chicos malos», con una actitud más agresiva. La prensa musical pronto convirtió en rivales a The Beatles y The Rolling Stones, aunque la actitud de ambas bandas no era esa sino que más bien eran amigos y colaboradores.
A lo largo de la década de 1960 lograron varios éxitos como "(I Can't Get No) Satisfaction" (considerada una de las canciones emblemáticas del rock de todos los tiempos), "Under my Thumb", "Honky Tonk Women", "Sympathy for the Devil" y muchas más. A pesar de ser un grupo cuya música oscilaba entre el rock and roll, el blues y el country, en 1967, al igual que muchas otras bandas, editaron un álbum de rock psicodélico llamado Their Satanic Majesties Request, que no obtuvo gran éxito.
En 1969, Brian Jones, cuya salud estaba muy deteriorada por el consumo de drogas abandonó la banda. Fue encontrado muerto en el verano de ese año, ahogado en su piscina, en circunstancias poco claras. Fue sustituido por Mick Taylor, que había formado parte de la banda de John Mayall. Entre 1967 y 1972 grabaron sus álbumes más emblemáticos: desde Beggars Banquet a Exile on Main Street, pasando por Let It Bleed (1968) y Sticky Fingers (1971).
A lo largo de los años 1970 continuaron una carrera musical en la que al rock and roll, el blues y el country, agregaron elementos esporádicos de soul, funk y reggae. Hacia 1974 Mick Taylor abandonó la banda y para el álbum Black and Blue de 1976 reclutaron a Ron Wood (ex miembro de The Faces), luego de seleccionar entre distintos guitarristas, como Jeff Beck y Wayne Perkins. Discos como Some Girls (1978) y Tattoo You (1981) les mantuvieron en primera línea, hasta la década de los ochenta, marcada por una larga gira entre 1981 y 1982, discos fallidos (Undercover) y aventuras en solitario de Jagger y Richards. En 1989 la banda se reunió para editar Steel Wheels e iniciar una nueva gira mundial. A principios de los noventa Bill Wyman abandonó la banda, lo que no impidió que se siguieran sucediendo periódicamente los discos de estudio (Bridges to Babylon) y las giras por todo el mundo. Su disco Voodoo Lounge (1994) recibió un premio Grammy al mejor álbum de rock. En 2001, Mick Jagger anunció una nueva gira de los Stones. El 3 de septiembre, la banda inicia la nueva gira mundial "Forty Licks", una serie de cuarenta conciertos en quince ciudades que duraría hasta febrero de 2003.
The Rolling Stones continúan activos hasta la fecha y es considerada una de las bandas de rock más importantes de todos los tiempos.
En 2006 cancelaron todos sus conciertos en España. Las explicaciones que dieron: en Barcelona y Madrid que Richards se cayó de un cocotero al que estaba subido y no pudo tocar; en Valladolid y El Ejido, afonía de Jagger. Según la prensa local de Valladolid sus majestades satánicas asistieron a una fiesta privada en Madrid.
Historia
La banda se formó en 1962, cuando los antiguos compañeros de escuela Mick Jagger y Keith Richards conocieron a Brian Jones, quien decidió cambiar el nombre original de la banda "Blues Incorporated" por el nombre de la canción de Muddy Waters
Sus componentes originales eran Mick Jagger (vocalista), Brian Jones (guitarra principal, armónica, vocalista), Keith Richards (guitarra rítmica, vocalista), Ian Stewart (piano), Dick Taylor (Bajo) y varios percusionistas como Mick Avory (posteriormente componente de The Kinks), Tony Chapman y Carlo Little. Taylor dejó el grupo poco después para volver a la escuela de arte, formando posteriormente The Pretty Things. Fue reemplazado por Bill Wyman. Charlie Watts, un batería más interesado en el jazz que en el blues o el rock and roll, se unió en enero de 1963 permanentemente como su nuevo percusionista.
Unidos por su interés compartido en el rhythm and blues, el grupo ensayó con el propósito de tocar inicialmente en público en el Marquee Club de Londres, en el que la banda de rhythm and blues Cyril Davies era titular. Pronto fueron contratados por el club Crawdaddy Club de Richmond, regentado por el ruso Giorgio Gomelsky, que comenzó a institucionalizarse como el primer lugar a visitar de Londres, recibiendo incluso el honor de ser visitado por The Beatles. Al principio, Jones, guitarrista principal (aunque capaz de tocar cualquier instrumento), y líder de la banda por aquel entonces, era su elemento más creativo, a pesar de que Jagger llegó a medida que se sucedían los conciertos en el foco de atención de las actuaciones. Muy pronto la banda ganó reputación por las versiones de temas de rythm and blues de sus ídolos, y a través de su recientemente contratado manager Andrew Loog Oldham, lograron un contrato con Decca Records (el sello que había rehusado contratar a los Beatles cuando tuvieron la oportunidad).
En el momento de la publicación de su primer single, una versión del tema de Chuck Berry "Come On", Ian Stewart, por la insistencia de Andrew Oldham, no fue incluido oficialmente como parte del grupo, si bien continuó grabando y actuando con ellos. Otra de las ideas de Oldham fue la de convencer a Richards para que eliminase la 's' del final de su apellido para que su nombre pasase a ser "Keith Richard", haciendo así coincidir su apellido con el de la estrella pop británica Cliff Richard.
La elección de material para su primer EP era un reflejo de sus actuaciones en directo. De la misma forma, el album The Rolling Stones (England's Newest Hitmakers), que apareció en abril de 1964 incluía versiones de clásicos como "Route 66" (originalmente de Nat King Cole), "Mona" (Bo Diddley) y "Carol" (Chuck Berry). Las interpretaciones se basaban en la introducción de una joven generación británica blanca al rhythm and blues, y ayudó a perfilar la invasión de América por los grupos británicos. Quizás sea lo fundamental, mientras los Beatles mostraban una imagen aseada y con un corte de pelo cuidado, The Rolling Stones ya cultivaban la imagen contraria: descuidados, y posando para las imágenes publicitarias como una banda de gamberros. Eso hizo que muchas adolescentes se volvieran locas por su imagen de "niños malos", convirtiéndose así en un grupo muy seguido por éstas. Su siguiente album, The Rolling Stones #2 (Now en los Estados Unidos), también era principalmente de versiones, pero con el añadido de un par de composiciones del dúo Jagger/Richards, a quienes encerró en una habitación su mánager, impidiendo su salida mientras no escribiesen alguna pieza publicable. Animados por Oldham, el grupo organizó un tour por Europa y América, en el cual tocaban para multitudes de adolescentes gritando en escenas que recordaban la Beatlemanía. Durante su gira, tuvieron tiempo para visitar importantes localidades de la historia de la música que les inspiraron, grabando el EP Five By Five en los estudios de Chess Records de Chicago.
Emociones mezcladas: 1981–1991
Durante los primeros años de la década de 1980 el compañerismo entre Jagger y Richards continuó tambaleándose y su producción artística sufrió las consecuencias de dichas peleas.
El disco Undercover, editado en 1983, fue considerado como un intento de Mick Jagger por conseguir un sonido compatible con las tendencias musicales de la época. A pesar del entusiasmo inicial de la crítica (la revista Rolling Stone le otorgó en su escala de calificaciones cuatro estrellas y media sobre cinco), la producción, con abundante contenido sexual y políticamente violento, fue recibido fríamente por los seguidores de la banda y recibió una promoción comercial deficiente por parte de la compañía discográfica; el grupo filmó los vídeos musicales en México para reducir costes de producción. Tampoco se programó una gira de promoción del disco.
Para complicar más la situación imperante en el seno de la banda, Ron Wood atravesaba otra crisis de salud debido a su adicción a las drogas. En 1982, Jagger firmó un contrato solista con la compañía discográfica CBS Records, por lo que el conflicto con Richards se agravó ya que éste entendió este gesto como una falta de compromiso para con la banda.
En 1985, el encargado de organizar las giras, Ian Stewart, murió de un ataque al corazón. Fue compañero de la banda durante los momentos más oscuros y complicados por lo que la pérdida resultó de una importancia considerable. En ese momento realizaron un concierto en homenaje a Stewart, el único espectáculo que brindaron en esa época.
Jagger dedicaba gran parte de su tiempo a su actividad como solista, por lo que la mayor parte del material del disco Dirty Work, grabada en 1986, fue producto del trabajo en solitario de Keith Richards. Nuevamente las ventas no acompañaron a The Rolling Stone, agravado por la decisión de Mick Jagger de no realizar una gira para presentar el flamante disco. Ese mismo año, el conjunto británico fue galardonado con un Grammy honorífico por sus logros; en ese momento Jagger y Richards comenzaron a criticarse abiertamente ante la prensa, que asumió tácitamente que el grupo se había separado definitivamente.
Ambos discos solistas de Jagger, She's the Boss (1985) y Primitive Cool (1987) no colmaron las expectativas ni económicas ni artísticas; sin embargo, la primera producción en solitario de Richards, Talk is Cheap tuvo buena aceptación por parte de la crítica y del público.
La relación dio un giro inesperado en 1989. La grabación de Steel Wheels y el comienzo de la gira "Steel Wheels Tour" encontraron al grupo inglés con nuevos aires y un clima más distendido. Tomado por el público como una vuelta a los orígenes, el disco incluyó una canción llamada "Continental Drift", grabada en el norte de África, a modo de homenaje al difunto Brian Jones. En ese mismo año, fueron seleccionados para ingresar al "Salón de la fama del Rock and Roll".
En 1991, Bill Wyman abandonó finalmente la banda tras años de reflexionar su decisión y publicó un trabajo francamente autobiográfico, Stone Alone.
And then there were four (Y entonces fueron cuatro): 1992-1999
Bill Wyman se aleja de la banda en 1991 tras la gira "Steel Wheels" y ya se presumía que los Rolling Stones dejaban de existir. Y esto casi se confirma en 1992 con los discos solistas de Keith Richards y Mick Jagger. Pero en 1994 el cuarteto decide emprender otro viaje a los estudios con Darryl Jones en el bajo, y el resultado es Voodoo Lounge elegido mejor disco de rock de ese año, lo que le permite dar otra gigantesca gira visitando nuevos países como Argentina, Brasil y Chile.Y la edición de Stripped un disco que mezcla canciones en vivo y nuevas interpretaciones de estudio.
En 1997 editan Bridges to Babylon que incluye el hit "Saint Of Me". Y se embarcan en la gira más larga de su historia, gira que terminó en 1999 con la edición de un nuevo disco en vivo llamdo No Security.
Don't stop (No pares): Desde el 2000 hasta el presente
En 2001 Mick Jagger edita Goddess in The Doorway, su cuarto disco como solista. En 2002, en conmemoracion de sus 40º aniversario editan el recopilatorio Forty Licks con solo 4 temas nuevos de 40. Esto les permite hacer otra megagira y editar Live Licks en 2004, un nuevo disco en vivo doble en el cual se mezclan ultraclásicos (CD1) y otras canciones no tan difundidas (CD2)
Citas:
«Los Stones son famosos gracias a Jagger y son una banda gracias a Richards» (Peter Godbard).
«En otras bandas los músicos siguen al baterista, los Stones siguen al guitarrista, que es Keith» (Ron Wood).
«Keith es un guitarrista con mucha auto-confianza, no tienes modo de no seguirlo» (Bill Wyman).
«Todo el mundo me considera un héroe de la guitarra, pero jamás deseé entrar en la competencia» (Keith Richards).
«Jamás tuve problemas con las drogas, los problemas eran con la policía» (Keith Richards).
«"Satisfaction" es probablemente la única canción que sentimos que está mejor interpretada por otros que por nosotros, preferimos la versión de Otis Redding a la nuestra» (Mick Jagger).
«"Estoy cambiando la imagen, voy a hacerme una serie de arreglos dentales en Suiza. Solo me enfermo cuando dejo las drogas" (1974)Keith Richards.
«"Entre Brian y yo había problemas extras, porque yo me quedé con su chica. Es que el solía pegarle a sus mujeres. No era un tipo agradable, aunque al mismo tiempo tenia cierto encanto. Siempre pasaba lo mismo, tú te acercabas y él terminaba jorobándote. Suena como que lo estoy infravalorando, pero es la verdad, cualquier otro de los Stones te diría lo mismo si habla honestamente. Brian quería ser el jefe, y hasta hacía arreglos para que le pagaran más. Empezamos a dejarle solo, pero sin darnos cuenta estabamos todo el ida de gira, grabando, escribiendo y simplemente no teníamos tiempo para preocuparnos de........este frágil monstruo" Keith Richards.
«"Era un tipo muy dulce, muy parecido a mí en el sentido de que trataba de encontrar su propio lugar para esconderse. Lo que pasó es que se escondió demasiado hondo. Cuando lo conocí era tímido y retraido. Lo que pasa es que si queres tocar bien, no puedes hacerlo a posta: vas buscando los límites. Por supuesto, eso se puede transformar en tu estilo de vida" (1992)Keith Richards.
Discografía:
Discos de estudio
The Rolling Stones (1964)
England Newest Hitmakers (1964)
12 x 5 (1964)
The Rolling Stones No.2(1965)
The Rolling Stones, Now! (1965)
Out Of Our Heads (1965)
December's Children (And Everybody's) (1965)
Aftermath (1966)
Between The Buttons (1967)
Their Satanic Majesties Request (1967)
Beggars Banquet (1968)
Let It Bleed (1969)
Sticky Fingers (1971)
Exile On Main Street (1972)
Goats Head Soup (1973)
It's Only Rock'n'Roll (1974)
Black and Blue (1976)
Some Girls (1978)
Emotional Rescue (1980)
Tattoo You (1981)
Undercover (1983)
Dirty Work (1986)
Steel Wheels (1989)
Voodoo Lounge (1994)
Bridges To Babylon (1997)
A Bigger Bang (2005)
Discos oficiales en vivo
Got Live If You Want It! (1966)
Get Yer Ya-Ya's Out! (1970)
Love You Live (1977)
Still Life (1982)
Flashpoint (1991)
Stripped (1995)
Rock And Roll Circus (1995)
No Security (1998)
Live Licks (2004)
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese-(2008)
Recopilaciones y discos de rarezas oficiales
Big Hits (High Tide & Green Grass) (1966)
Flowers (1967)
Through The Past Darkly (Big Hits Vol.2) (1969)
Hot Rocks 1964-1971 (1972)
More Hot Rocks (Big Hits & Fazed Cookies) (1972)
Metamorphosis (1975)
Made In The Shade (1975)
Sucking In The Seventies (1981)
Rewind (1984)
Singles Collection: The London Years (1989)
Jump Back - The Best Of The Rolling Stones '71-'93 (1993)
Forty Licks (2002)
Rarities 1971-2003 (2005)
DVDs
Bridges To Babylon (1998)
Gimme Shelter (2000)
Four Flicks (2003)
Rock And Roll Circus (2004)
The Stones In The Park
Let's Spend The Night Together
Live At The Max
Shine A Light -The Rolling Stones/Martin Scorsese- (2008)
Sitio oficial: http://www.rollingstones.com
Granada
Preguntas relacionadas con The Beatles VS The Rolling Stones en GRANADA
¿A qué hora empieza The Beatles VS The Rolling Stones en GRANADA?
El concierto empieza a las 21:30.
¿En qué lugar se realiza el concierto The Beatles VS The Rolling Stones en GRANADA?
El concierto se realiza en CENTRO CULTURAL MEDINA ELVIRA en Granada.
¿En que fecha se realiza el concierto The Beatles VS The Rolling Stones en GRANADA?
La fecha del concierto es 24 de Octubre.
¿Cuándo es el concierto de The Beatles?
El concierto de The Beatles en Granada es el día 24 de Octubre.
¿Dónde es el concierto de The Beatles?
El concierto es en CENTRO CULTURAL MEDINA ELVIRA.
¿Cuándo es el concierto de The Rolling Stones?
El concierto de The Rolling Stones en Granada es el día 24 de Octubre.
¿Dónde es el concierto de The Rolling Stones?
El concierto es en CENTRO CULTURAL MEDINA ELVIRA.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento