Tribu Ray Charles & Motown & James Brown en ARROYO DE LA MIEL Tribu Ray Charles & Motown & James Brown en ARROYO DE LA MIEL
Auditorio Municipal de Benalmádena
Av. de Rocío Jurado, 0,29631
Arroyo de La Miel por determinar

Tribu Ray Charles & Motown & James Brown en ARROYO DE LA MIEL

Varias Fechas

Auditorio Municipal de Benalmádena

Av. Rocío Jurado 29631, Benalmádena, Málaga


James Brown tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para James Brown

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Tribu Ray Charles & Motown & James Brown en ARROYO DE LA MIEL" el próximo Sábado 9 de Septiembre de 2023 en Auditorio Municipal de Benalmádena, Av. Rocío Jurado 29631 a partir de las 21:00

Con los artistas:

James Brown

James Joseph Brown, Jr. (Barnwell, Carolina del Sur, 3 de mayo de 1933 - Atlanta, Georgia, 25 de diciembre de 2006)

En 1953 ingresó en el grupo de gospel The Starlighters. Con él en el grupo fueron transformándose desde el gospel al R&B. Tiempo después el nombre del grupo pasó a ser The Famous Flames. En 1955 publicaron el single "Please, Please, Please". En 1958 se lanza el primer número uno de James Brown, "Try me". El 24 de octubre de 1962 ofrecieron un concierto el teatro Apollo de Nueva York, el resultado sería un gran disco que llevaría como nombre "Live at The Apollo".

A partir de ese momento, los éxitos comenzaron a acumularse en su carrera,con títulos como "I´ll Go Crazy", "Thing" y "Prisioner of Love". Tras separarse del grupo con el que se dio a conocer, James Brown comenzó a actuar en solitario, consiguiendo nuevos éxitos: "The Payback", "It's a man's, man's, man's world", "My Thang", "Gravity", "Papa don't take no mess".

En sus escarceos con el cine, participó en 1980 en la película "The Blues Brothers", junto a John Belushi y Dan Aykroyd, trabajando después en 1998 en la secuela del film "Blues Brothers 2000". En ambas, representó a un reverendo. En 1986 graba "Living in America", el tema compuesto para la película "Rocky IV".

En 1988 fue arrestado por maltratar a su mujer y por consumo de drogas. Fue condenado a seis años de prisión, aunque salió de la cárcel en 1991. En 1996 falleció su esposa durante una operación de cirugía estética y en 1998 fue arrestado de nuevo por tenencia de armas y consumo de drogas, a los pocos días de haber salido de una clínica de desintoxicación.

En los años 1997 y 2005 visitó Chile (Santiago de Chile (ambos años) y Viña del Mar (sólo 2005)) para realizar sus clásicos conciertos. El año 1999 suspendió en Chile el recital que se programó, por problemas de descoordinación entre compañías.

En noviembre de 2006, Brown se presentó durante una ceremonia en Alexandra Palace, en Londres, en donde fue reconocido con su entrada al Salón de la Fama del Reino Unido, 20 años después de haber recibido un homenaje similar en Estados Unidos.

El domingo 24 de diciembre de 2006, Brown, el autoproclamado "hombre más trabajador del mundo del espectáculo", es internado en el Emory Crawford Long Hospital a causa de una neumonía que lo aquejaba. A pesar de los intentos de los médicos, el corazon del "padrino del soul" dejó de latir en la madrugada de Navidad de 2006 a la 1.45 AM, a la edad de 73 años. Su amigo y compañero Charles Bobbit se encontraba con él en el momento de su fallecimiento.

James Brown consiguió llevar sus modos de iglesia inspirados en el gospel al rhythm and blues, que en los años sesenta, ya con conciencia racial, se transformó en lo que se denominaria posteriormente como soul e inundó el planeta. Desarrolló el ritmo concentrado en estado puro que se bautizó como funk y que mantendría su gancho hasta el presente. En los setenta, el funk tuvo como hijo bastardo a la disco music y sirvió de base para el hip-hop: miles de temas de rap parten de grabaciones de Brown como Funky drummer o Give it up or turn it loose. Por llamarlo de alguna manera, el funk una creación colectiva: todos los instrumentos se concentran en generar un cierto ritmo, a expensas de la melodía. James Brown tuvo la genialidad de implicar a instrumentistas imaginativos, muchos de los cuales siguieron productivas carreras en solitario: Alfred Pee Wee Ellis, Maceo Parker, Fred Wesley, William Bootsy Collins. Pero sin la visión de un genio como James Brown, es posible que no hubieran pasado de nombres para coleccionistas.

El rey del soul buscaba el momento adecuado para grabar: muchos de sus mas grandes clásicos se hicieron en la carretera, entre actuación y actuación. No podía ser de otra manera. Brown se había ganado a pulso el título de "el trabajador más duro del mundo del espectáculo" debido a la intensidad de sus actuaciones y el número de conciertos: más de 300 en sus buenos años. Le gustaba alardear de la afilada precisión de sus bandas, sometidas a disciplina ferrea, rayando lo militar: multas por retrasos, descuidos indumentarios, fallos musicales; y si el culpable se resistía, podía llegar a ponerse violento.

James Brown fue declarado culpable de maltrato a su esposa en el año 2004, cuando tras una discusión la arrojó al suelo y amenazó con matarla. Tras pagar una sanción de 1.087 dólares fue puesto en libertad. Brown, fallecido el pasado día 25 en Atlanta, mantenía actualmente, según su esposa, una relación conyugal feliz con ella.

Cuando Brown murió mucha gente se echó a la calle para guiar su ataud hasta el teatro Apolo.

Cuando murió, Tomi se encontraba siguiendo un tratamiento de rehabilitación: "Lo último que me dijo era que me amaba a mi y al bebé, nos veremos pronto", fueron las últimas palabras de James, según ha manifestado su viuda al Chronicle de Augusta.

La negativa del abogado y el contable a permitir entrar en su casa a Tomi ha sido interpretada por ella como una agresión “Éste es mi hogar. No tengo ningún dinero. No tengo donde ir.”


Sin lugar a dudas estamos ante toda una leyenda, Brown consiguió alcanzar una posición hegemónica durante la segunta mitad del siglo XX, el cual quedó marcado por la emergencia u necesidad de la música afroamericana. Michael Jackson pudo ser más popular pero no gozó de su influencia sonora. Miles Davis tuvo más respeto pero nunca logró su impacto comercial.Su influencia en la música ha sido tal que músicos como Mick Jagger, David Bowie y Michael Jackson le han reconocido como un gran inspirador en sus carreras. Una vez dijo: "Lo que me conviene es desaparecer, llamando la atención lo menos posible"

www.godfatherofsoul.com

Ray Charles

Nacido en Albany, Georgia, Ray Charles perdió la vista durante su infancia por un glaucoma. Fue autodidacta del piano, pero también recibió clases de música en braille en la "St Augustine School", un centro para invidentes. Paralelamente, tuvo que ganarse la vida como músico, cuando fallecieron sus padres. A finales de la década de los cuarenta, Ray Charles consigue colocar un disco en las listas de su país, y en 1951 obtiene su primer Top Ten, gracias a "Baby, Let Me Hold Your Hand" en 1951. Fue criticado por cantar canciones gospel con letras populares, aunque hay una gran tradición al poner letras religiosas a canciones y viceversa. Thomas A. Dorsey, uno de los fundadores de la música gospel, que también tuvo una carrera significativa en la música popular. Solomon Burke y Little Richard incluso se movieron entre los dos estilos.
Después de una aparición en el Newport Jazz Festival logró un éxito importante con "(The Night Time is) The Right Time" y su canción más popular 1959, "What'd I Say". La esencia de esta fase de su carrera se puede escuchar en su álbum en vivo Ray Charles en Persona, grabado ante una gran audiencia Afroamericana en Atlanta en 1959. Este álbum incluso caracteriza el primer show en vivo de "What'd I Say" se disparó como un éxito en Atlanta, meses antes fue grabada en el estudio una mejor versión en dos partes.
Charles comenzó a ir más allá de los límites de su síntesis blues-gospel mientras seguía con Atlantic que ahora lo llamaba El Genio. El grabó con muchas orquestas y muchos artistas de Jazz como Milt Jackson e incluso hizo su primer cover de música country con el "I'm Movin' On" de Hank Snow.
Luego, se cambió a ABC Records. En ABC, Charles tuvo mucho control sobre su música y extendió su enfoque no en proyectos laterales experimentales sino con música pop, dando como resultado la canción "Unchain My Heart" y el número 1 en los listados de Billboard, "Hit the Road, Jack". En 1962, Charles sorprendió su nueva audiencia externa con su importante álbum Modern Sounds in Country and Western Music, que incluye los temas "I Can't Stop Loving You" y "You Don't Know Me". Esto fue seguido por una serie de éxitos, incluyendo "You Are My Sunshine", "Crying Time", "Busted" y "Unchain My Heart".
En 1961, Charles canceló un concierto programado en el Bell Auditorium en Augusta (Georgia) para protestar por las ubicaciones segregadas. Contrario a lo que la película autobiográfica de Ray dice, Ray nunca fue vetado en Georgia, aunque tuvo que pagar la compensación del manager. [1] Ese mismo año el hizo un dueto en un álbum con la vocalista de jazz Betty Carter.
En 1965, Charles fue arrestado por posesión de heroína, a la que fue adicto durante 17 años. Fue su tercer arresto por el delito, pero pudo evitar ir a prisión después de dejar el hábito en una clínica en Los Ángeles. Pasó un año en libertad condicional y realizó el "Let's Go Get Stoned" de Ashford y Simpson (1966)
Después de 1960, Charles realizó lo que sería un éxito o su pérdida, con algunos éxitos populares y trabajos aclamados por la crítica y alguna música que fue desechada como copia y permanente. Se concentró en espectáculos en vivo, aunque su versión de "Georgia On My Mind", una canción originalmente escrita para una chica llamada Georgia, fue un éxito y pronto fue proclamada como la canción por excelencia de Georgia en Abril 24, de 1979, con la aparición de Charles en el piso de la legislatura del estado. Incluso tuvo éxito con su única versión de "America the Beautiful". En 1980 Charles hizo una breve aparición en The Blues Brothers.
Finalizando 1980, se incrementó el reconocimiento de Ray entre su audiencia. En 1985, "The Night Time is the Right Time" fue usada en el episodio "Happy Anniversary" del The Cosby Show. Los actores usaron la canción para mostrar un canto popular que aumentó el rating del show. En 1986, él colaboró con Billy Joel en "Baby Grand" para el álbum de Joel The Bridge, participó en U. S. A. for Africa. En 1987, Charles apareció en el episodio "Hit the Road, Chad," de Who's the Boss. Charles canto la canción, "Always a Friend". También apareció muchas veces en el espectáculo The Nanny, tocando con Yetta (Ann Guilbert). La nueva colección de Charles con el público ayudó a una campaña de la Pepsi Dietética. En su campaña publicitaria más exitosa, Charles popularizó la frase "You've got the right one, baby!" A la altura de esta fama reencontrada a comienzos de los 90s, Charles invitó vocalistas para algunos proyectos. Esto incluía a la canción de INXS "Please (You've Got That...)", en el Full Moon, Dirty Hearts, así como la canción Designing Women en su sexta sesión. El también apareció (con Chaka Khan) con un viejo amigo Quincy Jones' en el éxito I'll Be Good To You de 1990. En 2004 Charles realizó un álbum de duetos, Genius Loves Company, que fue nominado en los Grammy Awards a Mejor Álbum vocal pop, Álbum del año, y canción del año. El ganó Álbum del año y canción del año. Un dueto con Norah Jones, "Here We Go Again", fue nominado a Mejor canción.
En 1996, Ray Charles hizo un cameo en la película "Espía como puedas".
Falleció a la edad de 73 años, el 10 de junio de 2004 en su casa de California. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.
En el año 2004 se estrenó la película Ray, que narra toda su vida. Fue ganadora de 2 Oscars de la Academia, incluyendo Mejor Actor y Mejor Banda Sonora, y además nominada a mejor película. Desde entonces se han seguido publicando recopilatorios en CD´s e incluso se grabaron algunas canciones por el artista inéditas en el disco de la película. También se ha publicado su autobiograía titulada Brother Ray, que narra toda su vida de la manera más cercana a la realidad posible.
En el año 2009 se han publicado las listas de los 100 mejores cantantes de la historia en la revista de los Rolling Stones, los cuales han sido elegidos por todos los cantantes y personas relacionadas con la música. Entre todos ellos Ray Charles ha sido nombrado como mejor cantante masculino y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin. Detrás de Ray Charls están en tercera posición Elvis Presley y todos los demás cantantes.

Motown


TRIBU

Banda procedente de La Villa de Teguise (Lanzarote, Canarias). Sus comienzos se remontan al año 1997, cuando Cayo (guitarra) y Yoni (batería), bajo influencia de grupos como Soulfly, RATM, Species, Las Ratas.., encienden la hoguera.

Para avivar las llamas y darle forma al grupo.., contaron con la ayuda de Albertito (bajo) y Guillermo (voces y samples), ambos del grupo Kardomillo, al que también se les une más tarde como voz principal Jose "mostro" , de Blackened.

Dan su primer concierto en el año 2000 en Famara. Pasan a ser sexteto con la incorporación de Marcial "Pelao" con una segunda guitarra, estrenandose en Teguise en un directo junto a Clon 251 (Gran Canaria).
Sufren cambios de formación, abandonando Cayo, Alberto y Guillermo.., son relevados por Colacho y José Juan ( Blackened ), endureciendo también su música, pasando a un sonido más metalcore y más poderoso. Han compartido escenario con Coilbox, Hamlet, O'funkillo, entre otros.

La banda se apaga en 2006, pero esto no significa su extinción al completo...
En 2011 comienza a verse de nuevo las señales de humo y Tribu retoma su actividad, con Cayo, Yoni, Ilber al bajo ( De Miedo Ahi ), Giovani a la bateria ( Los Ños ) y Alexis a la guitarra( Undertaker, Abuela John, Majaretas, Dolly Shock, Los Ños), rescatando la esencia de los inicios.

Con una amalgama de estilos.., con influencias funk, rock, metal.. rozando por momentos aires latinos y una voz desgarrada y a la vez muy personal.., los de la Aldea de Acatife nos enseñan los dientes. Riffs poderosos y ritmos desbocados y una energía demoledora en directo. Adrenalíticos.

SOUL NOTE


Preguntas relacionadas con Tribu Ray Charles & Motown & James Brown en ARROYO DE LA MIEL

¿En qué lugar se realiza el concierto Tribu Ray Charles & Motown & James Brown en ARROYO DE LA MIEL?

El concierto se realiza en Auditorio Municipal de Benalmádena en Málaga.

¿Dónde es el concierto de James Brown?

El concierto es en Auditorio Municipal de Benalmádena.

¿Dónde es el concierto de Ray Charles?

El concierto es en Auditorio Municipal de Benalmádena.

¿Dónde es el concierto de Motown?

El concierto es en Auditorio Municipal de Benalmádena.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin