Vida Festival 2024 en Vilanova i la Geltrú
Varias Fechas
Diseminado Poligon 29, 78 8800, Barcelona, Barcelona
- Descripción
- Condiciones
No te pierdas el concierto "Vida Festival 2024 en Vilanova i la Geltrú" el próximo Jueves 4 de Julio de 2024 en Masia d'En Cabanyes, Diseminado Poligon 29, 78 8800 a partir de las 22:33
Con los artistas:M.I.A.
Su segundo álbum se titula Bittersuss
Paolo Nutini
Nutini, quien no tiene ningún tipo de formación artística, esperaba seguir el oficio de su padre en el negocio de la pescadería. Fue animado a cantar por su abuelo y un profesor en su escuela que reconocieron su talento. Abandonó la escuela para trabajar como técnico a para vender camisetas para Speedway y pasó tres años aprendiendo del negocio de la música, presentándose en vivo, con o sin banda y trabajando como asistente en el Park Lane Studio en Glasgow.
Su gran oportunidad llegó cuando asistió al concierto que David Sneddon ofrecía por el regreso a sus ciudad natal de Paisley a principios del año 2003. Sneddon estaba retrasado, y como el ganador de un improvisado concurso pop, a Nutini se le permitió interpretar un par de canciones mientras esperaban. Una reacción favorable de la multitud impresionó a otro miembro de la audiencia, quien se ofreció a trabajar como su manager.
Paolo Nutini firmó por Atlantic Records en Mayo de 2005, poco después de cumplir 18 años. Lanzó su primer álbum "These Streets" como descarga gratis en Mayo de 2006, a esto le siguió el lanzamiento de su primer sencillo "Last Request" el 4 de Julio de 2006 y debutó en el 5# de la cartelera oficial del Reino Unido. En el video de "Last Request", Nutini interpreta a un ladrón - aunque esto no se revela sino hasta el final. El tercer sencillo de Nutini, "Jenny Don't Be Hasty", fue lanzado el 5 de Septiembre de 2006 y llegó al 20# de las carteleras británicas. "Rewind" fue el cuarto sencillo de Nutini y llegó al 27# de las carteleras del RU.
Paolo se presentó en Glastonbury en Junio de 2007 en el famoso escenario Piramide, el segundo día del evento.
El pasado mes de septiembre sacó otra de sus ta numerosas reeditaciones de su disco , llamada "these streets festival edition".en el que ha cambiado la carátula del disco,incluye ocho canciones en directo a parte del disco anterior, no está disponible la venta en España, pero si en UK y en USA. Tambien se puede comprar en Amazon.
Ha grabado un anuncio con Puma durante el mes de enero en Glasgow.Actualmente se puede ver en EEUU y Japón dentro de poco se podrá ver en las televisiones europeas, de momento se puede ver en Youtube y dura aproximadamente 31 " y se escucha y se le ve a él y a su banda tocando "New Shoes" en un salón de acto junto a unos bailarines. Este verano patrocinará las olimpiadas de Pekin junto a la prestigiosa marca deportiva Puma y también patrocinará el mundial de fútbol.
En junio lanzará su segundo álbum, el cual se espera con mucho entusiasmo por sus fans. Y este verano comenzará su nueva gira empezando por Estados Unidos, Canadá , Inglaterra y vendrá también a España como telonero de Police. Se esperan nuevas noticias.
James Blake
Sólo dos lanzamientos más tarde el nombre de James Blake ya había subido como la espuma, tanto dentro de la escena electrónica como fuera de ella, lo más sorprendente de este fenómeno hype. En noviembre llegó la canción que sería el primer tema de este álbum de debut, ‘Limit To Your Love’, una increíble versión del original de Feist, incluido en el álbum The Reminder (2007, Cherrytree). En ese momento el artista británico nos daba todas las pistas de lo que sería su álbum de debut.
Los Planetas
El primer éxito del grupo fue Qué puedo hacer, canción incluida en su primer disco de larga duración Super 8, aunque ya anteriormente habían conseguido darse a conocer con sus maquetas en varios concursos de Radio 3, y se habían convertido en habituales en programas radiofónicos de esta cadena dedicados a la música independiente española, como Disco Grande y Diario Pop. De aquellas primeras maquetas destacan canciones como Mi hermana pequeña o Pegado a ti, editadas en su primer disco Medusa EP
Tras Super 8 publicaron discos que tuvieron gran acogida entre el público indie español. Destacando entre todos ellos Una Semana en el Motor de un Autobús, Unidad de Desplazamiento, o su recopilatorio, Canciones para una Orquesta Química. Su último album fue publicado en abril del año 2007 con el nombre de La Leyenda del Espacio, como homenaje al mítico La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla, con el que comparte espíritu e intenciones.
Los Planetas recogen la influencia de grupos anglosajones de guitarras como los Mercury Rev de la primera época y son uno de los grupos indie de referencia en el panorama del pop en español.
Historia
Juan Rodríguez (“J”) (estudiante de Sociología en la Universidad de Granada) y Florent Muñoz (estudiante de Derecho) se conocen a principios de los 90, descubriendo sus afinidades musicales. Deciden forman el grupo Los Subterráneos (hay dos versiones para el origen de este nombre, por un lado homenaje al grupo neoyorquino The Velvet Underground, por otro refencia al libro homónimo de Jack Kerouac) como voz y guitarra, respectivamente, uniéndose May Oliver al bajo y, más tarde, Paco Rodríguez en la batería.
Los Subterráneos graban varias maquetas, destacando la producida en abril de 1992 que incluye las canciones “Mi hermana pequeña”, “El centro del cerebro”, “La caja del diablo” y “Espiral”, registradas con un nuevo batería, Carlos Salmerón.
En aquellos años Christina Rosenvinge se hace acompañar de otros Subterráneos para sus primeros discos en solitario, con lo que J y compañía deciden cambiar su nombre al definitivo Los Planetas, con el que participarán en varios concursos (Radio 3, Rockdelux...) , y se convertirán en habituales en programas radiofónicos dedicados a la música independiente española, como Discogrande y Diario Pop.
De aquella maqueta, Mi hermana pequeña (mejor canción nacional del año 1992 para Rockdelux) y Pegado a ti se incluyen en su primer vinilo, el EP Medusa, publicado por el sello independiente Elefant Records en 1993 y producido por sus paisanos Antonio Arias y Miguel A. Rodríguez (Lagartija Nick) (el batería vuelve a ser Paco Rodríguez). En 1996 Elefant Records editará Medusa EP en CD.
Super 8 (1994)
Es el primer disco de Los Planetas, editado en 1994 por BMG / Ariola. Consta de 10 canciones (aunque posteriormente se editó una nueva versión que contenía un EP con varias canciones del "Medusa EP") que se convirtieron en auténticos himnos generacionales para los miembros de la incipiente escena "indie".
En este disco la formación es:
* Juan Ramón Rodríguez ("J"), voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* May Oliver, bajo
* Paco Rodríguez, batería
** Miguel Ángel Alonso, otra voz
** Rufino Hernández, teclados
Pop (1996)
Segundo disco de Los Planetas. Para la grabación del segundo disco, el grupo acude al productor Kurt Ralske (líder de la banda neoyorquina Ultra Vivid Scene). Pop sigue la senda de Super 8, recogiendo tres singles ("Himno generacional #83", "David y Claudia" y "Punk") que confirman al grupo como uno de los preferidos por los seguidores del indie nacional.
Paco Rodríguez deja el grupo definitivamente y es sustituido por Raúl Santos.
Una semana en el motor de un autobús (1998)
Grabado en Nueva York, de nuevo con la producción de Kurt Ralske, el album es elegido por la revista Rockdelux mejor disco del año, segundo mejor disco de la década de los 90 y 18º mejor disco nacional del siglo XX.
A lo largo de una hora, el disco relata una semana en la vida del protagonista del disco, una semana de desengaños amorosos, fiestas, euforia, rabia, subidas, bajadas, etc.
De nuevo se extraen tres singles del disco ("Segundo premio", "Cumpleaños Total" y "La Playa"), temas que destacan junto a otros como "Montañas de basura", "Toxicosmos" o "La copa de Europa".
En la formación del grupo se dan de baja May Oliver y Raúl Santos, siendo sustituidos respectivamente por el escocés Kieran Stephen (tras la colaboración puntual de Novi (Fernando Novi), bajista del grupo de punk-rock P.P.M. y road manager de Los Planetas) y el granadino Eric Jiménez (ex KGB y también en Lagartija Nick). También colaboran en el disco Jesús Izquierdo (teclados) y Banin Fraile (teclados, guitarras y efectos), este último acabará formando parte de la formación estable del grupo.
Canciones para una orquesta química: Singles y EPs 1993–1999 (1999)
Dada la cantidad de temas inéditos publicados en los singles del grupo, en mayo de 1999 se edita este doble CD, que incluye todos los singles mencionados hasta el momento, además de los EPs “Medusa”, “Nuevas sensaciones” y el recién editado por entonces “¡Dios existe! El rollo mesiánico de Los Planetas”.
Este mismo año la Editorial Rockdelux publica La Verdadera Historia, biografía del grupo hasta la fecha escrita por Jesús Llorente, crítico musical, escritor y responsable del sello discográfico Acuarela Discos.
Unidad de desplazamiento (2000)
Autoproducido y grabado (con la colaboración de Carlos Hernández) en el estudio que el grupo habilita por entonces en Granada (el Refugio Antiaéreo), Unidad de desplazamiento continua la senda de Una semana en el motor de un autobús.
“Vas a verme por la tele” y “Un buen día” se anticiparon en formato single a la edición del álbum, editándose como sencillos posteriormente “Santos que yo te pinté” y “Maniobra de evasión”.
Encuentros con entidades (2002)
El quinto disco en estudio, Encuentros con entidades, lo vuelven a coproducir con Carlos Hernández en El Refugio Antiaéreo; se preveía la incorporación de un técnico de sonido ajeno al grupo para las mezclas, pero poco se aprovechan los 10 días en The Playground Studios (Chicago, Estados Unidos) con Keith Cleversley, por problemas de logística y por poco convencimiento en el resultado final.
Los Planetas (con Miguel López como nuevo bajista) y Carlos Hernández producen y mezclan finalmente el disco en el Refugio Antiaéreo, disco que recoge los singles "Corrientes circulares en el tiempo", "Pesadilla en el parque de atracciones", "El espíritu de la Navidad" y "El artista madridista".
Todos los singles incluyen un DVD con uno o dos videoclips cada uno, y se edita un DVD con videos de todas las canciones del disco (tanto en sonido estéreo como 5.1) y algunos de los clips promocionales de singles anteriores.
El 17 de diciembre de 2003, la revista Cáñamo publica Los Planetas se disuelven que incluye cuatro temas bajo la influencia de diferentes sustancias psicoactivas, coproducido de nuevo con Carlos Hernandez.
Los Planetas contra la ley de la gravedad (2004)
De nuevo grabado por Los Planetas y Carlos Hernández (será su última colaboración con el grupo después de 6 años de trabajo), Los Planetas contra la ley de la gravedad. Cuenta canciones como "El golpe de gracia", "Nunca me entero de nada", o los singles "Y además es imposible" (a dúo con Irantzu Valencia de La Buena Vida, número 1 en la lista de ventas de sencillos española) y "No ardieras". Por primera vez un disco de Los Planetas incluye canciones editadas previamente (a excepción de los adelantos en singles): Experimentos con gaseosa, nueva grabación de uno de los cortes del ep Los Planetas se disuelven (Cáñamo / RCA 2003), y Podría volver, la versión de Bambino que ya se había incluido en el doble recopilatorio Bambino, por ti y por nosotros (RCA 2004).
La caja Los Planetas - Singles 1993-2004. Todas sus caras A / Todas sus caras B (RCA, 28 de marzo de 2005) incluye los 22 singles editados por el grupo hasta el momento, presentados individualizados en portadas de cartón. Será la última colaboración de Javier Aramburu como diseñador de portadas para el grupo.
La leyenda del espacio (2007)
Primer álbum no recopilatorio de Los Planetas publicado en año impar, La leyenda del espacio parafrasea el título del seminal La leyenda del tiempo editado en 1979 por Camarón de la Isla. Varias canciones del disco adaptan palos del flamenco a estructuras del rock, entre ellas se incluyen temas como “El canto del Bute”, “Si estaba loco por ti”, “Ya no me asomo a la reja”, “Tendrá que haber un camino” (cantada por Enrique Morente) o los singles "Alegrías del incendio" y "Reunión en la cumbre".
Los Planetas son:
* Juan Ramón Rodríguez ("J") voz y guitarra
* Florent Muñoz, guitarra
* Miguel López, bajo (sustituído en directos a partir de otoño de 2009 por Israel Medina, de Half Foot Outside.
* Erik Jimenez, batería
* Banin, teclados
Discografía
Albums
* Super8 (1994, RCA, BMG Ariola)
* Pop (1996, RCA, BMG Ariola)
* Una Semana en el Motor de un Autobús (1998, RCA, BMG Ariola)
* Unidad de desplazamiento (2000, RCA, BMG Ariola)
* Encuentros con entidades (2002, RCA, BMG Ariola)
* Contra la la ley de la gravedad (2004, RCA, BMG Ariola)
* La leyenda del espacio (2007, RCA, Sony BMG)
Remezclas/Compilaciones
* Canciones para una Orquesta Química (1999, RCA, BMG Music Spain) Recopilatorio
* Singles 1993-2004 (2005, RCA, BMG Ariola) Recopilatorio
EP's
* Medusa (1993, Elefant Records)
* ¡Dios Existe! El rollo mesiánico de los planetas (1999, RCA, BMG Ariola)
* Los planetas se disuelven (2004, RCA, BMG Ariola)
Sencillos
* Brigitte (1994)
* Qué puedo hacer (1994)
* Nuevas sensaciones (1995)
* Himno Generacional #83 (1995)
* David y Claudia (1996)
* Punk (1996)
* Segundo premio (1998)
* Cumpleaños total (1998)
* La playa (1998)
* Vas a verme por la tele (2000)
* Un buen día (2000)
* Santos que yo te pinte (2001)
* Maniobra de evasión (2001)
* Corrientes circulares en el tiempo (2002)
* Pesadilla en el parque de atracciones (2002)
* El espíritu de la navidad (2002)
* El artista madridista (2002)
* Y además es imposible (2004)
* No ardieras (2004)
* Alegrías del Incendio (2007)
* Reunión en la cumbre (2007)
Vinilos
* Medusa (1992, Elefant Records)
* Nuevas sensaciones (1995, RCA, BMG Ariola)
* Himno generacional #83 (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* David y Claudia (1996, Subterfuge records. Coleccionistas "Mil copias")
* Punk (1996, RCA, BMG Ariola)
* Su mapamundi, gracias (1997, Acuarela; Compartido con Sr. Chinarro)
Web Oficial del grupo: www.losplanetas.es
Ty Segall
Black Lips
El debut inglés de The Black Lips se llama Good Bad, Not Evil, editado por Vice Records en sep 2007
El título está inspirado en la canción de Shangri-Las "Walk Right Up To Him (Give Him A Great Big Kiss)"-
Grabaron el disco en su Atlanta natal en The Living Room studios con la ayuda de su amigo Ed Rawls, un camarero del cercano Drunken Unicorn, un bar a la esquina de donde su amigo de Outkast trabaja.
Black Lips se formaron cuando siendo unos teenagers Cole Alexander (guitarra / voces) y Jared Swilley (bajo / voces) ficharon a Joe Bradley (batería / voces) y Ben Eberbaugh (guitarra).
Después de convertirse rápidamente en la banda Underground de Atlanta más conocida y en estar prohibidos de varias salas por sus salvajes directos, la banda grabó varios discos y 7" en distintos sellos underground de garage como Bomp y In The Red. Lamentablemente, Eberbaugh murió en un accidente de tráfico pero el grupo siguió con Ian St Pe de New Orleans. Estos eventos influenciaron el tema "How Do You Tell A Child That Someone Has Died", el mejor tema de Good Bad, Not Evil.
El disco incluye desde canciones psicodélicas sobre la 3ª Guerra Mundial - "Veni Vidi Vici" - hasta auténticos top hits como "Katrina" (escrito la noche que la banda supo que el huracán con el mismo nombre había devastado New Orleans) y "Bad Kids" (basado sobre las experiencias de uno de los miembros en centros juveniles). También hay el triste y duro tema que encierra el álbum "Transcendental Light", escrito por Ian e inspirado en una muerte familiar.
Formación
Cole Alexander - Vocals & Guitar, Joe Bradley - Vocals & Drums, Jared Swilley - Vocals & Bass and Ian St. Pe - Guitar
Ride
El desarrollo de Ride como banda fué corta en una clara línea descendente, pasando por un segundo disco "Going Blank Again" con un sonido más directo y dejando a un lado la postproducción propia del Shoegaze del disco anterior para decantarse más por el sonido propio del Pop Alternativo o lo que se define de manera más precisa como British Trad Rock, en resumidas cuentas un declive del Noise Pop inicial de la banda.
Cabe destacar que el número de recopilatorios oficiales de la discográfica que reunían canciones de singles y Lp`s es igual al número de discos editados por el grupo. Dado el nuevo auge del indie, Ride está realizando algunos conciertos esporádicos sin material nuevo por ahora, al igual que otras formaciones que encuentran ahora su momento de gloria tras el disimulado paso que tuvieron en su momento por el mercado.
En 1996, tras algunas discusiones entre algunos miembros de la banda, deciden separarse. Andy Bell, quien era el principal escritor y compositor de las canciones, decide formas una banda llamada "Hurricane No. 1". Pero unos años más tardes terminaría siendo el bajista de Oasis y posteriormente quitarrista de Beady Eye.
A pesar de las discusiones que llevaron a la disolución de la banda, poco tiempo después los integrantes volvieron a amistarse y el año 2001 fueron parte de un show de TV en el que sirvió como única reunión.
Aunque siempre tenían presente que querían volver a hacer shows, debido a las complicaciones de tiempo porque la mayoría de ellos ya eran parte de otras bandas no pudieron concretar nada. Pero en Octubre del 2014 tras la separación de Beady Eye, se anunció que Ride y sus miembros originales serían parte de una serie de festivales musicales.
Como nota curiosa puntualizar que de su tema "Chrome Waves" Gustavo Cerati usó el verso principal de la guitarra de esta canción de Ride para la versión Unplugged de "Un Misil en mi Placard" que Soda Stereo tocó.
Warhaus
El Columpio Asesino
La formación nace en 1999 integrada por un grupo de jóvenes de la escena local de Pamplona y se asienta con los hermanos Álbaro Arizaleta y Raúl Arizaleta (que ya empezaron a experimentar en 1992) y Unai y Xavier “Txibe” Ibero. Sus influencias provenían de grupos como Pixies, Sonic Youth o The Clash.
Miembros
* Álbaro Arizaleta (voz y batería)
* Cristina Martínez (guitarra y voz)
* Daniel Ulecia (bajo)
* Iñigo Sable (trompeta)
* Raúl Arizaleta (guitarra)
También colaboraron:
* Unai Medina (sintetizadores)
* David Etxeberria (trompeta)
* Birjinia Ekisoain (coros)
* Asier, Mikel e Iñigo (txalaparta)
* Miguel Abril (sampler).
Discografía:
2003 - El columpio asesino
2006 - De mi sangre a tus cuchillas
2008 - La gallina
2011 - Diamantes
2014 - Ballenas muertas en San Sebastián
Joe Crepúsculo
Standstill
Con su primer ep The Tide (1998), y especialmente con sus dos primeros largos, The Ionic Spell (2001) y Memories Collector (2002) -en inglés y editados por Bcore y Defiance - y pese a lo inclasificable de su sonido, alcanzan un notabe éxito en el ámbito hardcore-punk, tanto nacional como europeo.
En el 2004 sale a la luz Standstill (2004), cantado en español y acompañado por un espectáculo escénico (fruto de sus colaboraciones con compañías teatrales), suponiendo un inesperado punto de inflexión que sienta las bases del actual sonido de la banda.
En el 2006, tras montar su propio sello, Buena Suerte, y con un nuevo cambio de formación, sale a la luz Vivalaguerra, segundo disco en castellano, dónde Standstill alcanza la madurez como banda y logra un gran reconocimiento de crítica y público, cada vez más heterogéneo y fiel.
En el 2007 estrenan el documental "Diez años y una zanahoria", dónde se documenta la trayectoria del grupo durante los primeros diez años de su historia.
Standstill website
Standstill MySpace
Alizzz
Y es que desde que el pasado mes de diciembre de 2013 Alizzz captó la atención de Mad Decent, uno de los sellos más reconocidos de la escena, su carrera dio un giro y este joven artista ya no ha parado de producir éxitos. Estrenó su aventura en el sello con el lanzamiento de un increíble remix para Kelly Rowland y a este le siguió ‘Sunshine EP’, su primer EP para Jeffrees, el subsello de Mad Decent.
Pero no todo queda aquí: el remix de ‘It Won’t Stop’ de Sevyn Streeter ft. Chris Brown o el remix para Kid Astray ‘Taking You With Me’ son sólo dos ejemplos más de lo que este fichaje está dando de sí. Todo un ejemplo de como el duro trabajo realizado le ha hecho volar y aterrizar en la cima más alta.
Y si todo artista que se precie tiene una historia que contar, Alizzz no es una excepción. Con ‘Neon Lights‘ (MofoHifi, 2012) ya demostró una pasmosa habilidad para hacer confluir bajos monstruosos con voces alienígenas, sintetizadores ensoñadores y cambios de ritmo vertiginosos, su ‘Loud EP’ (MofoHifi, 2012) le acabó de situar en en el panorama internacional.
2013 fue un año de pleno rendimiento para el artista: sacó un nuevo remix con Arkestra del tema “En otra ciudad” de Timoti, “Collapse EP”, para el sello londinense MofoHifi Records y “Whoa!” para Arkestra.
Los más reconocidos festivales y los mejores clubs ya se han rendido a sus pies. Tal es así que en el presente año repitió asistencia en el Sónar, por segundo año consecutivo.
Como no podía ser de otra manera, las publicaciones más importantes del sector como la BBC Radio 1, Rolling Stones, El País, The Fader, XLR8R o Playground Magazine ya han alabado su talento.
Toda esta potencia y elegancia siguen traspasando fronteras y ya no hay quién lo pare. Y si algo podemos avanzar es que nos quedan nuevos proyectos, producciones y sorpresas por disfrutar, con el inimitable sello de Alizzz.
Club del Río
Este proyecto nació en 2007 a raíz de una serie de sesiones musicales que este grupo de artistas realizaba acampando cerca de los ríos.
El sello discográfico Volcán les fichó para la publicación de su primer disco, ''Monzón''. Una carta de presentación donde sus emblemáticas armonías vocales con referencias del folk de los años 60 y sus composiciones repletas de personalidad y una atmósfera bucólica enamoraron sin dudar al público y a los medios.
En 2016 publicaron su segundo LP, titulado ''Un Sol dentro'', donde acentuaron su personalidad arrolladora con sus canciones repletas de ritmos, instrumentación orgánica y sus paisajes armónicos.
El grupo ha contado con colaboraciones de grandes artistas como El Canijo de Jerez, Xoel López, Tomasito, Víctor Iniesta, Manuel Machado o Leo El Cigueña, tocando en los festivales más punteros a nivel nacional y colgando el cartel de Sold Out en salas como la Joy Eslava de Madrid.
Clara Peya
Ferran Palau
L’any 2003 va fundar, juntament amb els altres membres, el grup de música Anímic, amb els què ha editat diversos discos; els més recents, “Hannibal” i “Skin”, han estat un èxit de crítica i públic.
Després del seu debut en solitari amb ‘L’aigua del rierol’ (Amniòtic Records, 2012), disc que el va posicionar entre el millor de l’any de revistes tan destacades com Rockdelux, i el seu segon treball discogràfic en solitari, ‘Santa Ferida’ (ideat i gravat al llarg de dos anys juntament amb Jordi Matas (El Petit de Cal Eril) i l’ajuda final de la mítica AKG Spring Reverb cortesia de Joan Pons, ara prepara el seu tercer treball que inclourà la màgia que mai no està absent en els discos d’aquest prolífic i exquisit artista. Encara que Palau no s’acabi d’allunyar de temàtiques que sempre l’han atret i inspirat com són la mort, la religió i la culpa, en aquest nou àlbum trobarem una sensació més lleugera, on sobresurt una estètica i atmosfera estiuenca, de cancons que escoltaries amb la calidesa del sol i la brisa marina acariciant-te la pell.
Ferran Palau lluita per fer-se comprendre a través de melodies noves i refrescants sense deixar de portar-nos a terrenys misteriosos als que ens té ja acostumats.
Xarim Aresté
Temples
La banda está formada por jóvenes músicos: James Bagshaw (voz, guitarras), Thomas Warmsley (bajo, coros), Sam Toms (batería) y Adam Smith (teclados).
Su estilo se asemeja bastante al de los australianos Tame Impala: con sonidos psicodélicos ensoñadores, viajeros y ácidos pero con mayor resonancia de las guitarras (especialmente de sonido Rickenbacker), recordando a la música de la costa oeste de Estados Unidos en la década de los 60’s. Para lograr estos efectos caleidoscópicos utilizan equipos vintage
Temples son distintivos: Guitarras retro, voces espaciales, efectos hechos con pedales, instrumentos vintage: mellotrones, sintetizadores, farfisa, reverberación y eco.
Las principales influencias son: Tame Impala, The Byrds, Strawberry Alarm Clock, The Moody Blues, The Seeds, The Clientele, Toy, Flaming Lips, Olivia Tremor Control, The Coral, The Zutons, algunas de las bandas que aparecen en el compilado de garage psicodélico Nuggets, The Beatles (en su etapa más alucinógena) o The Monkees
Su disco debut homónimo, lanzado en Noviembre del 2012 a través del sello Heavenly Recordings
Matt Maltese
Vance Joy
Sid Sriram
The Cannons
Rocío Saiz
Steffen Morrison
Alice Phoebe Lou
Alice Phoebe Lou es una cantautora sudafricana nacida en 1993 en Ciudad del Cabo. Comenzó su carrera artística actuando en las calles de Berlín, donde se trasladó a una edad temprana. Su música, una mezcla única de folk, jazz y pop, ha ganado reconocimiento internacional gracias a su distinta voz y letras poéticas.Con álbunes como "Orbit" (2016), "Glow" (2021) o el nuevo "Shelter" (2023), Alice Phoebe Lou ha demostrado ser una talentosa narradora musical que captura la esencia de sus experiencias y emociones. Su enfoque independiente y auténtico la ha convertido en una figura destacada en la escena musical contemporánea.
Derby Motoretas Burrito Kachimba
Comparados con Triana, Alameda, Medina Azahara y otras bandas andaluzas de los 70's prácticamente desde que debutaron con sus primeros singles, DMBK beben tanto de los orígenes sureños más flamencos de Camarón de la Isla o Enrique Morente como de bandas de fuera como King Gizzard & The Lizard Wizard, Fuzz, Pond, Pink Floyd o The Oh Sees para así dar forma a su música progresiva, psicodélica, bizarra y atrapante que además de gozar de sonidos cambiantes del rock y flamenco también suma a su esencia la estética kinki de la España trapichera de El Vaquilla, El Torete o El Vaquilla.
Desde 2017 hasta la fecha han estrenado unos cuantos singles que derivaron en el debut homónimo de 2019 a través de El Segell. A finales del mismo año también lanzaron un doble single con dos versiones de Camarón, una de ellas con la colaboración de Rocío Márquez a la voz ("Viejo mundo"). En 2020 continúan su gira de promoción de su primera referencia y lanzan también un single llamado "Alas de mar" junto a Kiko Veneno grabado en los Estudios Mans de A Coruña.
En abril de 2021 estrenan su segundo LP, 'Hilo Negro', en el que afianzan su particular sonido de rock con flamenco añadiendo a éste influencias más fuertes del stoner rock e incluso doom metal, siempre con esa imaginería quinqui y psicodélica tan particular.
* Miembros actuales:
- Dandy Piranha (voz)
- Bacca (guitarra)
- Gringo (guitarra)
- Soni (bajo)
- Papi Pachuli (batería)
- Machete Carrasco (sintetizador y teclados)
* Antiguos miembros:
- Máscara (sintetizador y teclados)
Guille Milkyway DJ
Tristan
Jersey
La Ludwig Band
Les lletres segueixen sent el pal de paller de La Ludwig Band i troben el punt en comú en personatges vinguts de l'amistat, la feina i l'amor.
Prolífics, virtuosos i desenfadats són els tres adjectius que millor defineixen la unió entre l’Andreu, el Gabriel, el Lluc, el Quim, el Pau i el Roger. El grup, nascut al 2017 a Espolla (Alt Empordà) està revolucionant el panorama català gràcies a les seves lletres agudes i el seu esperit satíric.
Pinpilinpussies
Airu
Sentimentalismo, melodías pegadizas y una profunda voz son los tres pilares de la banda de corte indie pop airu. Lo que comenzó como un proyecto personal de Irune Vega en verano de 2018 con la publicación del EP autoeditado Honestly ha ido cobrando una nueva identidad con la incorporación de Erik Gonzalez, Mikel Izarra y Patricia Echanove.
Silvia Pérez
Mujeres
Bajo la influencia de los Black Lips y de una escena americana extremadamente prolífica que les encanta: Jay Reatard, Jacuzzi Boys, Dead Ghosts... Mujeres, practican una suerte de garage con un gran talento para encontrar la mezcla perfecta entre las armonías vocales, el riff sucio, y el ritmo machacón. De ahí resultan canciones festivas, frescas y bailables que atrapan al momento, como bien sabían hacer The Sonics, The Velvet Underground / The Modern Lovers, The 13th Floor Elevators o Los Saicos.
Mujeres han publicado una demo y planean editar varios discos de siete pulgadas en sellos pequeños. Mientras piensan en el largo, el objetivo primordial ahora es poder reventar todas las salas que pisen a base de baile sudor y alaridos.
Como dice la periodista Leticia Blanco de "El Mundo" sobre Mujeres: -Sus canciones resultan increiblemente adictivas, y poseen ese algo indescriptibble en directo (encajan, funcionan, fluyen) que no puede comprarse ni ensayarse (se tiene o no se tiene)-.También Joan S. Luna del magazin Mondosonoro opina sobre Mujeres: -Estos cuatro chicos recuperan un sonido sobradamente conocido, y aún así provocan excitación con cada una de sus canciones-.
Julieta
El seu estil inclou inspiracions i referències en la francofonia i una barreja d'electrònica, pop i reggaeton que van rebre molt bona acollida del públic i la premsa musical i cultural al llarg del 2022, amb actuacions al festival Primavera Sound i a les sales Apolo i Razzmatazz barcelonines. El seu ascens i caràcter artístic es varen fer palesos en el seu segon àlbum en solitari, Ni llum ni lluna, llancat durant la segona meitat d'aquell mateix any i que repassa el tema dels amors i desamors.
Julieta Gracián Salas (Barcelona, 26 de abril de 2001), conocida simplemente como Julieta, es una cantante y estudiante de Ingeniería de Sistemas Audiovisuales catalana. Desde el lanzamiento de sus primeros sencillos como Tum valores, Tu juru ju y su primer álbum Juji en 2021, logró consolidarse como una de las voces revelación del pop y la música urbana en catalán.
Su estilo incluye inspiraciones y referencias en la francofonía y una mezcla de electrónica, pop y reggaeton que recibieron muy buena acogida del público y la prensa musical y cultural a lo largo de 2022, con actuaciones en el festival Primavera Sound y en las salas barcelonesas Apolo y Razzmatazz. Su ascenso y carácter artístico se hicieron patentes en su segundo álbum en solitario, Ni luz ni luna, lanzado durante la segunda mitad de ese mismo año y que repasa el tema de los amores y desamores.
Yerai Cortés
Yerai Cortés
Yerai Cortés nace el 24 de mayo del 1995 en tierras alicantinas. Su pasión por el flamenco viene de familia, de la mano de su padre Miguel quien le enseñó a tocar la guitarra y de su madre Maria quien le inculcó la música. Actualmente reside en Madrid donde comienza su trayectoria trabajando en los mejores tablaos flamencos de la ciudad como: Las Carboneras, Villa Rosa, Casa Patas, Corral de la Moreria, entre otros. Y en teatros como: Teatro de Bellas Artes (Madrid), Teatro Coliseum (Barcelona), Teatro Lope de Vega (Sevilla), entre otros.
A lo largo de su trayectoria artística ha acompañado a artistas de la talla de: La negra, La Tana, Richard Bona, Marcos flores, Alfonso Losa, Manuel Liñan, Las hermanas Bautista, Chuchito Valdés, Javier Colina, Farruquito, entre otros. También es compositor musical e interprete de canciones como «La Zapatera» de Juan Debel & Yerai Cortes y del espectáculo «FlamenKlorica» de Vanesa Coloma. Amante de la buena música y de la creatividad.
Habla de mí en presente
Meritxell Nedermann
Crystal Murray
Ralphie Choo
Adiós Amores
Pipiolas
Vida Festival
El Vida Festival nació en Vilanova y la Geltrú en 2014, tomando el relevo del antiguo Faraday —primera iniciativa que daba un empujón a la capital del Garraf como escenario de la música internacional—. Con un anhelo renovado, el Vida apuesta por la descentralización cultural en nuestro país consolidándose en Vilanova.
Desde el Vida, sienten el compromiso de acompañar a los talentos musicales en crecimiento de nuestro país. Por eso, las actuaciones de artistas consagrados a nivel nacional e internacional se intercalan con actuaciones de talentos nacionales o estatales que apenas empiezan a darse a conocer. A lo largo de los años, han podido demostrar que nuestra cuidada selección de artistas emergentes en quienes han decidido confiar acaban consolidándose, más adelante, como grandes cabezas de cartel de la escena musical de nuestro país. Rosalía, Silvia Pérez Cruz, Benjamin Clementine, Rigoberta Bandini, Maria Arnal, Father John Misty, Shame o Fountains DC, entre otros muchos, son ejemplos de apuestas musicales que contaron con el apoyo del Vida antes de popularizarse.
El festival representa un espacio de congregación de personas de orígenes, culturas, condiciones e identidades diversas que conviven y comparten la experiencia del festival ofreciendo tolerancia y respeto. El código deontológico “Igualdad, diversidad y no discriminación” detalla las directrices básicas que deben garantizar el respeto entre personas y define el protocolo del festival contra los casos de discriminación.
Derby Motoreta
Golfo de Guinea
Gee Lane
TEO LUCADAMO
Dj Lady Avocado
SECRET SHOW
OKDW
Guillem Gisbert
es un cantante y miembro del grupo musical Manel . Ha escrito las letras de la mayoría de los discos de Manel y es coautor musical de la mayoría de las canciones, tocando la guitarra y el ukulele, instrumento que le caracterizó a los inicios de su carrera.
Se formó en el Instituto Costa y Llobera de Barcelona, más tarde estudió periodismo en la Universidad Autónoma
Mama Dousha
Preguntas relacionadas con Vida Festival 2024 en Vilanova i la Geltrú
¿En qué lugar se realiza el concierto Vida Festival 2024 en Vilanova i la Geltrú?
El concierto se realiza en Masia d\"En Cabanyes en Barcelona.
¿Dónde es el concierto de M.I.A.?
El concierto es en Masia d\"En Cabanyes.
¿Dónde es el concierto de Paolo Nutini?
El concierto es en Masia d\"En Cabanyes.
¿Dónde es el concierto de James Blake?
El concierto es en Masia d\"En Cabanyes.
- M.I.A.
- Paolo Nutini
- James Blake
- Los Planetas
- Ty Segall
- Black Lips
- Ride
- Warhaus
- El Columpio Asesino
- Joe Crepúsculo
- Standstill
- Alizzz
- Club del Río
- Clara Peya
- Ferran Palau
- Xarim Aresté
- Temples
- Matt Maltese
- Vance Joy
- Sid Sriram
- The Cannons
- Rocío Saiz
- Steffen Morrison
- Alice Phoebe Lou
- Derby Motoretas Burrito Kachimba
- Guille Milkyway DJ
- Tristan
- Jersey
- La Ludwig Band
- Pinpilinpussies
- Airu
- Silvia Pérez
- Mujeres
- Julieta
- Yerai Cortés
- Habla de mí en presente
- Meritxell Nedermann
- Crystal Murray
- Ralphie Choo
- Adiós Amores
- Pipiolas
- Vida Festival
- Derby Motoreta
- Golfo de Guinea
- Gee Lane
- TEO LUCADAMO
- Dj Lady Avocado
- SECRET SHOW
- OKDW
- Guillem Gisbert
- Mama Dousha