Viva la Feria de Albacete en Albacete Viva la Feria de Albacete en Albacete
Recinto Ferial de Albacete
por determinar
por determinar por determinar

Viva la Feria de Albacete en Albacete

Varias Fechas (07/09/2025 - 17/09/2025)

Recinto Ferial de Albacete

, ,

No te pierdas el concierto "Viva la Feria de Albacete en Albacete" el próximo Domingo 7 de Septiembre de 2025 en Recinto Ferial de Albacete, a partir de las 22:33

Con los artistas:

Crystal Fighters

Este quinteto de Londres combina instrumentos del folclore vasco con sintetizadores y loops. Su nombre viene de una ópera inacabada que el abuelo de Laura (voz) escribió en sus últimos años de senilidad . La encontró recogiendo sus pertenencias en su caserío del País Vasco y decidió continuarla y modernizarla. Textos retorcidos, folk vasco y líneas de bajo londinenses con influencias que van desde Fischerspooner a Animal Collective.

El sello francés Kitsuné Music ya les echó el ojo en 2008 y les editó el single 'Xtatic Truth' y otro EP del mismo nombre además de incluirles en su compilación Kitsuné Maison Compilation 7. El sello de Londres Young and Lost Club, no se ha quedado corto y les ha publicado un remix de Magic Wands -'Black Magic'- y el sello ATC otro de Master Shortie -'Dance Like A White Boy'-. También tienen disponibles una serie de mixtapes: 'Kitsune Radio Mix: Le Mouv', 'Que Vasco Eres?' y 'Feast of Aurora'.

Entre sus planes de futuro entra editar el remix de 'Let's Reggae All Night' de CSS con Sub Pop / KSR, el del 'Rauch' de MIT con XL / Half Machine un split Crystal Fighters vs Henry Bennett + Tom Neville 'Robot Restroom', además de su single de verano, 'I Love London' bajo el sello francés que confió en ellos por primera vez, Kitsuné. Escúchales en su myspace. Hace poco publicaron su album debut Star of Love.

Una curiosidad: En Myspace, Facebook y demás redes sociales, bromean diciendo que son de Navarra. Como ellos dicen, hacen música electrónica usando bastantes instrumentos vascos. De ahí viene lo de Navarra.

Amaral

El grupo Amaral, nace el 1 de enero de 1997. Eva Amaral, como vocalista y compositora, y Juan Aguirre como guitarrista y compositor. El nombre del grupo es el apellido de Eva, y fue elegido por Juan.

Su historia data desde comienzos de los años 90. Cuando Eva y Juan se conocieron en un estudio de grabación en la ciudad de Zaragoza. Eva, quien ese entonces tocaba con un grupo llamado "Bandera Blanca" y Juan con el grupo "Días de vino y rosas", colaboraron para el grupo de Eva en una canción. Inmediatamente, surgió una estrecha relación entre ámbos. Y lo que empezó como un "juego" de tocar, se convirtió en una realidad. En 1997 se trasladan de Zaragoza a Madrid. Ese mismo año, firman con Virgin-EMI y el 5 de mayo, de 1998, sale a la venta su primer álbum, de nombre homónimo, bajo la producción de Pancho Varona. Con un disco en la calle, Amaral se fue abriendo paso entre la escena musical, y ganándose seguidores por toda la geografía española. Su primer album lanzó 5 sencillos: "Rosita", "Voy a acabar contigo", "No sé que hacer con mi vida", "Un día más" y "Tardes". Este álbum vendió alrededor de 70.000 copias.


En el año 2000, después de realizar una gira de presentación con su primer disco, y haberse hecho un espacio en la escena musical del pop español, Amaral graba en Londres su segundo álbum, titulado "Una pequeña parte del mundo", bajo la producción de Cameron Jenkins. Un disco más maduro que contenía 13 canciones. 12, propias del grupo, y una versión de la desaparecida Cecilia. Este segundo álbum lanzó 4 sencillos: "Como hablar", "Subamos al cielo", "Cabecita loca", "Nada de nada". Vendió 200.000 copias.


Dos años más tarde, Amaral entra de nuevo en el estudio y nuevamente, bajo la producción de Jenkins, graba su tercer álbum, de nombre "Estrella de mar": Álbum, que se convertiría en el disco nacional del 2002 en España. Con él, consiguieron una gran cantidad de premios, entre los que destacan un MTV European Award al mejor artista español, y 5 premios de la música. También, con este disco, Amaral salta a la internacionalización, al ser editado en el 2003, en una nueva versión, en América. Lanzó 6 sencillos: "Sin ti no soy nada", "Te necesito", "Toda la noche en la calle", "Moriría por vos", "Estrella de mar", "Salir corriendo". Ha vendido 900.000 copias.

En el 2003, Eva Amaral se lanza al mundo del cine como protagonista de un corto dirigido por Andreu Castro llamado "Flores para Maika", en el que da vida a una mujer que muere en manos de su pareja. La canción "Salir corriendo" formó parte del BSO de la película, y coincidió con la salida como 6to sencillo.

En el verano del 2004, cuando Amaral se disponía a grabar un nuevo disco, Juan sufre de una lesión en su mano, lo que causa, además de posponer la grabación, que su compañera Eva, teloneara sola a Bob Dylan, en su gira por España.

Finalmente en noviembre de ese año, Eva y Juan parten a Londres en dónde en el Eden Studios, bajo la producción de Cameron Jenkins, graban su cuarto álbum titulado "Pájaros en la cabeza". Con 14 nuevas canciones, Eva y Juan regresan a la música recargados de pop y rock en estas nuevas canciones.



Pájaros en la cabeza sale a la venta el 14 de marzo del 2005, y en junio, comienza su gira en Salamanca, que recorrería toda España, hasta mediados del mes de octubre en España, haciendo escalas en México y Argentina. Durante esta gira, Amaral se detiene el 15 de septiembre, en Barcelona para grabar el concierto y editarlo en DVD, el cual saldría a la venta el 28 de noviembre de ese mismo año bajo el nombre de "El comienzo del big bang".

Pájaros en la cabeza fue el disco más vendido en España en el 2005, según la SGAE.

El disco ha vendido más de 600.000 copias en todo el mundo y ha lanzado 4 sencillos: "El universo sobre mí", "Días de verano", "Marta, Sebas, Guille y los demás", "Resurrección".. En verano del 2006, graban una versión del tema "Si tú no vuelves", original de Miguel Bosé, al lado del mexicano Chetes. Esta canción formó parte del soundrack de la película mexicana "Efectos secundarios". En septiembre del 2006, Pájaros en la cabeza fue reeditado en México en la version original CD+DVD, incluyendo "Si tu no vuelves", que fungió como 4to sencillo para este país.

En diciembre del 2006, Amaral lanzó al mercado una edición especial de toda su discografía, incluyendo Amaral (álbum), Una pequeña parte del mundo, Estrella de mar (álbum), Pájaros en la cabeza y el DVD El comienzo del big bang, bajo el título de "Amaral Edición Especial Navidad", la cual incluye las partituras de todas las canciones, así como material extra para los fans. Vendio 325.000 copias.

El 27 de mayo de 2008 salió a la venta el quinto álbum de estudio del dúo zaragozano al que han titulado "Gato negro.Dragón rojo", cuenta con 19 canciones y que tiene como primeros sencillos "Kamikaze" y Tarde de domingo rara. En este disco Juan canta, "Es sólo una canción". El álbum entró directamente al nº1 en la lista oficial de los álbumes más vendidos en España, consiguiendo además su primer Disco de Platino (80.000 copias) en sólo siete días.

El 27 de junio participaron, en un concierto benéfico, organizado por la Fundación 46664, que tuvo lugar en Hyde Park (Londres), donde Amaral compartió cartel con grupos como Simple Minds, Annie Lennox, Queen + Paul Rodgers, Sugababes, Razorlight y Zucchero Fornaciari, entre otros.

Amaral obtuvo el MTV Europe Music Awards como Mejor Artista Español de 2008 y representa a España en la gala de Liverpool para luchar por ser el Artista Favorito de Europa.

Hasta el 2008, Amaral ha editado 5 álbumes: "Amaral", "Una pequeña parte del mundo", "Estrella de mar" , "Pájaros en la cabeza", y "Gato negro dragon rojo" y ha editado un DVD: "El comienzo del Big Bang".

Sencillos de los álbumes:
"Amaral"
Sencillos:
1er sencillo: "Rosita"
2do sencillo: "Voy a acabar contigo"
3er sencillo: "No sé qué hacer con mi vida"
4to sencillo: "Un día más"
5to sencillo: "Tardes"

"Una pequeña parte del mundo"
Sencillos:
1er sencillo: "Como hablar"
2do sencillo: "Subamos al cielo"
3er sencillo: "Cabecita loca"
4to sencillo: "Nada de nada"

"Estrella de mar"
Sencillos:
1er sencillo: "Sin ti no soy nada"
2do sencillo: "Te necesito"
3er sencillo: "Toda la noche en la calle"
4to sencillo: "Moriría por vos"
5to sencillo: "Estrella de mar"
6to sencillo: "Salir corriendo"

"Pájaros en la cabeza"
Sencillos:
1er sencillo: "El universo sobre mí"
2do sencillo: "Días de verano"
3er sencillo: "Marta, Sebas, Guille y los demás"
4to sencillo: "Resurrección"
4to sencillo (México) "Si tú no vuelves" (Con Chetes)
5to sencillo: "Revolución"

Premios:
- MTV al mejor grupo español (2002), por Estrella de mar.
- Premios de la Música (2003): Mejor Autor Revelación, Mejor Artista Revelación, Mejor
Canción y Mejor Canción de Pop por Sin ti no soy nada y Mejor Álbum de Pop.
-Premios de la Música (2005): Mejor Álbum por "Pájaros en la cabeza", Mejor Canción y Mejor Vídeo
- Premio Ondas (2005): Mejor álbum español por "Pájaros en la cabeza"

Páginas del artista:
http://www.amaral.es
http://www.amaral-online.net

La Casa Azul

La Casa Azul es un proyecto que nace en Barcelona en 1997, en la costa brava catalana, a raíz de un enorme fracaso amoroso, en cierta medida como una especie de venganza.

En poco tiempo, algunas de sus canciones –aún en formato maquetario- empiezan a circular con buenas críticas por programas de Radio 3 y son citados en algunas revistas musicales de prestigio. Cerca De Shibuya... es el tema que da alas al grupo y gracias a él, el sello les invita a la grabación del primer EP.

Los cinco componentes de La casa azul no actúan en directo, no es que prefieran la tranquilidad de los estudios, es que la voz que escuchamos en los vídeos y demás grabaciones es la de su productor y a la vez compositor de las canciones del grupo Guille Milkyway. Por eso es el encargado de presentar sus éxitos en directo. David, Virginia, Sergio, Clara y Oscar dan un punto simpático y fresco al proyecto y permiten a Guille Milkyway, un gran tímido, un cómodo segundo plano.

En el año 2000 sale al mercado en forma de EP El efervescente sonido de La Casa Azul, nunca el título de un álbum (mini álbum en este caso) había sido tan expresivo, ni había condensado de forma tan clara y rotunda lo que nos íbamos a encontrar al enfrentarnos a su escucha. Su debut fue en la discográfica Elefant, con un mini Lp que antes de ponerse a la venta ya era un clásico. Durante más de dos años Guille regalaba sus maquetas por correo, Juan de Pablos y otros, desde Radio 3. Tal vez su mayor pecado fue nacer en plena eclosión de ese fenómenos que ha tenido más nombres que representantes: “tontipop”, “sonido piruleta”, “nocilla pop”, etc. Este estilo, sólo por sus nombres, ya genera más rechazo que admiración, pero en el caso de Guille Milkyway todo es distinto.

En este primer mini Lp podemos encontrarnos con 8 pistas, una intro seguida de canciones tales como Hoy me has dicho hola por primera vez, Galletas, Chicle cosmos, Sin canciones, Me gustas y Cerca de Shibuya.

En 2003 aparece en el mercado a través de la discográfica Elefant Tan simple como el amor, que es el primer disco largo del grupo. Su primer single y vídeo fue Superguay.

A partir de ahí, el grupo empieza tocar en distintos festivales como el OMP (León), Contempopranea (Alburquerque, Badajoz), en Gijón, en el Festival Internacional de Benicassim..... Guille Milkyway compone la melodía del programa Zona Disney, que también sería utilizada para ese mismo espacio de la televisión portuguesa (versionada en portugués).
Posteriormente ha participado en una exitosa campaña de publicidad de MTV, componiendo el hit Amo a Laura. Uno de los vídeos más demandados en Youtube el pasado 2006.

El 3 de noviembre del 2007 se pone a la venta el que es su segundo álbum bajo el nombre de Revolución Sexual con una nueva imagen, un nuevo look y algunas nuevas temáticas en las canciones más allá del amor. Lo hacen acompañados de una gira de presentación que pasa por Madrid, Valencia y Barcelona. El clip que acompaña al single presentación -con el nombre del álbum- lo dirige de nuevo Domingo González. El disco se lanza en una edición especial en caja blanca serigrafiada de estilo futurista, así como en una edición básica en digipack y una edición en vinilo blanco.

David: voz y bajo
Virginia: guitarra, flauta travesera y fiscorno
Sergio: programaciones y sintetizadores varios
Clara: órgano suzuky, clavicémbalo, vibráfono, xilófono
Óscar: batería y percusiones varias

Myspace de La Casa Azul.
Wikipedia de La casa Azul.
Bluemilkyway - Fansite no oficial.

Medina Azahara

Corría el año 79 en Córdoba, cuando cinco jóvenes amantes de Deep Purple, Pink Floyd y Uriah Heep decidieron, tras varios intentos frustrados, formar una banda con aspiraciones profesionales.
.Poco a poco fueron compartiendo sus inquietudes musicales, hasta conseguir una línea musical propia que significaba el punto más vanguardista y duro del flamante "Rock Andaluz", el movimiento cultural que, en aquellos momentos, movía a las masas de jóvenes, rebeldes contra las formas establecidas y fundamentalmente sedientos de libertad.
. En 1980 consiguen grabar su primer álbum que, a la usanza de la época, llevaba el nombre del grupo "Medina Azahara". Este disco contenía un tema "Paseando por la Mezquita" que desde su Córdoba natal fue extendiéndose a todo el país hasta convertirse en un auténtico himno del sentir andaluz.
. El éxito fue casi instantáneo y, de repente, el grupo de amigos se vio obligado a asumir una carrera profesional que sólo en un año les hizo dar dos vueltas al mapa y, al mismo tiempo, componer las canciones para un nuevo disco.
. "La Esquina del Viento" vio la luz en el 81 siguiendo la línea de éxito del anterior, luego vino "Andalucía" en el 82, pero al mismo tiempo que "la movida madrileña" empezaba a dar sus primeros pasos, el "rock andaluz" se iba resintiendo del paso del tiempo y se agotaba comercialmente. El resultado fue un paréntesis discográfico en el que Medina se mantuvo activo gira tras gira.
. En 1986 el grupo decide autofinanciarse su 4º álbum hartos de esperar la oportunidad que nunca llegaba. "Caravana Española" marcó el momento más difícil en la historia de la banda, tocaba el turno de las fugas y dimisiones. Medina sobrevivió gracias a sus valores más preciados, los directos y las ganas de continuar vivos en contra de los obstáculos y de aquellos que les daban por "muertos y enterraos".
. Fue en Julio del 89 cuando un renovado Medina Azahara se pone en contacto con el manager Javier Gálvez y, por ende, con la discográfica Avispa. En ese momento, ingresa en el grupo un nuevo guitarra, Paco Ventura, cuya juventud y formación musical serían progresivamente claves para la evolución de la banda.
. En Septiembre 89 comienza la grabación del 5º álbum y 1º con Avispa "... en Al-hakim". También fue el primer disco en el que aparecía la mano de Carlos Martínez en la producción como punto de apoyo para la búsqueda de un nuevo sonido. El nombre de "en Al-hakim" era una especie de homenaje al local de ensayo donde se gestaron los temas que lo iban a componer, aunque tal "local" era realmente una elegante construcción árabe a las afueras de Córdoba.
. Comenzó entonces una tarea tan ardua y difícil como la anterior al primer disco, la de volver a escena y convencer a los incrédulos de que aquel "muertos y enterraos" era sólo una frase que algún malintencionado habría pronunciado alguna vez.
. "En Al-hakim" entró de puntillas en las listas de radio y ventas pero nunca retrocedió. Su paso firme daba ánimos y visos de esperanza a una historia en la que todos estaban dispuestos a dejarse la piel, y no sólo los miembros del grupo, además estaban sus familias, el personal de Avispa, la agencia de manager y, como no, aquel preciado e inolvidable puñado de amigos que, desde sus micrófonos y páginas impresas, discutían con sus colegas para defender que aquella no era una causa perdida.
. La gira de "en Al-hakim" supuso un nuevo cambio en el grupo, Manuel Reyes, un experto batería cordobés que ya había debutado con Medina, como percusionista, el 6 de Enero del 90 en la Gala Iberpop de Logroño, se hacía definitivamente cargo de la batería.
. No tardó en surgir la idea de grabar un disco en directo. Fue el 30 de Junio de ese mismo año durante un concierto ya mítico celebrado en Leganés (Madrid) y en el que Medina volvía a disfrutar las mieles del éxito y las multitudes. "En Directo" recogía la historia del grupo hasta esa fecha y marcaba un punto de inflexión en su carrera, a partir de ahí todo iba a ser distinto.
. Tras un año marcado por el trabajo en la carretera llegaría el 7º álbum, "Sin Tiempo" que ya contó con la participación de un nuevo bajista, José Miguel Fernández. "Sin Tiempo" supuso un decisivo y decidido paso hacia el futuro. Medina encontraba un nuevo estilo dentro del rock nacional, se había desmarcado de sus raíces sinfónicas y comenzaba la "Era Medina" en la que los calificativos para definir su música eran cada vez más difíciles.
. "Todo tiene su fin" y "Necesito respirar" fueron los dos primeros singles con los que "Sin Tiempo" alcanzó el oro y el platino con sólo tres meses de intervalo. Había llegado el éxito y las giras espectaculares, Medina Azahara era ya una máquina imparable perfectamente engrasada.
. Llegaron nuevos discos "Dónde está la luz" (93), "Arabe" (95), las ediciones japonesas de "Legend in Andalucía", "Dónde está la luz" y "Arabe", la de "Sin Tiempo" en Argentina, "Arabe" en Egipto y un largo etcétera con el que la sombra internacional del grupo se alargaba sin parar.
. En el 96 se grabaron varios conciertos registrando el material necesario para su 10º álbum "A toda esa gente", un doble CD recopilatorio de su "2ª historia" con algunos temas nuevos.
. Musicalmente se estaba dando un progresivo acercamiento hacia los orígenes árabes y andalusís cuyo punto culminante fue "Tánger" (98), un disco grabado a caballo entre Tánger y Madrid en el que colaboraba la Orquesta marroquí de Taktuka Yeblía.
. Entretanto, los discos de oro y platino por las ventas de los 5 últimos trabajos comenzaban a llenar paredes y, lo que era muy peligroso, se convertían en un hecho cotidiano para los medios especializados.
. El 99 venía marcado por los 10 años de trabajo conjunto Medina-Avispa y, con ese motivo, se editó "Baladas" un homenaje de la discográfica a un artista que durante ese tiempo se había convertido en un grupo de buenos amigos. Al mismo tiempo, comenzaba la grabación del nuevo disco en el que se incorporaba, como músico de apoyo, Manuel Ibáñez en los teclados.
. El año 2000 representó, entre un sin fin de cosas más, el XX Aniversario de Medina Azahara como grupo profesional, ".. veinte años caminando y todos gracias a ti", como dice la letra del primer corte de ese álbum.
. "XX" presentó 14 temas nuevos, no se trataba de la típica recopilación para conmemorar un aniversario, Medina Azahara, fiel a sus principios, se desmarcaba de las normas establecidas y volvía a sorprender.
. De nuevo a la carretera, de nuevo a hacer gala del grupo que abandona el aforo del concierto cuando se ha ido el último fan que quería un autógrafo, de nuevo a ser el grupo pendiente del más mínimo detalle antes de comenzar a tocar, aunque eso suponga largas horas de ensayo y pruebas, de nuevo a demostrar que todas las plazas son igualmente importantes para ellos, da igual el número de personas que quepan en el recinto o los habitantes de la localidad, de nuevo a demostrar algo tan simple como importante, profesionalidad.
. La presentación en Madrid fue grabada en vídeo con todo lujo de medios técnicos. Fue uno de esos conciertos junto a 2.000 amigos que quedó registrado para el recuerdo. La grabación, realizada en la sala La Riviera, el día 2 de diciembre del 2000, salió a la venta el 10 de mayo del presente año después de un proceso de post-producción impresionante.
. Durante el 2001, el grupo continúa con su gira mientras prepara la composición y grabación del que será su nuevo álbum. A finales de Mayo, Medina Azahara vuelve a entrar en los estudios M-20 de Madrid donde junto a su productor de siempre, Carlos Martínez, comienza la grabación de “Tierra de Libertad” tres meses de trabajo dan como fruto el que es, probablemente, el disco más elaborado en la historia del grupo. Doce nuevos temas más una versión y todas las inquietudes e ilusiones propias de un grupo de chavales recién llegados a esta historia.
. A partir de ahí, como si no hubiese sido ya suficiente, se deciden a dar un nuevo paso, a romper otro récord, comienza una gira de presentaciones y firmas de discos que les llevan a 35 ciudades en las que se vuelven a mezclar con sus fans, el “tú a tú” que siempre han llevado a gala, los ídolos de carne y hueso que miles y miles de “chavales” y “no tan chavales” se dan el placer de conocer personalmente, como ellos mismos han dicho “los escenarios son demasiado altos” hay que estar en contacto con la gente.
. Después de esta gran gira, y casi sin descansar, comienzan a preparar su nuevo trabajo "Versión Original". En el cual incluirán los temas que los Medina han hecho suyos, temas de "Triana", "Miguel Rios", "Los Modulos", "Realidad", "Flamenco" y "Los Salvajes", + 2 temas inéditos.
. También lanzan a la venta, lo que es su primer video en formato DVD, en el cual se incluyen videoclips, varios temas en directo, making of y entrevistas. Todo este recopilatorio, se lanza al mercado el día 16 de Noviembre del 2002, teniendo una gran aceptación entre los fans y no tan fans de Medina Azahara.
. Llegado el año 2003 publican un nuevo trabajo "Aixa", y en el colaboran Antonio Orozco y la Orquesta Sinfónica de Córdoba, también se incluye en el una versión de Scorpions, "Wind of change". El disco se publica el 1 de octubre e incluye el video clip de "Córdoba". Un homenaje a la ciudad que les acuna y que les homenajeara otorgándoles el premio de "Cordobeses del Año". El disco se mantiene cinco semanas en las listas de ventas y en el 2004, debido a la gran calidad de este, consiguen ganar 2 premios de la música, al mejor album de Rock, y a la mejor canción con Cordoba.
. Sí, han hecho ya 16 discos, llevan 25 años en la carretera, han cosechado discos de oro, de platino, recorrido medio mundo, pero todo eso son sólo datos que testimonian su perseverancia y capacidad de evolución, datos que, por encima de todo, les hacen acreedores del reconocido respeto que, sin lugar a dudas, merecen.
.Ahora llega el gran momento, es 2005 y graban "La Estación de los Sueños" el año de su 25 Aniversario. Para primeros de Marzo se volverán a encerrar en Estudio para plasmar en un nuevo álbum "25 Años" las vivencias y sensaciones que se han venido acumulando durante estos meses de trabajo en los escenarios.
.Desde 2006 en que se edita "Desde Córdoba", con la discográfica Avispa y hasta el 2011 se intercalan en la edición de sus obras Pias Spain con la cuál editan en 2007 "Se Abre la Puerta", para volver con Avista en 2008 y su trabajo "En Escena" vuelta con Pias Spain en 2009 y su útlimo trabajo con Avispa en 2011 otro recopilatorio "30 Años y la Historia Continúa".

Esperan duros meses de trabajo hasta que, en Septiembre, vea la luz ese nuevo disco acompañado de sorpresas que le harán aún más atractivo, pero eso nunca ha sido problema para el grupo con mayor capacidad creativa del rock nacional.



Componentes:

Manuel Martínez Voz
Francisco Ventura Guitarra
Charly Rivera Bajo
Manuel Reyes Batería
Manuel Ibáñez Teclados


Discografía:

1980 - Medina Azahara
1981 - La Esquina del Viento
1982 - Andalucía
1986 - Caravana Española
1989 - ...En Al-Hakim
1990 - En Directo
1992 - Sin Tiempo
1993 - Donde está la luz
1995 - Árabe
1995 - En Navidad
1996 - A Toda Esa Gente
1998 - Tánger
1999 - Baladas
2000 - XX
2001 - Tierra de Libertad
2002 - Versión Original
2003 - Aixa
2005 - La Estación de los Sueños
2006 - Desde Córdoba
2007 - Se Abre la Puerta
2008 - En Escena
2009 - Origen y Leyenda
2011 - 30 Años y la Historia Continúa

Fitoscopia


ExtremoPuro


La La Love You

A NADIE LE AMARGA UN DULCE. Pildoritas POP a base de melodías tarareables sobre guitarrazos cargados de energía. Música divertida, fresca y dulce. Punk para niños, locura divertida… se llama LA LA LOVE YOU!

En un tiempo record y nada más publicar su primer trabajo discográfico, este quinteto del sur de Madrid se ha convertido en una importante referencia en el panorama musical independiente y una promesa del pop español.

LA LA LOVE YOU nace en el verano de 2005. Un par de meses después ya habían grabado, de forma casera, la que sería su primera demo “Princesitas”, un éxito de crítica y público ("bubblegum de ese que puedes y necesitas tararear al perderse el último acorde. Pop de verdad que refuerza la alegría de vivir" César Prieto. Efe Eme.). Especialmente bien acogidos fueron en la emisora de radio musical RNE3, dónde, entre otras menciones, fueron nombrados “maqueta del año” por los oyentes del veterano programa “Disco Grande” y declarados favoritos desde el espacio nocturno “Flor de pasión” de Juan de Pablos. Todo eso les dio alas para seguir creciendo y después de varios meses de trabajo acaban de sacar a la luz su primera publicación discográfica “Umm… que rico!”, con 12 deliciosos cortes producidos por Javier Monforte (Luz, Hevia…). “Sabes que te quiero “ ha sido el primer single (y después de sonar en un par de capitulos de la serie SMS, donde los LA LA tienen un pequeño cameo, fue presentado a Eurovisión 08, siendo la 8ª mas votada y descalificada posteriormente por inclumpir normas de la U.E.R. También ha formado parte de la banda sonora de “Carlitos y el campo de los sueños” (Emilio Aragón).

LA LA LOVE YOU ha destacado desde el principio por su puesta en escena divertida y diferente, con la que han logrado atraer a una gran legión de seguidores que les acompañan en sus numerosos conciertos a lo largo y ancho del país: “Lo más fantástico e inesperado puede ocurrirte en cualquiera de sus directos”. “El teatro más dulce, una comedia romántica, palomitas para dos, la vida en rosa… estos chicos inyectan fantasía y humor a partes iguales en sus canciones y espectáculos”. " Le cool (reseña de uno de sus conciertos en la sala “El Sol” de Madrid).
Muchos de sus fans les siguen a diario a través de su web “www.sabesquetequiero.com” y myspace “www.myspace.com/palomitasparados” (con miles de vistas diarias). Es destacable la acogida de la banda por los aficionados de Latinoamérica, recibiendo cientos de visitas desde países como México, Venezuela o Perú : “…lo que supondrá su próximo disco sólo las cartas del Tarot lo saben... pero hay algo más cierto que el suelo que pisáis: los estribillos de La la love you se colarán ineluctablemente en vuestros cerebros hasta que, presos de una abrumadora pasión por ellos, queméis todos sus discos...” Raúl Barrera desde el blog peruano Audiorama.

Actualmente se encuentran sumergidos en la apasionante preselección de Televisión Española que definirá nuestro representante en el próximo Festival de Eurovision que se celebrará en Moscú, quedando en un muy destacable cuarto puesto, en las votaciones que se llevaron a cabo a través de internet con más de 100.000 votos. En palabras de Miguel a Tve: "Eurovision no es si no la fórmula de ideal de propagar nuestra edulcorada filosofía existencial por toda Europa convirtiendo la todavía insulsa vida de cualquier persona vulgar en un rebosante compendio de alegría loca"

Extraido de: http://www.sabesquetequiero.com/

Innmir


Vermú

Reivindicando su tierra y sus raíces a través de la música, así llega lo nuevo de Vermú. Y es que las melodías vocales, la instrumentación y las letras de esta banda de La Roda respiran indie, pop y rock, mezclado a la perfección con el folclore manchego.


La Fúmiga

La Fúmiga ha conseguido millones de reproducciones en plataformas digitales y varios galardones (además de presumir de haber sido cabeza de cartel en Fallas, su tierra natal, o grandes festivales como Viñarock, Arenal Sound o la Mercè).Este 2024 presenta su nuevo álbum "Tot està per fer"


AB/CT


Los 40 urban


Mike Teller


Alcalá Norte


Álvaro Halley


MEGASTAR


Preguntas relacionadas con Viva la Feria de Albacete en Albacete

¿En qué lugar se realiza el concierto Viva la Feria de Albacete en Albacete?

El concierto se realiza en Recinto Ferial de Albacete en Albacete.

¿En que fecha se realiza el concierto Viva la Feria de Albacete en Albacete?

La fecha del concierto es 07-17 de Septiembre.

¿Cuándo es el concierto de Crystal Fighters?

El concierto de Crystal Fighters en Albacete es el día 07-17 de Septiembre.

¿Dónde es el concierto de Crystal Fighters?

El concierto es en Recinto Ferial de Albacete.

¿Cuándo es el concierto de Amaral?

El concierto de Amaral en Albacete es el día 07-17 de Septiembre.

¿Dónde es el concierto de Amaral?

El concierto es en Recinto Ferial de Albacete.

¿Cuándo es el concierto de La Casa Azul?

El concierto de La Casa Azul en Albacete es el día 07-17 de Septiembre.

¿Dónde es el concierto de La Casa Azul?

El concierto es en Recinto Ferial de Albacete.