West Coast Eagles v Fremantle Dockers en Burswood West Coast Eagles v Fremantle Dockers en Burswood
Optus Stadium
333 Victoria Park Drive
por determinar por determinar

West Coast Eagles v Fremantle Dockers en Burswood

Varias Fechas

Optus Stadium

333 Victoria Park Drive, ,


Maná tiene 5 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Maná

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "West Coast Eagles v Fremantle Dockers en Burswood" el próximo Domingo 3 de Mayo de 2020 en Optus Stadium, 333 Victoria Park Drive a partir de las 15:20

Con los artistas:

Maná

Maná es un grupo de rock latino que se fundó el año 1986 en Guadalajara (México).
Después de que Sombrero Verde sufriese un cambio de integrantes y de nombre (Abraham Calleros sale y entra el baterista Álex González; a la vez se va Gustavo Orozco, dejando al grupo como un cuarteto). En 1986, firman con la compañía discográfica Polygram, ya bajo el nombre de MANÁ grabando un nuevo disco homónimo. De este trabajo se desprendieron los sencillos Robot, Mentirosa y Mueve tus caderas. Tuvo éxito en algunas ciudades de México, pero a pesar de representar un avance respecto a su época como Sombrero Verde no obtuvo éxito en el mercado musical nacional, aunque firmó un Disco de Oro.
En 1989 lanzan Falta amor, ahora con WEA, que los da a conocer por América Latina. Pero el éxito del álbum no fue inmediato. El primer sencillo del álbum fue el que le daba título al disco, Falta amor. Fher invitó a Alejandro Lora de la legendaria banda El Tri a cantar un dueto con él en Falta amor. Algo considerado muy raro en el mundo del rock urbano en español.
Maná recorrió el país con este disco, sin embargo, fue más de un año después de su lanzamiento que el single el medio-tiempo Rayando el sol arrasó, alcanzando casi el millón de copias, logrando diez Discos de Oro, cinco de Platino, dos de Doble Platino y uno de Triple Platino.
Este disco le permitió al grupo mexicano meterse en el mercado latino, y ser una banda referente del rock en español. La gira comenzada en 1989, pasó por varios lugares de Centroamérica. En estas ocasiones, Fher Olvera tuvo el gusto de conocer a Sebastián Trepode, todo un referente, de la música latina e íntimo amigo de Ricardo Arjona. Juntos realizaron una nueva versión de Rayando el sol.
En 1991 sacan al mercado Dónde jugarán los niños. En este disco se integran a la alineación de Maná: César López 'Vampiro' (en sustitución de Ulises Calleros, que sale del cuarteto para convertirse en manager del grupo) e Iván González en los teclados, obteniendo premios por ventas en la mayoría de los países de Latinoamérica. Este álbum colocó ocho sencillos en las listas de popularidad y vendió cuatro millones de copias.
A finales de 1994, Vampiro e Iván se separan de la banda. Ese año, como trío, se edita En vivo, álbum que recoge momentos de la gira de promoción de Dónde jugarán los niños. En esta gira reclutan como teclista a Juan Carlos Toribio, quien ha sido músico invitado de Maná a partir de esa gira.
Posteriormente, llegó el momento de seleccionar un nuevo guitarrista que completase el cuarteto original. Más de ochenta guitarristas de México, Argentina, Chile y Estados Unidos acudieron a la audición, la decisión recayó en Sergio Vallín, talentoso músico de veintitrés años originario de Aguascalientes. Al grupo le siguieron largas jornadas de ensayos, montajes y arreglos para lo que sería su nuevo disco de estudio, después de tres años: Cuando los ángeles lloran, editado en veintiún países simultáneamente a principios de mayo de 1995, que se convirtió rápidamente en Disco de Oro y de Platino. La canción que da título al disco está dedicada a Chico Mendes, humilde cauchero convertido en baluarte internacional de la defensa del medio ambiente.
Ese mismo año, graban la canción Tonto en la lluvia para el disco Encomium, que es un tributo a la banda inglesa Led Zeppelin. Esta versión en español de la canción Fool in the rain aparece sólo en la primera versión del disco, ya que fue eliminada de las posteriores reediciones.
En septiembre de 1995 la banda creó la fundación Selva Negra, que se encarga de promover la educación ambiental y a defender siete de las ocho especies de tortuga marina que habitan en el planeta, entre otros proyectos.
En 1997 sale a la venta Sueños líquidos, lanzado en 26 países. En el muelle de San Blas, Hechicera, Clavado en un bar y Cómo dueles en los labios hicieron retumbar las radios. Al poco tiempo Maná gana premios por ventas en casi todos estos países, incluyendo España y Estados Unidos. Este disco llegó a vender seis millones de copias en todo el mundo.
En 1999 se graba para la cadena MTV el Unplugged, que definitivamente los consagra en EE.UU. y en el 2000 colaboran con Santana en su multiplatino Supernatural, con las canciones Corazón espinado y Primavera.
Tres años pasaron para que Maná sacase al mercado en 2002 Revolución de amor, su nueva y esperada grabación. Este álbum tuvo como singles destacados: Ángel de amor, Eres mi religión y Mariposa traicionera. Santana y su guitarra le devolvieron el favor al cuarteto en Justicia, Tierra y Libertad y Rubén Blades también colaboró en Sábanas frías. Cabe destacar también que el guitarrista del grupo, Sergio Vallin, debutó como cantante en la canción ¿Por qué te vas?. Luego el cantante italiano Zucchero invita a Fher hacer un dueto en la canción Baila morena y Maná invita al cantante italiano a participar en la canción Eres mi religión pero con algunas frases en italiano, que luego fue incluida en una edición especial del disco Revolución de Amor. En la correspondiente gira consiguen a Fernando Vallín "Psycho", como guitarrista invitado desde 2002.
A finales del 2003 lanzan los recopilatorios Esenciales en tres versiones: Sol, Luna y Eclipse, que incluyen los temas más exitosos y tres rarezas repartidas en cada compilación, como por ejemplo la versión de Fool in the rain, canción original de Led Zeppelin, que al final no fue incluída en el tributo al legendario grupo inglés. También se encuentra en las compilaciones la canción inédita Te llevaré al cielo, que sumó otro éxito.
En 2004 salió a la venta el DVD llamado Acceso total, con una mezcla de imágenes de varios conciertos, escenas tras bambalinas y entrevistas.
En febrero de 2006, Maná empezó a grabar Amar es combatir, el cual fue lanzado el 22 de agosto de 2006, alcanzando el número 4 en el Top 200 Albums de la revista Billboard en los Estados Unidos, récord solamente alcanzado para una producción enteramente en español por el álbum Fijación oral vol. 1 de Shakira. El primer sencillo en sonar de este disco, en julio de 2006, fue Labios compartidos. Rápidamente se colocó en el número 1 de las distintas emisoras, principalmente en las zonas latinas de Estados Unidos. El segundo sencillo fue Bendita tu luz a dúo con Juan Luis Guerra. El tercer sencillo del álbum, estrenado el 24 de enero del 2007 es Manda una señal. El 11 de febrero ganan un Grammy dentro de la categoría Mejor Álbum de Rock Latino Alternativo y dos premios Billboard latinos. Un nuevo tour les llevó diversos países, arrancando con dos conciertos en San Diego y cuatro en Los Angeles para así empezar con seis sold-out.
El 27 de marzo de 2007 la banda vuelve a revisar este álbum añadiendo tres remezclas de sus singles hasta la fecha y un DVD con material extra, todo ello contenido en un digipack de tirada limitada. El 12 de junio sale Ojalá pudiera borrarte, el cuarto sencillo en promoción.
Arde el cielo, el nuevo plástico de Maná, ve la luz el 29 de abril de 2008 en tres formatos distintos: CD, DVD y CD+DVD. Desde 12 de marzo empezó a sonar el primer sencillo de este disco Si no te hubieras ido, versión de Marco Antonio Solís y en la que el grupo pone su peculiar sello. Ademas de este sencillo, se incluye el tema Arde el cielo como dos únicos temas de estudio junto con la grabación audiovisual que incluye lo sucedido en los dos conciertos de San Juan (Puerto Rico), acontecidos el 30 y 31 de marzo de 2007 en el Coliseo José Miguel Agrelot. Para la grabación del DVD se utilizaron 18 cámaras que recibieron las órdenes del cineasta Marcos Zurinaga, plasmando la enorme puesta en escena de la gira Amar es combatir que ha tenido lugar desde el 9 de febrero de 2007 en el San Diego Sports Arena, finalizando en el Estadio Quisqueya de Santo Domingo el 12 de junio de 2008.
Sitio oficial: www.mana.com.mx

Mäbu

Mabu es la banda de María Blanco. Sus canciones toman forma con la producción de Txarlie Solano y Mabu al completo. "Hallo" es su primer single y el nombre de su EP de debut, que incluirá tres temas originales y dos versiones, y estará disponible en iTunes el próximo 1 de Junio.

Más información: http://www.myspace.com/mabumusica#ixzz0vpyN1HlS

Eagles

Eagles es una banda de rock estadounidense que se dio a conocer en origen en Los Ángeles, California a principios de los años 70.

Inicialmente su música era un híbrido entre música country e instrumentación bluegrass injertadas en armonías del Surf rock|surfer rock californiano, y produciendo baladas sensibles y música ligera de aroma country y pop-rock con letras que hablaban de coches, relaciones y vidas sin rumbo. Los inventores de este género fueron cantautores dotados, entre ellos Gram Parsons, Jackson Browne, J.D. Souther, y Warren Zevon. Los Eagles encajaron el espíritu del cantautor en el marco de un grupo, con un marcado énfasis en los arreglos y en la maestría musical, y el sonido inicial del grupo llegó a ser sinónimo del country rock del sur de California. En álbumes posteriores el grupo prescindió de la instrumentación bluegrass y gravitó hacia un sonido claramente más rock.

La historia de Eagles comienza cuando Glenn Frey (cantante, guitarrista y compositor) y su amigo Don Henley (batería y cantante) se unen a la banda que acompañaba a Linda Rondstadt en la grabación de su disco "Silk Purse". Tras dos años de colaborar con dicha banda, ambos deciden abandonarla para crear su propio grupo. Para ello invitan a los músicos Bernie Leadon (cuerda) y Randy Meisner (bajo) a participar en el proyecto. A ellos se les unieron posteriormente Joe Walsh (guitarra y coros), Don Felder (guitarra) y Timothy B. Schmit (bajo).

The Eagles debutaron en 1972, rescatando el sonido sureño, mezclándolo con un exquisito toque de guitarra y un toque de rock un tanto suave, además de pinceladas de country y western. El primer álbum de Eagles fue "Take it easy", cuyo primer sencillo llevaba el mismo nombre.

El tercer álbum de Eagles apareció en 1975 bajo el título de "On the Border", en el que destacó la balada "The best of my love", que llegó al número uno en las listas. El siguiente trabajo de la banda fue "One of These Nights", que plasmaba la desilusión de la juventud estadounidense a mediados de la década de los setenta. Tras las presiones para la publicación de este disco, Bernie Leadon abandonó los Eagles, siendo sustituido por Joe Walsh, quien introdujo en la banda un mayor peso del rock.

En 1976 Eagles publica su mejor álbum y el más vendido. El título era "Hotel California", que terminó de catapultar a los Eagles a la cima de la fama y con el que ganaron un Grammy. En "Hotel California" los Eagles aportan su visión agridulce de la sociedad estadounidense a través de las ventanas de un hotel que representa metafóricamente el mundo de las drogas. "Hotel California" es uno de los discos más vendidos de la historia y su tema estrella y que le da título ha sido reconocida como una de las mejores canciones, y aun hoy en día sigue apareciendo en las listas de las 10 canciones más importantes de la historia de la música. De ese álbum se extrajo una frase que pasó a formar parte del lenguaje popular estadounidense: "vivir en la vía rápida" (Life in the fast lane). Tras la aparición de "Hotel California" Randy Meisner abandonó la banda, siendo sustituido por por Timothy Schmit.

El sexto álbum llevaba el título de "The Long Run", y supuso la ruptura de la formación. El disco resultó un éxito, con temas como "Heartache Tonight," "The Long Run" y "I Can't Tell You Why", pero los miembros de la banda ya habían decidido su futuro. Corría el año 1980. Don Henley, Glenn Frey y Joe Walsh iniciaron carreras en solitario.

En 1994, tras catorce años de separación, los Eagles deciden unirse de nuevo para seguir tocando. Su primer trabajo de esta nueva época es el álbum "Hell Freezes Over" (El Infierno se congela), con cuatro nuevos temas y 11 éxitos anteriores. La frase se deriva de una pregunta realizada por algun reportero respecto a que la banda se volviera a unir, a lo cual contestaron con ella: "Eagles se reunirá cuando el infierno se congele", dando con ella a entender que no pensaban hacerlo.

En 2003 Eagles publica un doble disco recopilatorio con sus mejores temas. El título es "The complete greatest hits".

En 2007 los Eagles nos dejan su último trabajo, Long Road Out of Eden, un doble disco con buenas canciones, pero que se basaba en recuperar su sonido clásico, como si hubiera sido editado en los 70's. Al disco acompañó una extensa gira por EE.UU. y Europa.

www.eaglesband.com

Leño

Leño fue un grupo musical de rock urbano formado en el barrio madrileño de Carabanchel. Fue creado en 1978 por Rosendo Mercado, Ramiro Peñas y Chiqui Mariscal y se disolvió en octubre de 1983.

El nacimiento de Leño se remonta, probablemente, al 31 de diciembre de 1977, tras una discusión de los componentes de la primera formación del grupo Ñu antes de comenzar un concierto. Dice la leyenda que uno de los componentes de Ñu , Rosendo Mercado, pronunció las palabras: "Chico, hasta aquí hemos llegado...". La relación de amor-odio entre Rosendo y José Carlos Molina, el Molina, queda patente hasta en el origen del nombre del nuevo grupo formado por Rosendo "las canciones que haces son un leño, tío" decía José Carlos de las composiciones de Rosendo para Ñu

Aunque José Carlos cuenta otra versión "Bueno, Leño lo formé yo, y el nombre me lo inventé yo. Y es que cada vez que hacía una canción heavy, como la introducción de "Este Madrid", que es mía, Rosendo decía "¡vaya leño de canción que has hecho!". Empezaron bromeando y al final decidieron llamarse Leño, no quería Rosendo perder la "ñ" por ningún lado.

Solo unos días después se creó plenamente el grupo. Con un viejo amigo del grupo Fresa (anterior nombre de Ñu), Chiqui Mariscal, y el ex-batería de Coz (grupo del que después saldría otro grupo de los ochenta llamado Barón Rojo) debutan en la sala Alcalá Palace el 12 de febrero como teloneros de Asfalto, con cuatro temas propios.

En mayo se publicó el sencillo "Este Madrid/Aprendiendo a escuchar", hoy un disco de coleccionista. Casi un año y decenas de conciertos después, exactamente en marzo de 1979, en setenta horas se graba y mezcla el primer disco de Leño, con el mismo nombre que el grupo.

La portada de "Leño" muestra el adiós de Chiqui Mariscal, el primer bajista. Con el tiempo Chiqui volvió a integrarse en Ñu , grupo en el que había estado, con Rosendo, antes de que ambos formaran Leño.

Para sustituirle entró en el grupo (y ya se quedará hasta el fin) Tony Urbano, gran amigo de Ramiro (ambos provenientes de Coz). Tony grabará en el disco el último tema, el himno al LSD "El tren", compuesto y no grabado, por Rosendo y José Carlos Molina en los tiempos de Ñu (como curiosidad, esta canción la grabó Ñu varios años después, con otro nombre y mucha gente pensó que estaban versioneando a Leño, cuando en realidad la canción era de ambos).

Era el final de una década y el principio de otra esperanzadora, con conciertos en cada ciudad y la radio sonando en español. Como declaró Rosendo, "Estábamos siempre juntos porque era la época de los festivales y en cualquier punto de España nos encontrábamos Coz, Ñu o Leño de Madrid, Bloque de Santander, Smash o Storm de Sevilla... Había algo por lo que estar ahí y pelear juntos. Estábamos abriendo hueco. Eran conciertos de cuatro, seis, ocho o hasta catorce grupos, era una locura. Los equipos eran horribles y además no los sabíamos manejar. Bloque tenían la mejor producción y equipo, también Asfalto, quizá porque fueron los que empezaron antes e iban invirtiendo. Con Ñu nunca toqué con monitores, se tocaba con los amplis de escenario. El batería se dejaba los muñones dando hostias y los demás apretábamos con los Marshall a todo volumen...".

En el siguiente año llegó la movida madrileña y las casas de discos comenzaron a aumentar sus ventas. Muchos aún recuerdan como un mal sueño la aparición de Leño, los "auténticos auténticos" haciendo play-back en "Aplauso", un programa musical de la televisión española de la época. Aunque otros recuerdan otra versión de los hechos: "Eso del play-back me recuerda cuando, en la prehistoria, Leño la armó cuando exigió (y lo consiguió) tocar en directo en el programa Aplauso" (Raimundo Amador).

En julio de 1980 se grabó "Más Madera", con teclados de Teddy Bautista y un sonido casi pop. Según Rosendo: "Más Madera suena muy mal. Se hizo muy deprisa, por debajo de las cien horas de trabajo: un trío que entra en un estudio y mete elementos que no había tenido antes, con lo cual no hubo tiempo de asimilarlo. Pero nos apetecía hacerlo porque era bueno para nuestra historia"

"... eres nuevo, no sabes nada, estás en un estudio de grabación y no eres consciente de muchas cosas ... cuando acabé mi parte necesitaba salir de allí porque me quemé. Dejamos a Rosendo sólo y él nos crítico tanto a Tony como a mí, pero le dije que era peor que hubiera estado allí porque habría odiado ese disco toda mi vida. Teddy hizo lo que le salía de los cojones con el disco. También hizo unas cosas curiositas pero no consiguió hacerlo sonar ... eran canciones sencillas que se pueden tocar con una guitarra acústica, tenían bonitas letras y mucho sentimiento. Rosendo escribía ya con una sensibilidad absoluta". (Ramiro Penas).

Los conciertos y las actuaciones en directo, sin teclados ni arreglos, sólo tres músicos y miles de personas escuchando y sintiendo cada canción, dieron lo mejor de Leño en aquélla época. De esta forma, en 1981 se grabó "En directo". El disco se registró en las noches del 25, 26 y 27 de marzo en el barrio de Tetuán (Madrid), cerca de su local de ensayo de la calle Tablada, en la sala Carolina, Bravo Murillo. Como novedad, se introdujo un saxofón (Manolo Morales), coros (una casi desconocida Luz Casal en ellos) y cuatro canciones creadas expresamente para el evento. A pesar del sonido y que solo contuviera cuatro canciones inéditas, este disco fue el más vendido de la carrera de Leño.

En los años 81 y 82 la banda continuó desmarcándose de etiquetas como "heavy", "rock duro". Dejaban claro en sus entrevistas que ellos escuchaban a The Clash, a Joe Jackson, a Specials... Como declaró el propio Rosendo "Era algo absolutamente premeditado. No queríamos quedarnos en las tachas ... Lo mismo ocurría con nuestra imagen, utilizo la ropa que visto normalmente. Veía a alguna gente y pensaba: pero cómo sales a un escenario con una ropa que te tienes que quitar luego porque no va contigo...".

En mayo de 1982 se inició la "aventura londinense". Leño grabó su tercer disco, "Corre, corre", en Londres bajo la producción de Carlos Narea. Sin embargo, cuando se presentó este disco a los críticos de la revista inglesa "Kerrang", especializada en rock duro, el resultado fue pésimo. Según algunos era imposible juzgar a Leño sin entender, más allá de la diferencia de idioma, sobre qué están hablando. Según Rosendo: " En "Corre, Corre" hay muy buenas canciones. Eran temas más claros, con estribillos que enganchan. Ya no había teclados y las guitarras sonaban serias... ". Los singles fueron radiados y comenzaron a tener una resonancia más allá de los estrechos círculos del rock de la época.

El disco sonó mucho en la radio, hasta en la televisión. El mítico programa "Musical Express" de Ángel Casas realizó una grabación en directo. Leño fue también el primer grupo que apareció en el programa de televisión "Tocata", cuando el grupo ya estaba cerca de su disolución.

Encontrar razones para la disolución del grupo es a la vez complicado y sencillo. Algunas de las declaraciones de los componentes del grupo aclaran el tema: "Dentro de dos años esto estará muerto, no vamos a conseguir nada, solo quemar una historia que es preciosa. Estaba consiguiendo lo que toda mi vida había soñado y me daba cuenta de que ya no era lo que me había planteado … arrastrábamos a mucha gente … era una responsabilidad que no quería asumir. Fue un cúmulo de historias, aparte de peloteras personales..." (Rosendo). "Hubo muchos motivos. Entre ellos, el faltarnos al respeto aunque fuera una sola vez. No hubo problemas de comunicación porque hablamos hasta el final pero, por otra parte, ¿qué íbamos a contar a esas alturas? ...se había acabado la esencia del grupo, sentíamos que nos estábamos aburguesando en cierto modo... Ya no teníamos nada que contar, fuimos un grupo contestatario en la transición política-cultural del país... Creo que dejamos a Leño donde lo teníamos que dejar" (Ramiro Penas).

El final lo marcó la gira, organizada por Miguel Ríos, "El rock de una noche de verano", que en treinta y cuatro noches del verano del 1983, dejó en oídos y almas las últimas notas y letras de la banda. Miguel Ríos estaba en su apogeo (con discos como "Rock&Ríos" y "El Rock de una noche de verano") y aquélla, según algunos, pudo ser la gira más multitudinaria y espectacular de artistas españoles de la época.

Leño optó por disolverse en lo más álgido de su carrera, en octubre del 1983, por considerar sus miembros que habían llegado "a un callejón sin salida a nivel creativo". En su edición del 11 de octubre el diario ABC publico: "El grupo de rock con más carisma que haya salido nunca de los barrios madrileños se disuelve definitivamente. La muerte de la banda, que se había insinuado ya en los últimos meses, llega en un momento en el que Leño funcionaba como una máquina perfecta".

Esa decisión originó la creación de una leyenda. Parece evidente que si Rosendo, líder natural de grupo, hubiese dado el visto bueno a las propuestas de reunión -algunas de gran impacto económico-, las dudas hubieran manchado la imagen de Leño. Tras su disolución, Leño se convierte un grupo de culto para muchos, sus discos se reeditan, aparecen continuos rumores de reunión, y hasta la fecha sus canciones son pedidas por el público en los conciertos de Rosendo.

En 2000 el premio al mejor autor de rock, otorgado por la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), se lo llevó "La fina", canción que se encuentra en el último disco de Leño; el premio lo recogieron Tony y Ramiro, en nombre del grupo.

Miembros

* Rosendo Mercado - Composición, voz y guitarra.
* Ramiro Penas - Batería y coros.
* Chiqui Mariscal - Bajo y coros (participó en todo el primer disco "Leño", menos en la canción de "El tren")
* Tony Urbano - Bajo y coros (sustituyó a Chiqui Mariscal).

Álbumes

* Leño - 1979
* Más madera - 1980
* En Directo - 1981
* ¡Corre, corre! - 1982
* Vivo '83 - 2006

[editar] Singles

* Este Madrid - 1978
* Maneras de vivir - 1981
* Corre, corre - Sorprendente - 1982
* El tren - ?
* El oportunista - ?
* Que tire la toalla! / Sorprendente - ?
* La noche de que te hablé / Sin solución" - ?

[editar] Recopilatorios

* Los éxitos de Leño - 2002?
* Maneras de vivir - 1997
* 14 grandes éxitos - ?
* Indirecto - 1989
* Leño - ?
* Una manera de vivir - 1984
* Grandes temas de Leño - 1983
* Nos va la marcha (Banda sonora) - ?

Coast


GLÜCK

Christoph Willibald Gluck, prolífico compositor alemán de origen germano-bohemio, nacido en Erasbach, Alto Palatinado, en 1714 y fallecido en Viena en 1787.

Estrenó su primera ópera, Artajerjes, en Milán en 1741, permaneciendo en Italia hasta 1745. Después viajó a Londres, Dresde y Viena, ciudad en la que estrenó Semíramis reconocida en 1748.

Reformador de la ópera, sus primeras innovaciones son visibles en el ballet Don Juan (1761) y en la ópera Orfeo y Eurídice (1762), proseguidas tras un nuevo viaje a Italia en 1763. Regresó a Viena donde compuso Alceste y posteriormente viajó a Parma. De vuelta a Viena, dio lecciones a la archiduquesa María Antonieta, quien más tarde le protegería como reina de Francia.

En la ópera se propuso subordinar la música a la poesía con el fin de reforzar la expresión de los sentimientos, despojando a aquélla de adornos superfluos.

Nökeö


West


Preguntas relacionadas con West Coast Eagles v Fremantle Dockers en Burswood

¿Dónde es el concierto de Maná?

El concierto es en Optus Stadium.

¿Dónde es el concierto de Mäbu?

El concierto es en Optus Stadium.

¿Dónde es el concierto de Eagles?

El concierto es en Optus Stadium.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin