Alfredo Rodríguez Trio \"Coral Way\" en MADRID
Varias Fechas
Calle Bernardino Obregón, 18, 28012, Madrid, Madrid
Alfredo Rodriguez tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Alfredo Rodriguez
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Alfredo Rodríguez Trio \"Coral Way\" en MADRID" el próximo Jueves 6 de Junio de 2024 en Sala Villanos, Calle Bernardino Obregón, 18, 28012 a partir de las 22:00
Con los artistas:Alfredo Rodriguez
Alfredo Rodríguez
Cuba linda
Rykodisc, 1996. HNCD 1399
Grabado en mayo de 1996 en La Habana y Santiago de Cuba.
En su vuelta a la patria, invitado para grabar en dos producciones del trompetista Jesús Alemañy, el pianista cubano Alfredo Rodríguez no perdió la oportunidad de utilizar los estudios, los mismos músicos y el ambiente, que se desataron con el Cubanismo de Alemañy.
No era común lograr una experimentación de sabrosura cubana en la época cuando salió Cuba linda, el CD comandado por Rodríguez. Era el año 1996, y se hacía poco en ese sentido; mucha música mediocre dominaba el panorama. El pianista –que estuvo viviendo, semi escondido para la masiva audiencia, en París desde 1983, pero despertando la pasión caribeña en esa ciudad– en un hecho inédito hasta ese momento, volvió a Cuba a grabar. Y además el regreso fue por la senda de la buena música con un disco de cualidades excepcionales. Cuba linda recorre buena parte de la música popular cubana, y Alfredito la domina dando toques de vanguardismo poco comunes.
Alfredo Rodríguez se pulió como músico fuera de Cuba, cuando partió rumbo a Estados Unidos en los años sesenta: Fue pianista de la Sonora Matancera, de Ismael Rivera y de José Fajardo entre otros, y dirigió al grupo Son de la Loma, antes de irse a Europa.
Previo a su “regreso” a Cuba, había participado en otros proyectos como Sonido sólido, grabado en Nueva York en 1995 con los percusionistas Patato Valdés y Totico Arrango, en un disco bien hecho, pero que pasó por debajo de la mesa.
Con Cuba linda Rodríguez, eleva la idea, que se esbozaba en aquél disco, a una categoría realmente genial. Bordeando lo ritual y mágico, que se va construyendo con su intenso piano, los golpes de tambor del mítico Tata Guines, el bajo de Carlos del Puerto Jr. y las pailas de Emilio del Monte.
Xariell Sarabia, a n a p a p a y a . c o m
Alfredo Rodríguez
Cuba Linda
Rykodisc, 1996. HNCD 1399
Producido por Joe Boyd
Grabado en mayo de 1996, Estudios Egrem, La Habana y Santiago.
Alfredo Rodríguez: piano
Carlos del Puerto: bajo
Tata Guines: congas
Emilito del Monte: timbales
Dave Pattman: bongó
Carlos Godinez. Guiro, campana
Pedro Justiz Peruchín Jr: guitarra
Jesús Alemañy: trompeta
Luis Alemañy: trompeta
Yosvany Terry Cabrera: saxo tenor
Mario Jaureguí Aspirina: quinto, batá
Gregorio Hernández Goyo: voz
Dagoberto González: violín
Lazarito González: violín
Eduardo Rubi: flauta
Enrique Navarro: flauta
Eladio Terry González: Chékere
Temas: Tumbao a Peruchín; Cuba linda; Cuando vuelvo a tu lado; Canto de palo; Tumba, mi tumba; Mercedita ya me voy (To Mercedes); Drume negrita; Para Francia flores y para Cuba también.
Arreglos de Alfredo Rodríguez, Dagoberto González, Leonardo Alexander y Miké Charropin.
Cuba linda
Rykodisc, 1996. HNCD 1399
Grabado en mayo de 1996 en La Habana y Santiago de Cuba.
En su vuelta a la patria, invitado para grabar en dos producciones del trompetista Jesús Alemañy, el pianista cubano Alfredo Rodríguez no perdió la oportunidad de utilizar los estudios, los mismos músicos y el ambiente, que se desataron con el Cubanismo de Alemañy.
No era común lograr una experimentación de sabrosura cubana en la época cuando salió Cuba linda, el CD comandado por Rodríguez. Era el año 1996, y se hacía poco en ese sentido; mucha música mediocre dominaba el panorama. El pianista –que estuvo viviendo, semi escondido para la masiva audiencia, en París desde 1983, pero despertando la pasión caribeña en esa ciudad– en un hecho inédito hasta ese momento, volvió a Cuba a grabar. Y además el regreso fue por la senda de la buena música con un disco de cualidades excepcionales. Cuba linda recorre buena parte de la música popular cubana, y Alfredito la domina dando toques de vanguardismo poco comunes.
Alfredo Rodríguez se pulió como músico fuera de Cuba, cuando partió rumbo a Estados Unidos en los años sesenta: Fue pianista de la Sonora Matancera, de Ismael Rivera y de José Fajardo entre otros, y dirigió al grupo Son de la Loma, antes de irse a Europa.
Previo a su “regreso” a Cuba, había participado en otros proyectos como Sonido sólido, grabado en Nueva York en 1995 con los percusionistas Patato Valdés y Totico Arrango, en un disco bien hecho, pero que pasó por debajo de la mesa.
Con Cuba linda Rodríguez, eleva la idea, que se esbozaba en aquél disco, a una categoría realmente genial. Bordeando lo ritual y mágico, que se va construyendo con su intenso piano, los golpes de tambor del mítico Tata Guines, el bajo de Carlos del Puerto Jr. y las pailas de Emilio del Monte.
Xariell Sarabia, a n a p a p a y a . c o m
Alfredo Rodríguez
Cuba Linda
Rykodisc, 1996. HNCD 1399
Producido por Joe Boyd
Grabado en mayo de 1996, Estudios Egrem, La Habana y Santiago.
Alfredo Rodríguez: piano
Carlos del Puerto: bajo
Tata Guines: congas
Emilito del Monte: timbales
Dave Pattman: bongó
Carlos Godinez. Guiro, campana
Pedro Justiz Peruchín Jr: guitarra
Jesús Alemañy: trompeta
Luis Alemañy: trompeta
Yosvany Terry Cabrera: saxo tenor
Mario Jaureguí Aspirina: quinto, batá
Gregorio Hernández Goyo: voz
Dagoberto González: violín
Lazarito González: violín
Eduardo Rubi: flauta
Enrique Navarro: flauta
Eladio Terry González: Chékere
Temas: Tumbao a Peruchín; Cuba linda; Cuando vuelvo a tu lado; Canto de palo; Tumba, mi tumba; Mercedita ya me voy (To Mercedes); Drume negrita; Para Francia flores y para Cuba también.
Arreglos de Alfredo Rodríguez, Dagoberto González, Leonardo Alexander y Miké Charropin.
Coral
Nacida un 22 de marzo en Madrid en el seno de una familia vinculada al mundo del espectáculo, esta aries luchadora y vital tenía muy claro desde muy pequeña que quería ser artista y por ello se puso a trabajar en su formación desde muy temprana edad, tomando clases de canto de manos del maestro Luis de Arnedillo y danza en la academia de Giorgio Aresu. A los 12 años pudo cumplir su sueño de subirse a un escenario por primera vez y empezó a grabar sus primeras maquetas.
Tanto esfuerzo tuvo su recompensa con la edición de su álbum debut el año 2002 de manos de Sony Music. El disco homónimo, de marcado estilo dance, nos mostraba a una Coral arrolladora y pasional que sorprendía componiendo sus propias canciones. Temas como “Volverás”, “Lágrimas de Cristal” y “Tormenta” fueron algunos de los singles del álbum, que le llevó a realizar una importante gira de conciertos por toda España.
Tras un paréntesis, Coral Segovia reaparecía el año 2005, ganando el 38º Festival de Benidorm con la balada “Maldito Corazón”, un tema donde la cantante ponía de manifiesto toda su fuerza escénica. “Deshojando Madrugadas” fue el título de su esperado segundo álbum, editado en 2006, que a parte del tema ganador, incluía el single “Más Allá De Ti”, compuesto por la propia Coral.
El año 2008 Coral se presenta a la selección de la canción que representaría a España en el Festival de Eurovisión. Su propuesta fue el tema “Todo Está En Tu Mente”, una canción de corte pop-dance, enérgica y optimista que la llevó a las puertas de representar a su país en tan importante evento, quedando segunda en la final nacional.
Con el apoyo indudable del público eurofan, en el año 2010 repite el intento con la canción "En Una Vida", elegida por los internautas en ESCtoday.com como la mejor canción de todas la preselecciones europeas. Con esta balada de corte internacional se alza nuevamente con un segundo puesto.
Actualmente, la madrileña está inmersa en nuevos proyectos que verán la luz a lo largo de 2012.
Tanto esfuerzo tuvo su recompensa con la edición de su álbum debut el año 2002 de manos de Sony Music. El disco homónimo, de marcado estilo dance, nos mostraba a una Coral arrolladora y pasional que sorprendía componiendo sus propias canciones. Temas como “Volverás”, “Lágrimas de Cristal” y “Tormenta” fueron algunos de los singles del álbum, que le llevó a realizar una importante gira de conciertos por toda España.
Tras un paréntesis, Coral Segovia reaparecía el año 2005, ganando el 38º Festival de Benidorm con la balada “Maldito Corazón”, un tema donde la cantante ponía de manifiesto toda su fuerza escénica. “Deshojando Madrugadas” fue el título de su esperado segundo álbum, editado en 2006, que a parte del tema ganador, incluía el single “Más Allá De Ti”, compuesto por la propia Coral.
El año 2008 Coral se presenta a la selección de la canción que representaría a España en el Festival de Eurovisión. Su propuesta fue el tema “Todo Está En Tu Mente”, una canción de corte pop-dance, enérgica y optimista que la llevó a las puertas de representar a su país en tan importante evento, quedando segunda en la final nacional.
Con el apoyo indudable del público eurofan, en el año 2010 repite el intento con la canción "En Una Vida", elegida por los internautas en ESCtoday.com como la mejor canción de todas la preselecciones europeas. Con esta balada de corte internacional se alza nuevamente con un segundo puesto.
Actualmente, la madrileña está inmersa en nuevos proyectos que verán la luz a lo largo de 2012.
Preguntas relacionadas con Alfredo Rodríguez Trio \"Coral Way\" en MADRID
¿En qué lugar se realiza el concierto Alfredo Rodríguez Trio \\\"Coral Way\\\" en MADRID?
El concierto se realiza en Sala Villanos en Madrid.
¿Dónde es el concierto de Alfredo Rodriguez?
El concierto es en Sala Villanos.
¿Dónde es el concierto de Coral?
El concierto es en Sala Villanos.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento