AQUASELLA 2022 en Arriondas (Cangas de Onís) en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS AQUASELLA 2022 en Arriondas (Cangas de Onís) en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS
ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS
ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS
ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS Asturias

AQUASELLA 2022 en Arriondas (Cangas de Onís) en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS

Función única 17/08/2022

ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS

Lugar Coviella, 5 33547, Asturias, Asturias


Adam Beyer tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Adam Beyer

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "AQUASELLA 2022 en Arriondas (Cangas de Onís) en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS" el próximo Miércoles 17 de Agosto de 2022 en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS, Lugar Coviella, 5 33547 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Adam Beyer

Adam Beyer comenzó a dedicarse desde muy joven al mundo del ritmo. Después de tocar la batería en la adolescencia su obsesión se volvió hacia los platos. En 1990 se compró su primer equipo de tocadiscos y empezó a pinchar techno, hip hop, acid house en fiestas y en clubes locales. En 1992 su compañero de escuela Peter Benisch le introdujo en las artes del sampler, un año después ya tenía contrato para grabar un disco con Direct Drive.

Después de terminar la escuela en 1995, Beyer empezó a trabajar en la tienda de discos Planet Rhythm a la vez que publicaba sus diversas personalidades musicales a través de multitud de alias sin por ello dejar de lado su labor de DJ por toda Escandinavia.

Adam Beyer considera Drumcodes 1 (Planet Rhythm 1995) como el primer disco que empieza a definir su estilo; duro, percusivo y basado en loops. Este 12" dará luego nombre a su futuro sello. Y pronto fue continuado con su aclamado álbum de debut “Decoded” (Planet Rhythm 1996). La idea de crear la herramienta perfecta para el Dj fue el origen de su sello Drumcode en el que goza de la máxima libertad creativa. El sello tuvo un éxito inmediato. Después de dos entregas Beyer lanzó su segundo sello Code Red dedicado a producir un techno más tranquilo. Desgraciadamente Code Red sólo publicó diez referencias y una recopilación de remixes llamada Stand Down (Code Red 1999).

Sus cualidades como productor le consiguieron la atención de los DJs a nivel mundial y a ello le siguieron multitud de actuaciones por todo el mundo. Después de producir temas y remixes para distintos sellos publicó su segundo ábum “Protection” (Drumcode 1999). Cuando el mercado empezó a estar saturado de techno monótono basado en loops, Beyer empezó reforzar los arreglos a la vez que añadía melodías de cuerda. Todavía con una vocación clara hacia la pista de baile.

El mismo año se unió a Cari Lekebusch para preparar una actuación en vivo que tuvo un éxito inmediato desde su estreno en Londres. Ese año vio el nacimiento de su nuevo sello Truesoul que comenzó como un foro de amigos por internet. La plataforma fue fundada por Henrik Fagerberg que ahora es diseñador y director artístico del sello. Truesoul según palabras de Beyer esta influido por veinte años escuchando música electrónica y promete llevar a cabo proyectos de tipo conceptual y álbumes de larga duración.

Su ya considerable producción a pesar de su corta edad y su original estilo como DJ en clubes y fiestas de todo el mundo le hacen ser considerado una de las figuras pioneras dentro del techno. Últimamente ha pasado a pinchar minimal y una buena muestra de ello la tenéis en el mix Fabric 22 en el que pasa de su tradicional techno tribal y funkorro a un sonido minimal más frío y sofisticado pero igual de groovie.

John Digweed

Icono máximo del genero electrónico Progressive House, en el cual incursiono a principios del los noventa y ya hacia fines de la misma comenzaba a consolidarse como un eximio dj global.
Hacia el año 2001 pudo lograr su consagracion al coronarse como Dj Nº1 del mundo por la prestigiosa revista DJ Mag, en su famosa actualizacion y encuesta mundial sobre la musica electronica y los DJs.
Desde ese año para aca, john ha tenido solo un altibajo y luego hacie el año 2005 pudo salir del mismo, con el primer album compilatorio de una serie personal de cds mezclados y compilados por el, que dio a llamar Transitions, aludiendo a la importancia de la transicion que existe entre tema y tema y a la idea de extender tal espacio mas de lo debido de manera que sea tan importante como las demas canciones del album.
De esta manera, los compilados Transitions de John Digweed tomaron un cuerpo inuscitado. El primero impacto, el segundo fue muy alabado por los especialistas y tildado de pieza maestra.
Si bien al tercero la critica no le dio mucha importancia porque a esa altura era raro que John sorprendiera, lo volvio a hacer metiendo 22 temas en el mismo espacio en que se manejaba antes, en un solo cd.
Y por ultimo llegamos al final del recorrido con el volumen 4 de Transitions, donde todos vuelven a compararlo con el 2, por la excelenta calidad de mezcla y mix de temas y donde John nos vuelve a deleitar con otra originalidad... el pre-mix. Este es un mix pre-existente al momento de hacer el mezclado master, de esta manera junta 20 temas, pero solo en 10 tracks.
A toda esta explicacion de albumes se le tiene que agregar el tour permanente a los mejores festivales del mundo, no como un dj mas, sino como Headliner, lo cual otorga una idea de lo grande que es.
Tambien tenemos que mencionar el show de radio que tiene el mismo nombre que su coleccion Transitions el cual es transmitido para todo el mundo.

Jeff Mills

El Dj que todo promotor necesita para llenar clubs, polideportivos o cualquier extensión preparada para recibir a sus incondicionales seguidores. Su historia remite a los inicios del techno. Tras hacer su aparición a finales de los 80 como el DJ de la radio como "The Wizard" y cerebro de "The Final Cut", Jeff Mills continuó la herencia de los ‘padres del techno' Kevin Saunderson, Juan Atkins y Derrick May, inaugurando la siguiente generación del sonido de Detroit.

Mills caracterizó como ningún otro el nuevo Detroit sound, junto con Mike Banks -y posteriormente también al lado de Robert Hood -fundó Underground Resistance llevando el Detroit Techno de principios de los 90 a clubes y platos de DJ de todo el mundo-. Los proyectos X-101, X-102 y X-103 (publicados en Europa por Tresor Records bajo licencia de UR) forman parte de los documentos sonoros de la etapa de Jeff Mills en UR.

Además de su trabajo en el estudio, Jeff Mills nunca abandonó su carrera como DJ, lo que le permitió seguir las tendencias del movimiento party en todo el mundo. Llegó un momento, sin embargo, en el que Mills no pudo resistir la llamada de Nueva York y se instaló en uno de los clubes más importantes de Manhatan: el Limeligh t. Jeff también destacó en la escena techno de Europa y Japón, donde consiguió reunir un gran número de fieles seguidores amantes del techno más innovador. No había duda de que el artista Jeff Mills no se sentía realizado por sus actividades como DJ, por lo que en 1992 grabó "Waveform Transmissions Vol. 1". Se trataba de su primer álbum en solitario y de todo un hito que reflejaba el estado de la música electrónica en 1992 al tiempo que proporcionaba algunas claves importantes para el futuro del género.

Jeff Mills inició la década de los 90 fundando su propio sello discográfico, Axis Records, y publicando música futurista y experimental, características que siguen influyendo en los productores de techno de todo el mundo. Con el tiempo su papel como productor fue más valorado que su rol como Dj ya que algunas voces críticas se desesperaban ante lo que ellos consideraban como un repertorio repetitivo. Aún así, Mills continuó actuando con regularidad en ciudades como París, Londres, Manchester, Roma, Berlín o Tokio, fascinando al público con su rápido y sorprendente arte como DJ. En 1996, con la creación de su segundo sello, Purpose Maker, Mills pasó a preocuparse del DJ y de su arte; el sello proporcionaba a los artistas de los platos los sonidos que necesitaban para las pistas de baile techno. El sello Axis ponía el acento en el sonido experimental, mientras que Purpose Maker editaba música con mucho ritmo y orientada al loop, especialmente pensada para ser mezclada por un DJ.

A finales de los 90 Mills mantuvo a los DJ ocupados con sus nuevos 12 pulgadas y EP's, al tiempo que publicaba CDs con sus mejores temas para uso doméstico, como “Purpose Maker Compilation” (React), “Lifelike” (News), “The Art of Connecting” (Next Era/Hardware), “The Other Day” (Purpose Maker), “From the 21st” (Sony Japan) y “Every Dog Has Its Day” (News/Labels). El CD-mix "The Mix Up Vol.2. Jef Mills: Live-Mix at Liquid Room", publicado por Sony Japan, permitió por primera vez que los fans de Mills se llevaran a casa por fin uno de sus Dj-sets.

En 1999 creó el tercer sello, Tomorrow, con una orientación más futurista y experimenta. "Tomorrow es la razón perfecta para seguir esforzándonos, pues añade una nueva posibilidad a nuestro sistema de crecimiento, tanto para nosotros mismos como de cara a los demás. Es la razón por la que uno se aferra a la vida en tiempos de grandes dificultades. El mañana puede ser un remedio para mentir, perdonar y mentir. ¿Por qué nuestro único sistema para medir la realidad es el tiempo?", explica Mills.

En el año 2000 el considerado ‘hombre del mañana' sorprendió a todo el mundo con un proyecto extraordinario. Inspirado en la película muda "Metrópolis" de Fritz Lang (1926) Mills grabó su propia banda sonora del siglo XXI para la película con una grandiosa transformación de la interpretación orquestal tradicional en una banda sonora electrónica que se adaptaba perfectamente a la visión magistral del sueño utópico de Fritz Lang: narrativa, pasional y extemporánea. La proyección de la película en el Royal Festival Hall de Londres en mayo de 2002 agotó todas las entradas y fue recibida con entusiasmo. La nueva versión en techno se presentó por primera vez en el Centro Pompidou de París en el año 2000 y posteriormente se ha mostrado en más de 50 ciudades de todo el mundo. Entre las futuras proyecciones destacan el festival de cine de Viena en agosto de 2002 y las proyecciones diarias en el Museo de la Música de París a partir de noviembre de 2002, que se prolongarán durante todo un año.

La pasión de Jeff Mills por la propia expresión no sólo le lleva a crear música, sino también a utilizar otras formas artísticas como la fotografía (exposición de Purpose Maker en Berlín/Londres, 1998) o la instalación artística (exposición Mono en Barcelona, 2001).

Después de algunos discos largos como "At first sight " (2002), Mills y Sonar Music –su presencia en el Festival Sónar es un ritual que acostumbra a desembocar en una de sus incendiarias sesiones del sábado noche- decidieron editar en 2004, "The exhibitionist", un cd mix al uso que se acompañó de un experimento audiovisual en forma de CD Rom con un punto de vista de la cámara en posición ideal para disfrutar de una visión privilegiada de sus archifamosos malabarismos en cabina.

A finales del 2004 vuelve a usar la fórmula de sonorizar un film mudo, esta vez con el de Buster Keaton, "The Three Ages" con el que de nuevo ha emprendido una gira por todo el planeta. En octubre de ese año se une a Laurent Garnier para pinchar a medias música disco de los años 80's en una gira que desembarca en la sala Discothèque de Barcelona. En 2006 se cumplen 10 años de la edición de su celebérrimo tema franquicia,”The bells”, efeméride que utilizará como excusa para sacar un DVD de homenaje al tema y volver a girar por toda la península.

Marco Faraone

Marco Faraone, dj y productor toscano evoluciona cada día a más. Su estilo se podría definir entre el minimal y electro. Marco ni bebe, ni fuma, ni toma sustancias; eso sí, esta muy "enganchado" a la música y a las ganas de trasnmitir lo que se siente en una cabina. Empezó dentro del mundillo musical cuando tan sólo tenía 14 años, gracias a su padre que fue quién le enseño la base para empezar a pinchar. Sin tener el respaldo de ningún artista, poco a poco fue actuando en fiestas y dandose a concoer dentro de la noche italiana.

El 2006 fue el año en el cual saltó a al fama, ya que empezó a colaborar con METEMPSICOSI. También actuó en clubs como: Canniccia club (marmi) *vacaloca c/o mediterranea*editions / Meccano' (firenze) / Frau marleen (torre del lago) e *Circus* incredible club (casina rossa-lucca) del cual es residente desde el 2007, año en el cual rompe su relación con metempsicosi. Meses más tarde se unió con su gran amigo Niccolo Pascali, con el que creó Minimal Music Movement Italia , proyecto con el que a día de hoy, siguen involucrados. Hoy por hoy, Marco aparece en los puestos altos de las listas italianas, en lo que a valoración de djs y productores se refiere.

Etapp Kyle


Ben Sims

Desde que creó su sello Theory Recordings hacia finales de 1997, el Dj y productor londinense Ben Sims no ha parado de responder a la llamada de la selva en la que se convierte la pista de baile cuando él está en cabina. Sólo un animal de los platos como Ben Sims es capaz de romper la máxima que dice que el buen productor es más bien limitado cuando se pone a las mezclas o viceversa.

Su técnica es exquisita -empezó a interesarse por el hip hop con tan solo diez años- y sus producciones gozan de pensión completa en las maletas de los Dj's más famosos del planeta techno. Ese triunvirato mágico que forman textura, ritmo y groove no tiene secretos para el británico que, como tantos otros, cuenta con background en emisoras de radio piratas. De ahí a las cabinas de algunos pequeños clubs que empiezan a confiar en el house y el hip hop -muchos de sus seguidores pagarían por un audio de algunos de esos sets seminales- hasta que el caché de Sims empieza a criar ceros después de ser contratado por la agencia berlinesa Dy-Na-Mix. Con el fichaje le llueven las ofertas para residir clubs tales como The Orbit, Voodoo y House of God. Es entonces cuando Ben Sims empieza a escorarse hacia el techno pero sin olvidar sus raíces funk. De hecho, sus primeras producciones son deudoras de una combinación entre Chicago Funk y tribal house (algo oscurillo). Se convierte en una de las caras de lo que algunos llaman Techno tribal. Tal vez "Manipulated" -y la remezcla que de él realizo el sueco Adam Beyer- sea su track más conocido por el gran público.

En algunas entrevistas Sims ha descrito su producción musical como una continuación natural de sus intereses juveniles. También reconoce que lo que más le gusta es pinchar, muy por encima de la producción -siempre aduce que el suyo es un ejercicio en solitario- aunque después esa actividad puramente onanista luzca en diferentes sellos, Primate, Primevil, Code Red, Tresor...

Oscar Mulero

Madrid, a mediados de los años 80: la capital española vive una verdadera explosión musical no conocida hasta entonces. En medio de toda esta vorágine un adolescente entra en una tienda de discos para hacerse con un álbum: 'Standing on a Beach' de The Cure. Entonces él no podía imaginar que este vinilo iba a ser el primer paso de un largo, duro e incierto recorrido que le llevaría a ser uno de los dj's imprescindibles de este país.

No pasaría mucho tiempo hasta que se hiciera habitual verle en las cabinas de los
clubs más underground de Madrid. Su primer trabajo “serio” como dj llegó al tomar Oscar la cabina del club New World.
 
El éxito de las sesiones en New World crece y Oscar entra en un estudio por primera vez para colaborar en la creación de 'Nuclear Zone', el disco oficial del club; fue una aproximación indirecta, como asesor de sonido, función muy distinta de la que realizaría años más tarde hasta convertirse en su modo de vida: pinchar y producir. El disco sale a la venta en 1993 y supone un éxito notable, llegando a incluirse en varios recopilatorios de ámbito nacional.
 
Tras New World nace THE OMEN: para muchos “el club total”. El éxito de The Omen lo convierte rápidamente en atracción cultural y turística: clubbers de todo el país viajaban a Madrid los fines de semana para conocer las famosas sesiones de Oscar en The Omen. Esto termina con su dedicación exclusiva como residente del club, ya que Oscar empieza a recibir propuestas de contratación para clubs y discotecas de toda la península: empezará a viajar y a difundir el sonido Omen por todo el territorio, primero en el norte y progresivamente en todo el país. La íntima relación de Oscar con las carreteras y los aeropuertos toma forma...
 
Llega 1996 y con él la tercera edición de Sònar, un festival que por entonces ya se ha consolidado como uno de los más importantes del mundo. Por primera vez el nombre de Oscar Mulero aparece entre la lista de convocados nacionales, junto a otros compañeros de generación como The Frogmen, HD Substance o Resonic. Sònar 96 sirve como confirmación formal de toda una escena hasta entonces en estado embrionario: por primera vez es tomada en cuenta como algo serio, como el germen de algo sólido. En esta edición Oscar mide sus fuerzas con figuras de la talla de Hawtin, Garnier o Mills y no sale, para nada, derrotado.
 
Fuera de nuestro país se comienza a hablar de la técnica y selección musical únicas que caracterizan a Oscar Mulero: una etapa más ganada.
 
Pero hay vida después de Sònar y esta referencia de primer nivel le proporciona aún más trabajo, más viajes, más grandes festivales -como el Members of Mayday- hasta desembocar en 1998 en su primer CD de sesión (y uno de los primeros editados en nuestro país) 'About Discipline and Education', editado en la discográfica catalana So Dens, por entonces muy vinculada a los organizadores de Sònar.
Para la época, la selección musical era totalmente avanzada y arriesgada, con lo mejor del sonido seco e industrioso de Birmingham de la mano de Regis o Surgeon y lo mejor del sonido de USA representado por Jeff Mills o Joey Beltram. El CD es un éxito absoluto de ventas, siendo uno de los CDs de música electrónica más vendidos de la historia de nuestro país.
 
Si el nombre de Oscar Mulero ya era conocido por el público underground y los clubbers más fieles, ahora ya pasa a ocupar portadas en los medios especializados y también generalistas: gracias a él (y por supuesto a otros artistas que trabajan también de forma impermeable a modas o intereses puntuales), la figura del dj es tomada en serio en medios que hasta ahora solo lo veían como uno más de los elementos que componen la noche. Como tantas otras veces, Oscar estaba abriendo puertas y marcando caminos.
 
Su segundo trabajo discográfico lo edita en 1999, junto a un productor madrileño experimentado: GROOF. Ambos forman el dúo Quite Unusual en el sello del propio GROOF –Brainwaves- con apoyo indudable de la crítica y buenas ventas. En el año 2000 edita en el sello francés Kobayashi su primer trabajo en un sello internacional: primer partido fuera de casa y primera victoria.

También durante el año  2000 nace su propio sello: Warm Up, y un par de años después su vástago PoleGroup. A partir de este momento todos los esfuerzos se concentran en editar su propio material ya sea en casa o publicando en los mejores sellos del planeta techno como Coda, Pure Plastic, Tresor, Sheep, Tsunami, o Main Out entre otros. Esto le sitúa definitivamente en el mapa mundial del techno, al editar 9 ‘maxis’ entre 2000 y 2002. Esta situación le lleva a entrar en la mayor agencia de dj's del momento, la berlinesa Dynamix Booking, donde comparte roster con los mejores artistas del techno mundial, provocando una mayor presencia de Oscar en clubes y festivales de todo el mundo.

En 2003 publica en el sello Pure Plastic, bajo el alias TROLLEY ROUTE, 'A Occhi Chiusi': un álbum de electrónica total, mental y bailable al tiempo. Con este álbum se cierra un ciclo y su madurez como productor queda fuera de toda duda.
 
Desde entonces y hasta hoy su labor ha continuado como productor así como remixer en sellos imprescindibles del techno mundial y han continuando sus actuaciones sin descanso por todo el planeta. Su alter ego Dr. SMOKE toma fuerza en este periodo como escaparate de la visión abierta y ecléctica que tiene Oscar como selector musical, dejando el techno a un lado y adentrándose en territorios como el electro, el dub o la IDM.
 
A lo largo de 2008 amplió notablemente su mapa de trabajo, visitando el mítico festival Movement en Detroit, Awakenings en Holanda y Japón… dejando así su marca en varios continentes.

Durante el año 2009, su presencia en los clubes internacionales crece con visitas a países tan exóticos (desde el punto de vista techno) como China. En cuanto a su trabajo de estudio, el álbum de Trolley Route fue editado en formato digital durante ese invierno, además del CD-mix que realizó para el prestigioso sello Tresor así como la creación del colectivo Selección natural junto a Exium, Reeko y Christian Wunsch.

Tras la memorable fiesta de celebración del 20º aniversario de Oscar como dj, en Fabrik Madrid, se pone fin a una época y comienza otra abierta al uso de nuevas tecnologías y nuevos proyectos, como la plataforma PoleGroup que recoge la herencia del colectivo Selección Natural y reúne bajo el mismo estandarte a esencia del panorama techno español.

Como avance para el próximo 2011 está la edición de su primer Lp como Oscar Mulero: ‘Grey Fades to Green’, un doble cd / cuadruple lp que dará a conocer la madurez y consolidación de Oscar como productor de referencia en la música electrónica a nivel mundial.

Cristian Varela

Cristian Varela, descendiente de una dilatadísima familia de artistas (padre- actor del teatro dramático nacional, madre y abuela- profesoras de ballet del lycee francais de madrid, abuelo- ex-director de radio madrid, tio- uno de los primeros pianistas del país...), comienza su carrera de piano y solfeo en 1984 iniciándose en el mundo de la música con la temprana edad de tan solo 9 años.

En 1986 crea sus primeras composiciones de estilo clásico que sorprenden a numerosos directores de teatro y que mas tarde algunas de ellas son incluidas en obras como “El retablo de la avaricia”, “La lujuria” y “La muerte de Valle Inclan” en la Compañía de Calderón de la barca. A partir de este momento Cristian Varela, demostrando una gran vena artística, comienza una extensa y fructífera carrera como compositor y pianista de mas de 17 años de experiencia en la actualidad.

En 1990 cristian empieza a sentirse atraído por artistas y grupos como Vangelis, Kraftwerk, Front 242, Split Second, Nitzer Ebb, Depeche Mode,…y fuertemente influenciado por estos comienza sus primeras creaciones de música electrónica.

En 1991 compone su primera obra electrónica “Intruders” creada para el festival de danza de ese mismo año (lycee francais de madrid), obteniendo un considerable éxito que le conduce a crear siguientes trabajos para los festivales consecutivos.

En 1992 comienza su primera residencia como dj en “Porche Club” – Villalba donde empieza a hacer famosos algunos estilos como el EBM y el electro todavía casi desconocidos en España y recibe el premio (Radio Vinilo – Carlos Eisman) al mejor dj música electrónica de Madrid. Unos meses mas tarde comienza su residencia en el mítico club de musica underground “Attica”, combinando diversas vertientes como el house, ambient, techno, electro y EBM donde sus sesiones comienzan a destacar por su gran vanguardismo musical y excelente técnica, convirtiéndose así en uno de los pioneros de la cultura underground de nuestro país.

En 1994 saca su primer maxi “El Cigarrito” con una compañía independiente (Did.s.a) y crea la remezcla dance para concept.k del spot publicitario de la conocida marca de cerveza Heineken. Este mismo año comienza como dj residente y director junto con su hermano (y actual manager) Luis Varela, del glamouroso club after hours “Zarabanda” que marca toda una epoca en los “after” de madrid.
Compaginando su trabajo en Zarabanda, Cristian crea las legendarias sesiones Epsilon en la sala Aire- Madrid, donde marca un autentico antes y después en la música electrónica de vanguardia española, y por donde pasan por primera vez artistas como Laurent Garnier o Francesco Farfa. Dos meses después recibe el premio Spain Attica Awards 1994 al mejor dj techno de España y a partir de este momento comienzan sus primeras galas por todo el país y algunos sitios del extranjero (Francia y Bélgica) consolidándose así como dj nacional.

Este mismo año el y su hermano crean Phrenetic Society, empresa pionera en festivales masivos de música electrónica, tiendas de música y ropa de importación, escuela de dj´s y agencia de artistas nacionales e internacionales. Con ella consiguen potenciar artistas y estilos como el techno y hard techno aun muy poco valorados en nuestro país.

En 1995 cristian es fichado por la multinacional sony music entertainment spain donde comienzan a florecer sus primeros exitos en el campo discografico (“two spirits in one”1995, “i.l.a.t.e.c.s”1996,…), entrando en recopilatorios junto con artistas de la magnitud de jean michelle jarre, culture beat, appolo 440, entre otros.

En 1996 remezcla a uno de los artistas clave en la escena techno inglesa del momento Chris Liberator con el tema “Madrid Acid rmx” en “Stay Up Forever Recordings”, con el cual entra en las listas y radios londinenses mas importantes.

Unos meses después Cristian ficha con uno de los sellos techno mas prestigiosos del mundo Primate Recordings, a partir de este momento empiezan a lloverle propuestas de sellos como Planet Vision, Primevil, Elephanthaus, Equator, Session,…remezclando a artistas como Speedy J “Electric de luxe”, Ben Sims, Gayle San, Pascal F.E.O.S, Tim Baker, Marco Bailey,…

Cristian Varela empieza así a consolidarse internacionalmente como productor, dando a conocer la escena española y abriendo una gran brecha en el extranjero para otros productores de nuestro país que surgen en un futuro. Sus múltiples tours como dj comienzan a extenderse a demas de por toda Europa, a países como Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Colombia, Canadá, Republica Checa, Bosnia, Croacia,… convirtiéndose en artista imprescindible de los clubs y festivales mas prestigiosos del momento.

En 1998 Cristian piensa en desarrollar mas su faceta artística creando así sus primeros live acts, junta a sus 3 inseparables percusionistas, que actualmente estan arrasando en festivales como I Love Techno, Awakenings, Nature One o Liberty One,… en los cuales encabeza cartel junto a artistas como Carl Cox, Sven Vath, Richie Hawtin, Dave Clarke o Green Velvet, entre otros y es entrevistado y hace apariciones en medios como MTV, Viva, Tele 5, Antena 3, Telemadrid, TVE, Groove Mag, Mixmag, DJ, Deejay, El Mundo, El País, La Voz de Galicia, La Nueva España, Future Music…

En el año 2000 comienza junto con su gran amigo y artista, Marco Bailey, el conocidísimo sello discográfico Pornographic Recordings colocándose en el ranking de las primeras discográficas de música techno del momento, y en la cual están dando la oportunidad a nuevos talentos de todo el mundo.
Este mismo año compone su primera obra para el evento de moda y diseñadores de todo el mundo mas importante de españa Pasarela Cibeles” con la cual obtiene un gran éxito para siguientes trabajos en la misma. También compone su primer álbum “New Electronic audio/architectures” donde deja constancia de una gran madurez y versatilidad a la hora de crear distintos estilos y donde nos muestra su faceta mas musical como compositor.

Cristian recibe nuevamente el premio al mejor dj techno nacional en los Bachatta Club Awards, en los Deejaymags Spain Awards 2000 al mejor productor techno y en los DJ Onners Spain Awards 2000 al mejor dj techno. También es seleccionado como el 7ª en los 100 primeros productores del mundo por la carismatica distribuidora americana Satellite” con su maxi “Groovie Wavedrums e.p” en Primate Rec. Su hermano y manager recibe el premio a la mejor agencia nacional de djs.

En el 2001 influenciado por su propio álbum, Cristian crea su nuevo sello en solitario Donkeyhead Recordings donde toca otros estilos como electro, ambient o el house además del techno y bajo el cual firma con su pseudonimo Carlos Durán, con el que esta ofreciendo elegantes sesiones house por ciudades como New York, Chicago, Madrid,... Este mismo año recibe otros 5 premios, 3 de ellos otorgados por los DJ Onners Spain Awards 2001 al mejor mix cd “Salon de Mezclas” Serial Killer (junto a su buen amigo y gran artista Tony Verdi), al mejor álbum de música electrónica “New Electronic Audio/Architectures” en Primate Recordings y al mejor sello discográfico Pornographic Recordings, además de otros 2 recibidos por los Deejaymags Spain Awards 2001 al mejor dj techno y mejor dj del año.

En el 2002 crea las únicas sesiones techno de los jueves en Madrid llamadas Emotion Tech Club por donde pasan los artistas mas prestigiosos del momento alcanzando a ser el club español de los jueves por excelencia. Cristian es nombrado dj oficial de Final Scratch (Stanton) en españa y participa en el nuevo film basado en la vida de los djs “The Mix” (Columbia Pictures) junto con su buen amigo John Acquaviva.

En definitiva mas de 18 años de experiencia como compositor y pianista y mas de 12 años como productor y dj son solo algunas de las razones por las que Cristian Varela esta actualmente considerado como una de las figuras mas importantes de la música electrónica del momento, y máximo representante indiscutible de nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras.

Black Lotus


Carlos Chaparro


Jeroen Search


Helena Hauff


Amelie Lens

Amelie Lens (nacida el 31 de mayo de 1990) es una DJ de música electrónica belga, productora discográfica y copropietaria del sello discográfico Lenske. Firmó con el sello de Pan-Pot Second State Records, con quien ha lanzado varios sencillos y EP, siendo el más exitoso hasta la fecha el EP Contradiction del 2017. También ha grabado para los sellos Drumcode y Elevate. Sus sets en vivo tienden hacia el minimal techno con graves pesados, mezclando influencias clásicas de acid y house tribal con sonidos techno europeos más contemporáneos.

Lens ha realizado numerosas giras por Europa y América del Norte, incluida una aparición en 2017 en LaPlage de Glazart en París y en el festival Awakenings 2018 en los Países Bajos.

Suele tocar en directo con una caja de efectos Pioneer, que utiliza "para añadir capas a la mezcla. Tiene un sampler incorporado y efectos personalizados que pueden reformar por completo la pista que se está reproduciendo. Como todo, su uso es situacional. A veces Apenas lo toco, pero cuando toco un set en la hora pico, realmente brilla. Busco y compro específicamente pistas que funcionen bien con el dispositivo. Ranuras bloqueadas de percusión muy minimalistas o minimalistas ". Cuando graba, utiliza principalmente el secuenciador de música Ableton Live y la estación de trabajo de audio digital, así como el sintetizador y secuenciador Elektron Analog Four.

Honey Dijon

Productora, dj e icono de la moda, esta artista procedente de Chicago se convirtió en un pilar del circuito de clubes en Nueva York y de ahí pasó a actuar en discotecas, ferias de arte, galerías y eventos de moda en todo el mundo.Honey Dijon representa a muchas minorías dentro de la música electrónica, al ser mujer, trans y afroamericana. Lleva sus mensajes políticos y de liberación a sus sets, lo que la ha convertido en una referente mundial de estas comunidades. Ha estado presente en muchos de los momentos críticos de la evolución de la música dance, incluido el surgimiento de la cultura house en Chicago y su diversificación en Nueva York. Para muchos, su ascensión al reino de la electrónica es ya obvia, aunque sus pies siguen anclados en el underground.


Cera Khin


Eulogio


Wade


Dave Clarke

Pionero productor del Techno con firma Inglesa, después de él vienen a la escena los ruskin y los surgeon, se destaca por su tecnica depurada, sonidos oscuros, filosos, rápidos y en desfase.

Reinier Zonneveld


Len Faki

Len Faki nació en el sur de Alemania donde empezó su carrera exitosamente como productor y propietario de dos sellos techno: Monoid y Feis. Se trasladó a Berlín donde su carrera dio un giro decisivo. Con Len Series fundó una plataforma independiente y sello discográfico con subsellos que le permitió explorar y profundizar con completa libertad la música. Sus fuertes apariciones en Ostgut Berlín culminaron en una residencia en Berghain donde también organiza la Podium Night con las actuaciones de los artistas de su subsello, como Sven Vath, Luke Slater e Ivan Smaghe. En los últimos tiempos los discos de Podium están en las maletas de todos los djs techno-minimal del mundo las cuales además de los tracks de Len hay auténticas joyas de otros artistas como Raudive, Tim Xavier, Redshape o Tony Rohr.

De sus producciones destacan en el 2007, My Black Sheep Interpretations del sello Figure, Rainbow Delta Remixes del sello Ostgut Ton. Del 2006, The B-East Rollerdel sello Figure y Amsterdam meets Berlin del Podium 26. Del 2005 Everywhere is nowhere EP del sello Good Life . En el 2004, Figure 2.1 7 2.2 del sello Figure y Just A Dance de su sello Len Series.

De sus sets destacamos gran variedad y riqueza en tonos y estilos, cargados de mucha inspiración.

Anna Tur


Hector Llamazares


DJ Pepo

José María Álvarez del Real aka DJ Pepo es uno de los djs que más ha influído en la cultura musical de la época moderna de nuestro país. Es un auténtico referente de la música electrónica actual, que tan rápido está evolucionando pero que, allá por 1990, cuando la mayoría de la gente se preguntaba de donde provenían esos sonidos, Pepo ya estaba pinchando en los mejores clubs de Madrid.

En sus más de 15 años de carrera ha pasado por una amplia variedad musical. Ha pinchado desde funky, hasta house, pasando por jazz. Sus grandes influencias provienen de artistas como Front 242 u Orbital, con los que ha actuado en varias ocasiones. Todo esto ha convertido a Pepo en un dj muy polivalente, con muchas tendencias, que ha pasado por muchas épocas y que en la actualidad se centra en la vertiente más dura del techno: el hard techno.

Hoy en día es uno de los djs mejor cotizados de la escena techno española. Se caracteriza por ser eléctrico por naturaleza, con sets que llenan de ritmo y contundencia las cabinas, llegando al público al instante con su forma viva y deslumbrante de mezclar. Es una bomba de relojería en forma de música que baña los sentidos, haciendo de cualquier evento por el que pasa una ocasión para escuchar matices electrizantes y maniobras inesperadas.

Sus comienzos datan de 1987/88. A principios de los años 90 ya pinchaba en los mejores y más vanguardistas clubs de Madrid. Destacan su paso por Saratoga, Attica, New World o Van Vas, sitios muy relevantes en su carrera y que hacen que Pepo empiece a adquirir un nombre importante a nivel nacional. Es precisamente en Attica, club mítico de la capital, donde empieza a decantarse por el techno como estilo de música a pinchar, aunque no como el estilo actual, sino algo más oscuro y siniestro.

De ahí da el salto a Ibiza alrededor del año 95 y cuando la isla está en pleno apogeo, Pepo visita Space, Amnesia y Qu. No obstante, por entonces ya había traspasado fronteras yendo a pinchar a Italia.

A partir del año 98, la carrera de Pepo alcanza sus cotas más altas a nivel nacional convirtiéndose en el dj más popular de la zona norte y con visitas frecuentes a los mejores clubes de España como La Real o TechnoFlash. También los mejores festivales musicales cuentan con Pepo de forma anual: Festimad, Festidance, Aquasella, etc...Además ha pinchado en lugares de toda Europa, como: Italia, Hungría, República Checa, Eslovaquia o Portugal.

Su primer contacto con la producción musical data de 1995, donde realiza una colaboración para el sello Explorer de un tema llamado “Indignao”. Desde ese momento se empieza a gestar en Pepo una inquietud por plasmar sus sentimientos en el plástico, creando en el año 2000 junto a su hermano Angel ADR dos sellos, CPU y Hunter, que encierran lo que Pepo cree que es la verdadera cultura techno como música, y como estilo de vida. Un estilo alejado de lo comercial y centrado en el gusto por las nuevas tendencias sonoras obteniendo un producto puro, limpio y libre de intoxicaciones externas. La forma de expresión de Pepo es a través de las producciones, por tanto, cada una de las referencias es un sentimiento, un pensamiento transmitido y plasmado en notas musicales.

Pero no sólo produce en sus sellos propios, sino que su calidad no pasa desapercibida para algunos sellos europeos de importancia, como Pornographic ó Panic Groove, para los que aporta cortes de gran éxito. También produce en el sello de Javy Union, Plain Records.

En 2003 saca a la venta un CD mezclado, Xpression (Vol.4 Rxxistance), con un gran volumen de ventas. En 2004 crea su tercer sello donde le da cabida a los nuevos sonidos con la evolución musical como principal ingrediente, llamado Inspired Records.

Incluso la marca americana de ropa juvenil y underground UGP decidió patrocinarle ante el espectacular “tirón” que Pepo tiene dentro y fuera de las cabinas, donde cuenta con toda una legión de fieles seguidores capaces de acompañarlo allá donde va.

Pirate Copy


Mark Knight

Desde hace ya algunos años, Mark Knight se ha forjado una sólida reputación como uno de los mas destacados productores de House del planeta, un autentico lider de la nueva escuela, además de ser prolífico, tanto en la cantidad como en la calidad de sus producciones.

Un reguero de producciones intensas y de remixes hábilmente estructurados han catapultado a Mark a lo mas alto de las listas de la música de baile, ganándose la nominación para “Artista del año” en los últimos House Music Awards y le han convertido el favorito claro de la comunidad de la música House; de Deep Dish a Pete Tong, Sander Kleinenberg e incluso Roger Sanchez han apoyado sus producciones.

Considerado como uno de los DJs que trabajan más duro en la industria (42 países en 12 meses y un total de 20 actuaciones en 1 mes!), la habilidad técnica de Mark es insuperable, y su estilo de DJ refleja totalmente su toque de productor; antes que encontrar un estilo y quedarse en el estancado, Mark prefiere mantener sus sesiones lo mas variadas posibles, pinchando desde Tribal a Electro pasando por todos los estilos que hay entre ellos.

Obtener una residencia en el infame Ministry Of Sound en el 2003 fue uno de los objetivos clave de Mark, un sitio perfecto donde las habilidades de Mark comandando la cabina ya habían sido probadas con un resultado altamente satisfactorio. En 2004 con un perfil en alza y con un club de fans creciente, Mark pone en marcha Toolrom Records, para sacar en un principio sus propias producciones.

Cuando el House volvió a sus raíces underground, el sello plasma esta tendencia y empieza a reformar la escena con su sonido distintivo, “The Toolroom Sound” , lanzando temas de calidad justo en el momento en el que escaseaban en la escena House. En 12 meses se convierte en uno de los sellos mas respetados del reino Unido, recibiendo una nominación como “Mejor Sello Innovador” en el 2004 en los House Music Awards, seguido un año mas tarde por la nominación de “Sello del año en los HMA del 2005.

Sin dormirse en los laureles, Mark lanzo su nuevo concepto de “Toolroom Knight”en el Ámsterdam Dance Event de 2006. La noche de Toolroom, basada sobretodo en el sonido distintivo del sello, intenta llevar a los clubes clave de todo UK y Europa una noche sin igual que tiene ese toque que le falta a los sellos novatos de hoy en día. Las Toolroom Nights han servido de base para una serie de recopilaciones que reflejan el sonido del sello pinchado por artistas del roster de Toolroom.

Mark Knight es un DJ/Productor que sigue empujando fuerte en el campo donde el esta mas a gusto y del que es un gran apasionado, pinchando y produciendo House extremo y sin concesiones. Desde el comienzo de su residencia en Ministry Of Sound en el 2003 hasta el lanzamiento de la marca de Toolroom, ha solidificado una sólida base de fans y se ha creado un status por todo el mundo como DJ y Productor.

Pional

Pional es el nombre artístico actual del madrileño Miguel Barros. En 2006 inició su carrera musical con el alias "Alt Fenster" y publicó varios singles Techno. En 2010 tras cambiar de estilo y orientarse hacia el House con influencias Pop empezó a usar el alias de Pional, y es el nombre con el que se le conoce habitualmente en el mundo de la Música electrónica. Desde 2012 actúa en directo habitualmente junto a John Talabot, mientras que en disco ha colaborado con artistas como Henry Sainz y Bostro Pesopeo. También ha realizado numerosos remixes, incluyendo remezclas para artistas como The XX o The Rapture.

Miguel Barros, nacido en Madrid en 1986, debutó en 2006 con el alias de Alt Fenster, su sonido inicialmente se encuadraba dentro del Techno y estaba muy influenciado por el sello británico de electrónica Border Community. Con el tiempo empieza a cansarse del Techno o de tener que estar limitado a un estilo muy determinado3 y por ello a partir de 2010 empieza a grabar como Pional con un sonido orientado hacia el House] pero acercándose también a otros estilos como el Pop o la música disco. Como Pional debuta con los singles “A Moot Point” y “We Have Been Waiting for You” en el sello Hivern Discs de John Talabot, con el que mantiene una gran sintonía y colabora de forma continuada desde que graba como Pional.4

Su sonido se caracteriza por cuidar especialmente las melodías y la línea vocal procurando al mismo tiempo no caer en lo excesivamente Mainstream (aunque como oyente admira el sonido de artistas como Beyoncé).También destaca por su sonido orgánico y el uso de numerosos instrumentos "reales" como piano, baterías o bajos eléctricos. Inicialmente usaba ordenadores portátiles en sus actuaciones pero dejó de utilizarlos para conseguir un sonido más analógico y orgánico. A pesar de su proyección internacional su primera actuación en Madrid fue a finales de 2011, en opinión de Pional en Madrid hay una gran carencia de infraestructuras y salas con una acústica adecuada y está más integrado dentro de la escena electrónica de Barcelona.

Hasta 2012 compaginó su carrera musical con el trabajo de realizar mezclas de películas de cine para la compañía Pixar. Ese año deja el trabajo en busca de una mayor libertad, se centra plenamente en la música y gira por medio mundo junto a John Talabot, llegando a telonear a grupos como The XX, para los que hizo una remix junto a Talabot. También ha realizado remezclas para artistas como The Rapture, Delorean o Lemonade. En 2012 compuso junto a Talabot la canción "Brave" para el maratón Divina Pastora de Valencia, Talabot y Pional también han grabado juntos con el alias 'Joint Strips' y en 2013 publicaron el tema "I'll Be Watching You".

Riva Starr


Ribé


Kobosil

Kobosil está considerado como uno de los DJs y productores de techno de más rápido crecimiento, habiendo contribuido a ser pionero de un sonido que es a la vez profundo, rápido y agresivo. Nacido y criado en el barrio obrero de Neukolln, en Berlín, su estética musical está moldeada no sólo por su educación, sino también por la energía catártica de la EBM, el ruido y la industria.


Richi Risco

RICHI RISCO es un tipo original, emprendedor y creativo. Estas facetas de su personalidad aparecen claramente reflejadas en sus sets cargados de groove y enfocados en todo momento a la pista de baile. Como dj aporta a la causa una combinación explosiva: atesora un profundo background musical y , además, ejecuta siempre una inteligente lectura de las tendencias musicales más punteras no aptas para clubbers de sillón. Se caracteriza por su carisma y por alcanzar una conexión total con el público en cada una de sus sesiones.

En definitiva, podemos afirmar con rotundidad que sus principal arma consiste en poseer una técnica depurada, respaldada por su exquisita selección musical. Su dominio del house y de otros muchos géneros en la onda del pop, rock, punk, techno o electro contribuyen a definir su propio estilo como artista.

Por otro lado, Richi ejerce como residente de la Sala Albéniz y es el máximo responsable del funcionamiento de Tocata Club. Un local diseñado a su medida y , que a pesar de su corta historia y reducido aforo, ha conseguido contar con la presencia de artistas de primer nivel como Dj Garth, Maral Salmassi, Legowelt o Trevor Jackson.

También ha participado en eventos de gran magnitud como la segunda y tercera edición de F.A.M.A. y Aquasella 08 y 09 y Technoflash 09.Amén de ser un clásico de las cabinas de las principales salas de la escena asturiana como La Real, Loft Co, Lovejoy; Fm y Babys.

En los últimos tiempos ha ampliado sus actividades y ha iniciado una etapa como promotor que se traduce en ser el responsable de que Housemasters como Larry Heard aka Mr. Fingers demuestren su buen hacer tras los platos en tierras asturianas.

Actualmente trabaja en exclusiva para toda España , con PEACOCK DJ AGENCY.

Todos estos elementos conforman en torno a Richi Risco una excelente y dilatada trayectoria musical

Mason Collective

Mason Collective no es solo un grupo de DJs, son los guardianes de la cultura rave de Manchester, una fuerza que une a la ciudad con una pasión desbordante y una música que hace vibrar corazones


Loco Dice

Yassine Ben Achour, más conocido como Loco Dice, un alemán de familia tunecina, pronto se convirtió en una figura muy conocida en su país dentro del mundo del hip-hop. Como la escena explotó y se convirtió en el mayor género musical de Alemania, él cambió rápidamente a la música house.

Su fama mundial, sobre todo en Alemania y en el Reino Unido, y su estilo sexy y agradable le posibilitaron llegar a tener una residencia en uno de los clubes más cool del mundo: DC-10, en Ibiza, y en el lugar favorito de Alemania: Tribehouse, en su natal Dusseldorf.

Loco Dice realizó giras por América del Sur, Estados Unidos y Europa y tocó en lugares como Crobar, Creamfields, Pacha y Fiebre Versilia, en Italia. Lo hizo también en raves y playas. Y hasta llegó a ser presentador del canal de música MTV.

Su amor por la música proviene de escuchar soul y funk y de los sonidos que oía en sus vacaciones con su madre en Túnez, donde absorbió la música popular del norte de África y Medio Oriente.

Loco Dice se interesa por todo tipo de personas y subculturas artísticas y la comprensión que tiene de la gente es lo que lo distingue de otros DJs. Eso es lo que le permite parecer “local” en lugares tan disímiles como Ibiza, Nápoles o Nueva York.

DJs famosísimos como Richie Hawtin y Josh Wink lo llamaron para trabajar en sus respectivos sellos y en 2008 grabó un single para “Desolat”, que él mismo gestiona con Martin Buttrich, titulado “7 Dunham Place”.

Admirador de Depeche Mode, The Doors y Danny Tenaglia.

Patrick Topping

Patrick Topping, comenzó su carrera en su propio club en Newcastle, lugar que le permitió conocer a varios de los grandes exponentes tras las tornamesas.

Más tarde se trasladó a Ibiza, donde su nombre se internacionalizó llegando a las radios más importantes de la escena electrónica mundial, sorprendiendo con su EP debut ‘Walk On’ (2013), para luego dar paso a un trabajo aun más exitoso ‘Any Amounts’, lanzado en conjunto con Hot Creations, el prestigioso sello que lo descubrió en sus inicios gracias a sus increíbles remezclas.

Las producciones de Topping son un verdadero desahogo natural cuando se trata de animar una pista de baile, sabiendo exactamente cómo trabajar una multitud, con sonidos infecciosos que terminan siendo verdaderas bombas en todo recinto que se presenta.

Karretero


AIDA BLANCO


David Mallada

David Mallada toma contacto con los platos en el año 1995, tras un pequeño proceso de aprendizaje comienza a hacerse un hueco en las noches asturianas, iniciando un periodo de residente de 3 años en la sala paralelo de Pola Lena. Tras mostrar sus habilidades como dj es reclamado por uno de los clubs más míticos de la zona norte, estamos hablando del FM (Pola de Lena), uno de los primeros locales españoles en apostar por la música electrónica. El nombre de David Mallada empieza a coger a relevancia y es entonces cuando el BABYS de Mieres, otro de los clásicos de la escena asturiana, le capta para llevar el timón de su cabina como residente.

En los últimos años su dimensión como artista ha crecido y ha pasado a ser habitual en los line-up de destacados clubs del circuito nacional. La Real, Fabrik, Heaven, El Jardín, Cube, Octopus , Basik ,son algunos de los locales donde ya conocen las posibilidades de este joven dj cuya progresión no tiene limite.

Conviene destacar su participación en festivales como Phonotica 2002, Festidance, Technora 04, FAMA, así como por formar parte del que sin duda es el festival más importante de la zona norte: Aquasella 2007

Versátil y polifacético 100 %, David Mallada se atreve con todo tipo de estilos y sonidos. En la actualidad se decanta por sesiones electro-house y minimal que desarrolla en los clubs que ejerce como residente, estos son: Albeníz, La Fabrika, y Fm . Sin embargo no podemos olvidar sus enérgicos sets de techno influenciado por el sonido Downwards en los que David da rienda suelta a todo lo que lleva dentro. En los últimos tiempos ha iniciado sus actividades en el terreno de la producción, habrá que estar atentos al sonido Mallada..

FJAAK


Cloonee


Miane


Daria Kolosova

Los 12 años de experiencia de Daria Kolosova como DJ y su gran pasión por las profundidades de la música electrónica se han transformado en su sorprendente versatilidad y competencia como artista.

Daria nació en el pequeño pueblo de Lutugino en el este de Ucrania. Su amor por la música se lo inculcó su padre y su devoción por la música electrónica comenzó a los 9 años cuando escuchó por primera vez Diesel Power de The Prodigy. Para alimentar aún más su amor por la música, su madre la envió a la escuela de música donde estudió piano. Sin embargo, atraída por pinchar desde una edad temprana, Daria se entregó a su vocación, lo que la llevó a su primera actuación en febrero de 2010. Después de eso, continuó tocando activamente en clubes en Lugansk y otras ciudades mientras organizaba sus propias fiestas.

Tras inspirarse en la escena electrónica de Kiev y absorber la inmensidad de los géneros de la música electrónica, Daria agudiza su gusto y se traslada a Kiev, donde se convierte en residente de Keller bajo su alias Dark:k y lanza una serie de fiestas llamadas Materia junto a su compañero Berchy. Después de estar involucrada activamente en la escena de la música electrónica durante algún tiempo, Daria comienza a usar su propio nombre, dejando de lado su apodo Dark:k como un proyecto experimental. Comenzó a encabezar la mayoría de los clubes nocturnos clandestinos de Kiev, tocó en el festival Ostrov' y en Techno Raczka en Cracovia.

Poco después, Nastia le ofrece realizar un B2B que las llevó a su primer debut en el evento de la fiesta de cumpleaños de Arma17 en el Funkhaus de Berlín. La actuación impulsó su nueva colaboración, a la que siguió una gira por Brasil, actuaciones en Warung, Boiler Room en Pacha Ibiza, Rex Club en París, Fabric en Londres, la fiesta Resistance, Neopop Festival, Strichka y muchos otros. Tras la gira Daria seguiría su carrera en solitario pinchando en eventos como la fiesta queer de Berlín Mess, en Tresor, en Faust de Seúl, etc.

Como DJ, Daria nunca pretende ofrecer lo que se espera de ella, sino que trata de transmitir sus narrativas personales a través de la música. Daria ve la música como el método más genuino de comunicación, empatía y unidad, una herramienta que la ayuda a transformar su energía distintiva en una historia que se puede compartir con la gente en la pista de baile. Ella desea, no solo proporcionar un conjunto bailable y agradable, sino también inspirar y presentar a las personas algo nuevo y atrevido. Daria basa su estilo en el techno duro y groovy, que suele mezclar con breakbeat, electro, hardcore o jungle, lo que siempre hace que sus actuaciones sean inesperadas y ricas en géneros.


The Blessed Madonna


Chelina Manuhutu


Aquasella


Dexphase


999999999

Desde Italia llega 999999999, uno de los dúos más destacados de la escena techno actual. Sus actuaciones en formato live son alabadas en toda la escena internacional y fuertemente demandadas en festivales y clubes alrededor del mundo. 999999999 te sorprenderán con su improvisación y manejo del hardware.


 


Farrago


Héctor Oaks

Héctor Oaks se destaca por jugar con lo inesperado y lo altamente atractivo. Como DJ, productor y sello discográfico, su visión del techno resuena al combinar lo contemporáneo con temas cuidadosamente seleccionados de la historia de la cultura rave. Héctor Oaks lleva casi la mitad de su vida detrás de los tocadiscos.


SNTS


The Advent 90s


Anfisa Letyago


Boston 168


Clara Cuvé


Disaia


Elli Acula


Essan


Hannes Bieger


Jaden Thompson

Artista con sede en Manchester, comenzó a producir música desde los 11 años. Entre su residencia en Fabric, giras por EEUU y el lanzamiento de su sello Midnight Parada, Jade Thopmson se ha posicionado en uno de los artistas más top de la industria. 


Upwards


Kirilik


Klangkuenstler


Lopezhouse

El nombre Lopezhouse, pese a ser desconocido para el gran público en general, ya se ha ganado un merecido respeto dentro de la escena house centroeuropea e incluso americana. En tan solo algo más de dos años, estos productores manchegos han conseguido deslumbrar a casi todos con un deep house de muchos quilates, rebosante de clase y elegancia; un house para paladares exigentes donde a la exquisita instrumentación se le une la arrolladora y carismática voz de Angela, la vocalista de cabecera de este sólido proyecto de música electrónica, una voz maravillosa que logra darle al sonido de los manchegos un carácter y una personalidad realmente sobresalientes.

El dúo manchego, formado por David López y Carlos Cruz, llevan en constante ascenso desde que publicaran su EP "Mude Tod" en Dirtybird Records a finales del año 2015. El año pasado (2016) fue sin duda su año; publicando varias referencias más en el mercado, consiguiendo que una de ellas –“Crosses and Angels”– entrara en la compilación del famoso festival Tomorrowland 2016. La guinda al año la pusieron organizando un tour por México y actuando en el festival belga.

En cuanto acabe el año podrán afirmar haber estado pinchando en grandes eventos como Tomorrowland y ADE, haber publicado en sellos como Dirtybird primero (casa de Claude Von Stroke) y Exploited (casa de Claptone). No son los únicos exponentes españoles que llevan un buen camino de ascensión, de hecho aportan una considerable energía al cometa que una vez más representa a toda la escena de España.

Ahora en 2017 y a través del sello berlinés Exploited, llega un nuevo disco de Lopezhouse, un EP titulado "Future In Your Head" en el que nos encontramos con tres fantásticos temas, temas en los que a los ritmos más típicos del dance se le unen elementos del rock independiente. El resultado es realmente tremendo, una verdadera perla que pasa de inmediato a estar en nuestro podium de discos favoritos del año en cuanto a música electrónica se refiere.

Miss Monique

Alesia Arkusha, better known in the world of electronic music by the nickname ''Miss Monique'', passed a thorny road from beginner to true DJ professional. Great success was achieved thanks to launching the popular podcasts on Youtube under the titles "Mind Games" and "MiMo Weekly" as well as releases on such famous labels as Black Hole and Bonzai Progressive.
It all began in far 2011. Alesya has been actively giving performances in Ukraine for 2 years with her DJ sets, having visited almost every Ukrainian city. 2013 has marked the broadcasting of radioshow "Mind Games Podcast". Growth of its popularity allowed to gain a huge base of predominantly foreign listeners. Thanks to this, Miss Monique began to perform on the foreign concert platforms and in 2014, she began cooperation with Freegrant Music label.
As of 2017, Miss Monique has successfully performed her sets in more than 40 countries of the world and also presented her show twice in the world-famous Ibiza.
In the current year, her podcast is one of the most popular on the YouTube platform with more than 50 million views. The geography of performances promptly grows.

Nico Moreno


Paul Darey


Rebüke


SPFDJ


VTSS


Preguntas relacionadas con AQUASELLA 2022 en Arriondas (Cangas de Onís) en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS

¿En qué lugar se realiza el concierto AQUASELLA 2022 en Arriondas (Cangas de Onís) en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS?

El concierto se realiza en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS en Asturias.

¿Dónde es el concierto de Adam Beyer?

El concierto es en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS.

¿Dónde es el concierto de John Digweed?

El concierto es en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS.

¿Dónde es el concierto de Jeff Mills?

El concierto es en ARRIONDAS - CANGAS DE ONÍS ASTURIAS.